Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
La Consejería de Salud y Consumo de la Junta de Andalucía, a través de la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica, realiza al año 230 evaluaciones de impacto en salud con las que se pretende optimizar el impacto de las actuaciones evaluadas sobre la población, maximizando los efectos positivos, reduciendo de forma razonable los negativos y distribuyéndolos de forma equitativa entre la comunidad. Este trabajo es realizado por un grupo multidisciplinar de más de 80 personas distribuidas en las ocho provincias.
EPP - IAAP's insight:
Normas sectoriales, como el capítulo V de la Ley 16/2011 de Salud Pública de Andalucía, establecen esquemas de evaluación. En este caso, evaluación ex-ante del impacto esperado de políticas y programas. Tras leer el artículo que enlazamos, se puede profundizar sobre el tema en la url que la Junta de Andalucía dedica a la Evaluación de Impacto en la Salud.
Mencionar por último que no sólo las normas sectoriales, sino otras normas legales de carácter general, andaluzas, como las leyes de Transparencia (art 12) o de Participación Ciudadana, y estatales, incluyen apartados o compromisos de evaluación de políticas públicas, por parte del sector público.
La Consejería de Presidencia del Principado diseña ya la programación para 2023-2027 con el compromiso de tratar de involucrar a la ciudadanía en todas las fases de las políticas públicas, desde el diseño y la toma de decisiones hasta su desarrollo, con el fin de consolidar un gobierno más transparente, participativo y responsabl
Para crear programas sociales e invertir en obras que beneficien a la población, es necesaria la participación ciudadana para diseñar las estrategias que resuelvan y atiendan las necesidades de la ciudad, manifestó el Alcalde Renán Barrera Concha en el Conversatorio “La Evaluación participativa, beneficios y experiencias de su implementación en Yucatán”, evento que realizó la Secretaría Técnica de Planeación y Evaluación (SEPLAN).
El III Informe Regional de la FLACSO sobre el tema de Género es el resultado de un proceso colaborativo entre las Unidades Académicas de la FLACSO. Sus capítulos se proponen identificar cuáles son las principales problemáticas en cada país en materia de igualdad en el comienzo del siglo XXI y ponerlas en diálogo con los aportes que se vienen realizando desde la comunidad académica de FLACSO. Procuran dar cuenta de una caracterización general de cada uno de los países, el análisis de las principales problemáticas que se presentan en materia de igualdad de género, así como los aportes críticos y limitaciones que se plantean desde los estudios de género y feministas con los aportes realizados desde la FLACSO.
EPP - IAAP's insight:
La Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO), creada en 1957, es un organismo internacional, de carácter regional, autónomo, académico y plural, constituido por 18 Estados Miembros, para promover la enseñanza e investigación en el campo de las Ciencias Sociales. Desarrolla actividades académicas en 13 países de América Latina y el Caribe.
En esta ocasión, presentan su III Informe Regional, titulado "Políticas Públicas de igualdad de género en América Latina y el Caribe en el siglo XXI. Nuevos protagonismos y viejos dilemas en tiempos de incertidumbre."
Desde los gobiernos de América Latina y el Caribe se han realizado meritorios esfuerzos en las últimas décadas para desarrollar políticas y programas que buscan reducir la brecha de género en áreas como la educación, la participación política, el mercado laboral, etc.
Este Informe busca motivar una reflexión necesaria sobre la inclusión de la perspectiva de género en las políticas públicas y reducir la brecha existente entre el campo de la investigación y la práctica, y que las políticas públicas promuevan la igualdad de género en pro de la construcción de sociedad más justas, plurales e inclusivas.
"El Necesario Avance en el Proceso Simplificador en Andalucía"
EPP - IAAP's insight:
IAAP: Nos hacemos eco del díptico y vídeo completo de estas Jornadas, cuyas intervenciones han generado diversas noticias en nuestro portal, lo que indica su relevancia. Y los vínculos ineludibles entre Transparencia, Participación, Simplificación, y Evaluación.
