 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
OBTENDOC
February 12, 2018 6:34 AM
|
(2018\02\09) Llevar la fibra óptica hasta el último rincón de Navarra no es un objetivo sencillo. Seguramente tampoco resulte alcanzable a corto plazo, pero es el horizonte final que se plantea Adamo, un nuevo operador que quiere aprovechar el hueco que dejan los gigantes de las telecomunicaciones: los pequeños núcleos de población. La firma sueca, asociada con la navarra Onena, tiene previsto invertir 19 millones de euros en los próximos tres años y llevar su infraestructura este mismo año a unos 35.000 hogares.
El servicio arranca estos mismos días en localidades como Estella, Tafalla, Villatuerta y Ayegui, donde Onena había llevado la fibra en los últimos meses. Esta empresa, dirigida por Félix Suescun, cuenta con la participación de Sodena y nació precisamente para llevar fibra a núcleos de población pequeños.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 27, 2017 6:33 AM
|
(2017\06\21) La consejera de Educación del Gobierno de Navarra, María Solana, afirmó ayer que desde su departamento “ya se están implementando medidas para atajar” el abandono escolar temprano, un tema que “preocupa” y que “nos está ocupando desde hace ya un tiempo”. Entre las principales actuaciones dirigidas a paliar dicha circunstancia, el director general de Educación, Roberto Pérez, subrayó la creación de una comisión interdepartamental que aporte un “panorama realista de la situación del alumnado con alto absentismo”, ya que en 2016 hubo 122 casos y 126 en 2015.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 15, 2017 8:29 AM
|
La tasa de abandono escolar se dispara y Navarra cae dos posiciones en la escala nacional
(2017\05\15) Tasa de abandono escolar. Detrás de las cuatro palabras que conforman el concepto existe una realidad compleja e incluso confusa para la mayoría de la sociedad. Por definición, esta tasa hace referencia al porcentaje de la población de entre 18 y 24 años que carece de los títulos de Bachillerato o de FP de grado medio y que, además, no ha realizado cursos de formación durante las últimas cuatro semanas. O dicho de una forma más prosaica: refleja cuantas personas no estudian tras la etapa obligatoria (hayan aprobado la ESO o no) ya sea porque se han incorporado al mercado laboral o porque pertenecen a los llamados ni-ni (ni estudian ni trabajan). Pues bien, en los últimos 12 meses, Navarra ha visto como se ha disparado la tasa de abandono escolar devolviendo a la Comunidad a los niveles pre-crisis: un 14,3% en abril de 2017 frente al 9,8% del mismo mes de 2016. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-05-15 DNav p.016-017 El abandono escolar se dispara y Navarra cae dos posiciones en la escala nacional.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
November 4, 2016 8:47 AM
|
La fibra óptica se estrena a fin de año en el eje Ayegui-Estell-Villatuerta
(2016/10/28) El despliegue de la fibra óptica para llevar Internet de alta velocidad al eje Estella-Villatuerta-Ayegui comienza estos días con un calendario que la sitúa a finales de año en los primeros hogares y empresas. A partir de ahí, el conjunto de la zona tendrá en primavera acceso a un mayor ancho de banda de forma generalizada. Las tres partes implicadas en un proyecto que se desarrolla de forma simultánea en los tres municipios -sus respectivos alcaldes, los empresarios agrupados en Laseme y la firma Onena- dieron ayer por iniciados de forma oficial unos trabajos para los que se han barajado en este último año distintos calendarios con retrasos sucesivos. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2016-10-28 DNav TE p.032-033 la fibra óptica se estrena a fin de año.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
August 4, 2015 5:14 AM
|
(2015/07/20) El 16,6% de los navarros de entre 15 y 29 años se encontraban en 2014 en el llamado grupo de los ninis, jóvenes que ni estudian ni trabajan. Esta cifra supone una bajada de más de un punto porcentual con respecto al 2013, cuando estos chicos y chicas representaban el 17,7% de los jóvenes de la Comunidad Foral. Si el rango de edad se amplía hasta los 34 años, el porcentaje de personas en esta situación aumenta hasta el 18,4%, 1,5 puntos menos que el pasado año.
