Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
La nueva norma prevé que la Generalitat Valenciana publique un plan de actuación por áreas y organice su revisión periódica, además de valorar el impacto social, medioambiental y económico de las medidas...
EPP - IAAP's insight:
Según se señala, «En el marco de la evaluación se tendrá en cuenta el impacto normativo de las acciones de la Generalitat Valenciana. Antes de aprobarlas, se deberá presentar una memoria sobre el impacto de las mismas, como "costes y beneficios económicos, sociales y medioambientales de la aplicación de la norma correspondiente y su proporcionalidad para el cumplimiento de los objetivos que se pretenden conseguir". Para estas evaluaciones, habrán de garantizarse los mecanismos de participación ciudadana.»
Los gobiernos están abocados a la titánica tarea enfrentar la actual crisis sanitaria de manera rápida, efectiva y transparente.
EPP - IAAP's insight:
GOBERNANZA - CORRUPCIÓN -TRANSPARENCIA
Desde el BID se advierte, remitiéndose a documentación fundamentalmente del Banco Mundial, de que la corrupción se incrementa en momentos de crisis y emergencia, con una pérdida que puede estar, por ejemplo, entre el 10 y el 25% del gasto sanitario. Para mitigar ese sobrecoste, hay que hacer un esfuerzo especial en Transparencia.
Compartimos además, como invitación a la reflexión, más allá de las propuestas concretas, dos enlaces de una entidad con una larga trayectoria en la administración local, sobre la importancia de la evaluación en la colaboración público-privada (contratación pública):
El Gobierno vasco ha publicado un informe de seguimiento intermedio de su Plan de Gobernanza e Innovación Pública 2020, tal como estaba previsto en el sistema de evaluación del propio Plan.
Un interesantísimo ejemplo de evaluación intermedia de políticas publicas a cuyo documento completo se puede acceder aquí.
"La Comunidad Foral de Navarra apuesta por la evaluación rigurosa de políticas públicas como instrumento generador de información, que mejora la planificación y la transparencia democrática y que proporciona las herramientas necesarias para reformar la gestión pública hacia.formas más eficaces y eficientes"
EPP - IAAP's insight:
Jornada organizada por el Observatorio de la Realidad Social del Departamento de Derechos Sociales del gobierno navarro con el lema “Evaluación de políticas públicas en el ámbito social, eje del buen gobierno”.
Se ha hecho especial incidencia en el conocimiento de la evaluación de impacto como instrumento que contribuye a la toma de decisiones y a la rendición de cuentas para desarrollar políticas públicas basadas en la evidencia.
Centro Latinoamericano de Administracion para el Desarrollo.
EPP - IAAP's insight:
Se está celebrando esta semana el XXIV Congreso Internacional del CLAD sobre la Reforma del Estado y la Administración Pública, en la ciudad de Buenos Aires.
Se organiza en torno a las siguiente ocho grandes áreas temáticas:
Profesionalización, ética, integridad y sensibilidad social como pilares de la función pública del siglo XXI.
Evaluación, gestión de calidad e innovación como herramientas para la efectividad de las instituciones pública.
Gestión local y descentralización desde la perspectiva del desarrollo sostenible de ciudades.
Administración pública inclusiva: igualdad de género, juventud e integración de la discapacidad como base del desarrollo humano.
Derecho público, derechos fundamentales y garantías jurídicas como elementos esenciales del Derecho a la buena administración.
Modelos de gestión y políticas públicas en el marco de los ODS y la Agenda 2030
Gobierno abierto desde la perspectiva de la transparencia, la tecnología, la participación ciudadana, la colaboración y las redes sociales en la gestión pública.
Tendencias generales de Reforma y Modernización de la Administración Pública.
Enlace a la página web con el estado actual del proyecto, donde se encuentra el análisis de datos, el diagnóstico realizado, así como sus conclusiones.
Asimismo se adjuntan las prioridades, objetivos y líneas estratégicas y la selección de indicadores para atender dichos objetivos.
EPP - IAAP's insight:
Nuestros compañeros -en este proyecto y en el Grupo de Personas Colaboradoras de la Junta de Andalucía- de la Consejería de Agricultura siguen avanzando, y lo cuentan, en un ejercicio de transparencia.
Este es uno de los valores, precisamente, de la aproximación del IAAP a la evaluación y la formulación de estrategias.
