 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
OBTENDOC
October 2, 2019 7:41 AM
|
(2019-09-12) El mercado de la vivienda se enfría. Después de cuatro años de subidas de precios e incrementos constantes en el número de operaciones de compraventa, el sector afronta un curso clave, cada vez con más señales que apuntan hacia un escenario diferente. Se habla de desaceleración o, cuando menos, de una cierta estabilización en una actividad que sigue creando empleo y que deja un mercado del alquiler disparatado, con precios que no dejan de subir. Algo ha cambiado, sin embargo, en los últimos meses. De hecho, entre enero y junio de 2019, el número de viviendas vendidas en Navarra bajó por primera vez en este primer semestre desde el año 2013. Lo hizo apenas un 2,3% (de 3.014 a 2.942 viviendas), pero no deja de resultar significativo después de años de incrementos a ritmos de un 10% anual durante 2016, 2017 y 2018. No se trata además de un caso aislado. En toda España, el número de operaciones también se estancó en el primer semestre, pero en junio la caída alcanzó el 18%, según los notarios. Y en julio, el hundimiento fue similar.
|
Scooped by
OBTENDOC
September 25, 2019 8:27 AM
|
(2019-09-03) El precio de la vivienda usada en España registró un ascenso del 0,6% durante el mes de agosto y una subida interanual del 5,3%, situándose en 1.749 euros el metro cuadrado, según un índice de Idealista, que, no obstante, señala que el precio se ha reducido en nueve autonomías, entre las que Andalucía y Navarra lideran las bajadas, con un -0,9% durante dicho mes. Le siguen los descensos de Galicia y Cantabria (-0,4% en ambas comunidades), La Rioja (-0,3%) y Baleares, Castilla La Mancha y País Vasco (-0,2% en las tres comunidades autónomas). En Madrid, los precios no se movieron y los mayores incrementos se produjeron en Aragón (1,2%), Castilla y León (0,9%) y Murcia (0,8%). La autonomía más cara es Baleares (3.027 euros el metro cuadrado).
|
Scooped by
OBTENDOC
September 10, 2019 7:20 AM
|
Se encarece compartir un piso en Pamplona
(2019-08-22) El coste de alquilar una habitación en un piso compartido en Pamplona se ha encarecido un 15,8% en el último año, hasta situarse en los 323 euros al mes, según un estudio publicado por Idealista. La capital navarra es la ciudad donde se registra un mayor incremento entre los meses de agosto de 2018 y 2019. Así, hace un año, compartir piso costaba en una media de 279 euros, frente a los 323 actuales. La edad media de las personas que comparten piso en Pamplona es de 31 años. A nivel nacional, el estudio de Idealista revela que el coste de alquilar una habitación en un piso compartido se ha encarecido un 2,9% en el último año hasta situarse en 340 euros al mes de media. La oferta de habitaciones, en cambio, se ha disparado un 26,9% en el mismo tiempo. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-08-22 DNav p.020 Se encarece compartir un piso en Pamplona.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
September 6, 2019 7:45 AM
|
(2019-08-16) La opción de compartir piso para abaratar gastos ha dejado de ser un chollo, según se desprende del último informe del portal inmobiliario Idealista que, además de asegurar que alquilar una habitación en un piso se ha encarecido un 2,9%, sitúa a Pamplona como la ciudad donde el incremento de precios el último año ha sido el mayor con el 15,8%. Según Idealista, si el año pasado alquilar una habitación en piso compartido costaba en Pamplona 279 € mensuales, en este 2019 la media asciende a 323. Sólo otras tres ciudades más (Almería con un 13,3%, Alicante con un 12% y Logroño con un 10,3%) registran un incremento superior al 10%. La capital de Navarra es la ciudad donde se registra el mayor incremento entre los meses de agosto de 2018 y 2019 y la edad media de las personas que comparten piso en Pamplona es de 31 años. A nivel estatal, Idealista revela que el coste de alquilar una habitación en un piso compartido se ha encarecido un 2,9% en el último año hasta situarse en 340 € al mes de media.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 30, 2019 9:19 AM
