Ordenación del Territorio
68.1K views | +2 today
Follow
Ordenación del Territorio
Ordenación territorial de Navarra
Curated by OBTENDOC
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by OBTENDOC
June 1, 2018 7:24 AM
Scoop.it!

El presupuesto de la Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra crecerá este año hasta los 215,2 millones de euros, un 9,1% más que en 2017

(2018\05\23) La Estrategia de Especialización Inteligente (S3) tendrá durante este año un crecimiento presupuestario del 9,1% y alcanzará los 215,2 M€. Así se ha constatado en el Comité de Dirección de dicha Estrategia, presidido por el Vicepresidente de Desarrollo Económico, Manu Ayerdi, y compuesto por representantes del Gobierno, empresas destacadas, universidades y centros tecnológicos y organizaciones empresariales y sindicales. Por su parte, los miembros del Comité han valorado positivamente la documentación presentada por Sodena y han realizado distintas aportaciones de mejora, emplazándose a poder tener un debate de fondo sobre los distintos Retos en septiembre.

La Estrategia de Especialización Inteligente (S3) de Navarra es un plan a medio y largo plazo, que busca la mejora socioeconómica de nuestra Comunidad a través de la especialización de su economía en las áreas donde cuenta con mayores perspectivas de futuro.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
January 24, 2018 7:16 AM
Scoop.it!

Adamo invertirá 19 millones para llevar fibra óptica a más de 110.000 viviendas

Adamo invertirá 19 millones para llevar fibra óptica a más de 110.000 viviendas | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2018\01\19) Un nuevo operador llevará en Navarra internet de alta velocidad a zonas rurales y a algunos nuevos desarrollos urbanos. Adamo, empresa sueca que trabajará en colaboración con la firma local Onena, participada por Sodena, tiene previsto invertir 19 millones de euros en los próximos años para llevar fibra óptica a unos 110.000 hogares e incrementar de este modo las posibilidades de conexión y la competencia del sector.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
December 13, 2017 7:37 AM
Scoop.it!

La Ribera, motor económico de Navarra

La Ribera, motor económico de Navarra | Ordenación del Territorio | Scoop.it
(2017\12\04) (… ) creo que tenemos voluntad y, más aún, la absoluta necesidad de entendernos, y lo único que nos falta es una figura, que sea la fuerza tractora que sirva como nexo de unión de todo este potencial, y nos ponga de acuerdo en las acciones a realizar. En este punto, es donde más se podría valorar el apoyo de nuestras instituciones. Creo que el futuro económico de Navarra depende en gran medida del desarrollo de esta región tradicionalmente tan desfavorecida. Es necesario que se desarrolle un buen plan a medio y largo plazo, y se comiencen a generar las medidas necesarias para llevarlo a cabo, desde el punto de vista económico, social, medidas fiscales, dotaciones e infraestructuras, etc. que consigan generar un “clima” que favorezca la consolidación de las actuales empresas, así como la aparición de nuevas compañías, sin necesidad de tener que recurrir a medidas cortoplacistas.

Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-12-04 DNav p.012 La Ribera motor económico de Navarra.pdf
No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
February 20, 2017 9:25 AM
Scoop.it!

Navarra, la última

Navarra, la última | Ordenación del Territorio | Scoop.it
(2017\02\20) El Instituto Nacional de Estadística sacó el jueves la cifra más reveladora de la difícil situación que vive nuestra tierra: el capital suscrito en las sociedades mercantiles creadas en 2016. Navarra es, tras La Rioja, la comunidad en la que se ha invertido menos de toda España (1,8 millones de euros). Sin embargo, esta cantidad resulta más insignificante si la valoración se hace en proporción al Producto Interior Bruto (PIB) respectivo, lo que permite comparar las Comunidades en términos porcentuales sin que importe su tamaño. Hecha esta operación, el capital invertido en Navarra en 2016 es un 0,13% de su PIB, porcentaje que es el más bajo de toda España. Si hiciéramos ese cálculo incluyendo las ampliaciones de capital suscrito de compañías constituidas anteriormente, el resultado es igual de demoledor. Navarra es, tras Castilla La Mancha, la que aparece peor situada con un 1,23%, siendo el de Madrid un 8,58%, ¡siete veces mayor!

Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-02-20 DNav p.031 Navarra la última.pdf
No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
January 24, 2017 7:44 AM
Scoop.it!

El paro desciende en Navarra en seis de cada diez municipios en 2016

El paro desciende en Navarra en seis de cada diez municipios en 2016 | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2017/01/22) El paro descendió en Navarra en 2016 en más de un 60% de los municipios. Y algo más de la mitad de ellos (un 52%) vio cómo sus empresas creaban empleo, con especial intensidad durante la primera mitad del año, tradicionalmente el mejor periodo para la ocupación en la Comunidad Foral. A 31 de diciembre, Navarra había ganado 5.699 cotizantes a la Seguridad Social, lo que supone un incremento del 2,23% respecto a finales de 2015.


Versión impresa disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-01-22 DNot p.030-031 El paro desciende en Navarra en seis de cada diez municipios en 2016.pdf

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
September 14, 2014 6:53 AM
Scoop.it!

El 76% de los empleos perdidos desde 2010 los ocupaban trabajadores extranjeros

El 76% de los empleos perdidos desde 2010 los ocupaban trabajadores extranjeros | Ordenación del Territorio | Scoop.it

Desde 2010, tres de cada cuatro empleos destruidos en Navarra estaban ocupados por trabajadores inmigrantes. Una evolución dramática que cristaliza en una tasa de desempleo insoportable, que alcanza ya el 40,6% y que triplica ampliamente la que se registra entre los trabajadores nacionales, que no llega al 13%.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
March 16, 2018 8:32 AM
Scoop.it!

Navarra y la innovación: ¿a qué esperamos?

Navarra y la innovación: ¿a qué esperamos? | Ordenación del Territorio | Scoop.it
(2018\03\12) (...) Como demuestran numerosos estudios, el PIB y la riqueza de los países tienen una relación directa con la innovación: a más innovación, más PIB. Hoy estamos 15 puntos por debajo de la media europea cuando deberíamos hallarnos por encima de ella. A este propósito, téngase en cuenta que hay países en otros continentes que van por delante de la UE y que las demás regiones europeas están trabajando por incrementar su competitividad. ¿A qué aspiramos? ¿A ser la mano de obra barata de otras regiones más innovadoras? ¿No? Pues habrá que actuar cuanto antes.

Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2018-03-12 DNav p.012 Navarra y la innovación. A qué esperamos.pdf
No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
December 19, 2017 8:07 AM
Scoop.it!

Enchufados al crecimiento económico

Enchufados al crecimiento económico | Ordenación del Territorio | Scoop.it
(2017\12\13) Enchufada al crecimiento. Así se espera que siga en 2018 la economía española, la europea y, por extensión, la navarra. El pronóstico no es baladí. Ni lo hace un gurú cualquiera. Lo firma BBVA Research, el rebautizado servicio de Estudios del BBVA de toda la vida, una de las fuentes más recurridas de los economistas.

Su economista jefe para España, Miguel Cardoso, presentó ayer los datos relativos a Navarra en una rueda de prensa en Pamplona, acompañado por Carlos Gorria, director territorial de la zona Norte del banco. A falta del cierre definitivo del cuarto trimestre, confirman un crecimiento del 3% para la economía navarra y prevén que la racha se mantenga con un 2,8% estimado para 2018. “Las perspectivas son francamente positivas” dijo Gorria.

(...) Llega el ‘momento’ de construir viviendas.
Ha tardado más que en el resto de España, pero el precio de la vivienda empieza a crecer también en Navarra, un 0,8% interanual en 2017 que compensa el 0,8% que cayeron en 2016, mientras en España acumulan alzas del 2,2 % este año y 1,9% el año pasado. Eso, y que las compraventas se aceleran “señala que puede ser el momento de iniciar nuevas promociones de viviendas”, aunque en Navarra este año se han visado un 22,5% menos tras el repunte de 2016. En Navarra, el 86% de las transacciones de vivienda son entre residentes, con menor peso de compradores extranjeros, los más dinámicos en la recuperación del sector.

