Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
La evaluación de las políticas públicas está consolidada como una herramienta de mejora y de aprendizaje de las acciones de gobierno, para favorecer la toma de decisiones, proponer eventuales correcciones y, en última instancia, para rendir cuentas a la ciudadanía
EPP - IAAP's insight:
Compartimos un análisis -desde el portal noticiasjuridicas.com- de la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados de este pilar de esta capital actividad en el ámbito de la Administración General del Estado (vea también la nota de prensa de Moncloa.es)
Y entre otras cuestiones, la nueva norma contempla:
La creación de un organismo, la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas.
La creación de una Comisión Superior de Evaluación, un órgano colegiado interministerial de cooperación y participación en la Administración General del Estado (AGE).
Nota2: la tramitación y sus fases, interesante para saber lo que se ha introducido, y lo que se ha dejado atrás, la compartimos aquí, incluido el vídeo de la comparecencia previa a enmiendas.
Este nº 96 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Francisco Bernales. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
Nuestra primicia de cabecera recoge un informe encargado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que evalúa los impactos que se habrían producido en una serie de casos de haberse aplicado sus recomendaciones. Recordamos aquí el principio "cumplir o explicar", propio de una cultura administrativa avanzada.
El segundo scoop celebra, haciéndose eco, la publicación de una Evaluación de la Fundación Iseak sobre impacto del incremento del Salario Mínimo, gracias a la reclamación de un Instituto especializado en transparencia.
En el mismo sentido, el tercer scoop no necesita introducción: el Gobernador del Banco de España afirma que nuestro país está "muy mal" en evaluación de políticas públicas respecto a otros países del entorno.
La cuarta noticia apunta a las carencias en las Evaluaciones de Impacto Normativo en las administraciones autonómicas en un análisis comparado. En una temática concreta, las políticas de Familia. Un asunto en realidad, de generalizado, que hemos difundido en varias ocasiones, y que fué el núcleo de las aportaciones de FEDEA al proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación.
Y como manifestación del debate, podemos ver los dos últimos items del boletín: unas jornadas en la Universidad de Elche, entre cuyos muchos temas de interés destacamos la ponencia de cierre sobre Evaluación Legislativa; y el Seminario «Institucionalización de la evaluación en la Administración Local», en el que nos permitimos celebrar la participación de una de las personas que integra Grupo de Personas Colaboradoras en Evaluación del IAAP.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Este nº 95 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Jose Enrique Martín Vicente. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
La primera referencia es muy importante para el futuro de la Evaluación de las Políticas Públicas en nuestro país: el proyecto de ley que regulará su ejercicio por la Administración General del Estado ha sido sometido a votación en el Congreso de los Diputados, trámite previo a su consideración en el Senado y promulgación como norma jurídica.
El segundo item se refiere a la reunión correspondiente al tercer trimestre del grupo de colaboradores de la Junta de Andalucía en Evaluación de Políticas. El nuevo director del IAAP estuvo presente para agradecer a estos empleados públicos su participación voluntaria en esta labor. En muchos casos ¡desde 2016!.
En tercer lugar, hablamos del Plan de Igualdad en la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía.
La referencia que le sigue es una comunicación publicada en GAPP sobre el carácter innovador de la experiencia colaborativa en Evaluación de Políticas Públicas llevada a cabo en Andalucía y encarnada, precisamente, por el grupo de colaboradores del que hablábamos en la primera referencia de este boletín.
Y terminamos con el capítulo 3 de la Serie Documental SIEMBRA Y COSECHA, el cual acompaña el Manual de Evaluación Participativa del mismo nombre.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La Comisión de Hacienda del Congreso ha aprobado el proyecto de ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado (AGE), con la inclusión del riesgo de despoblación y el impacto sobre el medio rural como nuevos criterios a evaluar.
El Estudio de Diagnóstico de la Evaluación en la Administración General del Estado realizado por el Instituto para la Evaluación de Políticas Públicas analiza y muestra la situación en 2021 de las prácticas relacionadas con el control, el seguimiento y la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado y sus organismos públicos, con el objetivo de servir de punto de partida para los trabajos de elaboración de la Ley de institucionalización de la evaluación en la Administración General del Estado.
EPP - IAAP's insight:
En este momento de la tramitación de la Ley de Institucionalización de la Evaluación, rescatamos este extenso informe, de recomendable lectura.
Puede completarse con otros estudios y propuestas de otros organismos, como el Barómetro de la Evaluación, de AVALUALAB/LasNaves, o las propuestas de FEDEA.