|
(2019-08-01) El precio de la vivienda registrará a lo largo de este año una subida media interanual de entre el 2% y el 4% en todo el Estado, un crecimiento suave que contrasta con el experimentado en los últimos años, según refleja el informe Solvia Market View elaborado por el grupo inmobiliario Solvia. El informe, no obstante, sostiene que el incremento de precios será desigual según las zonas y autonomías y eleva hasta el 10% el incremento del mercado en Navarra a fin de año. Esta estimación contrasta con las previsiones en el ámbito del alquiler para el que prevé una estabilización del mercado que, en el caso de Navarra sitúa por debajo ligeramente de la media estatal (9 €/m2 al mes) con 8,3 €/m2. Diagnostica Solvia un avance discreto en el conjunto del Estado “por la necesidad de un ajuste en los precios”, ya que, según sus estimaciones, “los españoles destinan de media más del 35% de sus ingresos anuales a este concepto, lo que representa un peso demasiado elevado sobre los salarios”. Considera que el precio de los alquileres ya ha alcanzado techo en muchas zonas del Estado.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 28, 2019 6:28 AM
|
(2019-06-08) El precio de la vivienda libre ha subido un 4,9% en Navarra, respecto al primer trimestre del año anterior, porcentaje que supone dos puntos menos que el incremento medio registrado en el conjunto del Estado (6,8%). Así se recoge en el último índice de los precios de la vivienda publicados ayer por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Estos datos evidencian que en el conjunto del Estado, la vivienda nueva se ha encarecido un 10,4%, la mayor subida en doce años. En Navarra, también respecto al primer trimestre de 2018, la vivienda nueva ha subido entre enero y marzo un 9,6% y un 3% la de segunda mano. El incremento de los precios en Navarra no alcanzan las cifras que llegaron a registrarse antes de la crisis cuando, según Tinsa, consultoría de tasaciones de vivienda, el precio medio por metro cuadrado llegó a 2.000 euros. Esta contención del coste de la vivienda en Navarra se refleja igualmente en la comparativa del incremento de los precios respecto a 2015 (año tomado como base en esta última estadística), una valoración en la que la Comunidad Foral se sitúa, con un 110,4, en la mitad de la tabla interautonómica, según el INE. Encabezan este índice general comunidades como Madrid (140,4), Cataluña (131,8) o Baleares (127,1), situándose a la cola Extremadura (104,9), Castilla-La Mancha (106,6) o Asturias (108,7), mientras el índice de Navarra es de 110,4.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 21, 2019 8:23 AM
|
(2019-05-25) El Gobierno foral y los promotores de la construcción consensuaron el precio del módulo de la VPO para al año 2019, que experimenta, tras tres años de bajada, una subida del 4,15% y cifra en 1.198,35 euros/m2 el valor del módulo ponderado. Este incremento obedece a la elevación de los costes de construcción, entre otras causas por el encarecimiento de los materiales y de la mano de obra.
Al inicio de la legislatura una de las primeras medidas adoptadas desde el Departamento de Derechos Sociales fue rebajar el precio del módulo de la VPO con el fin de ajustar los precios de la vivienda que se habían disparado. La de 2019 es, como queda dicho, la primera subida tras tres bajadas anuales consecutivas: rebaja del 4,06% en 2016, el 2,54% en 2017 y el 1,28% en 2018.
|
Scooped by
OBTENDOC
May 10, 2019 9:16 AM
|
(2019-04-07) El aumento del precio de las viviendas, la pérdida de población, los ruidos , el descenso del comercio local y la falta de infraestructuras en comparación con otros barrios de Pamplona, son algunas de las quejas históricas de los vecinos y vecinas del Casco Viejo. Unas demandas sostenidas hasta hoy.
