Rafael Barzanallana
49.1K views | +0 today
Follow
 
Scooped by Barzanallana
onto Rafael Barzanallana
September 22, 3:17 AM
Scoop.it!

El alzhéimer no se cura con una dieta específica | ¡Toca comer!

El alzhéimer no se cura con una dieta específica septiembre 21st, 2025 Rafael Barzanallana En los últimos años se han difundido en redes sociales múltiples mensajes que aseguran que es posible revertir el alzhéimer eliminando el gluten, reduciendo carbohidratos, aumentando proteínas o tomando suplementos de vitaminas y minerales. Estas afirmaciones carecen de base científica: el alzhéimer no tiene cura, ni a través de fármacos ni mediante cambios en la dieta, tal y como confirma el Instituto Nacional sobre Envejecimiento de Estados Unidos. Lo que sí se ha demostrado es que la alimentación desempeña un papel importante en la prevención y en la ralentización del avance de la enfermedad. Como explica el nutricionista Aitor Sánchez García en su blog Mi Dieta Cojea, el deterioro cerebral está relacionado con la pérdida de sinapsis neuronal, proceso en el que las membranas de las neuronas —compuestas por fosfolípidos— resultan clave. Algunas investigaciones señalan que una dieta equilibrada, rica en nutrientes de calidad y combinada con actividad física, puede favorecer la formación de esos fosfolípidos y proteger la función cognitiva. Sin embargo, esto no implica que pueda revertir o curar el alzhéimer, sino ayudar a retrasar su progresión. En palabras del propio Instituto Nacional sobre Envejecimiento, “existen estudios que asocian los patrones de alimentación saludable con beneficios cognitivos, pero se necesita más investigación para determinar si lo que comemos puede prevenir o retrasar el alzhéimer o el declive cognitivo asociado a la edad”. 

No comment yet.
Rafael Barzanallana
Mis publicaciones
Curated by Barzanallana
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Barzanallana
November 5, 12:53 PM
Scoop.it!

La guerra por los aditivos alimentarios en EE.UU.: ¿uniformidad federal o protección fragmentada? | ¡Toca comer!

En octubre de 2025, un grupo de gigantes de la industria alimentaria y asociaciones afines lanzó una robusta coalición llamada Americans for Ingredient Transparency (AFIT), cuyo objetivo es detener la creciente ola de prohibiciones estatales sobre ciertos aditivos alimentarios. Compañías como Nestlé, PepsiCo o Kraft Heinz están detrás de esta iniciativa que busca que el Congreso estadounidense establezca estándares federales uniformes en lugar de permitir que cada estado regule sus propios ingredientes alimentarios.usrtk+2​ La fragmentación actual y sus problemas En los últimos años, varios estados han aprobado leyes que restringen o prohíben el uso de determinados aditivos tóxicos o sintéticos en productos alimentarios y especialmente en alimentos escolares. Por ejemplo, California prohíbe el uso de cuatro colorantes sintéticos; Virginia Occidental ha prohibido varios colorantes y aditivos sintéticos; Texas exige etiquetas de advertencia para alimentos con ingredientes prohibidos en otros países.foodingredientsfirst+1​ Este mosaico legal ha provocado lo que AFIT denomina “una maraña de regulaciones” que dificulta la producción y comercialización a nivel nacional y puede «confundir a los consumidores». Los miembros de la coalición sostienen que una regulación federal clara y científica sería preferible para simplificar y garantizar la seguridad alimentaria.usrtk+1​ Críticas de grupos de defensa del consumidor Organizaciones como el Center for Science in the Public Interest (CSPI) y Consumer Reports han criticado duramente a AFIT, denunciando que la coalición no busca la transparencia real, sino que pretende socavar las leyes estatales más estrictas que protegen a los consumidores de ingredientes dañinos.food-safety+1​ Brian Ronholm, director de política alimentaria de Consumer Reports, afirma que esta campaña es un intento de la industria por “esconder ingredientes tóxicos y evitar rendir cuentas”. Además, cuestiona la sinceridad de las promesas voluntarias de las grandes empresas para eliminar colorantes sintéticos, que según ellos suelen ser demasiado vagas o reversibles.usrtk​ El papel político y regulatorio El lanzamiento de AFIT coincide con esfuerzos del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) y la FDA bajo el liderazgo del secretario Robert F. Kennedy Jr., quien promueve la campaña “Make America Healthy Again” (MAHA) para restringir ultra-procesados y aditivos químicos nocivos. Sin embargo, aunque el gobierno federal presiona por cambios, no se han formalizado reglas estrictas ni prohibiciones legales obligatorias, lo que ha creado un escenario complejo.usrtk​ Senador Roger Marshall, respaldado por AFIT, trabaja en una reforma del proceso GRAS (“Generally Recognized As Safe”), que define qué ingredientes pueden considerarse seguros en la regulación federal, con la intención de limitar la capacidad de los estados para imponer regulaciones más estrictas.foodingredientsfirst+1​ Tecnología y transparencia para el consumidor AFIT propone también reformar el etiquetado alimentario con normativas que exijan un sello uniforme y códigos QR que permitan al consumidor acceder inmediatamente a la información más detallada sobre los ingredientes. Esto podría ayudar a evitar la confusión generada por etiquetas dispares y fomentar elecciones más conscientes. Sin embargo, la confianza en el etiquetado depende de una regulación estricta y verificable, un punto donde los críticos dudan de la voluntad real de la industria para cumplir.foodingredientsfirst+1​ Impacto económico y mercado El sistema fragmentado genera costes y dificultades para los productores que comercializan en varios estados, afectando la competitividad especialmente de pequeñas y medianas empresas. Organismos agrícolas y asociaciones de productores también apoyan la creación de reglas nacionales para definir claras bases de seguridad, en particular para ingredientes cultivados o procesados en EE.UU..usrtk​ Conclusión: equilibrio entre salud pública y simplificación normativa La guerra de los aditivos alimentarios es un reflejo del choque entre intereses corporativos y demandas sociales por una alimentación más sana y transparente. La iniciativa AFIT otorga a la industria una voz poderosa en la mesa legislativa para homologar reglas, pero sus críticas evidencian la preocupación de que esto pueda debilitar las protecciones vigentes y poner en riesgo la salud. El desafío para el Congreso estadounidense será encontrar un equilibrio que mantenga un sistema unificado sin sacrificar la seguridad alimentaria ni el derecho de los estados a implementar medidas más rigurosas si las consideran necesarias.food-safety+2​ Con la atención pública puesta en el impacto de los ultra- procesados en la salud, la definición de estándares nacionales de aditivos será un campo decisivo para el futuro de la regulación alimentaria.

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 2, 2:37 AM
Scoop.it!

Stonehenge: ciencia, ritual y paisajes megalíticos más allá del mito | Criminología

Stonehenge: ciencia, ritual y paisajes megalíticos más allá del mitoPublicado 2025/08/21 | Stonehenge se erige como uno de los monumentos prehistóricos más enigmáticos, no solo por su imponente presencia, sino por su intrincada relación con los ciclos astronómicos, la ritualidad y la dinámica social del Neolítico. La orientación de sus piedras, en particular la Heel Stone, enmarca fenómenos como el amanecer del solsticio de verano, sugiriendo una función ceremonial ligada a los ritmos estacionales más que a la medición precisa del tiempo. Las recientes investigaciones han destacado la importancia del ciclo lunar, especialmente a raíz del «gran ciclo lunar» de 18,6 años, y la posible alineación de las Station Stones con posiciones extremas de la luna. No obstante, persisten debates sobre interpretaciones como la de Stonehenge como calendario solar de 365,25 días, cuestionada por su anacronismo proyectado desde la actualidad. El carácter funerario y peregrino del sitio se apoya en los hallazgos de cremaciones de individuos procedentes de regiones alejadas, así como en la vinculación con Durrington Walls, lugar asociado a festines y al mundo de los vivos. Ambos espacios parecen dibujar una geografía ritual de tránsito entre vida y muerte, reforzada por la presencia del río Avon y sus corredores procesionales. La procedencia de las piedras revela la magnitud del esfuerzo humano implicado: los sarsens provienen de West Woods, a 25km, mientras que las bluestones viajaron desde las colinas de Preseli, en Gales, a más de 200km. El descubrimiento de la Altar Stone, originaria del noreste de Escocia, y la hipótesis de Waun Mawn, que sugiere la reutilización de un círculo megalítico galés, refuerzan la idea de Stonehenge como proyecto interregional. Frente a la teoría glaciar, hoy el consenso científico defiende el traslado y selección humanos de las piedras, considerando la ausencia de evidencias glaciares y la coincidencia geoquímica con canteras específicas. Stonehenge es actualmente interpretado como un complejo ritual, orientado a los solsticios, vinculado a los ancestros y a la integración territorial, más que como un mero observatorio astronómico. Sus misterios, lejos de resolverse, siguen profundizando el diálogo entre arqueología, geología y ciencia moderna.wwwhatsnew https://wwwhatsnew.com/2025/08/20/stonehenge-ciencia-ritual-y-geologia-tras-el-misterio-megalitico/ Publicado en Prehistoria | Etiquetado rituales, Stonehenge
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 2, 2:35 AM
Scoop.it!

