Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Una decena de compañías farmacéuticas, respaldadas por la patronal Medicines for Europe, han presentado...
EPP - IAAP's insight:
Unión Europea. Evaluación de impacto ex-ante. "Análisis de impacto económico": De nuevo una noticia que hace referencia al cuestionamiento de la evaluación ex-ante. Sin posicionarnos sobre el fondo del asunto, no podemos dejar de repetir, que la evaluación ex-ante no es un mero formalismo, ni en la estimación del impacto económico esperado, ni en cualquier otra dimensión, sino una parte trascendental y con consecuencias muy importantes sobre la ciudadanía en general, y sobre las Administraciones Públicas, del proceso de toma de decisiones.
¿Perjudican los inmigrantes a los países de acogida? Es una de las grandes preguntas en economía y uno de los temas que más polémica ha suscitado en el debate académico, político y social actual. Por ejemplo, desde su regreso al poder en enero de 2025, el presidente Donald Trump ha implementado una serie de medidas significativas en materia de inmigración, basadas en la premisa de que los inmigrantes representan una carga o una amenaza para su país de acogida
EPP - IAAP's insight:
📢 Evaluación de Políticas Públicas y Migración: ¿Mito o Realidad?
El impacto de la inmigración en el empleo y los salarios es una cuestión clave en el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. En Los inmigrantes, ¿desplazan trabajos o subsidios?, Jordi Paniagua analiza estudios empíricos sobre el efecto de la migración en el mercado laboral, desmontando mitos comunes con datos rigurosos. Este artículo es una lectura esencial para quienes buscan comprender cómo las decisiones políticas pueden (o no) estar alineadas con la realidad económica y social. La evaluación de políticas requiere datos sólidos y enfoques libres de sesgos ideológicos. ¿Estamos midiendo bien los efectos de la inmigración? Descúbrelo aquí.
La fiscalización del Tribunal de Cuentas sobre la gestión realizada por RENFE Viajeros de estas ayudas de fomento del transporte ferroviario en 2022 y 2023 concluye que “la medida hizo aumentar el número de viajes en tren, pero no tuvo impacto significativo sobre los demás objetivos”.
EPP - IAAP's insight:
Link a la noticia del TCU. Al hilo de la noticia subida ayer, sobre la VI edición del curso de evaluación impulsado por el TCU, rescatamos esta noticia de diciembre de 2024. En ella se puede consultar el informe de evaluación. Con anterioridad, en nuestro portal nos hemos hecho eco de la actividad evaluadora de los OCEX y, por supuesto, de las IFIs, empezando por la AIREF.
Los Estados miembros no han logrado alcanzar un acuerdo unánime para adoptar la Directiva Unshell. ¿Hacia dónde vamos?
EPP - IAAP's insight:
Compartimos este artículo de la auditora KPMG, como ejemplo de que la evaluación ex ante de impacto es algo realmente necesario, y que se produce aún al margen de procedimientos explícitos que la regulen. Espontáneamente durante la elaboración y negociación de la normativa que las partes intervinientes se toman en serio.
Los marcos normativos pueden ayudar a sistematizar, racionalizar, y hacer más transparentes, esos procesos.
💶 ¿Sabías que en 2023, el 57% de las evaluaciones de políticas públicas en España fueron financiadas por fondos europeos?
Este protagonismo no solo refleja el impacto económico de los fondos europeos, sino también su capacidad para orientar el análisis de políticas hacia áreas estratégicas clave para el desarrollo del país.
EPP - IAAP's insight:
Este informe analiza en detalle:
✅ Fuentes de financiación: Plan de Recuperación, FEDER, FSE... ✅ Áreas prioritarias: Empleo, servicios sociales, cooperación internacional. ✅ Tipos de evaluación: ¿Ex ante, intermedia o ex post?
No te pierdas este análisis que revela el impacto de los fondos europeos en la evaluación de políticas y las claves para el futuro.
