 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
OBTENDOC
October 3, 2017 7:04 AM
|
(2017\09\29) Que el futuro pasa por las energías renovables es ya un hecho incontestable. Hoy día, los combustibles fósiles representan cerca de dos tercios de toda la capacidad de generación de energía, mientras que el resto está derivado de las renovables y la nuclear. Sin embargo, se prevé que esta situación dé un giro de 360 grados por el cual los combustibles fósiles pasarán a representar solo un tercio de la capacidad de generación de energía, permitiendo que las renovables cobren el protagonismo. Esta revolución energética tiene una fácil explicación. Las renovables son fuentes de energía limpias e inagotables capaces de producir electricidad por medio de recursos naturales, convirtiéndose así en las sustitutas perfectas de otras fuentes obsoletas y nocivas para el medio ambiente. Pero no solo se trata de apostar por energías no contaminantes sino que, además, estas fuentes alternativas resultan más baratas. Así, la energía solar ha dividido sus costes por ocho y la eólica por tres y se prevé que estos precios sigan bajando. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\ 2017-09-29 DNav p.046 La energía del futuro.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
September 26, 2017 6:06 AM
|
(2017\09\21) Rafael Mateo Alcalá, primer directivo de Acciona Energía, tiene una obsesión: lograr que los miles de aerogeneradores y placas solares que la compañía tiene instalados por 30 países en los cinco continentes duren lo máximo posible. Y de ello se encarga en buena medida el centro de control que la compañía tiene en Sarriguren, donde trabajan unas 70 personas, en turnos diarios, siete días a la semana y desde donde es posible acceder a todas las instalaciones y solventar cerca del 70% de las incidencias que se presentan.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 16, 2017 9:09 AM
|
(2017\08\14) La falta de agua en los pantanos españoles ha disparado las emisiones de gases de efecto invernadero. Entre enero y julio el sector eléctrico expulsó 41,2 millones de toneladas de CO2 a la atmósfera, 17,2 millones más que en el mismo periodo de 2016. La generación hidráulica —libre de gases de efecto invernadero— ha caído más de un 51% y ha sido sustituida por el carbón (cuyo uso ha aumentado un 72%) y el gas (30%). Las mermadas reservas de los embalses hacen que 2017 se perfile como un mal año en la lucha contra el cambio climático. El consumo eléctrico en lo que va de año apenas ha variado respecto al mismo período de 2016, pero se ha recurrido mucho más a fuentes sucias de generación de energía. Así lo reflejan los datos de Red Eléctrica de España (REE), que realiza un seguimiento diario de las fuentes con las que se genera la electricidad que se consume en España.
|
Scooped by
OBTENDOC
July 5, 2017 3:25 AM
|
(2017\07\04) El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha reiterado esta mañana la apuesta del Gobierno por incrementar la producción y consumo de energías renovables y avanzar en la sustitución de los combustibles fósiles, como herramienta para reducir la dependencia del exterior y las emisiones de gases de efecto invernadero. Todo ello debe ir unido a una reducción del consumo energético desde la convicción que la mejor energía es aquella que no se consume. Así lo ha manifestado durante la jornada de cierre del proceso de participación ciudadana en torno al Plan Energético de Navarra 2030 (PEN), llevado a cabo en el último año, y que ha contado con la participación de todos los colectivos implicados en este ámbito: departamentos del Gobierno, entidades locales, empresas asociaciones, personas expertas, y ciudadanía en general, que han aportado más de 200 propuestas de mejora del plan.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 27, 2017 8:54 AM
|
(2017\06\27) Los responsables de tres proyectos de emprendimiento ecosostenible puestos en marcha en Navarra, en el marco del programa europeo Greenpreneurs, han expuesto hoy en Pamplona sus experiencias y resultados. Se trata de tres iniciativas promovidas por personas en desempleo: una de climatización de granjas avícolas (Avir Poultry Comfort), otra de apoyo a la industria en temas de telegestión de agua y energía (Dateando), y finalmente, Urdinnova, una asociación dedicada a la prestación de servicios.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 26, 2017 9:15 AM
|