CIUDAD DE MÉXICO. Al participar en la presentación del Estudio de Datos Abiertos Gubernamentales en México: Reuso de Datos para el impacto e innovación del Sector Público de la OCDE, Alejandra Lagunesremarcó que los Datos Abiertos son una de las principales fortalezas para transformar al gobierno...
EPP - IAAP's insight:
La web del Laboratorio Nacional de Políticas Públicas de Mexico se hace eco, entre otros aspectos, del juicio emitido por la ONG Open data Watch, que ha considerado Mexico como el mejor de 125 paises analizados en la materia de datos abiertos. Y también de la iniciativa Datalab, un programa conjunto con el Laboratorio Nacional de Políticas Públicas del CIDE, para impulsar las capacidades de uso y análisis de datos para mejorar el desarrollo, implementación y evaluación de políticas públicas.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) fue puesta en marcha en 2014, por iniciativa de la Unión Europea y tiene como fin principal velar por la sostenibilidad de las finanzas públicas, en particular el cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria establecido en el artículo 135 de la Constitución.
En la Imagen José Luis Escrivá, su actual presidente, nombrado por 6 años no renovables y que acumula una experiencia de más de 30 años de ejercicio profesional en materia de análisis presupuestario, económico y financiero del sector público y privado.
EPP - IAAP's insight:
Interesante artículo de Rafael Salgueiro en Diario de Sevilla que repasa, defiende y hasta se asombra de la la actividad desarrollada por la AIREF en el campo de la evaluación de lo público.
Aunque la Autoridad es conocida, sobre todo, por su actividad relacionada con su finalidad principal y, en consecuencia, por sus informes sobre los proyectos de presupuestos públicos, lo cierto es que viene "produciendo" unos informes "impagables" sobre muchos asuntos que interesan a todos y sobre los que hasta el momento carecíamos de información fiable y suficiente
Su actividad que según algunos comienza a exceder la finalidad para la que fue diseñada y demuestra que la Evaluación de lo Público es posible al afrontar con gran valentía, la defensa del dinero del contribuyente al partir de la premisa de que cualquier programa público es mejorable o que incluso, cabría eliminarlo si no alcanza los resultados para los que fue diseñado,
Si es o no la institución ideal para realizar este tipo de estudios e informes nos llevaría a la polémica y sería harina de otro costal, pero lo cierto es que su actividad comienza a ser aplaudida por los defensores de la evaluación y la transparencia.
"Es un momento ideal para reabrir el debate sobre la utilidad de la evaluación, aclarando el papel que deben tener en ella los actores públicos y privados, y los ciudadanos y ciudadanas."
"Los evaluadores no tienen una fórmula mágica para conseguir siempre mejoras de eficiencia y eficacia; pero sí disponen de técnicas rigurosas que amplían los resultados de las auditorías 'al uso' o de los tradicionales controles que vienen ejerciendo los tribunales de Cuentas."
"La evaluación introduce elementos de racionalidad y culmina el proceso de planificación y presupuestario. Además de ello, abre vías a la participación ciudadana, proyecta transparencia a la gestión pública y aporta elementos clave a la rendición de cuentas de los poderes públicos, pues les obliga e explicar lo que se hace con los fondos públicos y los impactos finales conseguidos, para mejorarlos."
EPP - IAAP's insight:
Aunque tiene ya un tiempo, traemos hoy aquí por su persistente actualidad, este artículo cofirmado por tres expertos universitarios en políticas públicas: Osuna, Villorria y Ponce, que nos lleva al debate sobre la necesidad, utilidad y pertinencia de la Evaluación de Políticas Públicas mas allá del miedo que pueda generar en nuestros políticos.
"A través de un método de revisión de literatura y diseño metodológico cualitativo, este artículo destaca que los cuatro principios del gobierno abierto son: la innovación, la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas".
EPP - IAAP's insight:
Artículo publicado en la edición del pasado mes de marzo en la revista European Scientific Journal por investigadores de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (México). Hacen una revisión teórica sobre el concepto y dimensiones del Gobierno Abierto como tendencia emergente en la gobernanza local, obedeciendo a dos necesidades; la de las instituciones públicas para legitimarse socialmente y la de la ciudadanía que reclama mayores cotas de voz y presencia en los asuntos públicos que le conciernen. Se revisan los principios que sustentan el gobierno abierto y se aporta abundante bibliografía y referencias en la materia.