La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) ha iniciado en enero los trabajos de la segunda fase del proceso de revisión del gasto público 2022-2026 encargado por el Gobierno. El Plan de Acción para este año incluye la evaluación de las políticas de gasto ('Spending Review') en tres áreas: la prestación por incapacidad temporal (IT), el área de ayuda oficial al desarrollo (AOD) y la revisión del gasto en el ingreso mínimo vital (IMV).
EPP - IAAP's insight:
La evaluación de políticas de gasto público que está llevando a cabo la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF) ofrece una oportunidad única para comprender la eficiencia y eficacia del uso de los recursos públicos en áreas clave como la incapacidad temporal, el ingreso mínimo vital y la ayuda oficial al desarrollo. Este análisis permitirá identificar áreas de mejora en la gobernanza, detectar factores que impulsan el gasto y explorar soluciones basadas en experiencias internacionales. Una lectura esencial para quienes buscan comprender cómo la evaluación rigurosa puede contribuir a la sostenibilidad fiscal y a la mejora de la toma de decisiones en el ámbito de las políticas públicas.
"...las actuaciones de la Administración General de la Comunidad Autónoma y de su sector público que impliquen el uso de esta tecnología deberán contar con un informe de proyecto de IA que, además de describir su funcionamiento y características detalladas, incluirá una evaluación de impacto relativo a los derechos fundamentales de las personas, de acuerdo con el modelo de la Oficina Europea de IA.."
EPP - IAAP's insight:
Evaluación ex-ante: Constantemente se pone de manifiesto la necesidad de un análisis previo a la elaboración de normas y actos. Ver también otra noticia reciente, aquí
En un estudio reciente [1] se evaluaron los beneficios para Uruguay si se concretaran los distintos frentes de negociación abiertos, y que fueron mencionados en párrafos anteriores, bajo el supuesto adicional de que sean firmados también con los socios comerciales del Mercosur. Con este fin, se aplicó un modelo para la evaluación de impacto de políticas comerciales, ...
EPP - IAAP's insight:
Uruguay-MERCOSUR.Prensa: Desde prensa del Mercosur, un ejemplo de Evaluación de Impacto (enla economá) Ex-Ante. Una herramienta imprescindible para la toma de decisiones correctas. VER TAMBIÉN esta noticia en la que se reclama que debió existir una evaluación de impacto (EX ANTE) en el tratamiento de datos, antes de establecer una nueva regulación turística.
Este núm. 131 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestra compañera Francisco Bernales.
📰 1. Jornada sobre Evaluación de Políticas Públicas en Castilla y León Un evento que destaca el papel de la evaluación en la transparencia y la mejora continua. Participan Dª María del Mar Herrera, del Servicio de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía, y D. Eduardo Serrano, de la Comisión Europea. 🌍 2. Sancti Petri Sostenible Un proyecto colaborativo para evaluar el impacto ambiental en Cádiz, subrayando la importancia de la coordinación y la voluntad de evaluar.
👶 3. III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía El IAAP asegura la evaluabilidad de este plan, clave para la protección de derechos y la participación de la infancia.
📚 4. OECD Youth Policy Toolkit Una guía práctica de la OCDE para diseñar políticas juveniles inclusivas y sostenibles.
🔍 5. Evaluar la participación desde los derechos humanos Un análisis sobre cómo la evaluación garantiza procesos participativos equitativos y respetuosos.
🤖 6. Escribir sobre evaluación en español en la era de la IA Una reflexión sobre la relevancia de producir conocimiento en español para democratizar la evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Este núm. 130 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestra compañera José E. Martín.
Infografía 20 consejos para hacer tu plan evaluable Descubre los mejores tips de la revista Valor Público para garantizar la evaluación de tu plan estratégico.
Canarias impulsa su Plan de Evaluación de Políticas Públicas (EPCAN) Una apuesta firme por la evaluación continua como herramienta para centrar al ciudadano en el sistema público.
La Universidad de Granada, referente global Más de 8,000 menciones internacionales posicionan a la UGR como líder en salud, medio ambiente y educación. Consulta el informe que avala su impacto.
Evaluación con enfoque de género Una guía imprescindible para incorporar la perspectiva de género en el análisis y la planificación de políticas públicas.