Cuando la inteligencia artificial piensa demasiado: el sorprendente vínculo entre mayor inteligencia y menor cooperación – Criminología

Un reciente estudio realizado en la Universidad Carnegie Mellon ha revelado un fenómeno inesperado en los modelos de inteligencia artificial (IA) más avanzados: a medida que incrementan su capacidad de razonamiento y procesamiento, sus respuestas y comportamientos tienden a volverse más egoístas y menos cooperativos. Esta paradoja, que recuerda una vieja lección humana, sugiere que el pensamiento excesivo puede generar conductas menos solidarias incluso en máquinas.rexmolon+1? Los investigadores Yuxuan Li y Hirokazu Shirado analizaron modelos de lenguaje grande (LLMs) como GPT-4 mediante clásicos juegos económicos que miden la cooperación, como el dilema del prisionero y el juego del bien público. Al pedirles resolver problemas mediante razonamiento paso a paso, los modelos mostraron una caída significativa en su disposición a colaborar. Por ejemplo, en un juego del bien público, el modelo sin razonamiento cooperó el 96% de las veces, mientras el de razonamiento solo lo hizo en un 33%.cadena3+1? Esta conducta refleja el fenómeno conocido en psicología como “generosidad espontánea y avaricia calculada,” donde el pensamiento rápido e intuitivo favorece la cooperación y la reflexión prolongada conduce a cálculos egoístas que priorizan el beneficio propio. Además, el estudio mostró que la influencia de modelos razonadores puede propagarse en grupos, arrastrando a modelos no razonadores y reduciendo en un 81% la cooperación colectiva.rexmolon? Este hallazgo es crucial porque anticipa que sistemas de IA con gran capacidad analítica pueden influir en decisiones sociales y grupos humanos hacia actitudes menos solidarias. El riesgo es que la gente prefiera confiar en modelos más “inteligentes” que promueven logros individuales frente al bienestar colectivo, generando un refuerzo de comportamientos egoístas a gran escala.think+1? Por otro lado, este resultado no implica que las IA sean inherentemente malas o maliciosas; más bien, reflejan la naturaleza de los datos con que se entrenan, enfatizados en competencias y desafíos individuales. Por eso los autores plantean que el futuro del desarrollo de IA debe ir más allá de la inteligencia estrictamente racional y ser guiado también por principios prosociales.rexmolon? En suma, el estudio muestra que, para lograr una inteligencia artificial verdaderamente útil y ética, se requiere equilibrar la sofisticación analítica con la promoción de empatía, cooperación y valores sociales. La sabiduría matemática deberá complementarse con sabiduría humana para no convertir a la IA en un espejo frío y egoísta de nuestras propias contradicciones.cadena3+2?

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 2, 2:33 AM
Scoop.it!

El aborto en España en 2024: el desafío de garantizar un derecho con equidad y acceso público – Criminología

El aborto en España en 2024: el desafío de garantizar un derecho con equidad y acceso público – Criminología | Rafael Barzanallana | Scoop.it

En 2024, el derecho al aborto en España sigue enfrentando importantes desafíos en cuanto a su acceso efectivo, a pesar de estar legalmente reconocido. Según el último informe presentado por la ministra de Sanidad, Mónica García, cerca del 82% de las interrupciones voluntarias del embarazo (IVE) se realizan en centros privados, mientras que solo un 18% suceden en la red pública. Esta realidad pone en evidencia una desigualdad territorial y una falta de oferta pública suficiente para garantizar que todas las mujeres puedan ejercer plenamente su derecho sin barreras. Un derecho con obstáculos territoriales y desigualdades en la sanidad pública La disparidad entre comunidades autónomas es marcada. 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
October 3, 12:52 PM
Scoop.it!

Día de la Blasfemia: Libertad de expresión y controversia | Criminología

Día de la Blasfemia: Libertad de expresión y controversiaPublicado 2025/10/02 | Cada 30 de septiembre se conmemora el Día Internacional del Derecho a la Blasfemia, una fecha destinada a defender la libertad de criticar y cuestionar las religiones y creencias sagradas, sin temor a represalias legales, sociales o religiosas.wikipedia+3 Origen y sentido de la celebración Esta efeméride fue instaurada en el año 2009 por la organización estadounidense Center for Inquiry, dedicada a promover la ciencia, la razón y los valores humanistas. El día elegido recuerda la publicación, en 2005, de doce caricaturas satíricas de Mahoma en el diario danés Jyllands-Posten, un hecho que desencadenó una ola de protestas internacionales, debates sobre libertad de expresión y graves incidentes violentos, con docenas de víctimas mortales y ataques a embajadas.diainternacionalde+3 Blasfemia: significado y repercusiones legales El término “blasfemia” proviene del griego y significa injuriar o hablar en contra de lo considerado sagrado. Según el contexto cultural y religioso, puede entenderse como insulto, burla o desprecio hacia una divinidad, símbolos religiosos, prácticas o figuras veneradas.laicismo+2 En numerosos países, la blasfemia sigue siendo un delito severamente castigado, llegando incluso a penas de cárcel e incluso de muerte, especialmente en estados teocráticos. Por ello, la conmemoración busca concienciar sobre la importancia de promover el derecho a la libre expresión, así como luchar contra las leyes antiblasfemia que restringen el pensamiento crítico.20minutos+3 Libertad de expresión, límites y debates actuales El Día del Derecho a la Blasfemia no pretende incitar al odio, sino visibilizar la necesidad de que todas las ideas, incluidas las religiosas, puedan ser objeto de debate, análisis y sátira, como sucede con las posturas políticas o filosóficas. La ofensa o no a los sentimientos religiosos depende tanto del contenido como del contexto y la percepción de quienes se sienten afectados.datoposta+3 A pesar de la controversia y el rechazo que suscita en determinados entornos, la celebración ha ido ganando adeptos y eventos en todo el mundo, siendo un símbolo de la batalla por la libertad de opinión y la separación entre religión y Estado.wikipedia+2 El Día de la Blasfemia reivindica el derecho, fundamental en toda sociedad democrática, a expresar críticas incluso cuando puedan ser incómodas, recordando que el progreso social va de la mano de la libertad intelectual y de la posibilidad de cuestionarlo todo.datoposta+2 https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_Internacional_del_Derecho_a_la_Blasfemiahttps://www.diainternacionalde.com/ficha/dia-internacional-derecho-blasfemiahttps://www.datoposta.com/curiosidades-del-30-de-septiembre-dia-del-derecho-a-la-blasfemia/https://laicismo.org/dia-internacional-del-derecho-a-la-blasfemia/https://sintesis.com.mx/2018/09/30/dia-internacional-del-derecho-la-blasfemia/https://www.20minutos.es/cultura/blogs/yaestaellistoquetodolosabe/sabias-que-30-septiembre-es-dia-internacional-derecho-blasfemia-5626680/https://www.elespanol.com/social/20230930/dia-internacional-derecho-blasfemia-celebra-proclamo/798170556_0.htmlhttps://www.eldiario.es/cultura/fenomenos/feliz-dia-internacional-derecho-blasfemia_1_2459519.htmlhttps://www.diariodesevilla.es/efemerides/existe-Dia-Internacional-Derecho-Blasfemia_0_1615339004.htmlhttps://www.lasangredelleonverde.com/el-dia-de-la-blasfemia/ Publicado en Religión | Etiquetado Día de la Blasfemia: Libertad de expresión y controversia
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 27, 10:36 AM
Scoop.it!

