Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
El presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía desde 2012 ha revalidado el cargo con la firme intención de seguir apostando por las políticas públicas en la sociedad
EPP - IAAP's insight:
La Cámara de Cuentas de Andalucía pretende asumir entre sus tareas evaluar impactos.
«—Es decir, que se fiscalizan también las políticas públicas en sí mismas.
—Sí, sí… Es lo que llamamos auditoría operativa o de gestión. Lo que se pretende es ver si lo que se ha hecho está cumpliendo los principios de economía, eficacia y eficiencia. Un 30% de nuestras auditorías van en esa línea, y tenemos que reforzarlas, porque son las que contribuyen a una mejora.
—¿Por ejemplo?
—Hicimos un informe sobre los cursos de formación, un asunto afamado porque ha tenido sus líos desde el punto de vista jurídico. Ese informe tenía el objetivo de ver si el desempeño había sido el adecuado desde el punto de vista de los recursos. Pero acabamos y no vimos, porque no entraba dentro de nuestro alcance, el impacto en la empleabilidad. Y queremos dar ese paso para poder evaluar ese tipo de impacto.»
Ver también otras noticias sobre la Evaluación Ex-Ante, in itinere, y Ex-Post, por órganos administrativos del Legislativo, empezando por... http://sco.lt/7LybQm
Aumentar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas es un objetivo permanente de los gobiernos. Para responder a este desafío, en la última década se han desarrollado nuevas herramientas de gestión que permiten el monitoreo y la evaluación de los resultados de las inversiones públicas en la reducción de la pobreza y mejora de los indicadores sociales de los países. Una de las herramientas más relevante hoy en día en la administración pública es la evaluación de impacto.
Si perfecto de acuerdo, la administración es la clave de todo saber aplicar una buena administración de los recursos públicos, harán de un mejor pais en donde se apliquen los principios administrativos tendrán éxito, si bien es cierto que no solo es eso parte del éxito, sino que también deben tener eficiencia y eficacia para que todas estas las políticas se desarrollen. Ya que al trabajar con recursos públicos del estado son muchos, por ende aplicar una buena política en donde los recursos del estado sean aplicados de manera justa, que no sea mucho ni poco, hará tener una buena eficacia que todos estos recursos lleguen a su lugar de destinos y las metas planificadas sean cumplidas.
Para realizar un buen plan de gestión administrativo publico se debe tomar en cuenta los principios administrativos
División del trabajo. El hecho de que un empleado esté enfocado solo en un área, hace que este se especialice en temas específicos, y mejore sus habilidades continuamente, por ende, este será más productivo.
Autoridad. Es el derecho a dictar órdenes por parte de los líderes, reflejando la responsabilidad de sus funciones, es decir que estas deben ir directamente enfocadas en fortalecer el proceso administrativo.
Disciplina. Los empleados deben de obedecer, esto se dará siempre que la gerencia interponga su autoridad de manera correcta.
Unidad de comando. Cada trabajador debe tener solamente un jefe, sin que otras áreas de mando generen conflicto por múltiples encargos a un mismo empleado.
Unidad de dirección. El personal contratado para la misma clase de actividades debe de tener los mismos objetivos en un solo plan. Esto es esencial para asegurar la unidad y la coordinación en la empresa. La unidad del comando no existe sin la unidad de la dirección.
Subordinación del interés individual (al interés general). La administración debe de considerar que la única importancia por encima de los individuos es el bien común.
Remuneración. La remuneración adecuada es un derecho del trabajador y un factor motivacional bastante amplio.
Aplicando estos principios podremos crear el plan que se adecue a la institución publica
Mi nombre es> María Figueira c.i 29.987.024 sección 30422
Por primera vez, se contempla en su formulación que el Plan tendrá evaluación ex-ante y evaluabilidad previa: todo un LOGRO para la institucionalización de la evaluación.
El área de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP presta los siguientes servicios a las consejerías y agencias de la Junta de Andalucía:
ASESORAMIENTO PARA LA FORMULACIÓN DE PLANES ESTRATÉGICOS
ANÁLISIS DE EVALUABILIDAD PREVIA DE PLANES ESTRATÉGICOS
EVALUACIÓN EX ANTE
EVALUACIÓN INTERMEDIA O FINAL
FORMACIÓN EN EPP
GRUPO DE PERSONAS COLABORADORAS
El IAAP ha conformado un grupo de personal interno que pertenece a distintos organismos públicos y provincias que se encuentra en permanente contacto mediante la Red Profesional de la Junta de Andalucía y a través de subgrupos de trabajo. El grupo de colaboradores tiene un carácter interdisciplinar e intersectorial a todos los ámbitos materiales de la actuación pública.