ReLAC y su nueva hoja de ruta Conoce las prioridades estratégicas para fortalecer la red latinoamericana de evaluación en el próximo periodo.
UNICEF y la inclusión de la discapacidad Explora cómo las evaluaciones inclusivas cumplen con los estándares internacionales de accesibilidad.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés.
Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Experiencia de un grupo de trabajo colaborativo con el objetivo de evaluar el impacto medioambiental en Sancti Petri (Cádiz).
EPP - IAAP's insight:
Jornada sobre Evaluación Ambiental Estratégica, organizada por el IAAP, dentro de la iniciativa de Comunidades de Prácticas. Para saber más de la iniciativa, se puede consultar la web, o un informe de la actividad de las comunidades.
Interesantísimo desde el principio, al ponerse de manifiesto la necesidad de coordinación para realizar una Evaluación. Y la importancia nuclear, esencial, trascendental, de tener la voluntad de evaluar.
Seminario internacional La evaluación normativa en el ciclo de gobernanza regulatoria: fundamentos teóricos y aplicación práctica
EPP - IAAP's insight:
Colombia (Medellín). UAL (Universidad Autónoma Latinoamericana): Desde la Academia y el sector público colombiano, un seminario sobre evaluación ex-ante y ex-post desde la perspectiva del Derecho Administrativo.
Revista de arte. Información sobre exposiciones, museos y artistas.
EPP - IAAP's insight:
Gracias a la futura celebración de este simposio, podemos recordar el concepto de Evaluación de Impacto Patrimonial, una de las línea s temáticas del simposio, un asunto que ya ha tenido presencia en nuestro portal con anterioridad. Y que puede ser examinado mediante evaluación ex ante e in itinere ¡mejor que ex post!.
VER TAMBIÉN otras noticia sobre un tema quizás poco conocido en España, que sin embargo es ya un clásico en nuestro portal, la evaluación del Impacto Cultural.
ARAG-ASAJA considera inaceptable la decisión de la Unión Europea de aplicar aranceles a determinados productos fertilizantes provenientes de Rusia y Bielorrusia sin ofrecer una alternativa rentable al sector agrícola.
EPP - IAAP's insight:
ARAG-ASAJA critican que esta decisión «ha sido tomado de espaldas al sector agrario y sin una evaluación de impacto». No podemos dejar de destacar la importancia de la Evaluación de Impacto Ex-ante, como un ejercicio con consecuencias reales, y no meramente intelectuales-procedimentales.
Para que se puede evaluar hasta qué punto las críticas están justificadas, compartimos también la propuesta de la Comisión.
En agosto de 2023 la Oficina de Presupuesto del Congreso inició formalmente la segunda gestión bajo la dirección general de Gabriel Esterelles con el sostenido propósito de asistir técnicamente a los legisladores a través de análisis vinculados a los recursos públicos. Desde entonces, la Oficina desarrolló nuevas herramientas técnicas para la presentación de sus trabajos y amplió la temática de estudio para abarcar progresivamente otros temas de interés público ligados a la materia presupuestaria. Nuevos monitores, resúmenes gráficos y notas se sumaron a los informes periódicos y a la evaluación de impacto fiscal de proyectos de ley requeridos por los parlamentarios nacionales. Sus planes de trabajo traducen el afán de brindar un servicio cada vez más eficiente que contribuya a democratizar la información.
EPP - IAAP's insight:
Argentina: La Oficina de Presupuesto del Congreso, un ejemplo a analizar. Ya nos hemos hecho eco en nuestro portal de otros referentes del análisis de políticas públicas desde el Legislativo, como Chile o Perú y, por supuesto, de la CBO de Estados Unidos, conocido referente en documentos de la Comisión Europea, o para la AIREF.
También aprovechamos esta oportunidad para expresar públicamente nuestra preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las “consultas” (...). Si bien observamos que la Comisión se ha comprometido a actuar con rapidez, consideramos que el enfoque actual no se ajusta con su propio marco de Mejora de la Regulación. El enfoque actual, marcado por la ausencia de una evaluación de impacto exhaustiva, la falta de evidencias, el desprecio por consensos políticos previos, la limitada transparencia y la inclusión inadecuada y sesgada hacia el sector empresarial de las partes interesadas hacen que este proceso sea simplemente insuficiente, especialmente considerando la naturaleza y el potencial impacto de gran alcance de esta iniciativa Ómnibus.
