Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Le traemos seis items seleccionados de la actualidad de la materia en este núm. 136 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP, editado en esta ocasión por nuestro compañero Francisco Bernales.
Una noticia principalísima: anunciamos nuestra VIII jornada anual, titulada en esta ocasión «Retos de la Evaluación de Políticas Públicas en España y México». Como es habitual, se celebra -el próximo 9 de abril- en las instalaciones del IAAP en el PCT Cartuja, precisamente junto al Pabellón de México de la Exposición Universal. También es posible atender a las conferencias por streaming.
Seguimos con la videograbación de IAAP Innova, con una presentación de los servicios que en la materia EPP prestamos.
la tercera referencia es el I Plan Parlamento Abierto del Congreso de los Diputados, que incluye medidas, entre otras, de rendición de cuentas.
como cuarta referencia, precisamente, tenemos la siguiente: «El Gobierno de Navarra avanza en la modernización de los procesos de elaboración y rendición de cuentas de sus presupuestos».
seguidamente, un contraanálisis de parte interesada principal mediante indicador pertinente -se aduce- a la evaluación de impacto de la Comisión Europea sobre el acuerdo con Mercosur.
para terminar, un consejo y advertencia de nuestra cosecha, a propósito del III Simposio Internacional de Patrimonio Cultural ICOMOS-España: la evaluación de impacto patrimonial, mejor ex ante y no ex post, por razones palmarias.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
El Ayuntamiento de Madrid planea inaugurarlo el próximo 2025, coincidiendo con el centenario de esta emblemática zona de librerías, protegida por la Unesco.
EPP - IAAP's insight:
Traemos esta noticia a nuestro portal a pesar de ser de Madrid, para invitarles a sumergirse en determinados aspectos, desde la perspectiva de la regulación andaluza: la Evaluación de Impacto en el Patrimonio, de bienes declarados Patrimonio Mundial; la Evaluación Ambiental Estratégica de planes y programas, y su relación con el artículo 32 de la Ley de Patrimonio Histórico de Andalucía (modificado en febrero de 2024), y en concreto con los informes de afección del Patrimonio Histórico y Arqueológico.
Si la materia les parece confusa, esperamos que una modificación normativa igualmente reciente, nos traiga luz: la aprobación de la regulación andaluza de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo, y su recentísima Guía Metodológica. Es de esperar que la aplicación práctica del punto 2.10 , "Otros Impactos", sirva para aclarar los "cuándo", "cómo", "porqué", "para qué", "por quienes"; y recoger las contribuciones y demandas en estas materias (Jornada 2023 Patrimonio, y PPT).
(...) you may wonder how these places measure their impact. Museums are for learning, but are people actually LEARNING when they go to these places? One fun fact is that all of the attractions I named have full-time internal evaluators. (...) I wanted to know if people were experiencing the outcomes we had outlined in our theory of change for the exhibit. (...)
EPP - IAAP's insight:
AEA365-USA Mueums. Una política que poco a poco está ganando visibilidad en nuestro portal, es la de la Evaluación del Patrimonio Histórico (y los museos en particular).
“La Reunión Nacional de Cultura es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional."
EPP - IAAP's insight:
La reunión concluyó el día 9. Para poner en contexto estas reuniones de coordinación y participación en políticas públicas, fruto de una obligación legal, puede recurrirse a estudios.
Carlos García Carbayo ha subrayado el compromiso de las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España con el “no a la tiranía. No a la pérdida injusta e irreparable de vidas. No al sufrimiento de Ucrania. No a la destrucción del patrimonio que solo conduce a que el mundo entero se empobrezca”.
EPP - IAAP's insight:
Entre los muchos temas de interés del Seminario, destacamos la ponencia “La Evaluación de Impacto Patrimonial”, por Laura de Miguel, jefa de servicio de Patrimonio Mundial en la Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del Ministerio de Cultura y Deporte. Como aún no está disponible online, compartimos otras intervenciones recientes de la misma ponenete y tema, de 17/02/2022 y de 27/05/2021.
La innovación en bibliotecas es una idea constante de mejora en nuestras instituciones, tanto en su funcionamiento interno como externo.
EPP - IAAP's insight:
El Consejo de Cooperación Bibliotecaria (CCB) es el órgano que canaliza la cooperación bibliotecaria entre las administraciones públicas. Se trata de un órgano colegiado de composición interadministrativa, dependiente del Ministerio de Cultura.