Tal y como se recoge en un estudio difundido por el Ministerio de Educación bajo el título Nivel de Formación, Formación Permanente y Abandono: Explotación de las variables educativas de la Encuesta de Población Activa, Navarra fue una de las comunidades autónomas en las que menos porcentaje de jóvenes se encuentran en esta situación.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 25, 2015 6:05 AM
|
() No hay comparación más odiosa que aquella que no beneficia a quien se pone ante el espejo. Y Navarra, acostumbrada a medirse frente al resto de las comunidades autónomas, presumía hasta 2007 de avanzar también de modo también imparable entre las regiones europeas. Pero esta historia terminó de modo abrupto hace ya siete años: hoy Navarra es mucho más pobre en términos absolutos y relativos y ha abandonado el pelotón de cabeza de la Unión Europea. Enlace a la nota de prensa de Eurostat: http://ec.europa.eu/eurostat/documents/2995521/6839731/1-21052015-AP-EN.pdf/c3f5f43b-397c-40fd-a0a4-7e68e3bea8cd
|
Scooped by
OBTENDOC
March 24, 2015 8:19 AM
|
Canarias, Murcia, Extremadura, Andalucía y Castilla-La Mancha son las cinco regiones, junto a la ciudad autónoma de Ceuta, con mayor pobreza infantil, y también las que registran niveles más bajos de equidad educativa, según un informe presentado este martes por Save the Children.
El índice Save the Children de Equidad Educativa relaciona catorce indicadores para elaborar una clasificación por comunidades autónomas, como el tiempo de permanencia en el colegio en las diferentes etapas, el servicio de comedor, la calidad de las infraestructuras de los centros, el acceso a internet en las aulas, la tasa de abandono escolar y otros de fuera del ámbito escolar.
|
Scooped by
OBTENDOC
February 12, 2015 4:54 AM
|
No es la primera vez que el Consejo Escolar de Navarra pone el foco en las diferencias existentes en los resultados académicos entre hombres y mujeres, pero los datos que ofreció ayer el presidente de este organismo Pedro González urgen la actuación de las Administraciones educativas.
A partir de los datos registrados en los últimos años y tomando como referencia los 6.000 escolares que se incorporan de media al sistema educativo cada año, González aseguró que dos de cada tres alumnas navarras irán a la universidad frente a un tercio de los varones, y el 25% de los alumnos y el 8% de chicas dejará los estudios al finalizar la ESO. En otras palabras, el 75% del alumnado que abandona es hombre
|
Scooped by
OBTENDOC
January 9, 2015 7:52 AM
|
(2014-12-30) El Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente ha publicado en su página Web las estadísticas provisionales de incendios forestales del 1 de enero al 30 de noviembre de 2014, que reflejan cómo la superficie forestal afectada por incendios es la más baja de los últimos diez años. A pesar de que las cifras de 2013 y 2014 son aún provisionales, se espera que los datos definitivos no arrojen grandes diferencias.
|
Scooped by
OBTENDOC
November 19, 2014 4:29 AM
|
La Federación Navarra de Deportes de Montaña y Escalada anunció ayer que se va a proceder a la “deshomologación y descatalogación definitiva de los 800 kilómetros de la Red de Senderos de gran recorrido GRs, y sus enlaces con otras Redes Transpinaicas GRTs ubicados en Navarra, lo que supondrá su clausura y desmantelamiento”.
El motivo es, según informaron en un comunicado, “el total desinterés y abandono del promotor de la red, el Gobierno de Navarra, quien lleva tres años sin aportar fondos para su mantenimiento 2012-2014. Actualmente, en palabras del consejero de Políticas Sociales, Sr. Íñigo Alli, de quien depende la dirección de deporte, dice no disponer de fondos para el mantenimiento de la Red ya que se tienen otras prioridades a las que aplicar los recursos públicos”.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 25, 2014 7:00 AM
|
Meta4, líder mundial en soluciones para la gestión y el desarrollo del capital humano e intelectual, junto a investigadores del IRCO (International Research Center on Organizations de IESE Business School),han presentado en la sede de la CEOE, con la presencia de su presidente Juan Rosell, el primer informe “Meta4 IDL Indicador de Dinamismo Laboral”.
Este estudio es el primero que analiza el dinamismo del mercado de trabajo en España. Ha sido elaborado con datos recogidos desde el primer trimestre de 2010 hasta el segundo trimestre de 2014 y analiza la demografía laboral de una muestra única de 150.000 empleados pertenecientes a 796 compañías de 21 sectores bastante representativos del tejido empresarial español.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 2, 2014 8:15 AM
|
Navarra es, un año más, la Comunidad española con mejores servicios sanitarios, según el XI informe elaborado por la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP) que ha sido presentado en rueda de prensa por su presidente, Marciano Sánchez Bayle, esta misma mañana.