Religión y aborto: ¿qué pesa más, las creencias o las decisiones reales de las mujeres? | Criminología

Religión y aborto: ¿qué pesa más, las creencias o las decisiones reales de las mujeres?Publicado 2025/09/26 | La relación entre religión y aborto ha sido durante décadas objeto de intenso debate social y político. Sin embargo, más allá de los discursos y de las posturas religiosas sobre el aborto, existe una diferencia significativa entre las creencias abstractas y las decisiones reales de las mujeres cuando enfrentan un embarazo no planificado. Un reciente análisis basado en datos longitudinales en Estados Unidos, recogido en el artículo “Religion often shapes someone’s view of abortion—but what about a woman’s actual decision?” y el libro «Fetal Positions» (2025), arroja luz sobre los matices entre fe, convicciones y comportamientos individuales. La importancia social de la religión en el debate sobre el aborto A nivel global y especialmente en Estados Unidos, la religión es el factor más poderoso que predice el rechazo moral al aborto: cuanto más importante es la religión en la vida de una persona, mayor será su probabilidad de oponerse al aborto. Las enseñanzas de diferentes tradiciones de fe varían, pero en promedio, quienes se consideran religiosos tienden a tener una visión negativa sobre la interrupción voluntaria del embarazo. Sin embargo, este patrón claro en las opiniones colectivas no se traduce directamente en las decisiones individuales de las mujeres al enfrentar una gestación inesperada y fuera del matrimonio. Entre el dogma y la realidad: la decisión ante el embarazo El estudio sigue a unas 5000 mujeres a lo largo de seis años, desde su adolescencia hasta la adultez joven, analizando sus opiniones sobre el aborto, su comportamiento sexual, si han tenido un embarazo prematrimonial y el desenlace de ese embarazo. Los datos muestran que, entre las mujeres solteras que experimentan una primera gestación, el 25% decide interrumpirla mediante el aborto. Lo sorprendente es que este porcentaje es prácticamente igual independientemente de lo importante que sea la religión para la encuestada, cuán a menudo rece o cuánto participe en actividades religiosas. Este patrón se ha visto reflejado también en análisis internacionales, como uno realizado en Canadá en 2017, que llegó a conclusiones similares: ni la afiliación religiosa ni la frecuencia de asistencia a servicios religiosos influyen significativamente en la probabilidad de recurrir al aborto. Tradición religiosa: un factor diferenciador No obstante, sí existe un matiz relevante: el tipo específico de tradición religiosa a la que una joven está vinculada durante su adolescencia. El estudio revela que las mujeres estadounidenses afiliadas a iglesias protestantes conservadoras —como la Convención Bautista del Sur— tienen aproximadamente la mitad de probabilidades de abortar un embarazo prematrimonial que sus pares católicas o protestantes de línea principal. Es decir, el “tipo” de afiliación importa más que el fervor religioso individual. Esta tendencia también se ha observado en poblaciones judías y otras denominaciones, aunque la falta de grandes muestras limita la comparación detallada entre religiones minoritarias. El «gap» entre actitud y comportamiento La gran paradoja es que la brecha entre lo que se predica y lo que se hace realmente es considerable. La religión tiene un rol inequívoco en moldear las actitudes públicas sobre el aborto, pero no determina necesariamente la decisión concreta de las mujeres ante un embarazo fuera del matrimonio, en especial en lo que respecta a la primera gestación. La pertenencia a una tradición religiosa específica sí influye, pero el grado de devoción o la práctica religiosa frecuente por sí solas no son tan determinantes. Otra capa de complejidad surge con el análisis de abortos en gestaciones posteriores, en particular entre mujeres que ya son madres: alrededor del 60% de las pacientes de aborto en EE.UU. tienen al menos un hijo. No está claro cómo influyen ahí las creencias religiosas en la decisión de continuar o interrumpir un nuevo embarazo. Implicaciones sociales, legales y políticas Estos hallazgos tienen impacto en el diseño de políticas públicas y en el debate legislativo sobre los derechos reproductivos. Basar las leyes únicamente en asunciones sobre la influencia de la religión puede resultar impreciso, pues la evidencia muestra que las decisiones personales ante un embarazo no planeado son mucho más sutiles y dependen de múltiples factores además de la fe. Por tanto, comprender la diferencia entre convicción moral y comportamiento real es esencial para promover políticas que reflejen la realidad de las mujeres, en lugar de simplemente atender las posturas ideológicas o eclesiásticas. Conclusión La religión sigue siendo un aspecto fundamental en la configuración de opiniones sobre el aborto, pero su influencia sobre las decisiones prácticas de las mujeres es más compleja y matizada de lo que parece a simple vista. Más allá de la doctrina, las mujeres actúan considerando sus circunstancias personales, sociales y familiares, y en ocasiones, esa decisión se distancia mucho del ideal prescrito por su fe. En el debate sobre el aborto, es necesario ir más allá de los estereotipos y observar las experiencias reales, comprendiendo que la moral personal y la realidad vivida son, a menudo, dos mundos diferentes. https://phys.org/news/2025-09-religion-view-abortion-woman-actual.html Publicado en Medicina, Religión | Etiquetado aborto, creencias, mujeres
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 24, 2:48 AM
Scoop.it!

Ramen instantáneo: una historia corta de un fideo largo | ¡Toca comer!

Ramen instantáneo: una historia corta de un fideo largo septiembre 23rd, 2025 Rafael Barzanallana El ramen instantáneo es mucho más que una comida rápida; es un ícono global nacido de la necesidad, la creatividad y la modernización alimentaria de Japón. La historia de este modesto fideo comienza siglos atrás, pero su versión instantánea es un invento moderno cuyo impacto continúa expandiéndose por todo el mundo.animalgourmet+1 Un origen ligado a la necesidad Tras la Segunda Guerra Mundial, Japón enfrentaba escasez y hambruna. Momofuku Ando, empresario taiwanés-japonés, visualizó un alimento barato, fácil de preparar y capaz de alimentar a la población. En 1958, fundó Nissin Foods y lanzó el primer ramen instantáneo del mundo: el “Chicken Ramen”. Su éxito radicaba en que podía prepararse simplemente agregando agua caliente, algo revolucionario en la época.wikipedia+3 Innovación y expansión internacional El avance siguiente fue la creación del “Cup Noodle” en 1971. Esta versión permitía a los consumidores preparar el ramen y comerlo directamente en el envase, simplificando aún más el proceso. Gracias a la visión de Ando, el ramen instantáneo fue exportado primero a Estados Unidos y luego a mercados globales, convirtiéndose en la comida preferida de estudiantes, viajeros y amantes de la practicidad.elcomercio De solución de emergencia a fenómeno cultural Aunque inicialmente se concibió como solución para emergencias y bajos presupuestos, el ramen instantáneo se transformó en un éxito comercial y social. Hoy forma parte de la vida cotidiana en decenas de países, está disponible en innumerables sabores y representa, además, una puerta de entrada a la cultura culinaria japonesa. Su producción global alcanza decenas de miles de millones de unidades anualmente.es-us. own site. Leave a Reply

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 23, 2:51 AM
Scoop.it!

Lagartos pizzeros: el Ig Nobel de Nutrición 2025 | ¡Toca comer!

Lagartos pizzeros: el Ig Nobel de Nutrición 2025 septiembre 20th, 2025 Rafael Barzanallana El Premio Ig Nobel de Nutrición 2025 fue otorgado a un singular experimento que unió herpetología y gastronomía: estudiar hasta qué punto un tipo de lagarto mostraba preferencias al comer distintos tipos de pizza. El equipo de investigación, formado por biólogos y especialistas en conducta animal, ofreció a los reptiles pizzas con ingredientes variados —desde opciones con vegetales hasta aquellas cargadas de proteínas como pepperoni o pollo— y registró sus elecciones. Los resultados mostraron que los lagartos no seleccionaban al azar, sino que optaban con mayor frecuencia por coberturas ricas en proteínas, evitando aquellas con exceso de carbohidratos simples. Aunque los lagartos no son consumidores naturales de pizza, el experimento reveló patrones interesantes sobre cómo los animales responden a alimentos ultraprocesados y cómo sus instintos nutricionales aún guían sus preferencias. El estudio, premiado por su ingenio y absurdo, también invita a reflexionar sobre el impacto de dietas artificiales y cómo el comportamiento alimentario puede ofrecer pistas evolutivas. Una investigación que, entre risas y extrañeza, recuerda que hasta el menú de una pizzería puede convertirse en laboratorio científico. 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 22, 3:17 AM
Scoop.it!

El alzhéimer no se cura con una dieta específica | ¡Toca comer!

El alzhéimer no se cura con una dieta específica septiembre 21st, 2025 Rafael Barzanallana En los últimos años se han difundido en redes sociales múltiples mensajes que aseguran que es posible revertir el alzhéimer eliminando el gluten, reduciendo carbohidratos, aumentando proteínas o tomando suplementos de vitaminas y minerales. Estas afirmaciones carecen de base científica: el alzhéimer no tiene cura, ni a través de fármacos ni mediante cambios en la dieta, tal y como confirma el Instituto Nacional sobre Envejecimiento de Estados Unidos. Lo que sí se ha demostrado es que la alimentación desempeña un papel importante en la prevención y en la ralentización del avance de la enfermedad. Como explica el nutricionista Aitor Sánchez García en su blog Mi Dieta Cojea, el deterioro cerebral está relacionado con la pérdida de sinapsis neuronal, proceso en el que las membranas de las neuronas —compuestas por fosfolípidos— resultan clave. Algunas investigaciones señalan que una dieta equilibrada, rica en nutrientes de calidad y combinada con actividad física, puede favorecer la formación de esos fosfolípidos y proteger la función cognitiva. Sin embargo, esto no implica que pueda revertir o curar el alzhéimer, sino ayudar a retrasar su progresión. En palabras del propio Instituto Nacional sobre Envejecimiento, “existen estudios que asocian los patrones de alimentación saludable con beneficios cognitivos, pero se necesita más investigación para determinar si lo que comemos puede prevenir o retrasar el alzhéimer o el declive cognitivo asociado a la edad”. 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 21, 4:03 AM
Scoop.it!

