Gracias a los avances de las últimas décadas en tecnología alimentaria, los alimentos que adquirimos hoy son más seguros y duraderos de lo que lo han sido nunca antes en la historia. Además, en sus envases nos proporcionan información muy valiosa sobre su conservación. Parte de esa información es la fecha que aparece en en etiquetado. Pero para entrepretarla correctamente hay que tener claros algunos conceptos que no siempre conocemos de verdad. Aquí recogemos algunos aspectos sobre la caducidad de los alimentos que hemos explicado en Maldita.es y que conviene saber.
La Agencia Estatal de Meteorología usa cuatro rangos para encasillar la gravedad de los fenómenos meteorológicos adversos que azotan a España. Uno de los que más sufren los habitantes es el de las altas temperaturas, para las que la AEMET maneja las alertas verde, amarilla, naranja y roja.
La regla del octeto surge de una teoría que enunció hace más de cien años el fisicoquímico Gilbert Newton Lewis según la cual los iones de los elementos del sistema periódico tienen la tendencia a completar sus últimos niveles de energía con una cantidad de 8 electrones, de tal forma que adquieren una configuración muy estable semejante a la de los gases nobles, los cuales tienen 8 electrones en su capa de valencia, y de ahí el nombre de “octeto”. Esta es precisamente la regla del octeto.
En Maldita.es ya hemos hablado de la contaminación atmosférica, acústica o del agua. Otro tipo de polución es la lumínica, producida por las emisiones de luz de fuentes artificiales que, además de perjudicar a los astrónomos profesionales y aficionados al reducir la visibilidad de las estrellas y otros objetos celestes, puede influir negativamente en la calidad de vida de algunas personas y animales.
Hoy les traigo a Scientia un vídeo muy especial. Se trata de un episodio de la sección “Ciencia y Deporte”correspondiente a la primera temporada de “LaboratoriUM”, el programa emitido por La 7 TV en colaboración con la Unidad de Cultura Científica y de la Innovación de la Universidad de Murcia.
Vamos a explicarte cómo crear un USB de arranque para instalar Windows 11 en tu PC, y que así puedas usarlo en otro ordenador. Así, si vas a instalar Windows 11 en un ordenador que no es desde el que lo vas a descargar, podrás tenerlo todo preparado en un USB. En Xataka Basics ya te hemos dicho cómo descargar una ISO de Windows 11. Y aunque crear un dispositivo USB de arranque es parecido, a instalación de Windows se descarga y copia a una unidad USB sin protección de escritura y formateada en lugar de guardarse en un archivo ISO.
Trate de resolver estas preguntas sin consultar las respuestas, para comprobar hasta dónde puede avanzar con sus conocimientos actuales. Si después de pensarlo un poco no sabe responder la pregunta, vea la respuesta. 1) ¿Cuántos átomos hay en una sola molécula de H2SO4? En una sola molécula de H2SO4 hay 7 átomos: 2 de hidrógeno […]
Alguna vez hemos hablado de Linux y de la posibilidad de llevarlo siempre en una memoria USB de manera que podamos arrancar cualquier ordenador con él. Sin embargo, Windows, oficialmente, no admite esta característica, y nos obliga a instalarlo completo en el disco duro para poder arrancarlo y utilizarlo. No obstante, hay desarrolladores que no están dispuestos a admitir las limitaciones que les impone Microsoft. Y, gracias a ello, podemos encontrar alternativas como Live11.
Los fuegos artificiales tienen mucho que ver con la química. Los diferentes colores y efectos que vemos en esta actividad pirotécnica son el resultado de reacciones químicas cuidadosamente diseñadas y controladas.
Los ciberdelitos son cada vez más comunes. En este artículo hablaremos sobre una de las estafas de fraude más recurrentes, conocida como carding, y se brindarán recomendaciones para evitar ser víctima de ella.
En los últimos años, el ransomware —más que los virus, gusanos, troyanos y otras clases de malware— se ha convertido en la gran amenaza digital para muchas grandes empresas e instituciones públicas. Que se lo digan, sin ir más lejos, al Hospital Clínic de Barcelona.