Desde diferentes asociaciones como AZ Ekimena, Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH), Aldezahar o la apyma del colegio San Francisco llevan años alertando sobre el riesgo de que el barrio se vuelva menos habitable, influido por un proceso de gentrificación.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 28, 2019 7:54 AM
|
(2019-03-28) Los datos hablan por sí solos: 6.500 navarros han emigrado desde 2008 y en concreto casi 5.000 jóvenes viven en el exterior. A la vista de esa cruda realidad, el Gobierno de Navarra ha aprobado la Estrategia NEXT, uno de cuyos objetivos principales es tanto la retención del talento como la recuperación del que ya nutre otras economías, junto con el retorno de la ciudadanía navarra residente en el extranjero y la promoción de la Comunidad Foral. Para coadyuvar al primer fin, el Ejecutivo se decanta, entre otras medidas, por favorecer la carrera profesional de los jóvenes investigadores y por implantar un sistema de ayudas al regreso a la Comunidad Foral mediante la contratación de empresas navarras y el fomento del emprendimiento, así como por activar un programa de apoyo público a la movilidad internacional de jóvenes con el compromiso de un retorno de ideas o de proyectos de desarrollo. Iniciativas todas adecuadas para responder al drama consistente en que el ingente capital dedicado a la formación de nuestros jóvenes redunda en una inversión estéril, ya que se marchan los más cualificados y además para fortalecer otros entornos que no han dedicado ni un euro a su educación e instrucción.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 22, 2019 9:53 AM
|
(2019-03-16) Los gastos relacionados con el hogar y el difícil acceso a vivienda son los dos temas que más preocupan a la sociedad navarra. En concreto, al 92% de los navarros le inquieta el pago de la hipoteca o la luz y el gas, y al 87% el acceso a la vivienda, según una encuesta realizada por Cíes para la Asociación de Consumidores de Navarra Irache, que fue presentada ayer en rueda de prensa por su presidente, Manuel Arizcun, y su responsable de comunicación, Alberto Lázcoz.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 21, 2019 9:07 AM
|
Excedentes o desabastecimiento
(2019-03-12) Varios partidos pretenden implantar precios máximos a los alquileres urbanos. ¿Será por ignorancia económica o por mala intención? Ahora que parece que quieren poner precios máximos a los alquileres recuerdo una ley observable en economía. Dicha ley consiste en que si el Estado impone precios mínimos se producen excedentes y si pone precios máximos se desabastece el mercado. La historia suele comenzar con una demanda ciudadana a cerca de un mercado que no satisface sus necesidades. La solución es atajar las consecuencias sin analizar las causas, a ser posible mediante decretazo. Pero a nada que se indague un poco se ve que así no funcionan las cosas. Hay múltiples ejemplos. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-03-12 DNav p.014 Excedentes o desabastecimiento.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
March 18, 2019 10:09 AM
|
Las compraventas de casas, en máximos desde 2007
(2019-03-08) El mercado inmobiliario sigue dando pasos firmes en su recuperación. El volumen de compraventas de casas ha crecido un 93,6% desde el suelo al que cayó a finales de 2013 según publicó ayer el Ministerio de Fomento. Aquel año se cerraron 300.349 operaciones y 2018 finalizó con 581.793, con incrementos en todas las regiones salvo Baleares (-5,1%) y Canarias (-2,5%), donde más prima la actividad turística. Los mayores avances, por el contrario, se registraron en La Rioja (24,4%), Navarra (18,5%) y Murcia (17,8%). Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-03-08 DNav p.011 Las compraventas de casas, en máximos desde 2007.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
March 7, 2019 7:15 AM
|
(2019-02-28) Navarra podrá controlar los precios de los alquileres para evitar la especulación si sale adelante el decreto ley que ultima el Ministerio de Fomento para introducir cambios en el mercado de la vivienda. La medida, que el Gobierno central negocia con Unidos Podemos, podría ser aprobada mañana en el Consejo de Ministros y abriría las puertas a las comunidades autónomas para que elaboren índices que limiten los precios de los alquileres, ante la subida de los importes de la vivienda a nivel estatal, y que en Navarra también han tenido un crecimiento significativo en el pasado año. Además, la medida remarca que las subidas interanuales dentro de los contratos deberán limitarse a la inflación de forma obligatoria.