El Ministerio de Política Territorial y Función Pública, a través del IEPP, Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas, ha publicado una sección Metodologías y manuales de evaluación de políticas públicas. Entre ellos se pueden consultar los documentos que constituyen patrimonio documental en esta materia.
EPP - IAAP's insight:
El Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas -sucesor de la AEVAL en el marco institucional diseñado por el gobierno central- ha lanzado cuatro interesantes guías en su Serie metodológica IEPP 2020:
Se trata de cuatro referencias interesantes en la materia, que todo profesional en España debe conocer, y que complementan el trabajo realizado por la extinta AEVAL en este apartado, y que pueden encontrarse en la página que indicamos para su descarga.
El consejero de Cultura detalla en el Parlamento las líneas de actuación de su departamento, que apuesta por el desarrollo de las leyes del Cine y Artes Escénicas [...] ha anunciado que impulsará la creación del Consejo Andaluz de la Cultura para “generar un marco estable de encuentro e interlocución con los profesionales de la cultura, artistas, productores y gestores culturales, para compartir inquietudes, impulsar iniciativas y evaluar resultados”
EPP - IAAP's insight:
"Máximo órgano consultivo y colegiado para el diseño, seguimiento y evaluación de políticas y programas culturales"
Revista de arte. Información sobre exposiciones, museos y artistas.
EPP - IAAP's insight:
Gracias a la futura celebración de este simposio, podemos recordar el concepto de Evaluación de Impacto Patrimonial, una de las línea s temáticas del simposio, un asunto que ya ha tenido presencia en nuestro portal con anterioridad. Y que puede ser examinado mediante evaluación ex ante e in itinere ¡mejor que ex post!.
VER TAMBIÉN otras noticia sobre un tema quizás poco conocido en España, que sin embargo es ya un clásico en nuestro portal, la evaluación del Impacto Cultural.
Mesa de diálogo: Buenas prácticas del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa
⮚ Eladio Fernández-Galiano. Asesor Especial del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa. Dinámicas estrategias y modelos del Programa de Itinerarios Culturales del Consejo de Europa CoE. ⮚ Carolina Clark. Coordinadora de Proyectos IEIC. Conocimiento europeo aportado; Redes transnacionales y buenas prácticas de Rutas e Itinerarios culturales – IEIC ⮚ María Laura Gasparini. Investigadora candidata a Doctorado. Indicadores de impacto para las Rutas culturales - Universidad de Boloña, Italia
Modera: Sergio Ortega. Jefe de Servicio Patrimonio y Programas Europeos, Dirección General de Bellas Artes del Ministerio de Cultura España - MCE
EPP - IAAP's insight:
Las políticas culturales (y en concreto las museísticas) se han abierto un hueco en nuestro portal.
Marcel W. Foster, MPH, here, and I use they/them pronouns. Before jumping into today’s blog (merely a preview of this week’s contributions) – I invite you to take one simple inhale and one simple exhale. ANYWAY. We have an incredible range of blog posts between extremely hilarious, profoundly erudite, and altogether inspiring collection of six blog posts! Here’s a sneak peek:
EPP - IAAP's insight:
EEUU - AEA365: Rescatamos este post que nos presenta todos los artículos de la semana temática que la Asociación Estadounidense de Evaluación dedicó a la Evaluación del Arte, la Cultura y los Museos, entre el 19 y el 25 de febrero. Un objeto de Política Pública interesantísimo que aún se está abriendo paso en nuestro portal.
Presentar y resumir los posts es una tarea que normalmente hacemos desde el Scoopit del IAAP pero, esta vez, nos han hecho el trabajo, y nos limitamos a poner los enlaces de los artículos, en el mismo orden que se presentan en este post: Primer artículo; segundo artículo; tercer artículo; cuarto artículo; quinto artículo; y sexto artículo.
VER TAMBIÉN este post de un tema muy poco tratado en nuestro Portal, la DEFENSA. Un post que además es de interés general.
Project Measurement of Museum Social Impact (MOMSI). This post shares background about and lessons learned from MOMSI.
The project has recruited 38 museums across the United States to pilot an instrument that generates data about the social impact of museums on individuals in their communities
EPP - IAAP's insight:
¿Qué impacto social produce un museo sobre la comunidad?