Debate online celebrado el día 23 de febrero de 2023 y organizado por el Consejo General de Economistas de España y el Ordem dos Economistas de Portugal sobre la aplicación de los fondos Next Generation EU en España y Portugal con la participación de Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, entre otros invitados.
EPP - IAAP's insight:
Además de otros aspectos, el director de FEDEA (institución habitual en nuestro portal) llamó a ampliar los plazos de ejecución de los Fondos Europeos financiados con Next Generation, a repensar los hitos, medios, y reformas estructurales; y a reforzar su evaluación. Una evaluación ex-ante de la idoneidad de las medidas, y ex post de consecución de objetivos.
Su contraparte portuguesa destaca la dificultad de unir a los ya tradicionales problemas de cambio de Marco, la gestión de los Fondos Next Generation, en un contexto marcado por múltiples crisis (COVID, Ucrania, inflación...).
Diálogo Fedea número 10 sobre la evaluación de políticas públicas en España, con la participación de Ginés de Rus (ULPGC, UC3M y Fedea) y Alfonso Novales (UCM e ICAE), y moderado por Jorge Onrubia (UCM-ICEI y Fedea).
EPP - IAAP's insight:
El próximo día 23 de febrero, a las 11:00, hora española, tendrá lugar en directo la retransmisión del diálogo número 10 de Fedea, con el propósito de analizar la reciente Ley 27/2022, de 20 de diciembre, de Institucionalización de la Evaluación de las Políticas Públicas.
El informe del Ivie de 2020 sobre el efecto de la capitalidad y el de 2021 sobre la presencia de las empresas valencianas en los procedimientos de contratación publica han mostrado la existencia de un viraje hacia empresas con sede social en Madrid en la contratación publica del sector público estatal...
EPP - IAAP's insight:
Conforme a lo expresado en la página, parece que se limitaría el estudio a un análisis descriptivo.
¿Has escuchado hablar del anteproyecto de Ley de Transparencia e Integridad en las Actividades de los grupos de interés?¡Te hablamos sobre él en esta...
EPP - IAAP's insight:
Nos hacemos eco de esta explicación del anteproyecto por la importancia que tiene para la evaluación de políticas públicas. Hemos reiterado desde este portal la importancia de la buena legislación (y buena aplicación) de la transparencia y la participación en la toma de decisiones públicas, ya sea en las normas (reflejadas en las Memorias de Análisis Normativo) o en las propias evaluaciones, para poder acometer auténticos procesos y ciclos de evaluación.
La evaluación de las políticas públicas está consolidada como una herramienta de mejora y de aprendizaje de las acciones de gobierno, para favorecer la toma de decisiones, proponer eventuales correcciones y, en última instancia, para rendir cuentas a la ciudadanía
EPP - IAAP's insight:
Compartimos un análisis -desde el portal noticiasjuridicas.com- de la aprobación definitiva por el Congreso de los Diputados de este pilar de esta capital actividad en el ámbito de la Administración General del Estado (vea también la nota de prensa de Moncloa.es)
Y entre otras cuestiones, la nueva norma contempla:
La creación de un organismo, la Agencia Estatal de Evaluación de Políticas.
La creación de una Comisión Superior de Evaluación, un órgano colegiado interministerial de cooperación y participación en la Administración General del Estado (AGE).
Nota2: la tramitación y sus fases, interesante para saber lo que se ha introducido, y lo que se ha dejado atrás, la compartimos aquí, incluido el vídeo de la comparecencia previa a enmiendas.
Catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad Complutense de Madrid
14 de noviembre de 2022
Desde 1978, cuando se propuso constitucionalizar su regulación, los intentos de meter en cintura al ‘lobby’ han ido al paso de los escándalos y han tenido siempre un triste final.
EPP - IAAP's insight:
Desde el blog del Centro de Estudios Políticos y Constitucionales traemos este artículo.