La Comunidad Foral ha obtenido un total de 82 puntos de los 98 posibles (lo que supone una nota media de 8,4) seguida en segundo lugar por Aragón, con 75 puntos, y País Vasco, con 73. Navarra obtiene así un 33% más que la puntuación media obtenida por las comunidades autónomas, que ha sido de 61,76 (nota media de 6,3) y casi dobla en puntos a las CCAA peor clasificadas, en este caso Canarias con 47 puntos y Comunidad Valenciana con 46.
|
|
Scooped by
OBTENDOC
August 16, 2017 8:06 AM
|
(2017\08\14 El uso de Internet es desde hace tiempo un hábito más del día a día de la gran mayoría de los navarros y navarras. Somos una de las poblaciones más vinculadas a la Red. En concreto, el 82,5% del total de la ciudadanía navarra se conectó a Internet en los últimos 90 días en algún momento, situándose 1,3 puntos por encima de la media española y entre las comunidades que cuentan con mayor porcentaje de usuarios de Internet junto con la Comunidad de Madrid, Comunidad Autónoma Vasca y Aragón. Pero en lo que realmente destacó la Comunidad Foral durante el último año fue en estar entre las tres regiones que más estrechamente se relacionan con su administración vía electrónica: un 64,1% declaró haber contactado o interactuado con las instituciones públicas (sean locales, autonómicas o estatales) a través de Internet. De esta manera, tan solo los madrileños (69,9%) y los asturianos (68,3%) se comunicaron más que los navarros con sus administraciones vía digital durante el último año. Estos son los datos que se extraen del último estudio publicado por la Fundación Telefónica titulado La Sociedad de la Información en España 2016 y otros datos relativos a la penetración de Internet y el uso de nuevas tecnologías del Instituto Nacional de Estadística (INE) en 2016.
Enlace al informe: https://www.fundaciontelefonica.com/arte_cultura/publicaciones-listado/pagina-item-publicaciones/itempubli/558/
|
Scooped by
OBTENDOC
May 23, 2017 9:21 AM
|
Los vecinos de 96 localidades navarras sufren una deficiente conexión a Internet
(2017\05\22) Los vecinos de Oteiza de la Solana ya no se sorprenden cuando ven a su farmacéutico sacar el datáfono a la calle para poder cobrar las medicinas. La localidad de Tierra Estella es uno de los 96 municipios de la Comunidad foral donde la conexión a Internet es muy deficiente, casi irrisoria en pleno siglo XXI. La cobertura de red en estas localidades solo cubre entre el 0 y el 10% del municipio, por lo que enviar un correo electrónico se convierte en una odisea para muchos vecinos. El dato se recoge en el informe ‘Cobertura de banda ancha en España’, elaborado por la Secretaría de Estado para la Sociedad de la Información y la Agenda Digital del Gobierno central. Las 96 localidades navarras con una conexión deficiente a Internet acogen en su territorio a un total de 10.552 hogares y casi 28.000 vecinos. Aunque suponen el 35% de los 272 municipios que hay en Navarra, como en su mayoría son pueblos pequeños (muchos tienen entre 40 y 300 personas), solo suman el 4,2% de los 248.748 hogares que existen en la Comunidad foral y el 4,3% de la población (casi 641.000 habitantes). Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-05-22 DNav p.016-017 Los vecinos de 96 localidades navarras sufren una deficiente conexión a Internet.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
January 24, 2017 7:54 AM
|
(2017/01/23) Un 10,8% de los jóvenes navarros de 18 a 24 años deja de forma temprana la educación, por lo que su máximo nivel académico es la enseñanza obligatoria. La cifra se sitúa en la línea de la media actual de la Unión Europea (10,9%), pero lejos de los niveles registrados en España, que es el país con un nivel medio más elevado (un 20%). De hecho, la Comunidad Foral vuelve a ser una de las zonas con datos más bajos de todo el Estado, por detrás de la CAV (9,7%) y Cantabria (10,3%).
Este es uno de los datos recogidos en el nuevo Informe del Sistema Educativo en Navarra, elaborado por el Consejo Escolar (órgano consultivo en Navarra en materia educativa) y correspondiente al curso 2015-2016. En él, se repasa la llamada tasa de abandono temprano, con datos del Ministerio de Educación, que hace referencia a esas personas que dejan los estudios tras la enseñanza obligatoria.
|
Scooped by
OBTENDOC
November 2, 2016 9:31 AM
|
(2016/10/29) El abandono escolar temprano ha subido al 12 % en Navarra en el tercer trimestre del año, según se desprende de los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA). Pese al ligero incremento, la Comunidad Foral se mantiene en el podio de autonomías con menor tasa de abandono, sólo superada por la Comunidad Autónoma Vasca (8,3%) y Cantabria (9,4%). En el conjunto del Estado, el abandono escolar temprano, que engloba a las personas de 18 a 24 años que tienen como máximo el título de ESO y no está cursando ningún tipo de formación, cae al 19,4 % en el tercer trimestre de este año, lo que supone la mejor cifra de la historia.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 25, 2015 7:53 AM
|
(2015-05-24) El porcentaje de jóvenes de entre 15 y 29 años que ni estudian ni trabajan --también denominados 'ninis'-- baja por primera vez después de siete años de subida hasta el 20,7 por ciento en 2014, casi dos puntos respecto a 2013 (22,5%), según el informe 'Nivel de Formación y Formación Permanente' del Ministerio de Educación, que indica que en Navarra este porcentaje es del 16,6%.
