 Your new post is loading...
|
Scooped by
EPP - IAAP
May 25, 2017 3:40 AM
|
Semana de la evaluación en América Latina y el Carible. La educación en México y sus reformas educativas: evaluar para mejorar
Fechas: 5 de junio
|
Scooped by
EPP - IAAP
April 1, 2017 5:44 AM
|
FrançaisEnglish Preámbulo El mundo es testigo de una significativa transformación global, favorecida por la tecnología y los medios …
|
Scooped by
EPP - IAAP
February 14, 2017 2:22 PM
|
Es la hora de incidir en el manejo eficaz y eficiente de los datos, una obligación en un mundo donde el volumen de datos digitales se duplica cada dieciocho meses. La mejora en la gestión de los datos públicos no sólo favorecería la necesaria transparencia gubernamental, tendría un impacto positivo visible sobre el ciudadano.
|
Scooped by
EPP - IAAP
February 1, 2017 6:17 AM
|
Por: *** Luis F. Fernández: El Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) será presidido por un...
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 17, 2017 6:00 PM
|
Transparencia y participación ciudadana en Eusko Jaurlaritza - Gobierno Vasco
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 23, 2016 7:58 AM
|
- La presidenta del Consejo, Esther Arizmendi, cree que las actas de las reuniones semanales del Gobierno deberían darse a conocer si han desaparecido las condiciones que motivan su reserva
- Arizmendi también es favorable a una reforma de la Ley de Secretos Oficiales que permita desclasificar documentos reservados y secretos
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 16, 2016 6:45 AM
|
Formulación por ReLAC (Red de Seguimiento, Evaluación y Sistematización de América Latina y el Caribe) de un documento de estándares (principios a observar en todo proceso evaluativo), teniendo como referencia, al mismo tiempo, los documentos de estándares de las principales asociaciones de evaluadores de los Estados Unidos, Canadá, Europa, África, Oceanía, y de diversas entidades internacionales. Se presentan sus definiciones en forma breve y lo más precisa posible.
|
|
Scooped by
EPP - IAAP
April 10, 2017 3:51 AM
|
"... En una reciente investigación sobre el uso de la evaluación en la Generalitat Valenciana hemos constatado que en buena parte de sus departamentos existen desde hace años planes estratégicos que desarrollan objetivos y establecen mecanismos de evaluación. Sin embargo, con la información que hemos conseguido acumular a través de entrevistas o informes de seguimiento, la evaluación (especialmente la de impacto social) tiende a quedarse en muchos casos como un aspecto meramente formal:..."
|
Scooped by
EPP - IAAP
March 16, 2017 12:41 PM
|
La Fundación Economía y Salud ha presentado el libro 100 Medidas que mejoran el sector de la salud que recoge la opinión de 140 expertos que se han puesto de acuerdo para mejorar el sector de la salud en España. “Son medidas que pueden y deben ser aplicadas”, tal como ha asegurado Alberto Giménez, presidente de la Fundación durante la presentación. También ha incidido en que “el sector es claramente estratégico y motor de la economía. Un sector de inversión, de creación de empleo, de conocimiento de alto valor, es un bien productivo a preservar por sí mismo y por la generación de recursos que produce. Un sector que necesita ajustarse para ser más eficiente y digo ajustar y no recortar puesto que en muchos casos éstos, no solo atentan y disminuyen la salud y la calidad de vida sino que finalmente no evitan el gasto y a lo sumo lo difiere”. Baltasar Lobato, Ignacio del Arco, Carlos Peña, Miguel Ángel Mañez, Carlos Mur, Diego López, Jesus Mª Aranaz, Pablo Sánchez, José Rambla, Ignacio Arnot, Mónica Figuerola y Antonio Burgueño, junto con el coordinador general del libro, Carlos Arenas, son los responsables de “expresar con claridad, brevedad y decisión las diferentes medidas que es urgente adoptar”. “Es un libro de alto valor por la calidad profesional de sus autores, por sus diferentes puntos de vista y sensibilidad a la hora de acercarse a los problemas que acucian el sector y por el consenso adoptado descartando aquellas medidas que no tenían el Quorum suficiente”, ha asegurado Giménez. Para la Fundación Economía y Salud el Sistema Nacional de Salud necesita apartarse de la inestabilidad política y redefinir el acuerdo, que pasa por el consenso y el acuerdo. “El libro que presentamos –insiste el presidente- tiene la virtud de huir de planteamientos previos ideológicos y presentar medidas que deben ser aplicadas con independencia del modelo a defender. Podremos estar a favor de una Sanidad Pública gestionada solo y exclusivamente desde lo público o mediante gestión indirecta a través de una colaboración pública o privada o mediante conciertos con empresas privadas, pero en cualquier caso estas