Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Gobernanza participativa local. Construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía es el título de la última publicación coordinada por la investigadora de NovaGob.Lab, Encarna Hernández, po…
EPP - IAAP's insight:
NUEVOS MARCOS PARTICIPATIVOS
“Los esquemas tradicionales de la participación ciudadana local se están viendo expuestos a una serie de elementos transformadores, tales como la corriente del gobierno abierto, las nuevas tecnologías digitales y la lógica de trabajo de la innovación abierta. La democracia participativa, tal y como la hemos conocido hasta hace muy poco, con sus limitaciones, avanza hacia una redefinición de los valores, los marcos normativos, las metodologías y las herramientas que conforman un nuevo modelo de “gobernanza participativa”.
Esta obra, fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y NovaGob, se propone analizar en la teoría y mostrar en la práctica cómo se configura la participación ciudadana local en el siglo XXI sobre la base de una auténtica gobernanza compartida, todo ello en un nuevo marco de relación con la ciudadanía que se presenta más transparente, dialogante, participativo y colaborativo.”
Este estudio presenta los resultados de la línea de base de la evaluación de impacto de un programa de paternidad activa, Programa P, implementado en El Alto, Bolivia. El programa P es un programa socioeducativo para madres y padres que busca: (i) promover una mayor participación de los hombres...
EPP - IAAP's insight:
Un interesante ejemplo de Evaluación de Proyecto, en materia de Género. Con uso de contrafactual por asignación aleatoria de la población a la que se ofrece el tratamiento.
Ivàlua - Institut Català d'Avaluació de Polítiques Públiques
EPP - IAAP's insight:
Nuestro compañeros de IVALUA organizan una interesante jornada para celebrar su décimo aniversario: EVALUAR PARA MEJORAR, COMO HACER QUE LAS EVALUACIONES MEJOREN LA TOMA DE DECISIONES, con la participación de grandes figuras internacionales. Todavía se puede realizar la inscripción. aquí:
La Junta de Gobierno del Ayuntamiento dará este miércoles luz verde al nuevo Observatorio de la Ciudad de Madrid Empezará a funcionar a principios de 2019 y va a ser un órgano de participación formado y gestionado por ciudadanos madrileños elegidos por sorteo Podrán evaluar la política municipal,...
EPP - IAAP's insight:
Nueva iniciativa del Ayuntamiento de Madrid para promover la participación ciudadana en el control de las políticas públicas municipales.
- VER TAMBIÉN - La Evaluación de Impacto, y el IAAP, presentes en las Décimas Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local (JOMCAL). http://sco.lt/5CDuuv
Y el Grupo de Personas Evaluadoras del IAAP, "buena práctica" en adminsitración pública http://sco.lt/6VfMjx
EPP - IAAP's insight:
Entre las CONCLUSIONES elaboradas sobre el trabajo de cada Mesa, se encuentran....
el (MESA Nº1: EXPERIENCIAS DE EVALUACION DE POLITICAS PÚBLICAS) "Para qué actuamos: la visión estratégica y el compromiso de la dirección es fundamental.";
el con quién actuamos (MESA Nº2: LA PARTICIPACION EN LA ELABORACION DE PLANES ESTRATÉGICOS) "Actores: equipos directivos, técnicos, internos, externos, otras Administraciones, etc";
el sobre qué actuamos (MESA Nº 3: QUÉ FUNCIONA EN POLÍTICA PÚBLICA) "El foco bien definido: nuestro objeto de análisis. No confundir objetivos y resultados. Plantear evaluaciones realistas: en cuanto al objetivo y los medios a adscribir";
y el cómo actuamos (MESA Nº 4: INSTITUCIONALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS). "La creación de una cultura de la evaluación compartida: el diseño de la evaluación como una solución bottom-up."
El Consejo de Gobierno ha aprobado este martes la nueva Estrategia de Seguridad Alimentaria 2018-2022, que reforzará los controles de protección de la salud".