No de manera específica o limitada para con la actividad subvencional, la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal propone crear un nuevo marco de planificación estratégicay presupuestaria con indicadores de resultados, dentro de un proceso de fomento activo de una cultura de evaluación de políticas públicas y el incremento de la transparencia para favorecer la rendición de cuentas
Esta iniciativa de la AIReF se inserta de forma natural en el campo de la Evaluación de Políticas Públicas.
Las propuestas del eje Planificación estratégica, dice la AIReF -la cursiva es nuestra-, están «orientadas a articular una estructura que permita la planificación estratégica de las políticas públicas en su conjunto y a establecer un sistema para su seguimiento y evaluación. La mejora de la planificación estratégica es el marco imprescindible para generar eficiencia y eficacia. En consecuencia, las propuestas de este apartado abarcan un espectro más amplio que el inicialmente propuesto, centrado únicamente en subvenciones».
Posteriormente, la AIReF propone un sistema de coordinación de todas las administraciones públicas en este marco de planificación estratégica.
La baja calidad de la gobernanza y la corrupción se traducen en menor productividad, mayor desempleo y remuneraciones inferiores a los que serían posibles con la tecnología y el capital disponibles.
La transparencia de los gobiernos, la rendición de cuentas de los organismos públicos, la independencia y agilidad de la justicia o la calidad regulatoria, entre muchos otros elementos que componen la calidad institucional, no son artículos de lujo para el consumo de unas élites sino factores necesarios para mejorar el bienestar a largo plazo del conjunto de los ciudadanos.
Las consecuencias del déficit de calidad institucional y la corrupción en España suponen un coste económico que va más allá del montante de los fondos públicos indebidamente apropiados. Este seminario analizará hasta qué punto contribuyen a deteriorar elementos clave del funcionamiento de la economía
EPP - IAAP's insight:
Traemos las intervenciones producidas en este Seminario del Ivie, el Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas y la Fundación BBVA.
Intervienen:
Primera sesión: Presentación por sus autores del informe “Los costes económicos del déficit de calidad institucional y la corrupción en España”
Aspectos analíticos y económicos
Francisco Alcalá, Universidad de Murcia, Ivie y CEPR
Aspectos políticos y recomendaciones
Fernando Jiménez, Universidad de Murcia
Segunda sesión: Consecuencias de la baja calidad institucional y la corrupción
El coste de la mala calidad institucional
Carlos Sebastián, Catedrático de Universidad
Corrupción y desigualdad
Manuel Villoria, Universidad Rey Juan Carlos
Competencia, meritocracia y corrupción
Juan José Ganuza, Universitat Pompeu Fabra y Funcas
Mesa Redonda: La visión desde la judicatura, las agencias anti-fraude y la sociedad civil sobre el presente y el futuro del control de la corrupción en España
Joan A. Llinares, Agència de Prevenció i Lluita contra el Frau i la Corrupció de la Comunitat Valenciana
Silvia Muñoz, Juzgado de Primera Instancia n.5 de Arrecife (Lanzarote)
Antonio Penadés, Acción Cívica contra la corrupción
La evaluación es un ejercicio de valor democrático que, con evidencia, nos dice qué está ocurriendo con nuestros impuestos; qué beneficios están generando la...
EPP - IAAP's insight:
Un buen ejemplo de transparencia: el INEVAP (Instituto de Evaluación de Políticas Públicas del Estado de Durango, México) difunde en vídeos a través de youtube los resultados de las evaluaciones realizadas.
Gobernar la tierra en beneficio de las mujeres y los hombres Modalidad: Autoaprendizaje | Desde el 09-03-20 hasta el 31-12-20 La erradicación del hambre y la pobreza depende en gran medida de cómo las personas y las comunidades, entre otros, consiguen acceder a la tierra. No obstante, en todas las regiones, las mujeres tienen menos acceso que los hombres a las oportunidades y los recursos productivos. En general, están subrepresentadas en las instituciones encargadas de la administración de la tierra y la adopción de decisiones, lo cual afecta el acceso, el uso y el control que tienen de los terrenos agrícolas. Las Directrices voluntarias sobre la gobernanza responsable de la tenencia (en adelante, las Directrices voluntarias) ofrecen una oportunidad para revertir las desigualdades de género en el ámbito de la agricultura y promover una gobernanza de la tenencia de la tierra más equitativa en cuanto al género.