medidas deben adoptarse y son compatibles con cualquiera de las visiones que podamos tener”. Carlos Arenas, vicepresidente de la Fundación Economía y Salud, ha explicado que los expertos de cada área han trabajado las medidas, las han consensuado y priorizado y finalmente se han debatido para elaborar recomendaciones basadas en las conclusiones. Aunque en el libro se muestran todas y cada una de ellas por áreas, Arenas ha remarcado las principales líneas estratégicas, que son las siguientes: • Empoderamiento y autocuidado del paciente • Evaluación exhaustiva de las tecnologías y reinversión • Flexibilización de la gestión y cambios legislativos • Buen gobierno y buena gestión. Transparencia • Aportación de la industria a la sostenibilidad del sistema sanitario • Integración sociosanitaria y trabajo multidisciplinar • Evaluación del desempeño e incentivos por resultados • Desarrollo de nuevas tecnologías en salud • Pacto de estado sobre la salud y servicios sociales y despolitización • Potenciar la atención domiciliaria multidisciplinar • Internacionalización del sector salud • Interoperabilidad entre los sistemas de información sanitarios • Benchmarking y competencia interna para mejorar • Adecuación de la innovación a la sostenibilidad del sistema sanitario El libro 100 Medidas que mejoran el sector de la salud va a ser presentado a los grupos políticos, en congresos profesionales, sociedades científicas, en las Comunidades Autónomas y se va a abrir un debate mediático y social. Carlos Moreno: “El sistema sanitario es una de las mayores empresas de España” La presentación del libro la ha cerrado Carlos Moreno, Director General de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, que ha insistido en que “el sistema sanitario es una de las mayores empresas de España. Esta ‘empresa’ factura anualmente en torno a 62.000 millones de euros. Además, esta empresa mantiene en torno a 600.000 puestos de empleo público, más de la mitad de ellos de altísima cualificación”. Por otro lado, Moreno ha recordado que el sistema sanitario tiene, entre hospitales, centros de salud y consultorios locales, unas “13.384 ‘sucursales’ repartidas por toda España”, alcanzado el 6% del producto interior bruto. “Todos los cambios que, en el orden político, económico, social, cultural y medioambiental, afectan a la sociedad en general y a las áreas de conocimiento en ciencias de la salud, en particular, están ampliando los mecanismos de comunicación, debido a los avances tecnológicos y al uso de las redes socioculturales, que han cambiado nuestra concepción del mundo y creado nuevos desafíos y nuevas formas de pensar, aprender y de trabajar”, ha asegurado. Carlos Moreno ha finalizado asegurando que “una iniciativa como la que hoy se presenta, que pretende incidir en la concepción de nuestro SNS, concretamente en 12 líneas o áreas de actuación y mejora, se inscribe, necesariamente en la necesidad de aportar ideas, luz e innovación en el irrenunciable deber de abordar, de la mejor manera posible, el enfoque del sistema sanitario del futuro, manteniendo siempre su más importante objetivo, que no es sino el lograr la mejor atención sanitaria posible”.
|
Scooped by
EPP - IAAP
February 9, 2017 6:47 AM
|
¿Qué es y a quién beneficia la Evaluación de Impacto Social? La nueva regulación en materia de Hidrocarburos y de Energía Eléctrica establece realizar una Evaluación de Impacto Social (EIS) de forma independiente a la de impacto ambiental. Este requerimiento es nuevo en nuestro país, ya que en ocasiones es solicitado para algunos giros como el desarrollo inmobiliario y de formato.
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 31, 2017 4:19 AM
|
El matrimonio millonario que quiere eliminar el fraude y la mala ciencia. Noticias de Ciencia. John y Laura Arnold lideran la Fundación Arnold, que dona cada año millones de dólares a proyectos que quieren mejorar los estándares y la transparencia de las investigaciones
|
Scooped by
EPP - IAAP
January 17, 2017 5:02 AM
|
El pasado 20 de diciembre, el pleno del Ayuntamiento de Córdoba aprobó el proyecto de Ordenanza reguladora de la Transparencia, Acceso a la Información Pública
|
Scooped by
EPP - IAAP
December 16, 2016 6:56 AM
|
La Diputación de Álava ha aprobado este martes el 'Proyecto de Norma Foral de la transparencia, participación ciudadana y buen gobierno del sector público', que a partir de ahora se deberá tramitar en las Juntas Generales. El Gobierno foral espera que esta norma contribuya a mejorar la gestión, la planificación y evaluación de sus políticas, que facilite la participación ciudadana y el acceso de la sociedad a la información.
|
La importancia de la transparencia y de la evaluación en las políticas y programas educativos en México y Latinoamérica.