De los problemas detectados en el Informe, citar, por ejemplo: "El tercer obstáculo más mencionado es el de la falta de utilización de los resultados y conclusiones de las evaluaciones para el diseño de las futuras políticas públicas; y el cuarto, la falta de calidad y disponibilidad de datos. Otras tres categorías están situadas en un ámbito más político que técnico: la falta de una estrategia global del Gobierno en torno a la evaluación de políticas públicas; la falta de impulso político y escasa demanda; y la ausencia de un mandato claro".
Y de las conclusiones, igualmente e.g.: "No hay evidencias de que exista una correspondencia plena entre el concepto de evaluación y de sus modalidades a los que se refiere cada unidad u organismo en sus respuestas. De las respuestas en la categoría “Otras” se desprende asimismo que se siguen considerando actividades de evaluación la auditoría, el control o el seguimiento de organizaciones o gasto, o incluso las encuestas de satisfacción".
Ya tenemos nuevo boletín quincenal, el número 92, en esta ocasión elaborado por nuestro compañero Francisco Bernales.
Recuerde que cada artículo, de las más variadas fuentes y países, va acompañado de comentarios o enlaces a otro material relacionado, por parte del Grupo de editores, que amplían en ocasiones el alcance de lo expuesto.
El primer scoop contiene en el título toda su esencia: «El poder de la evaluación de impacto». Se refiere a una política pública capital: la vacunación de la población. Y, ojo, habla de evaluación experimental, de varios Nobel, de Behavioral Economics, de cómo conseguir resultados con medios, bien modestos, que pudieran parecer no de aplicación... enfoques modernos de Evaluación.
El tercero recoge la grabación en video de una sesión en Comisión del Parlamento de Aragón, que intentó llegar a un acuerdo para aportar al Proyecto de Ley (estatal)de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas, sin éxito. Tanto el (breve, menos de 20') vídeo como el texto de las propuestas en sí, ilustran la dificultad para contribuir a una mejor toma de decisiones.
No todo son dificultades, también hay ejemplos: desde Chile, nos llega información sobre su potente sistema de Evaluación, y sus informes realizados en 2022 de Evaluación, remitidos "para ser tomados en cuenta en el proceso presupuestario". Un detalle revelador de la madurez de la administración pública chilena reside en que dicho informe de resultados de Evaluaciones fue enviado al legislativo "para ser considerado en el proceso de discusión presupuestaria".
De modo similar, el sexto scoop nos habla de las evaluaciones realizadas en Méxicopor el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), que nos presenta su página con ejemplos de evaluaciones de impacto llevadas a cabo en su país. Son varias las ocasiones en que hemos mencionado al CONEVAL en el portal.
Gracias por vuestro interés. Esperamos contribuir así a una mayor integración de la Evaluación en vuestro quehacer diario. Y aportar juntos a la mejora continua de nuestro trabajo.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La Dirección de Presupuestos publica: Resultados de Evaluaciones 2022
El informe fue enviado a la Comisión Especial Mixta de Presupuestos del Congreso Nacional para ser considerado en el proceso de discusión presupuestaria.
EPP - IAAP's insight:
Un detalle revelador de la madurez de la administración pública chilena reside en que dicho informe de resultados de Evaluaciones fue enviado al legislativo "para ser considerado en el proceso de discusión presupuestaria".
Es decir, el estado chileno toma en cuenta las evaluaciones de actuaciones pasadas para elaborar los futuros presupuestos. Interesante sería analizar y estudiar la efectividad de tal actuación, es decir, si, realmente, los gobiernos modifican sus actuaciones en base al conocimiento de los resultados pasados.
«"Las evaluaciones permiten incorporar antecedentes y evidencia para el proceso de formulación presupuestaria, tanto al momento de condicionar las solicitudes de financiamiento que hacen los distintos servicios, como en la priorización de recursos que finalmente se refleja en el proyecto de ley de presupuestos, generando, a su vez, mayor información para apoyar el trámite legislativo", remarcó Razmilic.» (jefe de Evaluación y Transparencia Fiscal, Slaven Razmilic).
Este nº 91 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Francisco Bernales. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
La institucionalización de la Evaluación ha sido un asunto relevante en julio y agosto, y nos hayamos sin duda ante un momento crítico. Así lo recoge la primera noticia, un artículo de opinión de "El País", que llama a mejorar el texto del Proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas, que se encuentra en trámite en el parlamento nacional, y realiza algunas propuestas para ello. Mejoras ya fueron demandadas unas semanas antes mediante una batería de propuestas por el laboratorio de ideas FEDEA, asiduo hospedado en nuestro portal.
