Un esquema comentado de mi sistema habitual de trabajo como content curator es algo que tenía intención de hacer desde que leí hace semanas el post de Enrique Dans Sobre mi forma de trabajar, que comenté en su día en Lecturas recomendadas de curation. Semanas después, el artículo en esta misma línea de David Álvarez, Gestionando el caos a través de mi PLE (mi comentario), me reafirmó más si cabe en esa intención. Aunque he tardado algo, puedo presentarlo por fin aquí.
Para los interesados en content curation creo que puede tener la utilidad de mostrar un proceso completo de curation explicado en primera persona. Para mi, en tanto que formador y consultor en estos temas, me sirve como una ejemplificación más, junto a otras que suelo utilizar, como los dos casos mencionados ante de Dans y Álvarez, las Alertas de seguridad de fármacos, o nuestro “estudio de caso” inventado de Miguel logístico.
El esquema que muestro a continuación muestra el planteamiento de mis curaciones de contenidos (con Temas, Objetivos y Periodicidad o frecuencia de publicación) y las herramientas y productos principales utilizados distribuidos por fases (las 4S’s: Search, Select, Sense making, Share). Por supuesto no hay que ver en él necesariamente un referente a seguir; es simplemente un ejemplo de trabajo de curation.
Via Edumorfosis, nihal abitiu
adicionar sua visão ...
Curation