|
|
Scooped by
OBTENDOC
September 26, 2019 9:36 AM
|
La subida del precio de la vivienda se modera
(2019-09-07) El sector inmobiliario sigue arrojando datos que avalan la ralentización de su crecimiento, e incluso permitirían hablar de un aterrizaje suave. Por ejemplo, el precio de la vivienda ha moderado su ritmo de subida hasta niveles que no se veían desde la salida de la última crisis, según los últimos datos del INE. El encarecimiento medio de las casas el primer semestre fue solo del 2,7%, lo que salvo cambios inesperados provocará que termine el año no mucho más allá del 5,5%. Esto situaría a 2019 como el ejercicio del último lustro en que menos aumente el coste de la vivienda, y el primero desde 2014 en que se eleve por debajo del curso anterior. Los portales inmobiliarios apuntan una “tendencia a la moderación”, sobre todo en las zonas que lideraron las alzas al inicio de la recuperación, como Madrid, Barcelona y otras grandes ciudades, también en la costa. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-09-07 DNav p.009 Los desahucios en vivienda propia se reducen … La subida del precio de la vivienda se modera.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
September 24, 2019 8:35 AM
|
El precio de la vivienda en alquiler baja en julio un 1,1%
(2019-09-01) El precio de la vivienda en alquiler experimentó en julio en Navarra una bajada del -1,1% situándose en 6,10 €/m2 al mes, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. El portal cuenta con inmuebles de segunda mano, promociones de obra nueva y viviendas de alquiler. Cada mes genera un tráfico de 22 millones de visitas (70% a través de dispositivos móviles) con 650 millones de páginas vistas, y al día lo visitan un promedio de 493.000 usuarios únicos. El valor navarro se sitúa un -29% por debajo de la media española, que cerró julio en 8,54 €/m2 al mes. En Pamplona, por el contrario, los alquileres se incrementaron ese mes un 2,1%, situándose el precio medio en 7,53 euros el metro cuadrado. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-09-01 DNav p.016 El precio de la vivienda en alquiler baja en julio un 1,1%.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
September 9, 2019 9:40 AM
|
(2019-08-21) No hay que irse muy lejos de Pamplona para encontrar un lugar de ensueño en el que perderse, en una travesía agradable, para imaginarse dueño de una de sus bonitas casas. De un chalet, una pequeña mansión o un coqueto palacio, con su vistoso jardín, su amplio garaje y sus estupendas vistas. Eso sí, como todo, tiene un precio. Y si hace poco un estudio realizado por Idealista revelaba que la casa más cara de Pamplona está en Beloso, ayer la misma entidad desveló que precisamente en Gorráiz se sitúa la calle más cara de Navarra. En C/Lezaun, donde una carretera separa las casas, distribuidas a los lados y protegidas por espacios verdes que dan cobijo a esos rincones tan codiciados, el precio medio es de 1.266.000 euros.