EPP - IAAP's insight:
MOOC GOBERNANZA DE LA TIERRA Y GÉNERO
Hasta diciembre 2020
La FAO nos ofrece este MOOC, del que destacamos el módulo de participación en la elaboración de políticas.
Una mejor Gobernanza supone incluir a todas las voces en la toma de decisiones y, sobre todo, articular la toma de decisiones de modo que ninguna persona o grupo, quede sistemáticamente atrás.
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado la formulación del Plan Estratégico de Evaluación Educativa para el periodo 2020-2022, para la mejora de los procesos evaluativos en el ámbito educativo con el objetivo de incrementar el éxito de todo el alumnado y la calidad del sistema, siguiendo criterios de equidad, participación, perspectiva de género, transparencia, eficacia y eficiencia.
EPP - IAAP's insight:
El Acuerdo del Consejo de Gobierno que lanza la formulación de la estrategia puede examinarse aquí, https://juntadeandalucia.es/boja/2020/11/3. Contiene las determinaciones básicas del curso de acción a emprender.
Así se definen los contenidos del plan:
El Plan incluirá, al menos, los siguientes elementos:
a) Un análisis de la situación de partida en referencia al contexto andaluz, nacional e internacional.
b) Un diagnóstico que permita señalar los problemas, retos y necesidades a abordar en el Plan.
c) La determinación de los objetivos estratégicos y específicos perseguidos en función de las áreas de mejora detectadas.
d) La programación que establezca las medidas a ejecutar para el logro de dichos objetivos, incluyendo el presupuesto destinado a las mismas y el cronograma para su consecución.
e) Una organización o sistema para la gestión del Plan que determine o distribuya las responsabilidades en su formulación y ejecución.
f) Un sistema de seguimiento y evaluación del Plan y sus correspondientes indicadores.
Contará, asimismo, con los siguientes elementos de excelencia: una evaluación ex ante que permita optimizar las probabilidades de eficacia y eficiencia del Plan, y un informe de evaluabilidad emitido por el Instituto Andaluz de Administración Pública de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior que acredite los atributos básicos de la rendición de cuentas a la ciudadanía.
Una buena noticia para la institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas en la Administración autonómica andaluza. Según el comunicado emitido por la Junta, "los efectos de la aplicación de esta Ley de Evaluación de Políticas Públicas deben ser lograr una Administración más eficiente y más racional en las decisiones públicas, dar mayor legitimidad a la acción política y garantizar mayor transparencia y participación ya que brindará elementos de juicio a la ciudadanía sobre la marcha de los asuntos públicos y la gestión del gobierno".
Jornadas 18 y 19 de noviembre, en la sede de la Federación Regional de Municipios y Provincias de Castilla y León, (Valladolid).
EPP - IAAP's insight:
Acceso a las presentaciones de estas Jornadas con interesantes documentos sobre transparencia, participación ciudadana y prevención del fraude y la corrupción.
Podéis acceder a las presentaciones utilizadas en la jornada en los siguientes enlaces:
La Junta de Castilla y León prepara una nueva Ley de transparencia, acceso a la información pública y su reutilización, para lo que ha abierto el espacio de participación para el anteproyecto de ley.
EPP - IAAP's insight:
Nuevas iniciativas sobre transparencia en la administración pública.
El politólogo Pablo Simón subrayó el jueves 3, que en España hay un retraso, en comparación con otros países de su entorno, en la acción de control a las políticas públicas
EPP - IAAP's insight:
"ES AHORA CUANDO NOS ESTAMOS PONIENDO LAS PILAS EN EVALUACIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS"
El politólogo Pablo Simón ha subrayado en su intervención que en España hay un retraso, en comparación con otros países de su entorno, en el control de la acción de las administraciones. "Si en algo vamos retrasados respecto a Europa es en la evaluación de las políticas públicas", ha hecho notar el especialista, quien, no obstante, ha agregado que, tanto en algunos sectores de la sociedad como en instituciones, hay "un creciente interés" en este asunto.