EPP - IAAP's insight:
Compartir esta declaración NO implica compartirla, o no. Destacamos la importancia que le conceden las personas signatarias, al procedimiento legislativo y a la evaluación de impacto ex-ante, dentro del mismo.
El Consejo de Gobierno ha aprobado el Programa Anual de Participación Ciudadana de Castilla-La Mancha para el ejercicio de 2025, que es ya el quinto tramitado por el Ejecutivo regional desde la entrada en vigor de la Ley de Participación de Castilla-La Mancha en junio de 2020. Así lo ha dado a conocer la consejera Portavoz del Gobierno autonómico, Esther Padilla, este miércoles en rueda de prensa.
EPP - IAAP's insight:
El Programa Anual de Participación Ciudadana 2025 de Castilla-La Mancha refleja el compromiso del Gobierno regional con la apertura de sus políticas a la ciudadanía. La inclusión de la futura Ley de Evaluación de Políticas Públicas dentro de este programa destaca la importancia de medir el impacto real de las decisiones gubernamentales.
El Instituto Valenciano de Investigaciones Económicas (Ivie) ha elaborado un primer informe en el que cifra las pérdidas económicas provocadas por la dana que el pasado 29 de octubre arrasó en torno a un centenar de municipios de la provincia de Valencia.
EPP - IAAP's insight:
El Laboratorio de Evaluación de Políticas Públicas del Ivie ha publicado un informe que cuantifica en más de 17.000 millones de euros las pérdidas económicas causadas por la DANA del 29 de octubre en la provincia de Valencia. El impacto será duradero y afectará el crecimiento económico, dependiendo de las ayudas públicas y la capacidad de recuperación.
Este trabajo considera la evaluación ambiental como un tipo de análisis de impacto, entendidos ambos como un proceso complejo y dinámico con nuevas dimensiones participativas para la toma de decisiones público-normativas. La evaluación ambiental constituye un ejemplo paradigmático para observar en nuestro contexto un modelo “vivo” de análisis de impacto, cuya finalidad descansa en dotar de efectividad los contenidos materiales normativos sobre el conocimiento científico.
EPP - IAAP's insight:
El artículo "Evaluación ambiental: un ejemplo paradigmático de análisis de impacto" ofrece una mirada profunda sobre cómo la evaluación ambiental se ha convertido en un modelo clave para el análisis de impacto en el diseño y evaluación de políticas públicas. Julia Carceller Stella analiza su evolución, aplicación jurídica y capacidad para integrar conocimiento científico en decisiones normativas.
Autoría: Francisco Ramos Antón. Localización: Revista española de la función consultiva. Nº. 33, 2020. Artículo de Revista en Dialnet.
EPP - IAAP's insight:
Evaluación de Impacto Demográfico:
Siempre a la caza de temas que no hemos tratado aún, compartimos hoy que el Pleno del Consejo Consultivo de Castilla y León, aprobó en diciembre de 2020, un informe sobre la evaluación del impacto demográfico en el procedimiento de elaboración de normas. Que pueden ver aquí. Castilla y León es un referente habitual en nuestro portal.
El artículo que enlazamos en la cabecera, valora la iniciativa y concluye que: (1) que vale la pena la evaluación ex-ante del impacto demográfico de normas y políticas públicas, por su aportación de valor; (2) que su realización exige medios expertos y condiciones previas, como un modelo territorial definido que considere diferentes escalas de análisis e intervención y una política propia frente a los retos demográficos y (3), por último, que sin una evaluación ex-ante y un diseño metodológico previo será imposible la evaluación ex–post
Una de las acciones de política económica más importantes en la crisis de la pandemia provocada por la COVID-19 fue el rediseño y uso masivo de los ERTEs como forma de sostener el empleo. Ahora ha llegado el momento de evaluar el éxito de esta política que ha cambiado nuestro mercado de trabajo.