Escrito por Nicole Moscovich, Laureen Montes Calero, Valeria Bernal Andrea siempre soñó con convertirse en pilota de avión. Desde chica le habían gustado los aviones, aunque notaba que eran hombres quienes gestionaban las operaciones de vuelo.
EPP - IAAP's insight:
Desde Moviliblog, avalado por el Banco Iberoamericano de Desarrollo, se publica este artículo donde se muestra cómo es la participación de las mujeres en el mundo de la aviación y la amplia horquilla de mejora que tiene en relación a la feminización de algunos puestos, la casi imposibilidad de acceso a otros y la enorme brecha salarial existente.
Este ciclo de ocho conferencias forma parte de la apuesta de la Dirección General de Gobernanza Pública por la sensibilización y la formación sobre participación ciudadana, así como del compromiso de disponer de criterios prácticos para su implementación.
... en el "Diplomado en Evaluación Participativa de políticas públicas desde gobierno" que organiza el ejecutivo del estado mexicano de Jalisco.
(...) Está organizado por la Secretaría de Planeación y Participación Ciudadana del Gobierno de Jalisco y El Colegio de Jalisco, en el marco de la estrategia Evalúa Jalisco puesta en marcha por este estado mexicano en 2019 en colaboración con Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica (Mideplan) y la iniciativa Focelac+ del Instituto Alemán DEval.
EPP - IAAP's insight:
Tras agradecer la invitación, el Director del Instituto Andaluz de Administración Pública recordó que "la Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública, está impulsando una Ley de Evaluación de Políticas Públicas para institucionalizar esta cultura evaluadora".
Ver otros scoops sobre México, una referencia habitual de nuestro Portal; y sobre institucionalización de la evaluación de políticas públicas.
El 2022 ha estat l’any de major activitat avaluadora de la història d’Ivàlua amb 12 avaluacions i 11 assessoraments També s’ha treballat en altres projectes d’impuls de la cultura de l’avaluació com vertebrar una comunitat de professionals de l’avaluació, formar en avaluació o impulsar la institucionalització de l’avaluació en el si de l’administració
EPP - IAAP's insight:
El pasado 01/06 se aprobó la memoria 2022 de Iválua, una referencia obligada de nuestro portal. Un documento denso, de recomendable lectura, de entre cuyas muchas actividades y referencias, se nos ha recordado recientemente la Guía Práctica 19, sobre la incorporación de la participación en la evaluación de políticas públicas.
El Ayuntamiento de Pamplona oferta para el segundo trimestre del año 16 cursos gratuitos de formación en participación ciudadana que se impartirá en Zentro Espacio Colaborativo, en el Palacio del Condestable. Están dirigidos tanto a ciudadanía en general como a colectivos y asociaciones y abarcan seis líneas temáticas: habilidades sociales, herramientas participativas, inclusión social, gestión asociativa, habilidades tecnológicas e interculturalidad. La preinscripción para cada curso ya se puede llevar a cabo a través de diferentes formularios online, uno por curso, a los que se puede acceder en https://participa.pamplona.es.
Moll asegura que “es muy preocupante que aún no se haya verificado el impacto real que tendrán las propuestas de legislación en el acceso a tratamientos, empleos, fabricación y crecimiento en toda Europa”. El modelo de datos de Charles Rivers Associates (...) “muestra que para 2030, las propuestas de la Comisión podrían reducir a la mitad el número de personas en papeles de I + D farmacéutico en Europa y perder Europa alrededor 15.000 millones de euros en inversión empresarial en I+D cada año”, asegura Moll.
EPP - IAAP's insight:
AIR - EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO Ex-ante: Este artículo trasluce la importancia del debate de fondo, dentro de la Comisión, previo a la aprobación de una norma. Se está discutiendo si los impactos esperados por la Comisión, de una nueva legislación farmacéutica, son realistas.
