Sin evaluación ex ante, toda intervención pública no es sino un acto de fe basado en que las buenas intenciones de las políticas hayan de producir buenos resultados / El portal dispone de buscador, arriba a la derecha. Visite nuestro sitio en la web de la Junta de Andalucía, en https://juntadeandalucia.es/organismos/iaap.html
Desde Mujeres en el Sector Público, en colaboración con vLex, te invitamos a una conversación imprescindible sobre "La importancia de los datos en la IA", donde abordaremos el valor estratégico de los datos, su gobernanza y su impacto en la toma de decisiones públicas, así como estrategias de implantación de IA, la capacitación de las personas que van a diseñarlas y usarlas y la responsabilidad y ética de los algoritmos. Finalizaremos viendo Vlex: seguridad y ubicación de los datos, funcionalidades y una breve demo con varios casos de uso. Y, recordad, enviaremos al correo de las socias de MSP un QR para que podáis probar VLEX. ¿Todavía no eres socia?
El video organizado por Mujeres en el Sector Público y vLex ofrece una reflexión clave sobre el papel de los datos en la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, con especial énfasis en su valor para la evaluación de políticas públicas. Se destacan aspectos fundamentales como la gobernanza de los datos, la ética y la responsabilidad algorítmica, así como la necesidad de capacitar a los actores que diseñan y utilizan estas tecnologías. La presentación de casos de uso de VLex demuestra cómo herramientas digitales pueden fortalecer la trazabilidad, transparencia y calidad en los procesos evaluativos del sector público.
El Observatorio de Políticas Públicas ha publicado una serie de reflexiones clave sobre los desafíos éticos que atraviesa la evaluación de políticas públicas. Estas dos publicaciones en su blog abordan cuestiones cruciales
Parte 1: Principios éticos y dilemas clave en la evaluación de políticas públicas
Parte 2: Sesgos éticos y responsabilidades en la práctica evaluadora
EPP - IAAP's insight:
Con un enfoque riguroso y comprometido con la mejora continua de la acción pública, la ASOCIACIÓN PARA EL AVANCE DE LA EVALUACIÓN DE LAS POLÍTICAS PÚBLICAS EN ESPAÑA invita a revisar críticamente cómo se ejerce la evaluación y a fomentar una cultura evaluadora basada en la transparencia, la integridad y el servicio al bien común.
📚 Una lectura imprescindible para quienes creen que evaluar también es un acto ético.
Los andaluces tendrán a su disposición una herramienta "pionera" que les permita saber exactamente cuántos planes y programas está ejecutando la Junta, qué acciones se están haciendo, a quién van dirigidas y cuánto dinero se ha asignado a cada plan, por sectores, por consejería o según el tipo de población a la que se destinan.
Gracias a la plataforma digital para el Seguimiento y Evaluación de Planes y Programas de Andalucía (SEPA), en el que ya se han integrado 140 planes estratégicos de la Junta y más de 2.000 programas de actuación, la Administración Pública andaluza "es un referente en gestión y transparencia".
EPP - IAAP's insight:
El sistema de Información SEPA fue presentado en la VIII Jornada de Evaluación de Políticas Públicas celebradas el pasado 9 de abril con el título "Retos de la Evaluación de Políticas Públicas. Ver Video
[Recordamos que ya se encuentran disponibles los videos con las distintas intervenciones de la jornada de este 2025]
"Réalisé à la demande de la commission des finances du Sénat, ce rapport s’inscrit dans le prolongement de l’évaluation de l’éducation prioritaire conduite par la Cour des comptes en 2018. Cette évaluation, couvrant la période 2006-2016, montrait la faiblesse des résultats de l’éducation prioritaire jusqu’à la refondation. (...). La Cour recommandait alors de concentrer les moyens sur les premières années de l’enseignement primaire et sur les REP+, d’adapter la gestion des enseignants et de fortifier l’autonomie, la responsabilité et l’évaluation des réseaux.
EPP - IAAP's insight:
Francia. Cámara de Cuentas. Evaluación: Compartimos el enlace al resumen de una evaluación realizada por la Cámara de Cuentas de Francia, a petición del Senado. Como continuación de un encargo anterior. Analizándose no sólo la política en sí, sino el seguimiento de las recomendaciones anteriores, y los efectos de los cambios introducidos. En la noticia aparece la posibilidad de descargar el informe completo, de sólo 78 páginas más anexos (93).
Es indudable en vínculo entre Separación de Poderes, Transparencia y Evaluación. Invitamos también a consultar la documentación de este scoop que nos llega desde Mexico. Y esta petición de las Cortes de Aragón, España, de que la instituciones sean realmente funcionales.
El Servicio de Evaluación de Políticas Públicas participa en las Jornadas de Puertas Abiertas del IAAP durante la Semana de la Administración Abierta (20-21 de Mayo).
📢 El Servicio de Evaluación de Políticas Públicas estará presente en las Jornadas de Puertas Abiertas del @IAAPAndalucia con motivo de la #SemanaAdministraciónAbierta 🏛️
🗓️ 20 de mayo 🕚 11:00 - 12:00 h 📍 Sesión online sobre Evaluación de Políticas Públicas 🎙️ María del Mar Herrera Menchen, jefa de servicio
Enlace a Semana Abierta en la pagina web del Portal de Transparencia de la AGE donde podras consultar en un mapa todos los eventos.