Murciélagos y alcohol: el Ig Nobel de Aviación 2025 | ¡Toca comer!

Murciélagos y alcohol: el Ig Nobel de Aviación 2025 septiembre 20th, 2025 Rafael Barzanallana El Premio Ig Nobel de Aviación 2025 fue para un estudio que abordó una pregunta tan insólita como divertida: ¿puede el consumo de alcohol afectar la capacidad de los murciélagos para volar y ecolocalizar? Los investigadores administraron dosis controladas de alcohol a murciélagos en un entorno seguro para observar cambios en su vuelo y uso de la ecolocalización, la técnica que utilizan para moverse y cazar en la oscuridad. Los resultados fueron claros: incluso pequeñas cantidades de alcohol alteraban la precisión y la coordinación de sus maniobras aéreas, así como la eficacia de sus señales sonoras para detectar obstáculos y presas. Este experimento, premiado con humor, pone de manifiesto que el alcohol no solo impacta a los humanos, sino también puede perjudicar a animales con habilidades muy especializadas. Además, invita a reflexionar sobre cómo sustancias externas pueden influir en comportamientos vitales y, en este caso, en la «aviación natural» de los murciélagos. Un Ig Nobel que, entre risas, subraya la importancia de preservar la salud y el entorno que permiten vuelos tan precisos y maravillosos. Posted in Alcohólicas, Bebidas Tags: murciélagos, premios Ig Nobel 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 14, 1:17 AM
Scoop.it!

La cabra salvaje, el poderoso símbolo de fertilidad que unió religiones | Criminología

La cabra salvaje, el poderoso símbolo de fertilidad que unió religionesPublicado 2025/09/13 | Desde los primeros asentamientos humanos, la cabra salvaje ha ocupado un lugar privilegiado en el imaginario colectivo. Su resistencia, su capacidad reproductiva y su vínculo con la subsistencia la convirtieron en uno de los animales más cargados de simbolismo. Mucho antes de que llegaran los dioses monoteístas, la figura de la cabra ya estaba presente en rituales de fertilidad, mitologías agrícolas y cultos a la abundancia. De animal de subsistencia a figura sagrada Domesticada hace más de 10000 años en la región de los montes Zagros, la cabra fue una de las primeras especies fundamentales para el sustento humano. Proporcionaba leche, carne, pieles y cuernos, convirtiéndose en un recurso completo para comunidades en transición hacia la agricultura. Esa centralidad hizo que no solo se la viera como un recurso material, sino como una mediadora con lo sagrado. Entre pueblos del Mediterráneo y del Cercano Oriente, las cabras salvajes de imponentes cuernos curvos simbolizaban energía vital y fertilidad. El animal era visto como una encarnación de la fuerza de la naturaleza y del ciclo incesante de reproducción, tanto animal como humana. Dioses con cuernos En la Grecia antigua, el dios Pan, mitad hombre y mitad cabra, encarnaba la sexualidad instintiva y el poder fecundante de la naturaleza. En Creta, se vinculaba a la cabra Amaltea, la nodriza que amamantó al pequeño Zeus. Sus cuernos dieron origen al mito del cuerno de la abundancia, emblema universal de riqueza y fertilidad.En Mesopotamia, los relieves muestran figuras divinas sosteniendo cabras monteses, símbolo de la unión entre soberanía y fecundidad de la tierra. En Canaán y en los primeros cultos semitas, el macho cabrío aparecía como animal sacrificable, absorbente de culpas y regenerador del orden social. Entre rituales y religiones El judaísmo heredó esta tradición a través de la figura del «chivo expiatorio»: un macho cabrío cargado con las culpas de la comunidad y enviado al desierto en el Yom Kipur. Esta práctica no solo era religiosa, sino también simbólicamente agrícola: el exceso, la impureza y la desgracia se expulsaban para que la tierra volviera a dar frutos. El cristianismo, por su parte, reinterpretó la figura. El macho cabrío pasó de ser mediador a convertirse en símbolo de lo maligno, asociado al diablo y a la lujuria. Sin embargo, esta demonización no borró su origen sacro como representación de fertilidad, sino que lo resignificó en clave moral. El eco en otras culturas La cabra salvaje también fue reverenciada en la India, donde aparece asociada a Pushan, deidad védica protectora de los viajeros y del ganado. En sociedades nórdicas, Thor contaba con un carro tirado por cabras mágicas, que morían y resucitaban tras ser devoradas, reflejando la idea de regeneración inagotable. Incluso en la actualidad pervive este simbolismo. En festividades populares de la Península Ibérica, las cabras todavía se integran en rituales vinculados a la vitalidad comunitaria y a la relación con la naturaleza. Un símbolo que une La historia de la cabra salvaje demuestra cómo un mismo animal pudo articular sistemas religiosos muy distintos, desde el politeísmo mediterráneo hasta las religiones abrahámicas. Su fuerza reproductiva, su leche nutritiva y su temple para sobrevivir en tierras áridas hicieron de ella mucho más que un animal doméstico: fue metáfora viva de la fertilidad, la abundancia y la regeneración. Ese simbolismo común revela que, más allá de diferencias doctrinales, las culturas humanas compartieron un mismo asombro ante la naturaleza. La cabra, con sus cuernos desafiantes y su prolífica descendencia, unió religiones en una verdad profunda: la vida es un ciclo constante que se regenera con vigor, y nosotros seguimos siendo, en última instancia, intérpretes de ese milagro. Publicado en Religión | Etiquetado cabra salvaje, fertilidad
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
August 29, 1:41 AM
Scoop.it!

Cadmio en alimentos | ¡Toca comer!

El cadmio es un metal pesado tóxico presente en diversos alimentos, especialmente en mariscos, vísceras de animales, cacao, chocolate, cereales, patatas y verduras de hoja verde. Se acumula en el cuerpo y puede causar daño a los riñones, huesos y al sistema nervioso, además de estar asociado a un mayor riesgo de cáncer. Su presencia en los alimentos proviene de fuentes naturales como la composición del suelo y la actividad industrial como los fertilizantes. Alimentos con mayores concentraciones de cadmio Mariscos y moluscos: Crustáceos como gambas y langostinos, y moluscos. Vísceras: Los riñones, hígado y otros despojos de animales son órganos que acumulan más cadmio. Vegetales: Hojas verdes como acelgas y espinacas, y tubérculos como las patatas. Cereales y derivados: Principalmente pan, galletas y barras de cereales. Cacao y chocolate: Se ha detectado cadmio en estos productos. Champiñones y setas: Estos hongos son conocidos por acumular este metal. Efectos del cadmio en la salud Toxicidad renal: Daño a los riñones. Debilitamiento óseo: Puede provocar fracturas. Daño al sistema nervioso: Problemas neurológicos. Cáncer: Se ha relacionado la exposición prolongada con un mayor riesgo de ciertos cánceres. Problemas en la reproducción: Puede afectar la fertilidad. Cómo reducir la exposición Limitar el consumo de vísceras y cabeza de crustáceos: Estas partes concentran mayores cantidades de cadmio Diversificar la dieta: No depender exclusivamente de un solo grupo de alimentos para evitar la exposición excesiva a un contaminante. Informarse sobre el origen de los alimentos: Saber si los productos provienen de suelos contaminados puede ayudar a elegir mejor Grupos de riesgo Niños y bebés: Son más vulnerables a los efectos tóxicos del cadmio. Personas con enfermedad renal: La función de los riñones es vital para la eliminación de este metal. 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
August 17, 4:57 AM
Scoop.it!

Brote de Salmonella en Aragón: los tomates, origen de la intoxicación masiva | ¡Toca comer!

