El sistema educativo finlandés apuesta por introducir paulatinamente la IA en la educación con los programas «Elements of AI» y «Building AI» diseñados por la Universidad de Helsinki. Hasta el momento estos cursos registran más de 750.000 estudiantes.
ABSTRACTO
Cada vez es más evidente el uso de la Inteligencia Artificial (IA) en la educación, mediante la organización del aprendizaje y los métodos de evaluación. Sin embargo, aún falta un largo camino por recorrer para una absoluta implementación de la IA en la educación. Este documento analiza aquellas dificultades de los estudiantes que suponen todo un reto para las instituciones educativas y que, de hecho, a día de hoy, no se han podido suplir. Estamos hablando de necesidades tan básicas como son las capacidades cognitivas en los niños de educación especial, el fracaso escolar en primaria o la falta de motivación en educación secundaria. Este estudio tiene como objetivo hacer una reflexión sobre la necesidad de progreso en la enseñanza y el aprendizaje y las múltiples soluciones que la IA nos ofrece. No basta con las reformas educativas de género, tiempo y número. “La educación es un ornamento en la prosperidad y un refugio en la adversidad”, así lo dijo el prestigioso científico, filósofo y polímata, Aristóteles.
Abstract
A conceptual and algebraically framework that did not exist up until then in its morphology, was developed. What is more, it is pioneer on its implementation in the area of Artificial Intelligence (AI) and it was started up in laboratory, on its structural aspects, as a fully operational model. At qualitative level, its greatest contribution to AI is applying the conversion or transduction of parameters obtained by ternary logic (multi-valued systems) and associating them with an image. This image will be analysed by means of a residual artificial network ResNet34, to warn us of an intrusion. The field of application of this framework includes everything from smartwatches, tablets, and PC’s to the home automation based on the KNX standard.