Este nº 80 de nuestro boletín quincenal que le traemos está compuesto de seis referencias de la actualidad de la Evaluación de Políticas Públicas que hemos subido a nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA, en esta ocasión editado por nuestro compañero José Enrique Martín Vicente.
En primer lugar, mostramos una referencia básica de la práctica habitual en la Consejería de Fomento: la guía de la Comisión Europea sobre Análisis Coste-Beneficio de la inversión pública. Hemos resaltado los cinco ejemplos de la guía sobre proyectos en torno a pobreza, educación, cambio climático, innovación o empleo.
Seguimos con un post múltiple -en realidad, son cinco distintos aspectos- de la Asociación Estadounidense de Evaluación sobre cómo enseñar Evaluación.
La tercera referencia es nuestra revista Valor Público. Su artículo central se refiere a la herramienta preparada en el seno del Área de Evaluación para facilitar la incorporación de la perspectiva verde en la formulación de toda estrategia. En su portada, en contraste, la Torre de la Luz, ejemplo de patrimonio industrial en Andalucía, la segunda torre más alta del mundo, en funcionamiento desde hace sesenta y siete años.
En el siguiente apartado, nos hacemos eco de la Guía Metodológica sobre la Evaluación Normativa del Ayuntamiento de Madrid, así como el calendario de evaluaciones de este carácter previstas de 2023 a 2026.
De interés para todo el colectivo interesado en este capital asunto en la Junta de Andalucía, mostramos el calendario de las actividades de formación en Evaluación de Políticas Públicas previstas por el IAAP durante 2022.
Finalmente, hacemos llegar una compilación editada por la Universidad Nacional Autónoma de México, fundada el 21 de septiembre de 1551, la más grande e importante universidad de México e Iberoamérica: «Avances recientes en la evaluación de políticas y programas públicos».
EPP - IAAP's insight:
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita interés por estas lecturas.
Los Indicadores Cultura|2030 son un marco de referencia temático que puede aplicarse a nivel local y nacional.
El marco evalúa tanto el papel de la cultura en tanto sector de actividad como su contribución a nivel transversal en los distintos Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y ámbitos políticos.
El objetivo de los Indicadores Cultura|2030 es aprovechar la experiencia única de la UNESCO en materia de seguimiento, recopilación y análisis de datos cuantitativos y cualitativos en el ámbito de la cultura. Se trata de un nuevo marco que orienta la recolección y evaluación de información sobre cultura para incorporarla plenamente en los planes y programas de desarrollo.
EPP - IAAP's insight:
Publicitamos una muy interesante propuesta de la UNESCO, en la que se recogen series de indicadores sobre la Cultura , como herramienta a utilizar en la planificación de políticas culturales.
Reglamento Europeo de Protección de Datos 679/2016.
Proyecto de Ley 121/000013 de Protección de Datos de Carácter Personal.
Sistema de Información Schengen (SIS).
2.- DEFINICIONES Y PRINCIPIOS: 2.1. Ámbito de aplicación. 2.2. Definiciones. 2.3. Derecho y Deber en la protección de datos. 2.4. Licitud del tratamiento. 2.5. Lealtad y transparencia. 2.6. Limitación de la finalidad. 2.7. Exactitud y Veracidad.
3.- REGLAMENTO EUROPEO DE PROTECCIÓN DE DATOS 679/2016: 3.1. Principios Fundamentales. 3.2. Gestión de datos desde el Diseño: Flujos de Información. 3.3. Principio de Proactividad. 3.4. Registro de Actividades de Tratamiento. 3.5. El Consentimiento. Información por Capas. 3.6. Derechos. 3.7. Análisis de Riesgos (ARPD). 3.8. Evaluación de Impacto (EIPD). 3.9. Seguridad Técnica y Organizativa. 3.10. Transferencias Internacionales de Datos. 3.11. Auditorías: Internas y Externas. Esquemas de Certificación ISO.
4.- LA FIGURA DEL DELEGADO/A DE PROTECCIÓN DE DATOS (DPD): 4.1. ¿Cuándo es necesario/a? Nombramiento, revocación y cese. 4.2. Obligaciones. Funciones Principales. 4.3. Enlace con la AEPD y Autoridades Europeas. 4.4. Violaciones de Seguridad. Sistema de Notificaciones. 4.5. Códigos de conducta y certificaciones.
