Entrevista RT 28 mn 7.2.17 de #JavierCouso , eurodiputado español en #UE para #IU
Ajoutée le 7 févr. 2017
“Una buena parte del Parlamento europeo mantiene un modo de pensar que consiste en culpar a Rusia de todo”, lamenta Javier Couso, eurodiputado español por Izquierda Unida, en Entrevista, de RT. ¿Qué opina sobre el informe que criminaliza a los medios de comunicación rusos? ¿Por qué las capacidades militares de la UE están destinadas a defender los intereses estratégicos de EE. UU.? ¿Cuál es la única defensa posible para América Latina ante un presidente como Trump?
Por qué no te importa nada el terrorista de ultraderecha de #Quebec
A diferencia de los atentados cometidos por musulmanes, este tipo de acciones apenas reciben atención de medios y público. Hablamos con varios expertos para averiguar a qué se debe
300 muertos civiles, el saldo de los ataques de la coalición de EE.UU. en #Siria segun #AmnistiaInternacional #AI
Amnistía Internacional (AI) sospecha que el Comando Central de Estados Unidos (CENTCOM), que dirige los ataques aéreos de la coalición en Siria, puede haber llevado a cabo ataques ilegales en ese país sin haber tomado las medidas necesarias para evitar muertes civiles. La posición de AI es clara: "Se debe investigar de forma independiente, imparcial y exhaustiva cualquier violación al derecho internacional humanitario, realizar los informes correspondientes y divulgar sus resultados", afirma Lynn Maalouf, directora adjunta de investigación de la oficina regional de AI en Beirut (Líbano).
Entre las pruebas investigadas por AI se reportan relatos de testigos, informes de organizaciones de derechos humanos y los medios de comunicación, fotografías e imágenes de vídeo, así como imágenes de satélite en relación con 11 presuntos ataques de la coalición en Siria. El grupo estima que los ataques se han cobrado hasta 300 vidas civiles, de las cuales solamente una ha sido reconocida por el CENTCOM.
El total de muertes civiles a causa de la operación de la coalición "podría alcanzar las 600 o más de 1.000" desde que la operación contra el Estado Islámico comenzó en Siria en 2014, según el informe de AI, emitido este miércoles.
Mosul, la última ciudad en Irak todavía bajo el control del EI, se enfrenta actualmente a una operación de liberación con apoyo aéreo proporcionado por la coalición. Esto plantea dudas acerca de las muertes civiles que pueden quedarse sin ser reconocidas, después de las actuales declaraciones de AI y las deficientes investigaciones de tales incidentes en Afganistán e Irak.
La semana pasada, la organización criticó a Rusia por la muerte de civiles en Alepo, ciudad dividida entre las fuerzas gubernamentales y diversos grupos armados. Rusia dice que los militantes utilizan civiles como escudos humanos y no les permiten salir de la ciudad, provocando el fracaso de varios intentos rusos para abrir corredores humanitarios afuera de ella.
¿Deberían los progresistas votar a favor de #Hillary o de #JillStein? - DemocracyNow #ChrisHedges #EddieGlaude
Vea /lea el reportaje completo en la web de Democracy Now!: http://ow.ly/S3a5305pRWt El periodista Chris Hedges, ganador del premio Pulitzer y Eddie Glaude
Democracy Now! es un noticiero independiente galardonado que se transmite a través de más de 1000 emisoras de radio y televisión en Estados Unidos, América Latina y Europa.
