Decía Alice Rivlin, veterana economista y política estadounidense, que lo que más ha cambiado desde los años 60, cuando empezó su carrera en Washington, D.C. es el papel que juegan los datos en el diseño de políticas públicas. Antes, contaba, las políticas se basaban en intuiciones: “alguien quería mejorar la educación infantil y pensaba que abrir más escuelas o contratar a más profesores iba a ayudar a mejorarla, lo hacía y eso era todo”. Ahora, en cambio, nadie toma en serio una propuesta política si no va acompañada de un exhaustivo análisis empírico con el que se exponga como y por qué va a funcionar.
Dos asociaciones de Agricultores en España solicitan que la nueva regulación europea sobre fertilizantes que comenzara en 2018 sea analizada desde la Evaluación de impacto.
Una gran oportunidad para conocer el impacto potencial que podría tener en España esta política y tomar las medidas oportunas ANTES de que una regulación que afecta a tanto países diferentes sea "trasplantada".
A lo mejor, es tan fácil como como cambiar algún criterio, algun componente o las zonas de distribución... Lo importante es analizar ANTES los posibles impactos negativos y abortarlos y estudiar como potenciar los impactos positivos