Disponible para NASUVINSA: H:\03_LURSAREA\Hemeroteca\2017-12-12 DNav p.030 Enchufados al crecimiento económico.pdf
No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
August 21, 2017 9:41 AM
Scoop.it!

La economía navarra produce más que antes de la crisis con 27.000 trabajadores menos

La economía navarra produce más que antes de la crisis con 27.000 trabajadores menos | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2017\08\20) Con la misma legislación laboral, Navarra aporta sin embargo matices a la realidad española. Su industria supone cerca del 30% del valor añadido bruto de su economía, la Comunidad Foral, que trata de recuperar el volumen de empleo industrial anterior a la crisis, algo para lo que todavía necesitaría crear más de 10.000 puestos de trabajo a tiempo completo. Su productividad en este tiempo se ha disparado: y de 62.860 euros por trabajador se ha pasado a los 80.378 de 2016. Si a ello añade los más de 20.000 empleos destruidos en el sector constructor, cuya productividad era inferior a la de la industria, se obtiene una ventaja que -advierte José Luis Álvarez- puede perderse en los próximos años si no se toman medidas. “Navarra y Euskadi están haciendo cosas para prepararse para lo que viene, con un plan industria, que busca potenciar la industria 4.0 y las nuevas tecnologías, pero ves comunidades con mucho potencial, como Catalunya o la Comunidad Valenciana, que tienen mucho margen de mejora”, explica.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
February 20, 2017 9:10 AM
Scoop.it!

Un impulso novedoso a la I+D+i en Navarra

Un impulso novedoso a la I+D+i en Navarra | Ordenación del Territorio | Scoop.it

(2017/02/19) La nueva Ley Foral del Impuesto sobre Sociedades en Navarra recoge un incentivo que permite conectar a empresas con capacidad para financiar proyectos y cuota a pagar, con otras que realizan proyectos de I+D+i pero cuya cuota del impuesto no les permite aprovechar las deducciones que generan.


(...) Ahora, con esta nueva medida, que fue implantada a mediados del año pasado en Vizcaya y a finales en Guipúzcoa, se da un importante paso hacia adelante en la “monetización” de la deducción. El incentivo significa, grosso modo, que una entidad que realice proyectos de I+D+i, siempre que cumpla una serie de requisitos formales y de calificación de esos proyectos, tendrá la posibilidad de obtener recursos privados de otras empresas para financiar esos proyectos, a cambio de cederle la deducción por I+D+i que genere, hasta un límite máximo de 1,2 veces la financiación aportada. En definitiva, una empresa con capacidad de deducción pero que no hace I+D+i financia proyectos de esta índole realizados por entidades y empresas que generan esta deducción, pero que normalmente no la pueden aprovechar por insuficiencia de cuota. La retribución de esa financiación está en que el financiador aprovechará la deducción generada por el realizador del proyecto.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
February 5, 2016 3:36 AM
Scoop.it!

Las diez claves sobre el desempleo en Navarra, hoy en el Parlamento

Las diez claves sobre el desempleo en Navarra, hoy en el Parlamento | Ordenación del Territorio | Scoop.it

El pleno del Parlamento de Navarra dedica la sesión hoy de forma monográfica al análisis de la situación, fomento y creación de empleo en Navarra. Sus declaraciones, sus opiniones, sus propuestas, sus críticas, sus alabanzas... tendrán que partir de la situación actual que, además de nombres y apellidos de personas afectadas por el desempleo, tiene también cifras. Los números son objetivos, aunque, sin duda, pueden interpretarse. Pero son lo que son y los de 2015 se plasman a continuación.

No comment yet.
Scooped by OBTENDOC
June 7, 2012 9:13 AM
Scoop.it!

Las universidades españolas ya son de las más caras de Europa y de las que menos becas ofrecen.

Las universidades españolas ya son de las más caras de Europa y de las que menos becas ofrecen. | Ordenación del Territorio | Scoop.it

El precio medio de estudiar en una universidad pública española es de los más altos de la Unión Europea, pese a que el sistema de becas es de los más débiles, por lo que el decreto ley del Gobierno presidido por Mariano Rajoy, que pretende actualizar al alza los precios de las matrículas agravará todavía más esta situación educativa.

No comment yet.