El gasto de Siemens Gamesa en Navarra a proveedores fue de 160 millones
(2017\06\21) Los más de 350 proveedores con los que cuenta la multinacional Siemens Gamesa en Navarra pueden estar tranquilos. Markus Tacke, el nuevo consejero delegado de esta compañía que emplea en la Comunidad foral a 1.600 profesionales de manera directa, ratificó ayer en la junta general de accionistas celebrada en su sede de Zamudio, su apuesta por Navarra. Aseguró que “para cualquier organización que aspire a crecer y expandirse por el mundo, unas raíces firmes son esenciales”. En concreto, durante el año pasado la compañía realizó compras por valor de más de 350 millones de euros en Navarra. “Muchos de estos proveedores han acompañado a la compañía en su proceso de internacionalización. Se han establecido en distintos países de todo el mundo”, señalan desde la compañía. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-06-21 DNav p.026 El gasto de Siemens Gamesa en Navarra a proveedores fue de 160 millones.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 7, 2017 9:23 AM
|
Greenpeace reivindica las energías renobables
(2017\06\06) Greenpace reclamó ayer a Mariano Rajoy que el Gobierno español “lidere la revolución energética” que debe llevar al mundo a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero para cumplir con los Acuerdos de París, evitar que la temperatura media suba más de 1,5 grados este siglo, y poner freno al cambio climático. El presidente de la organización en España, Mario Rodríguez, indicó que en los próximos meses se va a comprobar si las palabras de Rajoy, que el jueves se alineó con los líderes de la UE en el compromiso con los Acuerdos de París, en respuesta al portazo de Donald Trump, se corresponden con “hechos”. El Ejecutivo debe entregar a sus socios antes de fin de año los objetivos de descarbonización de la economía para las próximas décadas y las medidas para conseguirlos, así como elaborar una ley de Cambio Climático y de Transición Energética. “El cambio climático -dijo Rodríguez- necesita una respuesta política firme y urgente, con objetivos y medidas en todos los sectores, especialmente el energético, máxime tras el desplante de Trump al resto del planeta”. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-06-06 DNav p.057 Greenpeace reivindica las energías renovables.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
June 7, 2017 5:01 AM
|
(2017\06\01) Ingeteam ha aumentado sus ventas de convertidores de energía eólica un 32% en 2016, alcanzando así una cuota de mercado mundial del 7,5%, con lo que se ha alzado como primer proveedor mundial de convertidores eólicos, que se fabrican en Navarra. La compañía, con una dilatada experiencia en el sector eólico, ha registrado un nuevo récord anual con casi cinco gigavatios de nueva capacidad añadida en 2016. Esto hace que en la actualidad los convertidores Ingeteam gestionen una capacidad total de 36.414 megavatios en aerogeneradores de todo el mundo.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 31, 2017 7:40 AM
|
(2017\05\30) Acciona Energía ha puesto en marcha en Barasoain (Navarra) la primera planta híbrida de almacenamiento de electricidad en baterías integrada en un parque eólico conectado a la red en España. La compañía, con oficinas y sede de desarrollo en Navarra, informó ayer de que ha desarrollado asimismo un software de simulación que se utilizará en la planta y que ha obtenido el Premio Eolo de Innovación 2017, concedido por la Asociación Empresarial Eólica (AEE). Ambas iniciativas, precisa Acciona en un comunicado, sitúan a esta compañía como pionera en este tipo de soluciones orientadas a facilitar la integración de las renovables de generación variable en la red y optimizar la gestión de la energía producida.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 15, 2017 5:57 AM
|
(2017/05/12) Las consecuencias de la desastrosa reforma energética que ha provocado que el Estado español sea uno de los estados que más demandas de arbitraje internacional tiene abiertas en las renovables, deben de llevar a la necesidad imperiosa de adoptar una nueva política energética que conduzca a un sistema eficiente y 100% renovable, que permita un serio y sustancial avance en la lucha contra el cambio climático. Y, es que como sigamos así, va a ser complicado que el Estado español cumpla con el objetivo de alcanzar el 20% de energías renovables en 2020, al que está obligado por la UE.
