Biblioteca Digital de la Agència per a la Qualitat del Sistema Universitari de Catalunya
Alfredo Corell's insight:
La interesante guía didáctica Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un Trabajo de Fin de Máster está concebida desde una triple perspectiva: la del estudiantado, que aprende cómo plantear, redactar y presentar un proyecto, o ensayo, de alto nivel universitario; la del profesorado tutor, que redescubre la valía de su labor de acompañamiento —individual o en grupo— al garantizar el seguimiento y proceso continuo en la elaboración de cada fase; y la de la evaluación —basada en el sistema de rúbricas— útil para todos los agentes que intervienen en el trabajo, deseosos de conseguir la excelencia en la universidad actual. La guía orienta cada paso del estudiante, profundiza en la labor tutorial y clarifica los procesos de evaluación de las comisiones.
Muy estructurada, ordenada y graduada, redactada en un lenguaje llano, con ejemplos aplicados de evaluación —digitalizados— y con referencias nacionales e internacionales, esta publicación es una herramienta didáctica original y eficaz, complementada con la relación de competencias susceptibles de ser desarrolladas en cada fase del trabajo. Las referencias nacionales e internacionales abren un atractivo horizonte de sugerencias y muestran el esfuerzo interdisciplinario de sus autoras y autores.
La interesante guía didáctica Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un Trabajo de Fin de Máster está concebida desde una triple perspectiva: la del estudiantado, que aprende cómo plantear, redactar y presentar un proyecto, o ensayo, de alto nivel universitario; la del profesorado tutor, que redescubre la valía de su labor de acompañamiento —individual o en grupo— al garantizar el seguimiento y proceso continuo en la elaboración de cada fase; y la de la evaluación —basada en el sistema de rúbricas— útil para todos los agentes que intervienen en el trabajo, deseosos de conseguir la excelencia en la universidad actual. La guía orienta cada paso del estudiante, profundiza en la labor tutorial y clarifica los procesos de evaluación de las comisiones.
Muy estructurada, ordenada y graduada, redactada en un lenguaje llano, con ejemplos aplicados de evaluación —digitalizados— y con referencias nacionales e internacionales, esta publicación es una herramienta didáctica original y eficaz, complementada con la relación de competencias susceptibles de ser desarrolladas en cada fase del trabajo. Las referencias nacionales e internacionales abren un atractivo horizonte de sugerencias y muestran el esfuerzo interdisciplinario de sus autoras y autores.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
La interesante guía didáctica Cómo elaborar, tutorizar y evaluar un Trabajo de Fin de Máster está concebida desde una triple perspectiva: la del estudiantado, que aprende cómo plantear, redactar y presentar un proyecto, o ensayo, de alto nivel universitario; la del profesorado tutor, que redescubre la valía de su labor de acompañamiento —individual o en grupo— al garantizar el seguimiento y proceso continuo en la elaboración de cada fase; y la de la evaluación —basada en el sistema de rúbricas— útil para todos los agentes que intervienen en el trabajo, deseosos de conseguir la excelencia en la universidad actual. La guía orienta cada paso del estudiante, profundiza en la labor tutorial y clarifica los procesos de evaluación de las comisiones.
Muy estructurada, ordenada y graduada, redactada en un lenguaje llano, con ejemplos aplicados de evaluación —digitalizados— y con referencias nacionales e internacionales, esta publicación es una herramienta didáctica original y eficaz, complementada con la relación de competencias susceptibles de ser desarrolladas en cada fase del trabajo. Las referencias nacionales e internacionales abren un atractivo horizonte de sugerencias y muestran el esfuerzo interdisciplinario de sus autoras y autores.