Estos profesionales no sólo ejercen de antenas en sus respectivas Consejerías para escuchar y difundir la EPP y para colaborar con las Unidades que lo deseen en la formulación de estrategias o en sus evaluaciones, sino que participan activamente en las evaluaciones encargadas al Instituto, en la elaboración de informes de evaluabilidad previa y en la docencia de carácter inicial, así como en la elaboración de guías, manuales e instrumentos de apoyo a la EPP.
DOCUMENTACIÓN
El IAAP facilita a los centros directivos sus guías y manuales editadas en 2017 (Guía de Evaluación ex ante, una Guía de Evaluabilidad y un Manual de Elaboración de Planes Estratégicos) disponibles en formato electrónico en la sede Internet del Instituto (http://lajunta.es/14s4q), así como aquellas a editar en 2019 (Manual de EPP con Enfoque de Género y Bases para la Evaluación de Impacto).
Se ofrece también un Portal -de actualización diaria- de noticias, literatura gris y experiencias comparadas sobre EPP en todo el mundo (http://bit.ly/EPPJDA) con cientos de referencias.
El portal recoge también documentación y experiencias prácticas en Evaluación de otros países, a fin de permitir el benchmarking a los órganos responsables de la Planificación Estratégica de los centros directivos
Diseñar una política económica y regulatoria farmacéutica transparente, con énfasis en la evaluación ex ante de impactos, el seguimiento de la ejecución de las medidas y su evaluación final, desde una dimensión sanitaria, económica y de competencia.
EPP - IAAP's insight:
La Evaluación avanza en España:
Las recomendaciones de la CNMC, según su nota de prensa, enfatizan la importancia de una "Mejor regulación". La CNMC insiste en orientar la regulación del sector a la eficiencia y la competencia para una mejor protección de la salud y consecución de los objetivos públicos en juego: acceso a las mejores soluciones terapéuticas, fomento de la innovación y respeto a la sostenibilidad presupuestaria.
Pinchar en la imagen para poder ver las Evaluaciones Ex-Ante de los Programas incluidos en el proyecto de presupuesto, ordenadas por Ministerio.
EPP - IAAP's insight:
CHILE-Evaluación Ex-ante:
La Dirección General de Presupuestos (DIPRES) ha hecho públicas las Evaluaciones Ex-ante de todos los programas no-sociales nuevos, o reformulados, previstos para el Presupuesto de 2019. Una exigencia inserta en el proceso de elaboración presupuestaria desde 2008.
Los documentos incluyen campos como la determinación de la población/objetivo y diana.
"El legislador podrá justificar la intervención, explicar los objetivos del proyecto, y los costos y beneficios de la nueva regulación", Hans Guthrie.
EPP - IAAP's insight:
CHILE: La Evaluación Ex-ante, cerca de un gran avance.
La propuesta de ley recientemente ingresada va más allá y contempla directamente una modificación a la Ley Orgánica Constitucional del Congreso Nacional, a fin de que todos los proyectos de ley que puedan provocar una afectación en el comportamiento económico de las personas, ya sea que emanen del ejecutivo o de alguna de las Cámaras, se sometan al análisis ex ante de -a lo menos- sus costos y beneficios.
La nueva Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha anunciado recientemente un plan de creación de nuevos espacios fiscales para el siglo XXI que incluiría, entre otras medidas, la introducción de un impuesto extraordinario a la banca
EPP - IAAP's insight:
El ejercicio de la Evaluación de Políticas Públicas se va haciendo más común. Artículo de interés en el blog Nada es gratis firmado por Javier Ferri, del que extraemos este párrafo, que resulta familiar a los profesionales de la EPP:
La evaluación ex ante de cualquier política económica debe responder a tres cuestiones:
A) ¿Está justificada la medida propuesta?
B) ¿Es factible su implementación?
C) ¿Es esperable que cumpla con los objetivos para los que se ha diseñado?
El Análisis de Impacto Normativo de la futura norma que implemente la medida habrá de incluir su propio ejercicio de EPP al que obliga el RD 931/2017. que regula la Memoria de Análisis de Impacto Normativo
Ver también, sobre la evaluación (o no) del impacto de las rebajas fiscales... http://sco.lt/6d9CKW
El secretario de Estado de Infraestructuras,Transportes y Vivienda anuncia la firma en los próximos días de un contrato para diez años que supondrá nuevos servicios ferroviarios y la mejora de los existentes
Asegura que "el sistema impositivo municipal debería tener en cuenta los efectos externos que generan los pisos turísticos" y se estudiará revisar la fiscalidad de los "fondos buitre"
Advierte a Ryanair, en vísperas de la huelga, de que "competir con salarios a la baja no es un modelo de futuro"
EPP - IAAP's insight:
Varias referencias a la Evaluación desde el Ministerio de Fomento:
"Y la evaluación ex ante de las decisiones que hay que tomar, buscando maximizar los retornos sociales y económicos. "
"También, de cara al futuro, manteniendo los compromisos, debemos evaluar los planes no solamente en ferrocarril sino en todos los modos de transporte, para racionalizarlos. Evaluar ex ante los retornos económicos y sociales está en el frontispicio de este Ministerio.