|
Scooped by
OBTENDOC
April 26, 2017 7:17 AM
|
(2017/04/07) El proyecto europeo ENERINVEST, plataforma española de financiación de energía sostenible, ha puesto a disposición de los usuarios registrados de su web el Mapa de Experiencias , la herramienta que recoge casos de éxito, proyectos y modelos de financiación innovadores desarrollados en España y el resto de Europa. Se trata de uno de los cuatro recursos interactivos diseñados para facilitar el acercamiento entre el sector financiero y el de las energías sostenibles. El portal web del proyecto funciona como eje central de ENERINVEST y ofrece, junto con el mapa de experiencias, una plataforma virtual de contacto, una guía de buenas prácticas para inversores y promotores de proyectos y, a partir de mayo próximo, la ENERINTOOL, una herramienta de asesoramiento técnico, legal y financiero que permitirá elegir el mejor instrumento de financiación para un proyecto o seleccionar la iniciativa más adecuada en la cual invertir.
|
Scooped by
OBTENDOC
April 24, 2017 6:30 AM
|
(2017/04/21) Las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) aumentaron en el año 2015 en Navarra un 5,25% hasta alcanzar los 5,23 millones de toneladas. Este dato pone fin a una tendencia descendente que venía produciéndose desde 2010. El aumento se debe al incremento de emisiones en el sector de transformación de la energía, tanto en producción de electricidad como en combustión, así como en el sector industrial y en el de transportes. El Gobierno de Navarra está definiendo una serie de medidas para hacer frente a esta realidad, entre ellas, se plantea que en 2030 las renovables supongan el 50% del consumo energético, disminuir proporcionalmente el consumo de energías fósiles y ayudas para conseguir una mayor eficiencia energética. Según datos del inventario de emisiones GEI de Navarra, elaborado por la Dirección General Medio Ambiente y Ordenación del Territorio, el sector que más contribuye actualmente a las emisiones en Navarra es el industrial con un 29%, seguido del sector transporte (22%) y del sector primario (21%), ambos al alza en los últimos años. Los sectores con menos peso en las emisiones son el residencial y servicios (12%), generación de energía (13%) y residuos con un 3%.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 29, 2017 6:26 AM
|
(2017/03/24) El suministro de energía eléctrica del Gobierno de Navarra será de origen 100% renovable a partir del 1 de enero de 2018. Así lo informó ayer el consejero de Hacienda y Política Financiera, Mikel Aranburu, quien fue preguntado por la secretaria general de Podemos, Laura Pérez, durante el pleno de control que se celebró ayer en el Parlamento foral. Aranburu informó que “desde el 2014 hasta la actualidad”, se ha contratado la energía eléctrica a través de un acuerdo marco. Los objetivos que se marcaron entonces fueron los de aumentar la concurrencia de las empresas y una disminución del precio final (...) Pero es el 31 de diciembre de este año cuando finalizan los contratos vigentes de energía eléctrica, por lo que el servicio de Patrimonio ya lleva trabajando en la nueva licitación desde finales de 2016. El objetivo es contratar, exclusivamente, energía 100% renovable, y así se va a especificar en las cláusulas de los futuros contratos. Mikel Aranburu explicó que se ha decidido incluir este criterio medioambiental en la licitación como “un compromiso de la Administración para el desarrollo sostenible”.
|
|
Scooped by
OBTENDOC
September 27, 2017 6:39 AM
|
(2017\09\25) La Eurorregión Aquitania-Euskadi-Navarra ha lanzado la segunda Convocatoria de proyectos del 2017, bajo el título Colaboraciones estratégicas eurorregionales; economía del conocimiento-Innovación-Competitividad de empresas. Esta convocatoria, la segunda del presente año, cuenta con una dotación económica de 300.000 euros y servirá para financiar hasta un 50% de proyectos que cuenten con al menos un miembro de los tres territorios. La convocatoria, que pretende crear cadenas de valor eurorregionales, se centrará en los seis sectores clave de su estrategia territorial: Aeronáutica, aeroespacial, fabricación avanzada y automóvil; agricultura e industria agroalimentaria; sector sanitario/biosanitario y silver economy; energías renovables; recursos marinos y del litoral; y por último construcción sostenible y madera.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 21, 2017 4:09 AM
|
El vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, ha inaugurado esta tarde la planta de almacenamiento de energía eólica con baterías que Acciona Energía ha puesto en marcha en término de Barásoain. Se trata de la primera planta en su género integrada en un parque eólico conectado a la red en España, y tiene por objeto aplicar soluciones tecnológicas que permitan incrementar la penetración de instalaciones de energía renovable en el sistema eléctrico y optimizar la gestión de la energía producida.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 7, 2017 8:11 AM
|
(2017\08\02) no hay razones convincentes para que se reabra la central de Garoña, pero tampoco para la instalación de un almacén temporal en la citada central, donde en teoría se albergarían los residuos en seco durante un máximo de 10 años, en lugar de en la piscina, como hasta ahora, hasta que llegue si llega el almacén centralizado transitorio de Villar de Cañas. Además, precisamente, en un punto bajo tierra en el cual sus aguas están conectadas con el embalse subterráneo de la Llanada alavesa, como lo denunció la Diputación Foral de Álava en su día al Ayuntamiento del Valle de Tobalina al conceder la licencia de obras para su construcción. Bienvenido sea el cierre definitivo de Garoña, aunque queda pendiente la instalación del citado almacén temporal en la central. Pero también, todavía tenemos motivos suficientes para seguir manteniendo la lucha por el cierre de las demás centrales nucleares. Está demostrado, hoy en día, que no es necesaria la energía nuclear. No son pocos los estudios que consideran factible en el Estado español contar en 2050 con un parque eléctrico completamente desnuclearizado formado exclusivamente por energías no contaminantes, que darían además trabajo a cientos de miles de personas entre empleos directos e indirectos.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 28, 2017 7:31 AM
|
(2017\06\24) Desde esta primavera, la cooperativa sin ánimo de lucro Energia Gara/Som Energía suministra electricidad a Mairaga tras haber sido la oferta mejor puntuada en el concurso público de contratación de suministros de la Mancomunidad, informa la entidad a través de un comunicado. Se constata, de este modo, el “compromiso” de la Mancomunidad de Mairaga (compuesta actualmente por 35 poblaciones de la Zona Media de Navarra y con sede en la calle San Salvador número 11 de Tafalla) con “la sostenibilidad, el cuidado del medio ambiente, la reducción de emisiones de efecto invernadero causantes del cambio climático, y en gran parte debidas al actual modelo energético fósil, y por un nuevo modelo económico y social”, se incide desde Mairaga a través de una nota informativa. Y es que además de una cooperativa sin ánimo de lucro, Energia Gara/ Som Energía, comercializa electricidad 100% renovable.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 27, 2017 6:18 AM
|
(2017\06\21) Los nuevos máximos responsables de Siemens Gamesa, la presidenta, Rosa García, y el consejero delegado, Markus Tacke, resaltaron ayer la importancia de la relación de la empresa con estas tierras, “tenemos unas raíces muy sólidas en Navarra y en el País Vasco que no vamos a cambiar”, y tranquilizaron a los proveedores locales señalando que son “muy competitivos” forman “una red muy sólida y eficiente” y “confiamos en que puedan seguir participando como hasta hora”. Siemens Gamesa celebró ayer en el Parque Tecnológico de Zamudio (Bizkaia) la primera junta general de accionistas tras la creación de la nueva compañía derivada de la fusión de Gamesa con los negocios eólicos de la alemana Siemens, que se hizo efectiva el pasado mes de abril.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 22, 2017 9:42 AM
|
(2017\06\22) El Gobierno de Navarra ha concretado, ante las empresas e instituciones de la Plataforma Estratégica, las acciones y objetivos de los 24 retos contemplados en la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra, iniciativas que cuentan con un presupuesto de 197 millones de euros para el presente ejercicio y que irá creciendo anualmente, siempre en función de las disponibilidades presupuestarias y de las decisiones que los grupos parlamentarios adopten en relación con los presupuestos de 2018, 2019 y 2020, hasta llegar a los 238 millones en 2020, un 21% más, según ha indicado el vicepresidente económico Manu Ayerdi en el discurso con el que ha abierto la jornada que ha tenido lugar en el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Navarra (CEIN). Los Retos S3 son la principal herramienta de implementación de la Estrategia de Especialización Inteligente de Navarra. Recogen los 24 proyectos priorizados por el Gobierno y el Comité de Dirección con los aspectos más relevantes a abordar hasta 2020, de acuerdo a los resultados del diagnóstico y de las prioridades de la región
|
Scooped by