Brote de Salmonella en Aragón: los tomates, origen de la intoxicación masiva agosto 16th, 2025 Rafael Barzanallana Autoridades sanitarias en Aragón han identificado los tomates como el principal foco de un brote de Salmonella que ha afectado al menos a 500 personas en la región, la mayoría de ellas tras consumir tapas durante la Feria del Vino Somontano a principios de agosto. Catorce pacientes requirieron hospitalización, y aún permanecen en tratamiento un menor y tres adultos en el Hospital de Barbastro. La investigación reveló la presencia de Salmonella tanto en tostadas con tomate (pan tostado con tomate encima), como en los propios tomates suministrados y en utensilios empleados para preparar y servir los alimentos. Los análisis indicaron que la fuente de la contaminación podría ser el manejo y almacenamiento inadecuado durante jornadas de calor intenso y elevada demanda. Se encontraron brotes positivos tanto en los alimentos como en las herramientas para manipularlos, así como en algunos manipuladores de alimentos que no podrán volver al trabajo hasta que sus pruebas sean negativas. Las autoridades subrayaron la importancia de aplicar estrictas medidas de higiene, como el lavado de verduras y manos, y el mantenimiento de la cadena de frío especialmente en verano. Gracias a la cooperación de los establecimientos y los organizadores, fue posible rastrear y controlar el brote, evitando que la cifra de afectados aumentara aún más. https://www.foodsafetynews.com/2025/08/tomatoes-suspected-in-spanish-salmonella-outbreak-hundreds-sick/?utm Posted in Frutas y verduras Tags: salmonella, tomates « Café enriquecido con hierro: Micropartículas para combatir la malnutrición You can leave a response, or trackback from your own site. Leave a Reply

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 5, 12:51 PM
Scoop.it!

El Gobierno ordena la extinción oficial de la Fundación Franco por apología de la dictadura – Criminología

El Gobierno de España ha dado un paso firme y contundente en el proceso de memoria histórica al notificar oficialmente a la Fundación Francisco Franco la decisión de extinguirla legalmente por considerar que realiza una apología de la dictadura franquista. La medida se enmarca en la aplicación de la Ley de Memoria Democrática y supone el fin institucionalizado de una organización que durante décadas ha defendido y glorificado la figura del dictador, en contradicción con los valores democráticos actuales. Contexto y razones de la extinción La Fundación Franco, constituida en 1976, se ha dedicado históricamente a preservar la imagen y legado de Francisco Franco, promoviendo publicaciones, eventos y manifestaciones públicas que rehabilitan su figura y justifican el régimen autoritario que gobernó España durante casi 40 años. Esta actividad fue cuestionada desde la entrada en vigor de las leyes de memoria histórica y democrática, que prohíben expresamente la exaltación de regímenes totalitarios y reconocen el derecho a la verdad, reparación y justicia por las víctimas de la dictadura. Después de años de denuncias, investigaciones y juicios, el Gobierno ha llegado a la conclusión de que la Fundación incumple flagrantemente estas normas y constituye un obstáculo para la convivencia democrática, por lo que ha procedido a notificarle formalmente la suspensión y posterior extinción[fuente oficial]. Procedimiento legal y efectos La decisión se adopta tras un proceso administrativo riguroso que ha incluido informes técnicos, requerimientos y una fase de alegaciones. La notificación implica la cancelación de todos los registros, derechos y personalidad jurídica de la Fundación, con la finalidad de impedir que siga operando como entidad pública o privada que difunda discursos que puedan incitar al odio o la discriminación. De esta forma, se eliminan los apoyos institucionales y se da un paso más para neutralizar las organizaciones que, bajo una fachada histórica o cultural, actúan para distorsionar la interpretación de la dictadura, la transición y la democracia en España. Reacciones y debates públicos La noticia ha generado gran debate en diferentes ámbitos sociales y políticos. Por un lado, organizaciones de víctimas, colectivos de memoria histórica y diversos partidos políticos han celebrado la decisión como un avance crucial en la lucha contra el franquismo residual y para garantizar la dignidad de aquellas personas que sufrieron represión durante el régimen. Por otro lado, sectores conservadores y defensores de la Fundación critican la medida como un ataque a la libertad de expresión y a la pluralidad histórica, argumentando que se vulneran derechos y que la clausura de la Fundación no erradica la diversidad de opiniones acerca del pasado. La memoria histórica como pilar democrático La extinción de la Fundación Franco se inscribe en una fase más amplia del Estado español para sanar heridas pendientes, buscar la verdad y fortalecer la democracia. La Ley de Memoria Democrática establece mecanismos para denunciar, investigar y condenar la dictadura, así como para promover la educación y la cultura democrática. Eliminar organizaciones que promueven discursos que niegan el sufrimiento, la libertad y la justicia es un paso fundamental para evitar la repetición de errores y consolidar una memoria plural y respetuosa. Conclusión La decisión del Gobierno de extinguir la Fundación Francisco Franco refleja un compromiso claro con la defensa de los valores democráticos y el respeto a la memoria de las víctimas de la dictadura. En un momento crucial para la historia reciente de España, esta medida se presenta como una respuesta institucional necesaria para combatir la apología autoritaria y avanzar hacia una sociedad más justa, plural y consciente de su pasado. Fuentes consultadas: Notificaciones y comunicados oficiales del Gobierno de España. Ley de Memoria Democrática (BOE). Declaraciones de organizaciones de memoria histórica.
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 2, 2:36 AM
Scoop.it!

Hacer yogur con hormigas: un fascinante regreso a la fermentación creativa | ¡Toca comer!

Una antigua y casi olvidada receta que utiliza hormigas para hacer yogur ha sido recreada por un equipo de investigadores, revelando nuevas perspectivas sobre la fermentación y la biodiversidad microbiana en alimentos tradicionales. Este proceso curioso y creativo, que alguna vez fue común en los Balcanes y Turquía, vuelve a poner en valor los métodos ancestrales de producción alimentaria que pueden inspirar la ciencia moderna y la gastronomía contemporánea. La tradición al rescate de la ciencia actual En las regiones boscosas de Bulgaria y Turquía, las hormigas rojas (del género Formica) han sido usadas desde tiempos antiguos para iniciar la fermentación de la leche y convertirla en yogur. Científicos del Instituto Técnico de Dinamarca, en colaboración con antropólogos que han recopilado memorias orales y recetas familiares, decidieron reproducir esta técnica siguiendo las indicaciones tradicionales: añadir cuatro hormigas vivas a un frasco de leche caliente y depositarlo dentro del hormiguero para fermentar durante la noche. Al siguiente día, observaron que la leche comenzaba a cuajar y adquirir un sabor ácido y herbáceo, características propias del yogur. Lo más impactante es que este yogur contiene una biodiversidad microbiana mucho mayor que la de los yogures comerciales modernos, que generalmente utilizan solo dos cepas bacterianas estándar.phys+2 Cómo las hormigas fermentan la leche El equipo de investigación identificó que las hormigas llevan consigo bacterias lácticas y acéticas, así como enzimas y ácidos, como el ácido fórmico —un compuesto que producen para defensa— que contribuyen a regular el pH y la textura del yogur. Además, la presencia de diversas bacterias implica que el yogur obtenido posee un perfil de sabores y texturas mucho más complejo y rico, variando según la flora local, la temporada y hasta la propia comunidad productora.arstechnica+1 Más allá del yogur: creatividad culinaria Los científicos colaboraron con chefs reconocidos para desarrollar recetas modernas que incluyen este «yogur de hormiga», como helados, quesos mascarpone con un sabor más pungente y cócteles que incorporan esta tradicional fermentación para ofrecer una experiencia gastronómica novedosa y sostenible. Sin embargo, advierten que el uso generalizado de este método requiere precaución, pues las hormigas también pueden portar patógenos, y su manipulación debe manejarse con cuidado para evitar riesgos de salud.edition.cnn+1 ¿Por qué importa este redescubrimiento? Este estudio no solo recupera una tradición cultural olvidada, sino que destaca la importancia de la biodiversidad microbiana en la producción alimentaria, un aspecto que muchas veces se pierde en la elaboración industrializada y estandarizada. Además, evidencia que la creatividad y la sostenibilidad pueden ir de la mano con la ciencia y la gastronomía actual. Así, hacer yogur con hormigas no es solo un curioso experimento antropológico, sino un puente entre lo antiguo y lo moderno, entre la naturaleza y la innovación culinaria, que puede abrir nuevas rutas para explorar sabores, texturas y métodos más naturales en la alimentación futura.

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
November 2, 2:34 AM
Scoop.it!