"Nos estamos poniendo las pilas". Así lo ha aseverado Simón, que el día 3 de octubre ha participado en València en la presentación de Avalua·Lab, Laboratorio de Análisis y Evaluación de Políticas Públicas de Las Naves, un organismo que nace con el objetivo de mejorar la transparencia de las administraciones públicas.
Para el politólogo, "este tipo de herramientas son fundamentales". "Lo que necesitamos es buen sistema de información con el que podamos cruzar datos de fuentes como el padrón o el INE para obtener, por ejemplo, un mapa de inclusión en nuestro barrios".
Ver también scoops sobre el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de España, en cifras... http://sco.lt/93E43s; sobre la AIREF, empezando aquí... http://sco.lt/6EMeZM
La Generalitat multiplica por seis el número de procesos participativos iniciados en 2019, para aumentar su transparencia y el empoderamiento de la ciudadanía y no limitar su participación a las convocatorias electorales
Conclusiones del Noveno Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control del Estado de Guanajuato.
EPP - IAAP's insight:
"La mejor forma de medir el impacto de una política pública es a través de la medición y evaluación de sus resultados, con base en la planificación y recopilación de evidencias", en ello coincidieron numerosos expertos reunidos durante la segunda jornada de trabajos del Noveno Congreso Interestatal de Órganos Internos de Control, que organizó la Secretaría de la Transparencia y Rendición de Cuentas (STRC) del Estado de Guanajuato (México)
Encuentro Iberoamericano de Innovación Ciudadana en Aragón.
EPP - IAAP's insight:
Interesante documentación con texto de las comunicaciones y vídeos de resumen del Encuentro promovido por el Gobierno de Aragón, dentro de su proyecto de Gobierno Abierto.
De interés para responsables de administraciones, profesionales y, en general, personas interesadas en la implantación de medidas para promover la participación ciudadana y la transparencia en las políticas públicas.
El segundo panel de la Semana de Evaluación de Méjico 2019 pone en cuestión la realidad de la participación ciudadana en la evaluación de políticas públicas, y comparte algunas prácticas a favor de una participación real. Y cómo una política de transparencia proactiva favorece una participación real (se gana poder, y voluntad de ejercerlo, a través de la información).
Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) de México.
Delia Ferreira es abogada argentina que viene trabajando durante muchos años en tareas de consultoría y asesoramiento en programas de promoción de la transparencia especialmente en áreas de financiación de las políticas; en materia de ética pública y en proyectos de auditoría y lucha contra la corrupción en distintos países latinoamericanos. Entre 2004 y 2010 fue miembro del Board de PODER CIUDADANO y entre 2008 y 2010 fue su presidenta. Actualmente es presidenta de la organización TRANSPARENCY INTERNACIONAL. Es autora de numerosas publicaciones sobre Cultura Democrática, Instituciones Políticas, Política Comparada, Gobierno por Decreto, Ética pública y parlamentaria, Financiación de los Partidos Políticos y Sistemas Electorales, entre otros temas.
En esta entrevista de 10 minutos resalta el papel de las políticas de transparencia, implicando a todos los agentes sociales, como principal medida contra la corrupción.
El Consejo de Transparencia y Bueno Gobierno es el órgano encargado de “velar por el cumplimiento” de las obligaciones de publicidad activa y garantizar el derecho de acceso a la información pública en España.
EPP - IAAP's insight:
Para llevar a cabo su evaluación, el Consejo de Transparencia ha desarrollado en colaboración con la antigua Agencia Española de Evaluación de Políticas Públicas y la Calidad de los Servicios la metodología Mesta –Metodología de Evaluación y Seguimiento de la Transparencia de la Actividad Pública-.
Además de conocer cómo cumplen los distintos organismos públicos con la Ley de transparencia, se incluye un sistema de autoevaluación, que facilita tanto las comparaciones entre los organismos, como la identificación de líneas de estudio y de mejora continua.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Según se señala, «En el marco de la evaluación se tendrá en cuenta el impacto normativo de las acciones de la Generalitat Valenciana. Antes de aprobarlas, se deberá presentar una memoria sobre el impacto de las mismas, como "costes y beneficios económicos, sociales y medioambientales de la aplicación de la norma correspondiente y su proporcionalidad para el cumplimiento de los objetivos que se pretenden conseguir". Para estas evaluaciones, habrán de garantizarse los mecanismos de participación ciudadana.»