|
Scooped by
OBTENDOC
August 30, 2019 9:38 AM
|
El precio de los alquileres ha subido un 50% desde 2013
(2019-08-02) El número de personas que viven de alquiler en España es muy bajo en relación a la UE, a pesar de que en los últimos años la tendencia es al alza por las dificultades de acceso a una vivienda en propiedad para colectivos como los jóvenes, inmigrantes y trabajadores temporales, revela un informe publicado ayer por el Banco de España. Mientras que la proporción de españoles que vivían de alquiler fue del 23,9% en 2018, en la UE asciende al 30,7%, destacando los casos de Alemania (48,6%) o Francia (35,6%). El peso del mercado del alquiler ha pasado del 19,4% en 2005 al 23,9% en 2018. El número de hogares en régimen de alquiler superaba los 3 millones en 2018, frente a los 2,4 millones de 2008. En este sentido, el organismo lamenta la ausencia de un índice de precios oficial de los nuevos contratos que, idealmente, “debería ajustar los precios del alquiler para tener en cuenta las características del inmueble”. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-08-02 DNav p.007 El precio de los alquileres ha subido un 50% desde 2013.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
August 8, 2019 7:10 AM
|
(2019-06-26) El 80% de los jóvenes no vive donde le gustaría, según se desprende del informe II Observatorio de la Vivienda en España, realizado por Century 21 España y centrado, en esta edición, en las dificultades de los jóvenes, de entre 18 y 34 años, para acceder a la vivienda, con el objetivo de comprender las necesidades, expectativas y posibilidades de los mismos con respecto a la vivienda. Así, el estudio revela que en España seis de cada diez jóvenes de 18 a 24 años y cuatro de cada diez de 25 a 29 años siguen viviendo con sus padres por la falta de recursos económicos, según ha informado Century 21 España. Enlace al informe.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 27, 2019 4:49 AM
|
( 2019-06-03) Navarra es la comunidad autónoma en la que más desciende el precio de la vivienda usada o de segunda mano, según un informe del portal inmobiliario Idealista. Concretamente, en la Comunidad Foral la viviendas de este tipo bajaron en un 1,3% su precio durante el mes de mayo. Le siguen los descensos de Castilla y León (-1,2%), Ceuta (-0,8%), Castilla-La Mancha (-0,6%), Asturias (-0,6%) y Galicia (-0,3%). En el extremo opuesto, el mayor incremento, en cambio, se ha dado en Melilla (1,1%), la Comunitat Valenciana (1,1%) y Baleares (1,1%). A nivel del Estado, el precio de la vivienda usada registró un ascenso del 0,2% durante el mes de mayo, situándose en 1.712 euros/m2, según el último índice de precios inmobiliarios elaborado por Idealista. Si atendemos al dato de mayo de 2018 la subida interanual es del 5,8%.
|
Scooped by
OBTENDOC
June 7, 2019 6:20 AM
|
Podemos. El candidato al Ayuntamiento propone regular los alquileres
(2019-05-15) El candidato de Podemos a la Alcaldía de Pamplona, Gaxan Sad, presentó ayer sus propuestas en materia de vivienda entre las que se encuentra regular los precios del mercado de alquiler para que la juventud “pueda emanciparse y salir de casa de sus progenitores”. También apostó por “promover que los locales a pie de calle puedan ser adaptados como viviendas, dando por un lado una solución a las necesidades de accesibilidad de muchas personas con movilidad reducida, ampliando la oferta inmobiliaria, y dando una salida a los numerosos locales comerciales vacíos”. Asimismo, el candidato de la formación morada defendió “la necesidad de dar soluciones a la situación social de las personas mayores y jóvenes en lo que respecta al acceso a vivienda y la soledad”. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-05-15 DNav p.027 Podemos. El candidato al Ayuntamiento propone regular los alquileres.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
April 8, 2019 9:11 AM
|
El precio medio de la vivienda en alquiler ronda los 860 euros, un 3% más que en año pasado