EPP - IAAP's insight:
Para la elaboración de esta estrategia, la Consejería de Salud ha contado con la participación de asociaciones científicas, organizaciones de consumidores, representantes de los sectores agroalimentarios y de la restauración. Asimismo la estrategia se ha fundamentado en un análisis sociodemográfico, un análisis del marco económico del sector y define un sistema de seguimiento y evaluación de sus objetivos.
Un ejemplo de planificación estratégica completa e integral.
COMISIÓN PERMANENTE DE PLENO DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA, TRANSPARENCIA Y GOBIERNO ABIERTO Erika Rodríguez pide que se pongan en marcha evaluaciones de políti...
EPP - IAAP's insight:
Decididamente la Evaluación de Políticas Públicas ha entrado en la agenda de distintas instituciones públicas, tanto en el ámbito político como en el académico. Esta intervención corresponde a la Comisión Permanente de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto del Ayuntamiento de Madrid.
Fecha: 11 de mayo de 2018. Lugar: Escuela de Participación Ciudadana. Avenida de Rabanales s/n. CÓRDOBA Plazo máximo de inscripción: 9 de mayo de 2018.Información y contacto: asesoria@caongd.org...
¿Qué es el Gobierno Abierto? Primera aproximación para #EduGobAbierta #oGov
EPP - IAAP's insight:
Blog sobre "Gobierno Abierto" cuyos objetivos deben ser la transparencia y la implicación de la ciudadanía en la elaboración y planificación de políticas públicas con objeto de generar mayor confianza en la ciudadanía.
De especial interés es la reflexión sobre:
- Ventajas (contribuir a la mejora del funcionamiento de las instituciones y a dotarlas de mayor legitimidad).
- Desventajas (empoderamiento de los lobbies y el impacto de una baja participación en la representatividad).
Cuestiones muy interesantes sobre las que discutir y reflexionar.
La necesidad de evaluación de las políticas públicas se hace cada vez más evidente en todos los países. En México:“La Administración Estatal continuará con el diseño, implementación y evaluación de políticas públicas que incentiven la participación ciudadana en el fortalecimiento de la cultura de la legalidad y rendición de cuentas”
Compromiso 2.2 I Plan de Acción de Gobierno Abierto del Gobierno de España El reciente plan de Acción presentado por España, en relación al eje de participación, considera preciso llevar a cabo una evaluación sobre las actuales formas de participación, su verdadera eficacia, en qué medida y con...
Measuring women’s economic empowerment: Lessons from South America View/Open Date 2017-11 Author Martínez-Restrepo, Susana Ramos-Jaimes, Laura Espino, Alma Valdivia, Martin Yancari Cueva, Johanna xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-identifier-citation Martínez-Restrepo, S. & Ramos-Jaimes, L. (Eds.).
EPP - IAAP's insight:
Se presenta el libro "Midiendo el poder económico de las mujeres" que explora métodos cuantitativos y cualitativos para medir las proxies habituales de empoderamiento – tal como toma de decisiones y participación en el mercado laboral- y las dimensiones subjetivas de estas medidas.
Para proyectos como el futuro del Monumento a los Caídos y su entorno, el Ekoparque de Aranzadi, el Plan Estratégico Urbano o el corredor sostenible del Labrit.
EPP - IAAP's insight:
Participación ciudadana: viento en popa en el Ayuntamiento de Pamplona.
El Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, ya ha publicado en su web los Protocolos de investigación, diagnóstico y evaluación de la Participación ciudadana en el ámbito de la Administración General del Estado y de sus Organismos Públicos. Estos protocolos servirán para realizar una evaluación sobre el uso, la eficacia y relevancia sobre los mecanismos de participación ciudadana de la AGE, a fin de proponer mejoras o reformas. Se trata de un compromiso que asumió España en el marco del Plan de Acción en Gobierno Abierto 2017-2019 en relación al eje de participación.