"Evaluar y captar estos efectos que tienen sobre los que viven en la escalera, los ruidos, la mayor congestión en el barrio, los servicios públicos...hay que hacer un análisis. Y también definir claramente qué es un piso turístico y un piso en alquiler de temporada."
Mesa de debate celebrada en la sede del Instituto Andaluz de Administración Pública el día 13 de marzo de 2018.
Intervienen:
Mercedes Aguilar García. Licenciada en Economía y Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Especialista en Evaluación Participativa
Milagros Paniagua San Martín. Licenciada en Ciencias Matemáticas y doctora en Economía. Especialista en Driving Government Performance por el IESE y Harvard Kennedy School
Modera nuestro compañero en el Grupo de Personas Evaluadoras Ricardo Zúñiga Guevara, del Servicio Andaluz de Empleo (Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Junta de Andalucía)
A pesar de la gran utilidad que puede tener la realización de una evaluación de impacto para tomar mejores decisiones sobre el uso de los recursos públicos, muchos son los argumentos y objeciones a los que se ve frecuentemente enfrentado un servidor público a la hora de promoverla e implementarla.
EPP - IAAP's insight:
"Los mayores costos monetarios asociados a una evaluación de impacto están relacionados con el levantamiento de información cuando ésta no se encuentra previamente disponible. En consecuencia, todo programa que incluya dentro de sus procesos la fijación y recolección sistemática de datos, verá cómo los costos de evaluar se reducen considerablemente."
La Evaluación ex-ante es la clave para hacer posible y viable la Evaluación ex-post.
¿Sería capaz de limitar su consumo de bolsas de plástico a sólo tres al mes? Pues ese es el límite que se ha marcado la Unión Europea en el horizonte de los próximos ocho años
EPP - IAAP's insight:
La denominada Memoria de Análisis de Impacto normativo -la evaluación de la intervención pública que adopta la forma de una disposición jurídica, su medio por excelencia- exige, normativamente, la realización de esta evaluación ex ante.
Durante los últimos 17 años, se ha encontrado cerca de 97.000 normas expedidas.
EPP - IAAP's insight:
La preocupación por el impacto de la denominada legislaciónmotorizada es común en muchos países del mundo.
Como en este caso se señala, “estamos implementando un análisis de impacto normativo para definir paso a paso cómo se emite una norma, cuál es el problema que se quiere resolver, cuáles son las alternativas que tienen los reguladores y, sobre todo, cuál es el costo beneficio de esa regulación”.
Se trata, por tanto, de una evaluación ex ante del impacto de la publicación de una disposición jurídica sobre la realidad que pretende regular.
Parliamentary Budget Office (Self-paced) | World Bank Group
EPP - IAAP's insight:
MOOCs
Siguiendo con la Evaluación Externa, realizada por órganos parlamentarios, compartimos este MOOC del Banco Mundial sobre el tema, de entre los muchos recursos interesante que ofrece su plataforma de formación. No existe sólo la evaluación ex post por los organismos de auditoría (OCEX como la GAO de los EEUU, o el Tribunal de Cuentas), sino también la evaluación ex-ante y el seguimiento por las oficinas de análisis económico y presupuestario del Legislativo, cuyos principales referentes son la CBO y el CRS (Congressional Budget Office, y Congressional Research Service) del gobierno federal de los EEUU. Oficinas al servicio de los correspondientes Comités y parlamentarios (el Banco Mundial tiene también un MOOC sobre la importancia y funciones de los Comités Parlamentarios).
La evaluación, como un proceso para la mejora de las políticas públicas, representa una tarea en donde el Poder Legislativo puede contribuir de manera importante. Esta actividad, junto con la auditoría, constituyen herramientas para cumplir con la función del legislativo de ser un contrapeso al ejecutivo y promover la rendición de cuentas horizontal. Existen distintos mecanismos como las comparecencias y los informes de gobierno que pueden contribuir a los procesos de evaluación; sin embargo, se requiere el fortalecimiento de las capacidades institucionales en esta materia para potenciar la utilización de la evidencia que ya se genera, así como para diseñar nuevas herramientas de evaluación que amplíen la participación del legislativo en esta actividad.