EPP - IAAP's insight:
La crisis de la COVID-19 puso a prueba el diseño y efectividad de los sistemas de retención de empleo, siendo los ERTEs protagonistas clave en la protección del mercado laboral español. Pero, ¿cumplieron realmente su propósito? Evaluar su impacto es fundamental para entender cómo estas políticas han modificado la dinámica del empleo y para ajustar futuros mecanismos de crisis. La evaluación rigurosa no solo ayuda a mejorar el diseño de políticas, sino que refuerza la transparencia en la toma de decisiones públicas, permitiendo a la ciudadanía comprender los efectos reales de las medidas implementadas
"Quizá no haya cuestión más trascendente para una actuación pública que preguntarse si ha servido para algo y, en caso afirmativo, para qué."
Con esta reflexión se presenta laGuía "Bases para la Evaluación de Impacto de Políticas Públicas", una iniciativa del Servicio de Evaluación de Políticas Públicas del IAAP. Este documento aborda el reto de evaluar en qué medida las políticas públicas han logrado los efectos deseados en la población o el contexto en el que se implementaron.
El trabajo recoge metodologías prácticas y consensuadas, diseñadas específicamente para las necesidades de la Junta de Andalucía, con el objetivo de fomentar una evaluación efectiva y accesible que permita cerrar el ciclo de las políticas públicas más allá del diseño y la implementación.
Una contribución clave para avanzar hacia una administración pública más orientada a resultados y a la mejora continua.
EPP - IAAP's insight:
Autor : Eduardo Serrano Padial., Evaluation of Common Agricultural Policy en European Commission.
Coordinación: Mar Herrera Menchén. , Jefa del Servicio de Evaluación de Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administración Pública
Desde la ECLAP en colaboración con la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios hemos organizado esta jornada con el objetivo de profundizar en la importancia de la evaluación como herramienta clave para la transparencia, la rendición de cuentas y la efectividad en la Administración pública.
La evaluación permite analizar el impacto y la relevancia de las políticas implementadas, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y se logren los objetivos planteados, proporcionando un marco para la mejora continua y el aprendizaje.
Dicha jornada contará con la participación Dª María del Mar Herrera. Jefa de Servicio de Evaluación de Políticas Públicas en el IAAP de la Junta de Andalucía, donde hablará de “Implantación de la evaluación en la Junta de Andalucía”.
También participará D Eduardo Serrano. Evaluador de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea y miembro del Grupo de colaboradores en Evaluación Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administraciones Públicas donde hablará “Legislar mejor: Integración de la evaluación en la Comisión Europea”.
La Ley de Recortes Fiscales y Empleos (TCJA) de 2017 ha sido una de las reformas fiscales más significativas de las últimas décadas en EEUU.Esta política se implementó para abordar la creciente preocupación por la erosión de las bases imponibles fiscales de las empresas...
EPP - IAAP's insight:
NadaesGratis, blog habitual en nuestro Portal, nos brinda un artículo sobre Política Fiscal.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
🟩La inauguración correrá a cargo del consejero de Justicia, Administración Local y Función Pública,
José Antonio Nieto Ballesteros🟩
Vea el programa completo e intervinientes en (descarga PDF): https://lajunta.es/5j09j
🔸 PRIMERA SESIÓN ORDINARIA DE LA RED NACIONAL DE INSTANCIAS ESTATALES DE MONITOREO Y EVALUACIÓN DE MÉXICO (RedMyE)
🔸 CONFERENCIA MARCO: EL VALOR PÚBLICO DE LA EVALUACIÓN Y LOS SISTEMAS DE TRANSPARENCIA. LA EXPERIENCIA DESDE EL ESTADO DE JALISCO (MÉXICO)
🔸 EL SISTEMA DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN DE PLANES Y PROGRAMAS DE ANDALUCÍA (SEPA). PRESENTACIÓN DEL SISTEMA Y TESTIMONIOS
🔸 EXPERIENCIAS MEXICANAS DE EVALUACIÓN
🔸 EXPERIENCIAS ESPAÑOLAS DE EVALUACIÓN