REFIT- Relacionado con estas alegaciones de la EFPIA, compartimos este artículo de The Objective, que nos informa sobre los retrasos en la revisión general de la legislación farmacéutica de la UE, siendo la anterior revisión general, de 2001.
Ambos artículos nos permiten asomarnos a una realidad, la de la Unión Europea, y en concreto su Ejecutivo, en la que gracias a la primacía de la Ley; la participación, publicidad, transparencia, y Evaluación, están integradas de modo estable, - y no mediante burocracias ad hoc - en el proceso de toma de decisiones.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 102 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestra compañera Enrique Baleriola
En primer lugar, facilitamos el visionado de nuestra VI Jornada recientemente celebrada en torno a La Institucionalización de la Evaluación de las Políticas Públicas, con enlaces independientes a cada intervención de nuestros destacados ponentes.
Hacemos referencia seguidamente al proyecto SPANDAM, con un artículo que muestra un panorama general de las políticas públicas contra la despoblación.
El tercer ítem es un producto de la Universidad de Córdoba consistente en una Lista de comprobación sobre cómo incorporar la perspectiva del desarrollo sostenible en la formulación de políticas.
En cuarto lugar, hablamos de una Guía práctica para caracterizar a la población objetivo mediante análisis cluster desde Argentina.
En quinto lugar, hablamos de los fondos NextGen en España y Portugal, con el debate online organizado por el Consejo General de Economistas de España y el Ordem dos Economistas de Portugal, con la participación de Ángel de la Fuente, director ejecutivo de Fedea, entre otros invitados.
La última referencia proviene de la revista GAPP: «Estrategias experimentales para el análisis y evaluación de políticas públicas».
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Esperamos que le resulten de interés estas seis seleccionadas referencias de este número 99 del boletín del Área de Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía editado por nuestra compañera Ana Serrano.
En primer lugar, informamos de que hasta el día 27 de febrero está abierta la inscripción a nuestro MOOC Elaboración de planes estratégicos en las Administraciones Públicas. Sobre 2000 personas😮se han inscrito ya: una carga de gestión y una responsabilidad considerable para nuestros docentes del Grupo de Colaboradores.
El tercer ítem es un artículo que nos permite poner en contexto el «Análisis de Impacto Normativo» dentro del marco que, a nivel teórico, regula la elaboración de los proyectos de ley del Ejecutivo.
En cuarto lugar, nos hacemos eco de que el Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha mandatado la formulación de un plan estratégico en materia de Justicia, con participación de este Área de Evaluación de Políticas Públicas.
En quinto lugar, el curso de Evaluación Participativa que igualmente impartimos. Si te interesa, hasta el día 27 puedes inscribirte.
La última referencia atañe a normativa comunitaria y el impacto regulatorio.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Este curso tiene como docente al doctor Esteban Tapella, presidente de la red EvalParticipativa, Comunidad de Práctica y Aprendizaje en Evaluación Participativa para América Latina y del Caribe.
“La Reunión Nacional de Cultura es un mecanismo de coordinación, análisis y evaluación de las políticas públicas nacionales en materia de acceso a la cultura y disfrute de los bienes y servicios culturales que presta el Estado, así como para la promoción y respeto de los derechos culturales a nivel nacional."
EPP - IAAP's insight:
La reunión concluyó el día 9. Para poner en contexto estas reuniones de coordinación y participación en políticas públicas, fruto de una obligación legal, puede recurrirse a estudios.
Este nº 96 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Francisco Bernales. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
Nuestra primicia de cabecera recoge un informe encargado por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia, que evalúa los impactos que se habrían producido en una serie de casos de haberse aplicado sus recomendaciones. Recordamos aquí el principio "cumplir o explicar", propio de una cultura administrativa avanzada.
El segundo scoop celebra, haciéndose eco, la publicación de una Evaluación de la Fundación Iseak sobre impacto del incremento del Salario Mínimo, gracias a la reclamación de un Instituto especializado en transparencia.