5.- ENTORNO ON-LINE y DIGITAL EN GENERAL: 5.1. Obligaciones de cumplimiento. 5.2. Ley 34/2002, de 11 de julio, de servicios de la sociedad de la información y de comercio electrónico (LSSI). 5.3. Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones. 5.4. Ley 59/2003, de 19 de diciembre, de firma electrónica. 5.5. El Comercio Electrónico: la Defensa de los Consumidores. Principios Básicos.
Más información Duración: 3 HORAS Fecha: 21/09/2018 al 21/09/2018 Horario: VIERNES 21 de septiembre de 10:00H a 13:00H Modalidad: Presencial Lugar: Las sesiones presenciales son en MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM) (Paseo de Reding, 1) Destinatarios: Empresarios/as y/o emprendedores/as que desarrollen o vayan a desarrollar su actividad en Málaga capital. Tendrán prioridad las empresas establecidas y los/as emprendedores/as empadronados/as, en Málaga capital. Número de alumnos: 70 Donde: A través del formulario Pinchar aquí Plazo: Inscripción on line a partir del jueves 30 de agosto, hasta completar plazas. Más información: 951 92 78 87 escuela.empresas@malaga.eu
EPP - IAAP's insight:
El Instituto Municipal para la Formación y el Empleo del Ayuntamiento de Málaga, a través de la Escuela Municipal de Empresas, acomete este servicio GRATUITO dirigido a empresas, empresarios/as autónomos/as y emprendedores/as del municipio de Málaga con la finalidad de facilitar instrumentos formativos para perfeccionar sus habilidades en gestión y dirección de empresas, y apoyarlos/as en las fases de inicio, consolidación y desarrollo.
Encontramos en el Manual Atalaya de gestión de proyectos en el ámbito de la cultura una sección específica sobre la evaluación de proyectos y procesos culturales
EPP - IAAP's insight:
Llamamos la atención, específicamente, sobre un apartado, aplicable -diríamos- a toda clase de intervenciones públicas. Se lo mostramos.
6. ¿Por qué NO evaluamos?
Al igual que hay motivaciones para evaluar, las hay también, en la práctica, para no hacerlo. Estas no suelen ser tan explícitas pero acaban marcando los hechos en los equipos y en los proyectos. Dicho de otra manera, si todo el mundo lo reconoce como un tema clave en la gestión de la cultura, ¿por qué nos cuesta tanto evaluar nuestros proyectos?
Veamos algunas razones:
La razón última de nuestro proyecto es la simple realización de la actividad
Se desprecia o desvaloriza la evaluación.
Se cree innecesario establecer un proceso riguroso
Se busca el método perfecto para evaluar de una manera absolutamente fiable.
Se desconoce la metodología para hacerla.
Se tiene miedo a los resultados, sobre todo cuando éstos deberán exponerse en público o ante clientes, patrocinadores, medios o directivos de la institución.
Se considera que el resultado de la evaluación, sea lo que sea, tampoco afectará el futuro del proyecto y no conllevará cambios sustantivos
Se ve difícil establecer una causalidad directa entre nuestras intervenciones y unos resultados que pueden ser debidos a otros factores del mismo contexto.
Se ve la evaluación como algo externo al equipo
Se tiene la tendencia a guardarse la información que se tiene
Se ve como la evaluación al equipo y no para el equipo.
Nuestros interlocutores (jefes, clientes, patrocinadores, etc.) no valoran el esfuerzo hecho en la evaluación y apenas se la miran.
Si nadie nos la pide... ¿para qué hacerla?
La consecuencia de todas estas situaciones es que, por una razón u otra, se acaba no haciendo la evaluación de un proyecto o no se hace con todo el rigor necesario.
Los ministros de Educación y Cultura de los Veintiocho han llegado a un principio de acuerdo para reclamar una cuota mínima del 30% de contenidos europeos que las plataformas de pago por visionado en internet, como las estadounidenses Netflix e iTunes, se verán obligadas a difundir en Europa dentro de su catálogo.
EPP - IAAP's insight:
Mención a la necesidad de evaluación de impacto para legitimar intervenciones públicas: "...Los mismos países que rechazan exigir una contribución financiera a las plataformas para producir contenidos europeos son "los mismos" que se oponen a extender las nuevas normas de servicios audiovisuales al contenido audiovisual de las redes sociales, alegando las "enormes consecuencias" que tendrán las nuevas normas sin que haya "habido una evaluación de impacto"..."
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Todos los boletines anteriores, clicando aquí.