La segunda referencia es una severa crítica del catedrático Arruñada (vinculado a FEDEA) al proyecto de ley, puesto que -en su opinión- sólo con reformas institucionales profundas en otros ámbitos pueden lograrse resultados reales de la Evaluación de Políticas Públicas.
La tercera noticia recoge la evaluación de la AIReF (una institución española independiente con un gran -y creciente- protagonismo en materia de evaluación de políticas públicas, inspirada en la CBO estadounidense, el importantísimo organismo del Parlamento Federal de EEUU) sobre el seguimiento de sus recomendaciones trimestrales a distintos ministerios. Destacamos cómo considera “no-cumplidas” sus recomendaciones en materia de evaluación, por no haberse realizado una auténtica, real, actividad evaluadora. No basta con llamar "evaluación" a un ejercicio intelectual para que lo sea.
Con el ánimo de aprender de las mejores experiencias, la cuarta noticia recoge la publicación del dinforme anual de actividad de la CBO, Congressional Budget Office. Nos permite saber un poco más de su misión y funcionamiento.
La quinta noticia hace lo propio con el informe anual de France Stratégie, https://www.strategie.gouv.fr/propos-de-france-strategie, otro clásico de nuestro portal, encuadrada en este caso al poder ejecutivo del país vecino.
Y por último, a un nivel más cercano, el sexto artículo recoge un encuentro online para conocer y compartir avances regionales en Evaluación de Políticas Públicas, desde la experiencia de Minas Gerais (Brasil) y Andalucía-IAAP (España). Aprovechamos para recordar el reciente reconocimiento de la Unión Europea al IAAP en esta materia.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
El desarrollo institucional ha de seguir una secuencia lógica. Dotarnos de órganos fantasmales derrocha recursos y compromete el futuro
EPP - IAAP's insight:
Artículo de opinión sobre la Agencia de Evaluación de Políticas Públicas, del profesor Benito Arruñada, miembro de FEDEA y ex presidente de la Society for Institutional and Organizational Economics. Ver también esta nota, muy crítica, de comentario en torno al proyecto de ley de D. Ángel de la Fuente (Director Ejecutivo de FEDEA). Y las propuestas del propio FEDEA, con las que Arruñada también es crítico.
El pasado 24 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado (“proyecto de ley de evaluación” en lo que sigue) y lo remitió al Congreso de los Diputados
EPP - IAAP's insight:
Fedea publica una nota de Angel de la Fuente en la que se analiza críticamente el contenido del proyecto.
Comisión de Hacienda y Función Pública del Congreso de los Diputados
EPP - IAAP's insight:
A PARTIR DEL MINUTO 37, la Secretaria de Estado de Función Pública explica el Proyecto, y responde a las preguntas de las personas integrantes de la Comisión Parlamentaria.
El Gobierno envía a Las Cortes el Proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas...
EPP - IAAP's insight:
El Gobierno Central ha anunciado la aprobación y remisión al Parlamento del Proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación de Políticas Públicas. A falta del texto en sí, las explicaciones sobre el mismo introducen nuevas orientaciones sobre la composición y funciones de los nuevos órganos colegiados, y otros aspectos de la futura norma.
Esta ley tiene como objetivo "institucionalizar la evaluación como herramienta de aprendizaje colectivo y organizativo, de mejora del servicio público, rendición de cuentas y transparencia". Entre los objetivos generales se incluyen: optimizar el proceso de toma de decisiones públicas, impulsar la innovación en la actuación del sector público, colaborar para que el sector público estatal sea eficaz en la asignación y utilización de los recursos públicos y, por último, permitir el control de responsabilidades y la rendición de cuentas a la sociedad.
¿Se mide en España el resultado de lo que se aprueba en el Parlamento? ¿Cómo sabemos si una política es un éxito o un fracaso?"
EPP - IAAP's insight:
En este episodio del podcastPausa, Marta García Aller habla con Hugo Cuello, analista senior de Nesta UK e Innovation Growth Lab. Se habla sobre la futura ley y agencia de evaluación de políticas públicas.
Palabras clave: Análisis de impacto normativo, impacto normativo en la familia, legislar mejor, calidad normativa, evaluación de políticas públicas
Resumen. La Ley 26/2015 introdujo, además, la obligatoriedad del análisis de impacto normativo en la familia. Sin embargo, este no se está realizando de forma adecuada. El principal motivo es la ausencia de una guía metodológica con directrices claras sobre las fuentes, técnicas y procedimientos que se deben emplear.