EPP - IAAP's insight:
Dentro de la temática de la participación de distintas Instituciones y, en última instancia, de la ciudadanía soberana en la Evaluación, un repaso interesante sobre el papel del legislativo, aunque centrado en la evaluación ex-post, de rendición de cuentas, y en el mundo anglosajón. Se puede completar con el ejemplo de la Unión Europea, y con una análisis de la participación en la actividad ex-ante.
Destacar un párrafo del texto en el que, tras hablar de la NAO británica, menciona a su equivalente en los EEUU: "La Government Accountability Office (GAO), es una agencia independiente que trabaja para el congreso en la generación de información sobre el ejercicio de los recursos públicos a petición de los comités que conforman el congreso. Elabora reportes que incluyen recomendaciones a las que da seguimiento (GAO, 2019)."
En Rehabilite, perteneciente al proyecto Interreg Sudoe, liderado por Agenex, participan nueve instituciones de España, Francia y Portugal.
Entre las herramientas de información y toma de decisión disponibles en la Plataforma transnacional de apoyo a la financiación de la rehabilitación energética Rehabilite, se puede consultar, por un lado, la «Metodología Sudoe. Guía para la preparación de una evaluación ex ante centrada en la renovación energética en el sector de la construcción»
Mediante la publicación del Decreto Legislativo 1448, el país continúa avanzando en la implementación del análisis de impacto regulatorio, pilar fundamental para la reforma del sistema de gobernanza pública del país.
EPP - IAAP's insight:
La Evaluación de Políticas Públicas avanza en Perú, aprendiendo además de las buenas prácticas de los países de su entorno, de México, y de España.
En concreto este artículo del semanario de COMEX Perú se refiere el área de Legislar Mejor. En Perú se han añadido al ya operativo Análisis de Calidad Regulatoria, nuevas provisiones sobre el Análisis de Impacto Regulatorio.
Según otra fuente de internet (lampadia), una alta funcionaria habría afirmado la voluntad del gobierno peruano de hacer efectivo el Análisis de Impacto Regulatorio (RIA) ex-ante y ex-post para el próximo año 2019.
Ver también otro Scoop sobre experiencias internacionales en Análisis de Impacto Normativo ... http://sco.lt/74GOTR
LyD afirma que en la evaluación que la Dipres realiza ex post a 22 programas no sociales del año 2018, sólo 3% de los recursos gastados fueron destinados a programas que obtuvieron una buena evaluación. Mientras que, aproximadamente el 70% fueron destinados a programas con evaluación mediana o baja. Lo que más llama la atención es que, en promedio, mientras más antigüedad tiene el programa, peor evaluación obtiene.
Chile. En un reciente artículo del Instituto Libertad y Desarrollo se da a conocer este informe, y se recuerda que en el proceso presupuestario de cada año se debe publicar y enviar los resultados de las Evaluaciones de Programas Gubernamentales.
Una de las conclusiones ha sido que las Evaluaciones de Programas Gubernamentales realizadas por MDS y por Dipres son elementos absolutamente necesarios para un buen proceso presupuestario.
VER TAMBIÉN este recientísimo scoop sobre la Evaluación ex ante de la DIPRES http://sco.lt/8NlNGj vinculada al ciclo presupuestario 2019.
Este curso de sensibilización en materia de evaluación de políticas públicas trata sobre cómo las administraciones abordan los problemas y necesidades de la ciudadanía mediante la elaboración de planes y programas, qué mecanismos existen para evaluar esos planes y programas antes de ponerlos en marcha, con la finalidad de mejorarlos y adecuarlos a la finalidad propia de la política pública, y cuáles son las evaluaciones que se han de realizar para el seguimiento y valoración de los resultados de la intervención.
EPP - IAAP's insight:
Curso a distancia básico introductorio sobre Evaluación de Políticas Públicas diseñado y organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
Este curso está dirigido al personal de la Administración pública andaluza. Pero también, en coherencia con la naturaleza de los cursos MOOC (Massive Open Online Course) y con la fundamentación metodológica, se busca la participación activa de cualquier persona de habla hispana interesada en la evaluación de políticas públicas. Evaluabilidad; evaluación ex ante; evaluación del diseño, diagnóstico, resulados e impactos, forman parte del contenido del curso.
Inscripción gratuita. Inicio del curso 24 de septiembre de 2018. Finalización 30 de noviembre de 2018.