Kazajistán prohíbe los secuestros de novias y los matrimonios forzados: un paso histórico hacia la protección de las mujeres – Criminología

Kazajistán prohíbe los secuestros de novias y los matrimonios forzados: un paso histórico hacia la protección de las mujeres – Criminología | Rafael Barzanallana | Scoop.it

Kazajistán ha dado un paso decisivo en la defensa de los derechos humanos y la dignidad de las mujeres. Desde septiembre de 2025, forzar a alguien a casarse es oficialmente un delito, punible con hasta diez años de prisión. La medida, impulsada por el presidente Kassym-Jomart Tokayev, marca el cierre de una peligrosa laguna legal que durante décadas permitió que los secuestros con fines matrimoniales quedaran impunes, bajo el pretexto de las “costumbres tradicionales”.timesca+2? Una práctica “cultural” convertida en crimen El alyp qashu?, o “rapto de novias”, ha sido una tradición persistente en amplias zonas rurales de Asia Central. Aunque las autoridades lo consideraban ilegal, la ley tenía un resquicio: si el secuestrador liberaba voluntariamente a la víctima, podía evitar el castigo. Este vacío jurídico, junto con el silencio social y la falta de denuncias, permitió que miles de mujeres fueran privadas de su libertad y obligadas a casarse contra su voluntad.opiniojuris+1? Según estimaciones de la Fiscalía General, más de 200 casos fueron registrados oficialmente desde 2019, aunque las ONG locales aseguran que la cifra real es mucho mayor, ya que la mayoría de los secuestros nunca llegan a los tribunales. Muchas víctimas son adolescentes, y en las comunidades rurales todavía se considera que negar el matrimonio traerá “vergüenza” o “mala suerte” a la familia, lo que perpetúa el silencio de las mujeres y sus allegados.timesca? La nueva ley: justicia y prevención El cambio legislativo, denominado “Ley de Enmiendas y Adiciones para la Optimización de la Legislación Criminal”, incorpora el artículo 125-1 del Código Penal, titulado “Coerción para contraer matrimonio”, que convierte en delito cualquier unión establecida mediante presión, secuestro o violencia. Las sanciones incluyen penas de prisión de hasta diez años, especialmente cuando la víctima es menor, cuando los culpables actúan en grupo o cuando el agresor abusa de su posición de autoridad.astanatimes+1? El Ministerio del Interior explicó que las modificaciones buscan “reforzar la protección de los derechos y libertades de los ciudadanos” y reconocen que “el matrimonio forzado es un grave atentado contra la autonomía y la integridad física y psicológica de la mujer”. Además, se eliminó el antiguo artículo que permitía la exoneración de los secuestradores que “dejaban ir” a sus víctimas, cerrando definitivamente una puerta a la impunidad.timesca? “Secuestrar no es una tradición, es un crimen” La Fiscalía de la región de Mangystau expresó en un comunicado que este cambio “deja claro que el secuestro de una mujer no es parte de la cultura kazaja, sino un delito que viola los derechos humanos fundamentales”. Activistas locales, como la abogada Khalida Azhigulova, celebraron la reforma pero recordaron que la educación social será clave para erradicar esta práctica. “Mientras se siga justificando el rapto como una costumbre, ninguna reforma será suficiente”, afirmó.dw? El gobierno, por su parte, ha prometido reforzar la sensibilización en escuelas y comunidades, y ampliar las unidades policiales de protección a mujeres y menores, reintroducidas en 2024 como parte de una reforma más amplia contra la violencia doméstica.astanatimes? Un legado de trauma 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
October 4, 3:16 AM
Scoop.it!

El boicot a Israel en la comida: los productos y empresas alimentarias en el punto de mira | ¡Toca comer!

El boicot a Israel en la comida: los productos y empresas alimentarias en el punto de mira octubre 2nd, 2025 Rafael Barzanallana Posted in Carrefour, Consumidores, Hipermercados, Polí­tica Tags: boicot, Israel

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 28, 2:24 AM
Scoop.it!

La Moral Como Andamiaje de la Hipersociabilidad Humana | Criminología

La Moral Como Andamiaje de la Hipersociabilidad HumanaPublicado 2025/09/26 | A lo largo de la historia, los seres humanos han desarrollado un andamiaje único que sostiene y potencia su convivencia: el entorno construido a partir del lenguaje, las ciudades, los inventos y las instituciones. Este entramado, lejos de ser producto del azar o la simple biología, refleja una característica profundamente humana: la hipersociabilidad. La capacidad para cooperar en grandes grupos, mucho más allá de la familia o la tribu, ha sido esencial para el dominio de nuestra especie sobre el planeta.diariodenavarra Hipersociabilidad: Rasgo Distintivo Humano Los humanos, a diferencia de la mayoría de las especies, muestran una propensión inigualable a la vida en comunidad. Nuestra naturaleza “carencial”, desprovista de garras o velocidad, ha encontrado en la cooperación un sustituto eficaz que explica buena parte de nuestro éxito evolutivo. Esta cooperación masiva solo se encuentra, en el reino animal, en ciertos insectos sociales, aunque en estos casos se basa en la rigidez genética, mientras que los humanos exhiben una flexibilidad creativa en la organización social.scielo Moralidad: El Pegamento Invisible La moral es lo que permite y regula esta cooperación en gran escala. Las normas y valores morales no son solo reglas arbitrarias impuestas desde fuera, sino una adaptación evolutiva para maximizar el bien común y garantizar la estabilidad grupal. Los estudios antropológicos y neurocientíficos indican que la empatía, la reciprocidad y el altruismo son fundamentos biológicos que, moldeados por la cultura, dan lugar a la existencia de códigos morales compartidos en todas las sociedades humanas.muyinteresante+2 Los actos de ayuda espontánea, la sanción social al transgresor, y la interiorización de sentimientos como el remordimiento o la vergüenza demuestran que la moralidad tiene funciones reguladoras esenciales. La cohesión y la armonía de los grandes grupos dependen de este entramado de normas, muchas veces no escritas, que guían la conducta colectiva y favorecen la cooperación más allá del círculo cercano.scielo+1 Flexibilidad y Creatividad Social A diferencia de otras especies, los humanos han desarrollado instituciones y estructuras colaborativas flexibles, capaces de adaptarse a nuevos desafíos históricos y ambientales. Esta flexibilidad permite la invención de ciudades, sistemas de justicia, religiones, mercados globales y redes digitales, todo apoyado en la cooperación moral y la confianza interpersonal.diariodenavarra+1 La Moral Como Motor Evolutivo La moralidad ha sido, por tanto, el factor decisivo de la evolución cultural y biológica de la humanidad. Sin ella, careceríamos de los mecanismos para coordinar grandes grupos, resolver conflictos pacíficamente y construir sociedades complejas. La cooperación moral diferenciada y flexible que caracteriza a los humanos no se explica solo por la racionalidad o por el interés propio, sino porque hemos aprendido, a través de la experiencia y la cultura, que la ayuda al otro fortalece la propia supervivencia y el bienestar común.muyinteresante+2 En conclusión, el éxito humano no radica en la fuerza física ni en instintos rígidos, sino en la capacidad de construir y nutrir, a través de la moralidad, aquellos andamios invisibles que hacen posible la vida en sociedad. Sin ese pegamento moral, la civilización sería impensable.scielo+2 https://x.com/SergioParra_/status/1963571438197064166https://theconversation.com/nos-ayudamos-cada-dos-minutos-los-actos-de-amabilidad-son-frecuentes-y-universales-208234http://www.csic.es/es/actualidad-del-csic/una-mutacion-genetica-vinculada-al-autismo-reduce-los-niveles-de-una-hormona-clave-para-la-conducta-socialhttps://gredos.usal.es/bitstream/10366/128159/1/IUECyT_HerranzGuill%C3%A9nJL_Fundamentoscooperaci%C3%B3nnaturalezahumana.pdfhttps://www.diariodenavarra.es/noticias/vivir/2023/08/09/ayudamos-dos-minutos-actos-amabilidad-son-frecuentes-universales-578477-3190.htmlhttp://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-13242012000200002https://www.muyinteresante.com/curiosidades/cerebro-empatia-ayuda-afiliacion-oxitocina.htmlhttp://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0121-36282010000200013https://www.plenainclusion.org/wp-content/uploads/2021/05/s-libro-conductas_que_nos_preocupan-v4-1.pdf Publicado en Biología, Ciencia, Psicología | Etiquetado evolución, moral
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 26, 3:17 AM
Scoop.it!