Presenta la situación actual respecto a su aplicación a nivel de la Administración General del Estado y en varias Comunidades Autónomas, reflejando la disparidad de criterios y la confusión a la hora de realizar este tipo de evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Una conclusión extraída por los autores en torno a la práctica observada en Andalucía concuerda, precisamente, con el lema que figura en este nuestro Portal de actualidad:
SIN EVALUACIÓN EX ANTE, TODA INTERVENCIÓN PÚBLICA NO ES SINO UN ACTO DE FE, BASADO EN QUE LAS BUENAS INTENCIONES DE LAS POLÍTICAS HAYAN DE PRODUCIR BUENOS RESULTADOS
Reproducimos: «Además, en otras ocasiones el análisis no indica el impacto previsible, sino que se centra únicamente en los propósitos de la norma, dando a entender que, debido a los propósitos, el impacto será positivo, sin justificar de ninguna forma ese impacto previsto.»
BOCG. Congreso de los Diputados Núm. A-103-4 de 22/09/2022 Pág.: 1 Enmiendas e índice de enmiendas al articulado
EPP - IAAP's insight:
La ley de Institucionalización de la Evaluación (..) sigue su trámite. Hace unos días se compartió en la web del Congreso el texto consolidado de las Enmiendas al articulado, fechadas el 22/Septiembre. También pueden consultarse las enmiendas por Grupo parlamentario.
INVITAMOS A SU LECTURA Y VALORACIÓN: Destacamos, por ejemplo, una idea objetivamente vital, que aparece en la Justificación de una de las enmiendas del Grupo Ciudadanos, que corrige la exclusión de las normas legislativas del objeto del Análisis de Evaluabilidad: "No obstante, las principales políticas públicas son puestas en marcha a través de iniciativas legislativas. Su exclusión sería equivalente a carecer de sistema alguno de evaluación, menos aún institucionalizarlo."
Y por citar la esencia de algunas otras enmiendas del mismo grupo, no se justifica aprobar una ley de Institucionalización que en realidad sea una ley "especial", y deje fuera a otros órganos o actividades materialmente evaluativas, como las de la Intervención, la AIREF (que sólo se cita), las actividades de auditoría, etc...
Muchas e interesantes ideas, que merecen una valoración pormenorizada de la comunidad evaluadora, y de la ciudadanía en general, para alimentar la toma de decisiones del Legislativo.
Nuestro motor de búsqueda nos ofrece este muy relevante debate de una Proposición no de Ley (PNL), por la que el Parlamento de Aragón realizaría aportaciones al Proyecto de Ley de Institucionalización de la EPP (Bloque 3 de la sesión. Desde 1h24' a 1h46'). Una PNL que quedó en empate y, por lo tanto, fue rechazada. El grupo proponente pidió la inclusión explícita de los Spending Review de la AIREF en el Proyecto, así como un refuerzo de la evaluación Ex-ante, y reflexionó sobre el ciclo de la evaluación; el resto de grupos aportan sobre temas como los ODS, o la toma en consideración del aparato institucional ya existente como las leyes de presupuestos, las Intervenciones, o los OCEX (otro grupo mencionará las propias recomendaciones de la Cámara de Cuentas de Aragón). Y se citó indirectamente la Evaluación de Impacto Regulatorio, al mencionar que debería evaluarse la eficiencia de las propias PNLs, o la de los nuevos organismos propuestos en el actual Proyecto.
Invitamos a profundizar en este Tweet sobre los múltiples encargos de Evaluación recibidos recientemente por la AIREF, entre ellos uno de Andalucía; y también a leer la versión definitiva de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo de la Ley de Institucionalización de la EPP.
Proyecto de Ley (Texto aprobado por el Consejo de Ministros para su remisión a las Cortes Generales)
Memoria del Análisis de Impacto Normativo (MAIN) Texto final
EPP - IAAP's insight:
Conocemos la Memoria de Análisis de Impacto Normativo del proyecto de ley estatal en torno a la Evaluación de Políticas Públicas gracias al Portal de la Transparencia.
Entre muchos detalles interesantes, sabemos que se contó con un trabajo de campo consistente en la indagación ante los órganos de la Admón. central, mediante cuestionario, en torno al estado de situación y autodiágnostico sobre las tareas de "evaluación" que cada uno de ellos desarrolla.