OBTENDOC
June 7, 2017 8:22 AM
|
(2017\06\04) El invierno de las energías renovables ha durado siete años. Lo saben mejor que nadie los 150 trabajadores de la planta de Gamesa en Alsasua, que anunció su cierre el 25 de febrero de 2010 y que simboliza como pocos otros casos en Navarra el fin de una época. La industria eólica, desarrollada a toda velocidad gracias al impulso público, se dio de frente aquel año con los recortes a las subvenciones que paralizaron el mercado nacional. Dejaron de instalarse molinos, se cerraron las factorías y miles de trabajadores perdieron su empleo. Después le llegó el turno a los servicios centrales, también recortados. Y solo el desarrollo de la energía eólica a nivel mundial permitió a las grandes empresas mantenerse a flote. Hace ya casi cuatro años que las grandes empresas renovables con presencia en Navarra tocaron suelo. Pusieron sus ojos en otros mercados, en Brasil, en India, en México. Ordenaron sus cuentas y ajustaron su estructura. Sobrevivieron. Hoy, tras haber cambiado incluso de manos y haberse integrado en operadores más grandes y globales, sienten de nuevo que el mercado nacional vuelve a crecer. Hace solo unos días, la energía eólica copó la subasta de 3.000 megavatios renovables lanzada desde el Gobierno central, que ha anunciado otra similar antes del verano.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 2, 2017 2:37 AM
|
(2017/06/01) El vicepresidente económico, Manu Ayerdi, y la directora-gerente de Sodena, Pilar Irigoien, han visitado recientemente la planta HTN Biogás de Carroso, única empresa de Navarra y una de las pocas de energía renovable no eólica de España que ha logrado adjudicación en la subasta que realizó el Ministerio de Energía la semana pasada. Con esta ampliación, las instalaciones alcanzarán los 5,7 MW, y la Planta producirá energía renovable, limpia y gestionable (puede gestionarse durante las 24 horas del día para llevarla a la red cuando se considere más oportuno), que permitirá abastecer a 14.000 hogares.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 23, 2017 7:44 AM
|
(2017/05/20) Agrowind Navarra 2013, SL ha renunciado a construir el parque eólico El Raso, planificado en Falces, con 13 aerogeneradores y una potencia de 26 MW, enmarcado en el Proyecto Eólico de Navarra. Este inicialmente contemplaba 95 molinos, con una potencia de 190 MW, pero ahora los reduce a 85, con la misma potencia, y un presupuesto de 202 millones, según publicó el BON.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 3, 2017 3:18 AM
|
(2017/05/02) La sesión de este viernes 5 de mayo del ciclo de conferencias "Los viernes de Desarrollo Económico" estará centrada en los proyectos tractores de I+D de aplicación industrial que recibieron financiación pública el pasado año. La jornada, que cuenta con la colaboración de la corporación tecnológica ADItech, se celebrará de 12 a 14 horas en el Palacio del Condestable de Pamplona. La inscripción previa, que es gratuita, debe realizarse por internet. La sesión será abierta por el vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi.
|
Scooped by
OBTENDOC
April 25, 2017 5:07 AM
|
Nasuvinsa ofrece asesoramiento sobre eficiencia energética
(2017\04\25) Nasuvinsa, la sociedad pública de urbanismo del Gobierno de Navarra, abrirá a partir de la próxima semana, a través de la plataforma europea Enerinvest, una ventanilla sobre eficiencia energética en la que ofrecerá asesoramiento técnico, legal y financiero a inversores o promotores navarros -ya sean empresas del sector privado o entidades locales- que quieran poner en marcha proyectos relacionados con la eficiencia energética y las energías renovables en materia de construcción o rehabilitación de vivienda, suelo industrial e infraestructuras de redes de calor. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-04-25 DNot p.022 Nasuvinsa ofrece asesoramiento sobre eficiencia energética.pdf Versión en línea: http://www.noticiasdenavarra.com/2017/04/25/economia/nasuvinsa-ofrece-asesoramiento-sobre-eficiencia-energetica
|
Scooped by
OBTENDOC
April 24, 2017 6:24 AM
|
(2017/04/21) El Departamento de Desarrollo Económico ha sometido por segunda vez a participación pública el Plan Energético Navarra Horizonte 2030 junto con el estudio ambiental estratégico que conlleva, de tal modo que la ciudadanía puede presentar de nuevo sus aportaciones hasta el 26 de junio a través del portal web del Gobierno Abierto. Se continúa así con el procedimiento previsto en la legislación sobre evaluación ambiental, que conlleva someter a información pública el Plan Estratégico acompañado de su estudio ambiental estratégico.
|