¿Hay vida después de la muerte? La visión del transhumanismo y el debate científico | Criminología

¿Hay vida después de la muerte? La visión del transhumanismo y el debate científicoPublicado 2025/09/25 | Desde los albores de la humanidad, uno de los grandes interrogantes que ha acompañado al ser humano es qué ocurre después de la muerte. Las religiones han ofrecido durante milenios respuestas basadas en la idea de un más allá: un lugar o estado donde la conciencia continúa su existencia en otra forma. Sin embargo, en pleno siglo XXI, una idea emergente desde Silicon Valley propone una visión diferente, tecnológica y futurista para abordar este enigma: el transhumanismo. ¿Qué es el transhumanismo? El transhumanismo es un movimiento cultural e intelectual que busca transformar la condición humana mediante tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial (IA), la robótica, la nanotecnología, la biotecnología y la informática. Su objetivo es superar las limitaciones biológicas, psicológicas e intelectuales humanas para alcanzar una forma de existencia mejorada, que algunos llegan a definir como “posthumana”. Entre los posibles avances que promueve el transhumanismo figuran la extensión radical de la vida, la mejora física y cognitiva, y la transferencia de la conciencia humana a soportes digitales. Esta última idea es fundamental en la propuesta de un “más allá” tecnológico, donde la mente y personalidad podrían seguir existiendo, almacenadas o replicadas en máquinas o entornos virtuales. ¿Es la tecnología el nuevo “más allá”? Ante la falta de evidencias científicas sobre una vida después de la muerte tradicional, algunos visionarios tecnológicos consideran que la inmortalidad digital podría convertirse en una realidad. La transferencia mental —la copia o migración de la información cerebral y de la conciencia a un soporte digital— es vista como la posibilidad de esquivar la extinción biológica y prolongar la existencia más allá del cuerpo físico. Esta perspectiva implica que la muerte “biológica” sería solo un paso transitorio, mientras la esencia humana continúa en un entorno controlado y digitalizado. La tecnología no solo sería una herramienta para vivir más, sino para vivir “para siempre”. El debate científico: entre la fe y el escepticismo Este paradigma futurista no está exento de controversias. En debates moderados por figuras como el periodista Piers Morgan, destacan dos posiciones contrapuestas: Michael Egnor, neurocirujano y defensor de la idea de que la conciencia existe más allá del cuerpo físico, sostiene argumentos basados en la experiencia clínica y la filosofía, para afirmar que la mente no es un mero producto del cerebro, y que una forma de existencia consciente más allá del cuerpo es plausible. Michael Shermer, conocido escéptico y divulgador científico, pone en duda estas afirmaciones, considerando que no hay evidencia suficiente para sostener que la conciencia sobreviva a la muerte física y que, en cambio, la mente emerge del funcionamiento cerebral. Para Shermer, la transferencia digital de la conciencia es ciencia ficción y un concepto lejano si acaso realizable. Este debate representa la tensión actual entre la visión tradicional dualista o espiritual y el materialismo científico en cuanto a la naturaleza de la conciencia y la identidad personal. ¿Ficción o futuro probable? Aunque la transferencia mental y la inmortalidad digital todavía son conceptos teóricos y experimentales, el avance exponencial en IA, neurociencia y nanotecnología hace que el transhumanismo cada vez sea una corriente más tangible en la cultura tecnológica. Libros y películas han popularizado estas ideas, despertando el interés más allá de Silicon Valley y generando reflexiones éticas y filosóficas sobre qué significa realmente ser humano, la identidad personal y los límites de la vida. Reflexiones finales El interrogante sobre la vida después de la muerte sigue abierto y hoy se entrelaza con los avances tecnológicos que cuestionan las fronteras entre lo biológico y lo digital. Mientras la tradición espiritual ofrece consuelo y esperanza en un más allá, el transhumanismo propone construir ese más allá con ingeniería y códigos, reimaginando la existencia postmortem en términos tecnológicos. Aunque es incierto si esta visión será el futuro de la humanidad o solo un escenario de ciencia ficción, el debate avanza con intensidad, poniendo a prueba nuestras creencias, filosofías y comprensión sobre la conciencia. En definitiva, la pregunta sobre la vida después de la muerte sigue viva, ahora en el cruce entre la fe y la tecnología, entre lo eterno y lo digital.

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 23, 2:54 AM
Scoop.it!

El arte de la salsa perfecta: cómo la física ganó el Ig Nobel 2025 | ¡Toca comer!

En la edición de 2025 de los premios Ig Nobel, el galardón en la categoría de Física sorprendió al mundo al reconocer una investigación dedicada al perfeccionamiento de la salsa para pasta, concretamente la clásica “cacio e pepe”. El trabajo galardonado demostró que detrás de uno de los platos más populares de Italia existe un elegante problema de física y química capaz de desafiar a los cocineros y científicos por igual.infobae+1 Ciencia en la cocina: el secreto revelado El equipo internacional, liderado por Fabrizio Olmeda del Instituto de Ciencia y Tecnología de Austria y con colaboradores de instituciones italianas y españolas, publicó su hallazgo en la revista Physics of Fluids. El reto culinario consistía en obtener una salsa cremosa y perfectamente emulsionada, evitando los grumos que suelen formarse al mezclar queso Pecorino Romano, agua de pasta y pimienta negra. Durante años, cocineros aficionados y expertos han luchado contra la tendencia del queso a agruparse y “romperse” debido a la desnaturalización de sus proteínas a temperaturas superiores a 65°C.larepublica+1 La aportación científica fue identificar que la proporción exacta de almidón en la mezcla es clave para lograr la textura ideal. El procedimiento consiste en disolver entre un 2 y un 3 % de la masa de queso en almidón (de patata o maíz) en agua, calentando a baja temperatura hasta obtener un gel que, mezclado con el queso, previene la formación de grumos. Así, la salsa se vuelve homogénea y cremosa, permitiendo preparar una “cacio e pepe” digna de las mejores trattorias.infobae+1 Ingredientes y pasos fundamentales Según el estudio, los ingredientes y la técnica recomendada incluyen: 4 g de almidón (patata o maíz).larepublica+1 40 ml de agua para mezclar el almidón.larepublica 160 g de Pecorino Romano.larepublica 240 g de pasta (preferentemente tonnarelli).larepublica Agua de cocción de la pasta, pimienta negra y sal al gusto.larepublica La preparación se divide en tres pasos: Preparar el gel de almidón en agua caliente (10 minutos).infobae+1 Mezclar este gel con el queso, manteniendo la temperatura baja para evitar la desnaturalización.larepublica Cocer la pasta y agregarla a la mezcla junto con el agua de cocción y la pimienta (15 minutos).infobae Reflexión científica: humor y utilidad cotidianas El Ig Nobel celebró con humor la forma en que esta investigación transforma un problema cotidiano en un asunto de ciencia fundamental. “Incluso los fracasos de cocina pueden reducirse a una ciencia elegante”, comentó Giacomo Bartolucci, uno de los autores. El equipo resaltó que la curiosidad y el rigor científico pueden aplicarse incluso a cuestiones aparentemente simples, y el presidente del ISTA subrayó el valor de explorar aspectos inusuales como motor de innovación y diversión en la investigación académica.securitylab+2 Más allá de la gastronomía Este hallazgo no es solo útil para cocineros, sino que fomenta la integración de la ciencia en la vida cotidiana. La unión de física y cocina abre una nueva perspectiva: la excelencia culinaria puede alcanzarse comprendiendo la materia a nivel molecular, utilizando principios científicos para obtener resultados constantes y deliciosos.infobae+2 Así, el Ig Nobel de Física 2025 demuestra que la cocina puede ser el escenario perfecto donde el rigor académico y la creatividad se encuentran, provocando una sonrisa y demostrando el poder universal de la curiosidad y el conocimiento. https://es.gizmodo.com/la-fisica-de-la-pasta-con-salsa-comer-teflon-y-murcielagos-ebrios-los-premios-nobel-ig-2025-celebran-el-humor-de-la-ciencia-desquiciada-2000193126 https://www.infobae.com/tendencias/2025/09/20/como-se-hace-la-perfecta-salsa-italiana-segun-la-ciencia/ http://larepublica.es/2025/09/19/un-cientifico-italiano-gana-el-ig-nobel-por-descubrir-el-secreto-de-la-perfecta-salsa-cacio-e-pepe/ https://www.securitylab.lat/news/563646.php https://www.infobae.com/tendencias/2025/05/01/la-nueva-forma-de-preparar-pasta-italiana-respaldada-por-cientificos/ https://es.wired.com/articulos/ignobel-2025-vuelven-los-premios-mas-locos-de-la-ciencia https://www.perfil.com/noticias/amp/ciencia/a35-murcielagos-ebrios-lagartos-que-aman-el-queso-y-vacas-pintadas-los-ig-nobel-2025-premiaron-los-hallazgos-cientificos-mas-insolitos.phtml https://www.microsiervos.com/archivo/ciencia/fallados-premios-ig-nobel-2025.html
No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 22, 3:19 AM
Scoop.it!

Un brindis por la paz: el Ig Nobel 2025 premia al alcohol y los idiomas | ¡Toca comer!

