Timelapse realizado durante las salidas de astrofotofrafia de estos dos ultimos meses Dos localizaciones, Riopar y Corral Rubio, provincia de Albacete ("El Movimiento de las #estrellas", así titula nuestro amigo este vídeo, donde ha...
El poderoso telescopio ALMA en el desierto de Atacama en Chile, destinado a observar longitudes de onda milimétricas y submilimétricas, se encuentra todavía en construcción, pero ya es capaz de hacer descubrimientos sorprendentes...
Las galaxias más distantes del Universo, es decir las que se formaron en la juventud del cosmos, tienen menor proporción de elementos pesados, con lo que se confirma la creación de elementos con la fusión de galaxias...
Ahora todos hablamos del LHC. Sin embargo, la historia de los aceleradores no comenzó con éste moderno y complejo conglomerado de sofisticadas estructuras que hacen posible que visitemos lugares muy lejanos en el corazón de la materia. Tendríamos que recordar al acelerador lineal también llamado LINAC (linear accelerator) es un tipo de acelerador que le proporciona a la partícula subatómica cargada pequeños incrementos de energía cuando pasa a través de una secuencia de campos eléctricos alternos.
Se trata de una de las cuestiones más debatidas por la Física desde hace décadas. ¿Cuántos componentes básicos son necesarios para hacer posible la existencia física del Universo? O, dicho de otra forma, ¿Cuantas partículas "materiales" diferentes existen en la Naturaleza? Ahora, y tras el hallazgo del Bosón de Higgs, la Ciencia ha encontrado por fin una respuesta "Sigma 3", lo cual significa que es segura en un 99.99999%. Tal y como predice el Modelo Estandar, solo existen 12 tipos de partículas de materia. Y de sus varias combinaciones surge toda la inmensa y rica complejidad del Universo que nos rodea. here to edit the title
“El 21 de diciembre de 2012, no será el fin del mundo tal como lo conocemos; sin embargo, será otro solsticio de invierno”. Así fue como la NASA desmintió el sinfín de argumentos acerca del “fin del mundo”...
Esta imagen es de las latitudes altas del hemisferio sur, en torno a mediados de la primavera del sur.
Como en la Tierra, la capa de escarcha que se acumula en el invierno desaparecerá pronto conforme se aproxime el verano y Marte se caliente. Sin embargo, gran parte de esta escarcha no es de hielo de agua y nieve -- en Marte, gran parte de la escarcha/nieve está compuesta por dióxido de carbono (también conocido como "hielo seco").
Noviembre ha sido un mes lleno de color en todas las ramas de la investigación, con glóbulos rojos que se mantienen en equilibrio sobre agujas imposibles, finísimas hebras de ADN que se hilan en un telar primordial y hasta neuronas que se mueven...
Hace casi una década, en el 2003, un filósofo británico extendió la idea de que el Universo en el que vivimos podría ser una simulación informática a cargo de nuestros descendientes. Aunque hoy nos pueda parecer una broma y poco...
Desde que en 1781 apareció la obra Año 7603, primera en la que se habla de un viaje en el tiempo, mucho se ha escrito sobre el tema en la ciencia ficción,...
La roca, del tamaño de una montaña y 5 km de diámetro, alcanzará la mínima distancia a nuestro planeta la mañana del miércoles (El asteroide Tutatis se acerca a la Tierra via @abc_es http://t.co/TemTg9nZ...)...
El 14 de diciembre de 1900, Max Karl Ernst Ludwig Planck presentó en una reunión de la Sociedad Alemana de la Física un trabajo titulado “La teoría de la ley de distribución de energías del espectro normal”. La poca atención que generó en ese momento no hacía justicia a la revolución en el mundo de la física que iba a significar.
Brian Handwerk Para National Geographic News. La teoría de la relatividad de Einstein sugiere que la gravedad puede hacer que el tiempo se ralentice. Ahora los científicos...
El 14 de diciembre de 1962, la segunda nave espacial del programa Mariner de la NASA llegaba a Venus, marcando el comienzo de la exploración espacial de la agencia estadounidense.
La sonda Cassini ha fotografiado lo que parece ser un río de 400 kilómetros de longitud en Titán, la mayor luna de Saturno. Por supuesto, y a diferencia de los ríos terrestres, no es agua el líquido que recorre su cauce, sino una mezcla de metano y etano. En las imágenes de radar de la Cassini el río aparece de color oscuro...
Este descubrimiento podría ayudar a conocer mejor los orígenes del Universo. Los científicos esperan que el lanzamiento del telescopio James Webb, más potente que el Hubble, aporte nuevos datos que permitan profundizar en estos hallazgos.
Nebulosas brillantes de color rosa rodean casi por completo una galaxia espiral en una imagen de NGC 922 tomada por el telescopio espacial Hubble de NASA/ESA. La estructura de anillo y las forma espiral distorsionada resultan de que una galaxia más pequeña dio en el blanco de esta diana cósmica, golpeando el centro de NGC 922 hace unos 330 millones de años.
Alguna vez hemos hablado aquí de Nanotecnología pero, pocos saben que sus comienzos se remontan a 1959 cuando el físico y premio Nobel Richard Feynman pronunció en el Instituto de Tecnología de California su ahora famoso discurso (en el ámbito de la Física). Feynman trató en su conferencia del problema de la manipulación individual de objetos tan pequeños como átomos y moléculas y de las múltiples oportunidades tecnológicas que ofrecería dicha manipulación.
La duración de las estaciones cambia lentamente fruto del desplazamiento del eje terrestre. No existe nada permanente, y todo aquello que así nos lo parece es únicamente una ilusión fruto de nuestra existencia limitada...una realidad a la que ni las estaciones, tan familiares para todos nosotros, son ajenas.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.