Difundimos esta noticia en torno a protocolos de evaluación de la participación ciudadana elaborados por el Centro de Estudios Políticos y Constitucionales.
Es de primeros de año, pero lo damos a conocer en función del interés que el asunto suscita en el Grupo de personas colaboradoras en Evaluación de Políticas Públicas de la Junta de Andalucía.
Salud y protección social, inclusión social y reconciliación, educación, vivienda, ciudad y territorio, hacienda y crédito público, comercio, industria y turismo, defensa, transporte y función pública fueron los temas donde se generaron más inquietudes.
EPP - IAAP's insight:
Una iniciativa de participación ciudadana en Colombia para simplificar las relaciones entre las personas y las Administraciones, haciendo más ágiles y fáciles los trámites.
Avanzamos en Evaluación de Políticas Públicas Después de estudiar en el módulo 1 qué es la evaluación de políticas públicas y cómo se relaciona con la planificación de la acción pública, este segundo módulo va a analizar los diferentes momentos de la evaluación y cuáles son los aspectos más importantes que cuenta cada uno de esos momentos. ¡¡Avanzamos en metodología de evaluación!!
Vas a conocer las distintas fases secuenciadas del procedimiento para evaluar políticas públicas, desde la selección y delimitación de la evaluación hasta la toma de decisión y rendición de cuentas. No te olvides que destacamos en el proceso de evaluación dos aspectos transversales (en todos y cada uno de los momentos): la participación y la perspectiva de género.
Como contenido de ampliación te ofrecemos la respuesta a una pregunta que sabemos que muchas personas se hacen: “Me van a evaluar, ¿qué hago?”. Intentamos dar respuesta a diferentes supuestos y contrastar ideas a través del foro de debate de la plataforma, nuestra comunidad de Faceebok y el hashtag #Moocpoliticas18 en Twitter. Os animamos a participar y así, mediante el aprendizaje colaborativo, mejoraréis conocimientos, habilidades, destrezas y avanzaréis en la competencia evaluadora, que es el fin que persigue este curso. ¡¡Ánimo y a mantener alto el espíritu evaluador!!
EPP - IAAP's insight:
El MOOC de Evaluación de Políticas Publicas sigue adelante con 671 inscritos. Aunque mas de la mitad son españoles, hay personas de países sudamericanos como México, Bolivia, Chile, Perú , Colombia o Argentina e incluso de Kenia.
Desarrollo de la Ley 19/2013, de 9 de noviembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno contando con la participación de los agentes interesados durante el periodo de consulta pública y el trámite de audiencia.
Este curso de sensibilización en materia de evaluación de políticas públicas trata sobre cómo las administraciones abordan los problemas y necesidades de la ciudadanía mediante la elaboración de planes y programas, qué mecanismos existen para evaluar esos planes y programas antes de ponerlos en marcha, con la finalidad de mejorarlos y adecuarlos a la finalidad propia de la política pública, y cuáles son las evaluaciones que se han de realizar para el seguimiento y valoración de los resultados de la intervención.
EPP - IAAP's insight:
Curso a distancia básico introductorio sobre Evaluación de Políticas Públicas diseñado y organizado por el Instituto Andaluz de Administración Pública.
Este curso está dirigido al personal de la Administración pública andaluza. Pero también, en coherencia con la naturaleza de los cursos MOOC (Massive Open Online Course) y con la fundamentación metodológica, se busca la participación activa de cualquier persona de habla hispana interesada en la evaluación de políticas públicas. Evaluabilidad; evaluación ex ante; evaluación del diseño, diagnóstico, resulados e impactos, forman parte del contenido del curso.
Inscripción gratuita. Inicio del curso 24 de septiembre de 2018. Finalización 30 de noviembre de 2018.
Las II Jornadas de EPP tendrán lugar en Sevilla los próximos 8 y 9 de octubre, articuladas en torno a conferencias, mesas de trabajo y talleres.