Ese 20,7% queda lejos del 12,8% registrado en 2007, la más baja de esta serie estadística que arranca en el año 2002 (15,2%), tal y como indican las tablas de este trabajo, que se basa en las variables educativas que se recogen en la Encuesta de Población Activa (EPA) del Instituto Nacional de Estadística (INE). Nota resumen del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte: http://www.mecd.gob.es/dms/mecd/servicios-al-ciudadano-mecd/estadisticas/educacion/mercado-laboral/explotacion-de-las-variables/Y2015/Nota_resumen_2014.pdf
|
Rescooped by
OBTENDOC
from Urbanisme
May 7, 2015 3:23 AM
|
Étalement urbain, périurbanisation, artificialisation des sols, émiettement du territoire... Tous ces termes vont dans le même sens et signifient l’expansion des surfaces urbanisées en périphérie des villes. Pour comprendre ce phénomène à l’œuvre depuis l’avènement de la voiture, nous exposons une série de chiffres marquants. Dans cet article, nous raisonnerons en kilomètres carrés[1]. Pour y voir plus clair et saisir l’ordre de grandeur, il faut savoir qu’1 km2 correspond à 100 terrains de football.
Via Benjamin Taveau, Lockall
|
Scooped by
OBTENDOC
February 13, 2015 8:44 AM
|
Las emisiones directas de gases de efecto invernadero en Navarra mantienen una línea descendente desde 2011, y en 2013 (último año registrado), se redujeron un 4,3% frente al año anterior.
Aunque la emisión ha aumentado un 28,7% respecto al año 1990, Navarra ha cumplido los objetivos del Protocolo de Kyoto, según se recoge en el inventario realizado por Medio Ambiente. Las emisiones directas son las que se producen físicamente como consecuencia de actividades de combustión, procesos industriales o producción asociada al sector primario.
|
Scooped by
OBTENDOC
February 12, 2015 4:16 AM
|
El número de viajeros que pasaron el año pasado por Pamplona y que se alojaron en algún establecimiento hotelero subió un 6,8% respecto al año anterior y un 13,6% respecto a 2012, alcanzando la cifra de 525.522 personas. De todos ellos, 381.355 eran nacionales y 144.167 extranjeros, y entre todos realizaron 897.955 pernoctaciones en hoteles, hostales y pensiones de la ciudad, un 7% más que en 2013.
Los meses con un mayor crecimiento de visitantes fueron mayo, septiembre y junio, y únicamente en enero y noviembre las cifras fueron más bajas que el año anterior. La estancia media subió levemente hasta los 1,7 días. Estos son algunos de los datos que aparecen en la memoria anual del Observatorio Turístico de Pamplona..
|
Scooped by
OBTENDOC
December 2, 2014 7:27 AM
|
Padres y madres, profesores y alumnos pueden acceder ya a una completa información sobre los centros educativos de Navarra desde sus teléfonos móviles, gracias a una aplicación diseñada por Mikel San Martín Huarte, alumno de Ingeniería Informática de la UPNA, con la que ha ganado el I Premio de Diseño de Aplicaciones para Teléfonos Inteligentes (smartphones).
|
Scooped by
OBTENDOC
November 12, 2014 7:40 AM
|
El ministro de Educación, José Ignacio Wert, dijo este martes 11 de noviembre que Navarra es una de las comunidades en las que se ha alcanzado ya el objetivo marcado para 2020 en cuando a abandono escolar prematuro. El ministro auguró que, en circunstancias normales, la tasa de abandono escolar prematuro en toda España se habrá reducido por debajo del 22% al terminar 2014, después de bajar al 22,3% el tercer trimestre del año, según la EPA.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 12, 2014 8:08 AM
|
La tasa de abandono escolar temprano, porcentaje de jóvenes de entre 18 y 24 años que no continúan sus estudios más allá de la educación obligatoria, ha bajado del 26,5 en 2012 al 22,7% en 2014, según avanzó ayer la secretaria de Estado de Educación, Formación Profesional y Universidades, Montserrat Gomendio, durante la presentación del curso 2014-15. En Navarra, a la espera de conocer los datos de este año, la tasa suele ser muy inferior a la media estatal. En concreto, el pasado año se situó en el 12,8%. La número dos de Educación explicó esta reducción del abandono escolar en la subida “sustancial” de la matrícula en FP en el mismo periodo de tiempo, ya que ha pasado de 610.860 alumnos matriculados en el curso 2011-12 a 793.634 en este curso 2014-15 (según las estimaciones del Ministerio de Educación), de manera que el aumento de estudiantes en estos ciclos es de un 24%.
|