(2019-03-30) El precio medio del alquiler ronda los 860 euros, lo que supone un incremento de casi un 3% respecto al año pasado, según se desprende del ‘Estudio sobre el precio medio de alquiler de viviendas. España 2019’ realizado por Alquiler Seguro. El informe destaca que el mercado del alquiler es heterogéneo y que varía “enormemente” entre los distintos territorios. Baleares se sitúa a la cabeza, al pagar el inquilino de media unos 1.221 euros por un inmueble en alquiler, un 2% más de que hace un año. En el lado contrario, Extremadura, donde los arrendatarios apenas destinan unos 437 euros por alquilar una vivienda, casi un 3,7% más que hace un año. No obstante, el informe pone de relieve que el incremento de los precios se ha moderado en el último año. De hecho, en algunas regiones como Cantabria (-0,66%), Ávila (-0,26%) o León (-0,23%) los precios han registrado descensos. Los mayores repuntes se han registrado en Tenerife (+13,6%) y Las Palmas (+8,4%), influenciados por “el importante sesgo turístico del archipiélago”. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-03-30 Dav H p.05 El precio medio de la vivienda en alquiler ronda los 860 euros, un 3% más que en año pasado.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
March 27, 2019 4:54 AM
|
(2019-03-23) El precio de la vivienda en alquiler en Navarra era en 2008 un 35,2% más caro que en 2018, según el análisis realizado por el portal inmobiliario Fotocasa a partir de sus datos del Índice Inmobiliario. La Comunidad Foral alcanzó su máximo valor en agosto de 2008 con un precio de 9,11 €/m2 al mes, frente a los 5,91 €/m2 al mes con los que se situó en diciembre de 2018, según la citada fuente que indica que en agosto de 2008 (10,19 €/m2 al mes) el precio del alquiler en Pamplona era un 30,8% más caro que en 2018 (7,06 €/m2 al mes). Madrid y Barcelona, además de Salamanca, Las Palmas, Málaga y Palma, son las ciudades que superaron los precios máximos de alquiler alcanzados en 2007 y 2008
|
Scooped by
OBTENDOC
March 22, 2019 8:40 AM
|
El Banco de España prevé un alza de los intereses de la hipoteca
(2019-03-15) Entre los pros y los contra de la reforma de la ley hipotecaria, quienes se aventuren a financiar la compra de una vivienda lo tendrán, en términos generales, más complicado que quienes habían obtenido un crédito hasta ahora. Los efectos negativos de la norma aprobada en el Congreso en febrero pesarán más que alguna de las ventajas que subyacen del texto: intereses más caros, mayor restricción a la hora de aprobar una operación y, eso sí, a un menor grado de conflictos judiciales entre clientes y su banco. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\ 2019-03-15 DNav p.011 El Banco de España prevé un alza de los intereses de la hipoteca.pdf
|
Scooped by
OBTENDOC
March 21, 2019 8:25 AM
|
(2019-03-11) El precio de la vivienda libre subió una media del 6,7% en 2018 respecto al año anterior, su quinto repunte anual consecutivo tras seis años de caídas y el más elevado desde el ejercicio 2007, según el Índice de Precios de Vivienda (IPV) del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicado el pasado viernes.
Entre 2008 y 2013, el precio de la vivienda libre registró descensos anuales de distinta intensidad: del 1,5% en 2008, del 6,7% en 2009, del 2% en 2010, del 7,4% en 2011, del 13,7% en 2012 y del 10,6% en 2013. En 2007, cuando comenzó a elaborarse este índice, el precio de la vivienda libre experimentó un crecimiento del 9,8%.
|
Scooped by
OBTENDOC
March 7, 2019 7:42 AM
|
El Gobierno plantea en un futuro más deducciones para el alquiler de vivienda
(2019-03-01) El Gobierno se plantea elevar las deducciones fiscales para el alquiler de vivienda, en este caso vía impuesto de la renta (IRPF), pero sería “en un futuro”. En el decreto que previsiblemente apruebe hoy el Consejo de Ministros solo se refleja la posibilidad de que los ayuntamientos fijen –bajo su potestad– una bonificación de hasta el 80% en el impuesto de bienes inmuebles (IBI) para las casas que se arrienden como domicilio habitual del inquilino, y cuyo coste no supere la renta media de la zona donde se sitúe. Una reducción que podría llegar al 90%. Para ello se tendrá en cuenta el nuevo sistema estatal de índices de referencia del precio de esos alquileres –el Ministerio de Fomento lo ve “fundamental” para mejorar la “información y transparencia”, y se da un plazo de ocho meses para ponerlo en marcha–, compatible con las estadísticas que ya tienen varias comunidades autónomas. Los datos se tomarán de los contratos registrados públicamente, aunque los cambios afectarán a todos los acuerdos pero no tendrán carácter retroactivo. Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2019-03-01 DNav p.013 El Gobierno plantea en un futuro más deducciones para el alquiler de vivienda.pdf
|