#Historia La secretaria de #JosephGoebbels, a sus 105 años: "Nadie me cree, pero yo no sabía nada" #Nazismo
Brunhilde Pomsel trabajaba para el núcleo duro de la maquinaria propagandística nazi. Coincidiendo con el estreno de un documental sobre su vida, la anciana reconoce que no siente remordimientos y habla sobre cómo era su monstruoso jefe en privado
O sea, para resumir "Ciudadanos" es la misma mierda que el PP y el PSOE ... #sinverguenzas
#España : #Ciudadanos crea una estructura de franquicia para cobrar por servicios a sus grupos municipales #crooks
El partido vende a sus concejales asesoría contable, legal y de publicidad, servicios inmobiliarios y material informáticoLa formación de Albert Rivera facturó dos millones en dos años a grupos municipales y parlamentarios en concepto de "prestación de servicios"El contrato mercantil lleva la firma del responsable de Finanzas de Ciudadanos y se remite a los grupos en los AyuntamientosDOCUMENTO EXCLUSIVO: El contrato mercantil que Ciudadanos obliga a firmar a sus grupos municipales
#EsPPainistan #España #PP Casi 50.000 emigrados se quedaron sin votar el #26J a pesar de haberlo solicitado
El colectivo Marea Granate denuncia que la razón fundamental para que un 29% de los residentes en el extranjero que lo pidieron no votaran es que las papeletas no llegaron a tiempoOriol Solà, que vive en Dubai desde hace tres años, solicitó el voto al poco tiempo de abrirse el plazo y todavía no ha recibido la documentación para ejercer su derecho"El sistema está diseñado para dificultar que votemos", afirma Lucas de Toca desde Australia, que no recibió las papeletas ni el 26J ni el 20D
#Historia #sumision La conversación en la que #Bush hacía la pelota a #Blair mientras decidían invadir #Irak"
Poco antes de la invasión de Irak, oí una conversación telefónica entre dos hombres cuya personalidad es crucial para entender el porqué de esa guerra", relata la pareja de quien fuera jefe de gabinete de Tony Blair "Blair supo que Irak provocaría su muerte política, pero no se atrevió a desafiar a George W. Bush"
"El #Watergate es una ilusión diseñada por #Hollywood" entrevista #JulianAssange #PanamaPapers - eldiario.es
"La gestión de los Papeles de Panamá es un ataque a nuestro modelo", asegura el fundador de Wikileaks, muy crítico con el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación que ha publicado esta última gran filtración"Los medios establecidos tienen que limitarse constantemente bajo los poderes del establishment, los poderes del Estado al que pertenecen", dice Assange en esta entrevista con eldiario.es en la Embajada de Ecuador en LondresEste domingo a las 20:30. Sigue la conferencia de Julian Assange en streaming
Otra Vuelta de Tuerka - #PabloIglesias con #RafaelCorrea (programa completo) 22 mn #Ecuador
Ajoutée le 6 févr. 2017
Programa #16 - Temporada 3 Emisión, lunes 6 de febrero de 2017.
Rafael Correa (Guayaquil, 1963) tuvo una infancia difícil que contrastaba con la de sus compañeros de aula. Becado en un colegio privado, mientras sus compañeros tenían casa en la playa, en su familia no tenían ni televisión. "Fue una infancia dura, pero muy feliz", señala Rafael Correa a Pablo Iglesias en Otra Vuelta de Tuerka.
En ese colegio fue donde recibió una formación fundamentada en la teología de la liberación y en la doctrina social de la Iglesia. Formación que completaría, una vez graduado, con la experiencia de voluntariado en las misiones indígenas de los salesianos. "Me di cuenta que no sabía nada del mundo indígena, y me dio vergüenza, así fue como decidí, al graduarme, ir a las misiones", recuerda Correa.
En un contexto de inestabilidad política que seguía a la espiral de endeudamiento de los años 80 y los experimentos neoliberales de los 90, Correa es elegido presidente. Como señala Pablo Iglesias durante la entrevista, hay sobretodo tres políticas económicas de los gobiernos de Correa que han dado que hablar en todo el mundo: la renegociación de la deuda, la renegociación de los contratos petroleros y la reforma fiscal. "Una cosa fundamental que hizo la Revolución Ciudadana fue cambiar las relaciones de poder", indica el presidente. Y un actor fundamental a la hora de hacer efectivas estas políticas ha sido China. "Gracias al financiamiento chino hemos cambiado la realidad del país", afirma el presidente.