Home About RSS Feed Twitter Home Accesorios Acción contra el Hambre Aditivos alimentarios Agricultura Ecológica Alim. milagro Alimentación infantil  brindis por la paz: el Ig Nobel 2025 premia al alcohol y los idiomas septiembre 20th, 2025 Rafael Barzanallana El Premio Ig Nobel de la Paz 2025 fue concedido a un grupo de investigadores europeos que exploraron un fenómeno divertido y socialmente reconocible: la influencia del alcohol en la capacidad de hablar un idioma extranjero. Su estudio demostró que un consumo moderado de bebidas alcohólicas, lejos de entorpecer siempre las funciones cognitivas, puede a veces facilitar la expresión verbal en una lengua distinta a la materna. El equipo analizó a voluntarios que bebieron diferentes cantidades de alcohol antes de participar en conversaciones en un segundo idioma. Los resultados señalaron que, aunque el rendimiento gramatical apenas mejoró, la fluidez verbal y la pronunciación se beneficiaron de una ligera desinhibición. En otras palabras, una copa de vino o cerveza ayudó a perder el miedo a equivocarse y a expresarse con mayor naturalidad. El Ig Nobel de la Paz celebra esta conclusión no porque promueva el alcohol como herramienta didáctica, sino por resaltar un efecto inesperado que fomenta la comunicación intercultural y reduce barreras sociales. Eso sí, los investigadores advierten que los beneficios solo aparecen en consumos leves y que un exceso destruye cualquier ganancia lingüística, además de conllevar riesgos para la salud. El galardón recuerda, con humor, que a veces la paz puede empezar con una charla más fluida… incluso si surge de un brindis compartido. Posted in Alcohólicas, Bebidas Tags: idiomas, paz, premios Ig Nobel 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 21, 4:05 AM
Scoop.it!

Comer teflón: el curioso experimento que ganó el Ig Nobel de Química 2025 | ¡Toca comer!

El Premio Ig Nobel de Química 2025 fue otorgado a un equipo interdisciplinar de investigadores que decidió abordar una pregunta tan absurda como inquietante: ¿podría el teflón —el famoso material antiadherente— ser una forma de aumentar la saciedad en las comidas sin sumar calorías? Los científicos llevaron a cabo ensayos controlados en modelos animales y simulaciones digestivas para comprobar si pequeñas cantidades de politetrafluoroetileno, ingeridas de manera encapsulada, funcionaban como un “relleno inerte”. El planteamiento teórico era que, al no descomponerse ni metabolizarse, el teflón podría aumentar el volumen del bolo alimenticio y aportar una sensación de plenitud sin añadir nutrientes energéticos. El jurado de los Ig Nobel premió el estudio no por su aplicabilidad —ya que el consumo de teflón supone riesgos tóxicos y no es apto para el organismo humano—, sino por la combinación de creatividad, absurdo y reflexión crítica que caracteriza a estos galardones. El experimento, aunque impracticable, evidencia lo lejos que puede llegar la ciencia al explorar ideas extravagantes que, paradójicamente, invitan a cuestionar la obsesión contemporánea por las dietas milagrosas y los atajos para perder peso. El veredicto es claro: comer teflón no es saludable ni recomendable, pero la investigación sí ha dado pie a un debate sobre los límites de la nutrición funcional y la importancia de recurrir a métodos seguros y científicamente validados para mejorar la salud. 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 19, 2:48 AM
Scoop.it!

Producción de crema de cacahuete | ¡Toca comer!

Producción de crema de cacahuete septiembre 18th, 2025 Rafael Barzanallana Posted in Cacahuetes, 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
September 1, 7:58 AM
Scoop.it!

El secreto detrás de la larga duración de la espuma en las cervezas belgas | ¡Toca comer!

La espuma abundante y persistente de la cerveza belga no es solo un símbolo de calidad y tradición, sino también una marca distintiva respaldada por la ciencia de la fermentación y la física de los materiales. ¿Por qué la espuma de las cervezas belgas dura mucho más que la de otros estilos? Las investigaciones recientes han revelado que el misterio radica en la composición y dinámica de las burbujas, el impacto de las proteínas y los procesos particulares de fermentación.phys+2 Espuma: mucho más que estética La espuma que corona una cerveza encierra burbujas de aire recubiertas por una película fina de líquido cargado de proteínas y otros compuestos provenientes del grano y la levadura. Su estabilidad representa para el consumidor frescura y calidad, ya que evita que el gas se escape rápidamente y mejora la experiencia sensorial.arstechnica+1 El papel de la fermentación Las investigaciones realizadas por ETH Zurich y otros centros especializados han demostrado que el proceso de fermentación múltiple (doble o triple) presente en muchas cervezas belgas influye directamente en la estabilidad y duración de la espuma. Cervezas como las Trappist Tripel y Dubbel, que pasan por dos o tres fermentaciones, presentan las espumas más duraderas y estables, superando ampliamente a las cervezas tipo lager, cuya espuma se desvanece rápidamente.ethz+3 La razón es que, durante cada fermentación, ciertos compuestos —principalmente proteínas— se modifican y adquieren la capacidad de formar películas más resistentes alrededor de las burbujas de la espuma. En particular, la proteína LTP1 (proteína transferasa lipídica) cambia su estructura durante la fermentación sucesiva y refuerza la estabilidad de las membranas que recubren las burbujas.swissinfo Viscosidad y tensión superficial Durante mucho tiempo se pensó que la clave estaba en la viscosidad superficial generada por las proteínas del malteado, responsables de “engrosar” la película que rodea la burbuja y evitar que se rompa. Esto es especialmente cierto en lagers y cervezas de fermentación simple. Sin embargo, los estudios recientes matizan esta visión: en las cervezas belgas de varias fermentaciones, la viscosidad superficial es baja, pero la persistencia de la espuma viene dada por otro mecanismo físico: el llamado efecto Marangoni.ethz+1 

No comment yet.
Scooped by Barzanallana
August 25, 2:53 AM
Scoop.it!

El Secreto del Segundo Orificio en la Tapa de la Salsa de Soja | ¡Toca comer!

El Secreto del Segundo Orificio en la Tapa de la Salsa de Soja agosto 24th, 2025 Rafael Barzanallana Pocas cosas parecen tan triviales y pasan tan desapercibidas como verter salsa de soja mientras cenamos en un restaurante japonés o disfrutamos de un take away en casa. Sin embargo, si alguna vez has luchado para controlar ese chorro indomable que sigue saliendo cuando ya no quieres más, seguramente te has preguntado para qué sirve ese segundo orificio en la tapa. Un vídeo viral en TikTok, compartido por la creadora @tastewithxenia, revela el ingenioso propósito de este pequeño detalle: ese segundo agujero funciona como una válvula que permite detener el flujo de la salsa de forma limpia y sencilla, sin tener que poner la botella totalmente en posición vertical. Este sistema funciona gracias a la coordinación entre dos orificios: uno es el principal por donde sale la salsa, y el otro permite la entrada o salida de aire para controlar la presión dentro de la botella. Cuando tapamos el orificio principal, el segundo actúa como cierre parcial evitando que la salsa siga fluyendo accidentalmente, permitiendo así una pausa limpia y eficaz para controlar la cantidad que se vierte. Este diseño simple pero brillante demuestra cómo un objeto cotidiano puede incorporar soluciones funcionales para problemas invisibles que todos hemos experimentado. Además, evita goteos, derrames y el típico desastre que puede arruinar una comida, todo sin necesidad de mecanismos complicados. Así, la próxima vez que disfrutes de tu sushi o vas a añadir un toque de sabor a tus platos, sabrás que ese pequeño segundo orificio en la tapa de la salsa de soja es mucho más que un detalle estético: es el guardián del chorro perfecto. Este ingenioso diseño refleja la precisión y minimalismo característicos del diseño japonés, pensado para mejorar la experiencia culinaria con soluciones sencillas y elegantes. https://www.directoalpaladar.com/consumidores/tapon-salsa-soja-no-tiene-forma-caprichosa-hito-diseno-que-pasamos-alto https://genial.guru/articles/note-que-las-botellas-de-salsa-de-soya-siempre-tienen-dos-boquillas-asi-que-investigue-1465652/ https://www.youtube.com/watch?v=GejL7ySJe6w https://www.directoalpaladar.com/cultura-gastronomica/servir-salsa-soja-era-drama-nacional-japon-este-disenador-cambio-todo https://batallitas.es/la-botella-de-salsa-de-soja-un-icono-del-siglo-xx/ https://www.20minutos.es/gastronomia/productos/curiosa-historia-bote-salsa-de-soja-truco-5107281/ https://www.tiktok.com/@agusnicolau/video/7515171430791793976 Posted in General Tags: agujero, salsa de soja « ¿Es seguro comerse una zanahoria con grietas? You can leave a response, or trackback from your own site. Leave a Reply

No comment yet.