"La nueva ley que se está debatiendo en el Congreso es un hito que puede transformar los servicios públicos. (...) Sin embargo, si algo nos enseña la evaluación de políticas es que por muy bienintencionada que esté escrita una norma, esta no siempre consigue el impacto deseado. Y el proyecto de ley corre el riesgo de ser víctima de su propio influjo en varios frentes. En general, la ley está escrita con un enfoque obsoleto, confundiendo el concepto de evaluación con el de monitoreo y confiando en exceso en la capacidad de la Administración para ejecutar y usar las evaluaciones por sí sola. Además, disocia artificialmente las evaluaciones ex ante y las ex post y se centra en exceso en un tipo de evaluaciones que, en la práctica, solo puedan ser llevadas a cabo sin introducir análisis cuantitativos rigurosos."
EPP - IAAP's insight:
Compartimos un extracto de un artículo de El País, de 26-08-2022, sobre la futura Ley de Evaluación en trámite en el Parlamento español, en el que se realizan también sugerencias de contenidos a introducir, y se demandan acuerdos amplios y serios para aprovechar la oportunidad que supone la tramitación de la ley. Sólo para suscriptores. Ver también este reciente artículo de opinión de eldiario.es. Y estas reflexiones sobre la dificultad de que existan incentivos para evaluar, y de que las evaluaciones realizadas se utilicen.
Fedea tiene como objetivo influir positivamente en la sociedad española a través de la investigación de cuestiones económicas y sociales y su divulgación.
EPP - IAAP's insight:
Nota, muy crítica, de comentario en torno al proyecto de ley de Angel de la Fuente. Como se sabe, el pasado 24 de mayo el Consejo de Ministros aprobó el Proyecto de Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado (“proyecto de ley de evaluación” en lo que sigue) y lo remitió al Congreso de los Diputados
Señala el autor en relación a un punto muy concreto, que:
"• Análisis previo de evaluabilidad (art. 11) Se introduce la figura del informe de evaluabilidad de los documentos de planificación estratégica. No queda nada clara la naturaleza de tales informes y en particular en qué se diferenciarían de una evaluación ex ante de tales documentos, o si se trata o no de un informe adicional. La disposición es extremadamente confusa."
Entendemos que su duda se refiere únicamente al carácter de tales informes, dado que evaluabilidad y evaluación ex ante son conceptos distintos y bien asentados en la doctrina. En cualquier caso, coincidimos en lo confuso de la redacción del artículo.
Texto del Proyecto de Ley de institucionalización de la evaluación de políticas públicas en la Administración General del Estado remitido por el gobierno al legislativo.
Leer o ver más sobre la Institucionalización y sobre esta Ley, en nuestro Portal.
Seis referencias escogidas de la actualidad en torno a la Evaluación de Políticas Públicas albergadas en nuestro portal http://bit.ly/EPPJDA componen este número de nuestro boletín quincenal, en esta ocasión elaborado por nuestro compañero J.E. Martín.
en primer lugar, damos a conocer la Metodología de Evaluación de los denominados MARCOS DE ASOCIACIÓN PAÍS de la Dirección General de Políticas para el Desarrollo Sostenible de nuestro Ministerio de Asuntos exteriores, Unión Europea y Cooperación.
A continuación un impactante estudio titulado «Jornada escolar continua: cómo la pandemia está acelerando un modelo social y educativo regresivo», del Centro de Políticas Económicas de la Escuela de Negocios Esade (EsadeEcPol).
En tercer lugar, le hacemos llegar los contenidos de nuestra revista VALOR PÚBLICO del mes de mayo.
La referencia a continuación es el informe del Consejo Económico y Social de Castilla y León sobre el proyecto de decreto por el que se aprueban medidas en materia de evaluación de políticas públicas y se crea el registro de evaluaciones de políticas públicas de la Administración de la Comunidad de Castilla y León.
Seguimos con un análisis del Portal jurídico de Thomson Reuters sobre el anteproyecto de ley de Evaluación de Políticas Públicas estatal.
Por último, desde el INE, una Propuesta para la Elaboración de un Indicador de Calidad de Vida Urbana.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola -editor en esta ocasión de este número-, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Compartimos un análisis -desde el portal noticiasjuridicas.com- de la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados de este pilar de esta capital actividad en el ámbito de la Administración General del Estado (vea también la nota de prensa de Moncloa.es)
Y entre otras cuestiones, la nueva norma contempla:
Nota: el texto aparece publicado en el Boletín Oficial del Estado del día 21 de diciembre: https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2022-21677
Nota2: la tramitación y sus fases, interesante para saber lo que se ha introducido, y lo que se ha dejado atrás, la compartimos aquí, incluido el vídeo de la comparecencia previa a enmiendas.