En el mismo sentido, el tercer scoop no necesita introducción: el Gobernador del Banco de España afirma que nuestro país está "muy mal" en evaluación de políticas públicas respecto a otros países del entorno.
La cuarta noticia apunta a las carencias en las Evaluaciones de Impacto Normativo en las administraciones autonómicas en un análisis comparado. En una temática concreta, las políticas de Familia. Un asunto en realidad, de generalizado, que hemos difundido en varias ocasiones, y que fué el núcleo de las aportaciones de FEDEA al proyecto de Ley de Institucionalización de la Evaluación.
Y como manifestación del debate, podemos ver los dos últimos items del boletín: unas jornadas en la Universidad de Elche, entre cuyos muchos temas de interés destacamos la ponencia de cierre sobre Evaluación Legislativa; y el Seminario «Institucionalización de la evaluación en la Administración Local», en el que nos permitimos celebrar la participación de una de las personas que integra Grupo de Personas Colaboradoras en Evaluación del IAAP.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Este nº 95 de nuestro boletín quincenal ha sido editado por nuestra compañera Jose Enrique Martín Vicente. Incluye, como siempre, solo seis referencias escogidas.
La primera referencia es muy importante para el futuro de la Evaluación de las Políticas Públicas en nuestro país: el proyecto de ley que regulará su ejercicio por la Administración General del Estado ha sido sometido a votación en el Congreso de los Diputados, trámite previo a su consideración en el Senado y promulgación como norma jurídica.
El segundo item se refiere a la reunión correspondiente al tercer trimestre del grupo de colaboradores de la Junta de Andalucía en Evaluación de Políticas. El nuevo director del IAAP estuvo presente para agradecer a estos empleados públicos su participación voluntaria en esta labor. En muchos casos ¡desde 2016!.
En tercer lugar, hablamos del Plan de Igualdad en la Administración de Justicia de la Junta de Andalucía.
La referencia que le sigue es una comunicación publicada en GAPP sobre el carácter innovador de la experiencia colaborativa en Evaluación de Políticas Públicas llevada a cabo en Andalucía y encarnada, precisamente, por el grupo de colaboradores del que hablábamos en la primera referencia de este boletín.
Y terminamos con el capítulo 3 de la Serie Documental SIEMBRA Y COSECHA, el cual acompaña el Manual de Evaluación Participativa del mismo nombre.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
La novedosa normativa de mejora regulatoria viene a robustecer los avances que en las últimas dos décadas ha experimentado la República Dominicana en lo relativo a la configuración de mecanismos de participación en los procesos de producción regulatoria y de políticas públicas.
EPP - IAAP's insight:
República Dominicana.- En la semana que termina, nuestro portal nos ha ofrecido diversas noticias relacionadas con la RD. Destacamos este artículo de opinión del ya veterano Periódico Digital "Acento", que explica las mejoras en el procedimiento de tramitación reglamentaria, con Consulta Pública (45 o 20 días, según los casos, y excepción en las normas organizativas sin efectos jurídicos a terceros) y exigencia de Análisis de Impacto Regulatorio ex ante, y ex post.
Invitamos también a leer la versión definitiva de la Memoria de Análisis de Impacto Normativo de la Ley de Institucionalización de la EPP.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
Normas sectoriales, como el capítulo V de la Ley 16/2011 de Salud Pública de Andalucía, establecen esquemas de evaluación. En este caso, evaluación ex-ante del impacto esperado de políticas y programas. Tras leer el artículo que enlazamos, se puede profundizar sobre el tema en la url que la Junta de Andalucía dedica a la Evaluación de Impacto en la Salud.
Mencionar por último que no sólo las normas sectoriales, sino otras normas legales de carácter general, andaluzas, como las leyes de Transparencia (art 12) o de Participación Ciudadana, y estatales, incluyen apartados o compromisos de evaluación de políticas públicas, por parte del sector público.