Las temáticas de las tres mesas determinan la presentación de las comunicaciones, cuya dinámica de trabajo será:
exposición,
debate participado y
proposición final.
El IAAP hace una llamada a la participación en las MESAS a toda persona que trabaje en la Administración Pública, entidad de Derecho Público, representante de empresa privada que preste servicios a la Administración Pública, y/o centro de investigación y análisis, invitando a la remisión de Comunicaciones a las distintas mesas que se detallan en el documento.
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN RESÚMENES: antes de 18 de junio 2018
Una vez aceptado el resumen por parte del Comité Organizador, se solicitará a los autores que procedan a remitir la comunicación completa.
FECHA LÍMITE RECEPCIÓN COMUNICACIONES COMPLETAS: antes de 20 septiembre 2018
EPP - IAAP's insight:
¿Cuáles son los temas de las Jornadas?
Las propuestas se referirán, obligatoriamente, a alguna de las áreas temáticas establecidas para las Mesas de esta edición de las Jornadas:
“Experiencias de evaluación de políticas públicas”
“La participación en la elaboración de los planes estratégicos y/o su evaluación”
“¿Qué funciona en política pública?”
Todos los detalles, en http://lajunta.es/15cty . También puede dirigirse a nosotros en evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es
La (inexistente) evaluación por programas del presupuesto...
EPP - IAAP's insight:
Artículo de opinión de Fernando Gutiérrez del Arroyo en la revista Politikon.
Concluye el autor que "existen herramientas poderosas para mejorar los procesos presupuestarios, como las revisiones del gasto, la evaluación económica o la participación pública en la elaboración de las cuentas. España tiene muchísimo que avanzar en estos capítulos y la sociedad civil y la prensa harían bien en exigir a las autoridades avances sustanciales en el modo en que se formulan".
Aunque no menciona expresamente la Evaluación de las Políticas Públicas, alude a la transparencia y la rendición de cuentas como principios inspiradores. Hasta el 14 de marzo se pueden elevar propuestas y aportaciones a este documento a través del formulario contenido en esta página.
'KoLaboratorios' es el nombre que recibe la iniciativa lanzada por el Ayuntamiento de Pamplona basada en la participación ciudadana para hallar respuestas. La iniciativa presentada por el Ayuntamiento de Pamplona, denominada ‘KoLaboratorios’ se celebrará en los próximos cuatro meses y se basa en la participación ciudadana para hallar respuestas colaborativas.
EPP - IAAP's insight:
El Ayuntamiento de Pamplona busca respuestas colaborativas con la ciudadanía a temas como la evaluación y transparencia, trazabilidad y rendición de cuentas.
El pasado 30 de noviembre tuvimos la oportunidad de debatir sobre las políticas de comunicación de la participación ciudadana en los Coloquios sobre Gobierno Abierto organizados por la Consejería de Transparencia y Participación de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia, junto a la Escuela de Formación e Innovación (EFIAP) y el Colegio de Ciencias Políticas…
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
NUEVOS MARCOS PARTICIPATIVOS
“Los esquemas tradicionales de la participación ciudadana local se están viendo expuestos a una serie de elementos transformadores, tales como la corriente del gobierno abierto, las nuevas tecnologías digitales y la lógica de trabajo de la innovación abierta. La democracia participativa, tal y como la hemos conocido hasta hace muy poco, con sus limitaciones, avanza hacia una redefinición de los valores, los marcos normativos, las metodologías y las herramientas que conforman un nuevo modelo de “gobernanza participativa”.
Esta obra, fruto del convenio de colaboración suscrito entre la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) y NovaGob, se propone analizar en la teoría y mostrar en la práctica cómo se configura la participación ciudadana local en el siglo XXI sobre la base de una auténtica gobernanza compartida, todo ello en un nuevo marco de relación con la ciudadanía que se presenta más transparente, dialogante, participativo y colaborativo.”