Estas políticas económicas que cuestionaban los poderes fácticos, tuvieron como correlato presiones tanto internas como externas. Y el 30 de Septiembre de 2010 se materializaron en un intento de golpe de Estado. "Fue muy doloroso, pero la democracia ecuatoriana salió fortalecida, se demostró que en la nueva democracia ya no había marcha atrás".
El Gobierno de Correa ha tenido también que enfrentar críticas de los movimientos sociales, en especial del movimiento indígena y ecologista. "Gobernar es tomar decisiones y actuar en favor de las grandes mayorías. A mi no me gusta la minería, pero menos me gusta la miseria", señala Rafael Correa.
El 19 de febrero se celebrarán elecciones presidenciales en Ecuador en un contexto regional de cambio de ciclo y declive de los gobiernos progresistas. "Podrá haber retrocesos temporales, pero yo creo que se han desencadenado procesos irreversibles" en América Latina, concluye el mandatario.
El hijo de #PabloEscobar revela el papel de #USA en el negocio de las #drogas (ENTREVISTA) - 28 mn
Ajoutée le 3 nov. 2016
Entrevista con el Juan Pablo Escobar, hijo del capo de la droga, Pablo Escobar
¿Asesino, narcotraficante y terrorista… o Robin Hood y última esperanza de los desheredados? Juan Pablo Escobar, que tuvo que convertirse en Sebastián Marroquín para librarse del estigma de ser hijo del capo Pablo Escobar, relata en una entrevista exclusiva a RT los secretos sobre la vida y muerte de su padre, explica cómo funciona el mundo del narcotráfico y cómo es que la droga "se usa en Latinoamérica para financiar la violencia, y fuera, para financiar las fiestas".
"Me enamoraba cada vez más de la lucha": La cara femenina de las #FARC (Primera parte) 24 mn #Colombia
Ajoutée le 26 oct. 2016
Colombia camina hacia la paz con pasos indecisos. Y mientras el país no acaba de decidirse por el camino a tomar, miles de colombianos siguen viviendo en la selva como miembros de las FARC. En sus vidas no solo hay armas: hay familia, amor, amistad. Y sobre todo, hay un estilo de vida diferente al que la mayoría de la gente conoce. Leer más: http://es.rt.com/4rcn
Trapos sucios:refugiados de #Siria fabrican ropa p/ #Zara y #Mango - #refugees #capitalism #ModernSlavery #Syria
Ajoutée le 25 oct. 2016
Los refugiados sirios que han escapado su país son llevados a trabajar en condiciones inhumanas a fábricas textiles que producen prendas para importantes marcas españolas y británicas.
#JillStein, candidata del Partido Verde, en el debate sobre política exterior de #US - 3 mn #Trump #Clinton #US
Donald Trump y Hillary Clinton se enfrentaron el lunes a la noche en uno de los debates más esperados de la historia de EE.UU. El debate se hizo en la Universidad Hofstra en Long Island y fue moderado por Lester Holt, presentador del programa Nightly News que emite la cadena NBC. A lo largo del debate de noventa minutos, que por momentos fue hostil, Clinton y Trump discutieron acerca de todos los temas, desde la política exterior hasta los acuerdos comerciales y la fortaleza personal. Pero los candidatos de otros partidos, como Gary Johnson del Partido Libertario y Jill Stein del Partido Verde, fueron excluidos del escenario de debate, conforme a las estrictas reglas fijadas por la Comisión de Debates Presidenciales, que es controlada por los partidos Demócrata y Republicano.
Democracy Now! es un noticiero independiente galardonado que se transmite a través de más de 1000 emisoras de radio y televisión en Estados Unidos, América Latina y Europa.