En el Congreso de la República, existen, a junio del 2018, al menos 27 proyectos de ley, pendientes de dictamen, que buscan otorgar beneficios tributarios adicionales a alguna actividad económica (desde los que buscan fomentar actividades deportivas, el cine regional, el turismo, las actividades ...
EPP - IAAP's insight:
Desde el Perú, se afirma que las medidas de exoneración tributaria carecen normalmente de evaluaciones ex-ante y de impacto, y los resultados (negativos) de una de evaluación de impacto citada en la noticia, ponen de manifiesto la importancia de realizar evaluaciones ex-ante. No hay que esperar a constatar el fracaso relativo de una política pública, sino evaluar previamente las opciones disponibles y elegir la que parece mejor, con la información disponible.
El Ejecutivo ha anunciado que quiere hacer vinculante, como ocurre con la evaluación medioambiental, el análisis ex ante de las licitaciones con el objetivo de garantizar "la rentabilidad social y económica"
EPP - IAAP's insight:
Saura consideró además necesaria "una evaluación ex post para que se asuman responsabilidades y dar cuenta ante la ciudadanía".
Mesa de debate celebrada en la sede del Instituto Andaluz de Administración Pública el día 13 de marzo de 2018.
Intervienen:
Mercedes Aguilar García. Licenciada en Economía y Máster en Evaluación de Programas y Políticas Públicas. Especialista en Evaluación Participativa
Milagros Paniagua San Martín. Licenciada en Ciencias Matemáticas y doctora en Economía. Especialista en Driving Government Performance por el IESE y Harvard Kennedy School
Modera nuestro compañero en el Grupo de Personas Evaluadoras Ricardo Zúñiga Guevara, del Servicio Andaluz de Empleo (Consejería de Empleo, Empresa y Comercio, Junta de Andalucía)
Real Decreto 931/2017, de 27 de octubre, por el que se regula la Memoria del Análisis de Impacto Normativo. (BOE núm. 276, de 14 de noviembre de 2017)
EPP - IAAP's insight:
Actualmente, tanto la Unión Europea como la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) defienden una regulación inteligente que permita dinamizar la actividad económica, simplificar procesos y reducir cargas administrativas, siendo la evaluación ex ante, a través de las memorias del análisis de impacto de las normas uno de los instrumentos clave para alcanzar dicho objetivo.
Este Real Decreto viene a actualizar el publicado en 2009 (RD 1083/2009), en razón de la publicación de la ley 39/2015.
Subsistema de Evaluación Ex Ante : conjunto de normas, instrucciones y procedimientos que posibilita a las instituciones públicas disponer de una cartera de iniciativas de inversión socialmente rentables (RS) y en condiciones de asignarles recursos para su ejecución)
Subsistema de Evaluación Ex Post: Corresponde al análisis de los resultados logrados una vez que el proyecto termina la ejecución o entra en operación, para medir el grado de cumplimiento de la eficacia y eficiencia del uso de los recursos de inversión pública. Asimismo, estos resultados permiten orientar las acciones para mejorar la evaluación ex ante, aportar a las metodologías y aumentar la eficiencia del propio Sistema (SNI).
Con frecuencia observamos con frustración cómo los políticos ignoran políticas públicas sobre las que hay consenso entre los especialistas o cómo únicamente utilizan los argumentos de economistas cuando les interesa.
EPP - IAAP's insight:
Unas interesantes reflexiones a cargo de Borja Santos Porras y Fernando Fernández-Monge en torno a la difícil ejecución de las estrategias (las políticas públicas) y los wicked problems de Rittel y Webber, evaluación ex ante, evaluación in itinere, .....
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
La Cámara de Cuentas de Andalucía pretende asumir entre sus tareas evaluar impactos.
«—Es decir, que se fiscalizan también las políticas públicas en sí mismas.
—Sí, sí… Es lo que llamamos auditoría operativa o de gestión. Lo que se pretende es ver si lo que se ha hecho está cumpliendo los principios de economía, eficacia y eficiencia. Un 30% de nuestras auditorías van en esa línea, y tenemos que reforzarlas, porque son las que contribuyen a una mejora.
—¿Por ejemplo?
—Hicimos un informe sobre los cursos de formación, un asunto afamado porque ha tenido sus líos desde el punto de vista jurídico. Ese informe tenía el objetivo de ver si el desempeño había sido el adecuado desde el punto de vista de los recursos. Pero acabamos y no vimos, porque no entraba dentro de nuestro alcance, el impacto en la empleabilidad. Y queremos dar ese paso para poder evaluar ese tipo de impacto.»
Ver también otras noticias sobre la Evaluación Ex-Ante, in itinere, y Ex-Post, por órganos administrativos del Legislativo, empezando por... http://sco.lt/7LybQm