Un experimento muy simple para demostrar que las partículas de líquidos y gases están sometidas a un movimiento aleatorio. Al impactar las moléculas de disolvente contra moléculas de soluto, las dispersarán. A más temperatura, la dispersión será más rápida.
La Escuela de Matemáticas de Georgia Tech tiene en su web desde hace tiempo este libro de texto introductorio sobre Álgebra Lineal Interactiva, diseñado especialmente en un formato electrónico fácil de leer con cualquier navegador, como diseñado para una tableta.
Johann Wolfgang Döbereiner (1780-1849) fue un químico alemán conocido por su trabajo en la clasificación de los elementos químicos y por la ley de las triadas, que fue uno de los primeros intentos de encontrar patrones en la tabla periódica.
Nacido en Hof, Baviera, Döbereiner comenzó su carrera como farmacéutico, pero rápidamente se interesó en la química. Después de completar sus estudios en la Universidad de Jena, se convirtió en profesor de química en el Gymnasium de esta ciudad en 1806, y posteriormente en la Universidad de Leipzig en 1810.
Por electrones de valencia se entiende habitualmente aquellos que se encuentran en una capa electrónica externa de un átomo (capa de valencia) y que pueden participar en la formación de enlaces químicos covalentes con otro u otros átomos. Un enlace covalente entre dos átomos se forma cuando cada átomo aporta uno de sus electrones de valencia, de manera que ambos electrones se aparean. Cada par de electrones de este tipo constituye un enlace covalente sencillo entre los dos átomos (en algunos casos especiales ambos electrones necesarios para formar el enlace los aporta solo uno de los átomos; en este caso se dice que el enlace es dativo). Los electrones de valencia son fundamentales para explicar las propiedades de un elemento químico a la hora de combinarse con otros.
Si alguna vez has visitado un museo y has hecho el amago de sacar el móvil para hacer una foto de un cuadro es muy probable que te hayas llevado el típico toque de atención de los vigilantes de las salas: “¡No se puede hacer fotos!”. Normalmente, la prohibición se justifica por el daño que el flash de la cámara o el móvil pueda causar en la obra en cuestión. También la iluminación de los museos de pintura se mide y controla al detalle. A raíz de esto nos habéis preguntado cómo puede la luz estropear un cuadro.
Todo lo material tiene que ver con la química. Por tanto, un balón de fútbol no iba a ser una excepción. Vamos a explicar qué componentes químicos tiene un balón de fútbol refiriéndonos a uno muy concreto, el que se empleó en la Copa Mundial Brasil 2014, que fue bautizado como brazuca y del que fueron alabadas sus propiedades aerodinámicas, entre otras.
Toda la información que está en nuestro 'smartphone' u ordenador tiene un gran valor. Es por ello que, incluso en este preciso momento, hay gente decidida a robarnos usando la tecnología y el engaño por igual
Te proponemos una selección de enlaces Deep Web para entrar a través de Tor. Una oportunidad para acceder a sitios web que no están en la internet pública.
Pues bien, un grupo de químicos ha querido saber qué compuestos químicos otorgan al café fermentado sus distintivos sabores frutales, especialmente el de frambuesa. Y han detectado dos aldehídos y un éster (como no es de extrañar, ya que aldehídos, cetonas y esteres son los responsables de los sabores y aromas de muchos productos naturales). En realidad creen que son seis compuestos los que contribuyen al intenso sabor afrutado y al aroma a frambuesa del café fermentado, pero por el momento solo han podido identificar tres de ellos: 2-metilpropanal, 3-metilbutanal y 3-metilbutanoato de etilo.
Si tiendes a escribir en la barra del navegador las direcciones web de los sitios que visitas, mucho ojo con este tipo de estafa porque eres la persona candidata perfecta. Este ataque de ingeniería social se vale de los potenciales fallos ortográficos (typos, en inglés) para hacerte creer que estás en un sitio seguro y sus consecuencias pueden ser desastrosas para tu vida digital y tu cartera. Si no tienes claro qué es el typosquatting, te recomendamos que sigas leyendo para saber a qué te enfrentas y cómo protegerte.
Observación. Hipótesis. Experimentación. Conclusión. Estos 4 pasos son (por supuestísimo) lo que definen lo que es la ciencia y el método científico… Je, pues resulta que NO. Preparaos para caer en la madriguera.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.