Un #documentaire, en anglais sous-titré espagnol, du célèbre réalisateur de cinéma Oliver Stone qui nous explique factuellement qui sont les vrais terroristes de ce monde contemporain, ce qui amène des paumés à lancer un camion contre une foule ou attaquer à la hache les passagers d'un train
Untold History of United States - #Bush & #Obama: Age of Terror (Subtitulado Español) 58 mn #OliverStone #History"
joutée le 8 août 2013
"Para cambiar radicalmente la conducta del régimen debemos pensar con claridad y valentía, puesto que si algo hemos aprendido, es que los regímenes no quieren ser cambiados. Nuestro pensamiento debe ir más allá que el de aquellos que nos han precedido, descubriendo cambios tecnológicos que nos envalentonen mediante modos de actuar que no han sido utilizados previamente. Primero, debemos entender qué aspecto de la conducta del gobierno o del neocorporativismo queremos cambiar o eliminar. En segundo lugar, debemos desarrollar una forma de pensar sobre esta conducta que tenga la suficiente fuerza como para llevarnos a través del lodazal del lenguaje políticamente distorsionado, hasta llegar a una posición de claridad. Por último, debemos utilizar este entendimiento para inspirar en nosotros y en otros un curso de acción efectiva y ennoblecedora". - Julián Assange
Último capítulo de la serie "Untold History of the United States" (La Historia No Contada de los Estados Unidos) de Oliver Stone.
#España #Espainistan : #FelipeVI encarga a #BarackObama la formación de un gobierno
El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aterrizó ayer en la Base Aérea de Torrejón de Ardoz (Madrid) a las 23:00 horas, procedente de Varsovia. A pie de avión le aguardaba el rey Felipe VI. Bienvenida al más alto nivel, pese al horario intempestivo, para la primera visita de un presidente de EEUU en los últimos quince años.
Esta mañana, cansado aún por la diferencia horaria, Obama se ha entrevistado en el Palacio Real con el monarca. “Desearía haber podido quedarme más, pero hemos tenido una semana difícil”, ha lamentado el presidente de EEUU. Por este motivo, Felipe VI ha preferido anular el desayuno previsto y entrar directamente en materia encargándole al presidente norteamericano que forme Gobierno en España. “Hay poco tiempo pero casi mejor, porque aquí le estamos dando demasiadas vueltas a esto”, ha añadido Su Majestad.
Un tanto sobrepasado por la inesperada propuesta, Obama ha recordado que no está al tanto de todas las particularidades de la política española. “La primera vez que vine a Madrid no lo hice en el Air Force One, sino con mochila. Era joven, llevaba una mochila a la espalda…”, ha aclarado, pero Felipe VI ha interrumpido insistiendo en que “todo esto está muy bien pero no hay tiempo para anécdotas”. Luego, el rey le ha mostrado a Obama un pequeño despacho con teléfono y ordenador “y todo lo necesario para formar un gobierno estable así en plan rápido”.
Tras la charla con el presidente de EEUU, Felipe VI ha comparecido en la misma puerta principal del palacio de Oriente, en la Plaza de la Armería, para anunciar que “la estrecha relación entre Estados Unidos y España está empezando a dar sus frutos”.
La Casa Real ha confirmado también que la agenda de la visita de Obama se ha modificado sustancialmente para que el mandatario pueda centrarse en su nueva tarea: se ha anulado el festivo paseo por Sevilla en compañía de Felipe VI; se ha borrado el encuentro con jóvenes emprendedores en los madrileños Teatros del Canal; se ha cancelado el almuerzo con los Reyes y más de un centenar de invitados en el Palacio Real y se ha aplazado el encuentro con Rajoy en La Moncloa.
Se espera que Barack Obama abandone esta misma noche España dejando el país en una situación de “plena gobernabilidad”.
entrevista #DilmaRousseff : "Ellos no me echaron. Yo sigo siendo presidenta" - ElDiario.es - #Brasil #Brazil
En esta entrevista, Dilma Rousseff repasa su historia como presidenta, explica el motivo por el cual se considera víctima de un golpe, habla lo que piensa de las fuerzas políticas del país y de lo que el "golpe parlamentario" representa para la democracia de América Latina"La responsabilidad del golpe es de las oligarquías locales"."Era muy importante ser el primer gobierno de una mujer en Brasil, un país que dice que no tiene prejuicios contra las mujeres pero está lleno de prejuicios".
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.