Capítulo del libro Los Retos del Estado y la Administración en el Siglo XXI a cargo del profesor Vida Fernández. Este artículo tuvo aparición antes de la publicación del RD 931/2017, que actualizaba la regulación en torno a la materia y del que dimos cuenta aquí, http://sco.lt/8PRwNV
El estudio del profesor Vida conserva su validez.
CAPÍTULO DÉCIMO SÉPTIMO.
LA EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO COMO INSTRUMENTO PARA LA MEJORA DE LA REGULACIÓN
1. DE LA IRRELEVANCIA AL RELATIVO INTERÉS POR LA EVALUACIÓN NORMATIVA 467
2. ¿QUÉ ES LA EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO? 472
3. UN ANÁLISIS COMPARADO DE LA EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO 479
4. LA EVALUACIÓN DE IMPACTO NORMATIVO EN ESPAÑA 491
5. CONCLUSIONES 507
Desde el Perú, se afirma que las medidas de exoneración tributaria carecen normalmente de evaluaciones ex-ante y de impacto, y los resultados (negativos) de una de evaluación de impacto citada en la noticia, ponen de manifiesto la importancia de realizar evaluaciones ex-ante. No hay que esperar a constatar el fracaso relativo de una política pública, sino evaluar previamente las opciones disponibles y elegir la que parece mejor, con la información disponible.