Ver también este reciente scoopit sobre la participación del Banco de España, en el que destacamos algunos contenidos directamente relacionados con la EPP.
- El Congreso organizará, junto con el Parlamento Vasco, el Día del Parlamento Abierto, que se celebrará en Vitoria el 6 de octubre
La Mesa del Congreso de los Diputados ha aprobado este martes elI Plan Parlamento Abierto, cuyo fin es hacer de la Cámara una institución más cercana y accesible. Este documento abarca el periodo comprendido entre 2025 y 2027 y cuenta con aportaciones tanto de los Grupos Parlamentarios como de la ciudadanía, formuladas a través de la consulta pública a la que se sometió el Plan.
EPP - IAAP's insight:
El I Plan Parlamento Abierto (2025-2027) promueve la transparencia, participación y rendición de cuentas en el Congreso. Desde la evaluación de políticas públicas, su seguimiento será clave para medir el impacto de las medidas adoptadas y asegurar su efectividad en la relación con la ciudadanía.
MENCIONAR TAMBIÉN QUE Andalucía es la comunidad que más propuestas presenta al V Plan de Gobierno Abierto 2025-2028. (https://sco.lt/5JHb5E)
«Empezaré este apunte con tres afirmaciones que derivan de mi artículo, recientemente publicado en el número 69 de la Revista Catalana de Dret Públic.
(...)
1. Existe una preocupación creciente por la calidad institucional y la calidad de la gestión pública en las últimas décadas
(...)»
EPP - IAAP's insight:
Traemos en esta ocasión un análisis de Juli Ponce Solé, Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Barcelona, que estudia la evolución del denominado "buen gobierno" tras una década de aprobación de la Ley; y, aunque queda mucho camino aún por recorrer, realiza una serie de aportaciones de mejora y ofrece un rayo de esperanza en la evolución favorable en estos últimos años.
También aprovechamos esta oportunidad para expresar públicamente nuestra preocupación por la forma en que se están llevando a cabo las “consultas” (...). Si bien observamos que la Comisión se ha comprometido a actuar con rapidez, consideramos que el enfoque actual no se ajusta con su propio marco de Mejora de la Regulación. El enfoque actual, marcado por la ausencia de una evaluación de impacto exhaustiva, la falta de evidencias, el desprecio por consensos políticos previos, la limitada transparencia y la inclusión inadecuada y sesgada hacia el sector empresarial de las partes interesadas hacen que este proceso sea simplemente insuficiente, especialmente considerando la naturaleza y el potencial impacto de gran alcance de esta iniciativa Ómnibus.
EPP - IAAP's insight:
Compartir esta declaración NO implica compartirla, o no. Destacamos la importancia que le conceden las personas signatarias, al procedimiento legislativo y a la evaluación de impacto ex-ante, dentro del mismo.
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento en su reunión de este miércoles, 8 de enero, de las actuaciones desarrolladas por la Junta de Andalucía durante el liderazgo de la Red Interautonómica de Participación Ciudadana (RIPA) en 2024, que fue asumido tras la reunión del 31 de enero de 2024.
La Junta de Andalucía, durante su liderazgo en la RIPA 2024, fortaleció la participación ciudadana vinculada al gobierno abierto mediante digitalización, transparencia y rendición de cuentas. Se destacaron avances en metodologías innovadoras, inclusión de colectivos como niños en políticas públicas y espacios virtuales para intercambio. Además, se priorizó la evaluación de políticas públicas para mejorar su eficacia y sostenibilidad.
Una de las acciones de política económica más importantes en la crisis de la pandemia provocada por la COVID-19 fue el rediseño y uso masivo de los ERTEs como forma de sostener el empleo. Ahora ha llegado el momento de evaluar el éxito de esta política que ha cambiado nuestro mercado de trabajo.
EPP - IAAP's insight:
La crisis de la COVID-19 puso a prueba el diseño y efectividad de los sistemas de retención de empleo, siendo los ERTEs protagonistas clave en la protección del mercado laboral español. Pero, ¿cumplieron realmente su propósito? Evaluar su impacto es fundamental para entender cómo estas políticas han modificado la dinámica del empleo y para ajustar futuros mecanismos de crisis. La evaluación rigurosa no solo ayuda a mejorar el diseño de políticas, sino que refuerza la transparencia en la toma de decisiones públicas, permitiendo a la ciudadanía comprender los efectos reales de las medidas implementadas
Estos 22 asesores han sido elegidos entre 1.601 candidatos en un proceso transparente y objetivo basado en méritos, que ha sido codiseñado y coimplementado por la comunidad científica, representada por más de 100 profesionales de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE), el Instituto de España, que engloba a las principales reales academias, la Federación de las Asociaciones Científico Médicas Españolas (FACME), y la red SOMMa, que reúne a 68 Centros de Excelencia Severo Ochoa y Unidades de Excelencia María de Maeztu.
EPP - IAAP's insight:
El Gobierno incorpora 22 asesores científicos seleccionados con rigor y transparencia para fortalecer el diseño de políticas públicas basadas en evidencia. Una iniciativa que posiciona a España en la vanguardia de la colaboración entre ciencia y gestión pública.
La Fundación Haz vuelve a publicar un año más su informe Examen de transparencia en el que analiza las prácticas de transparencia y buen gobierno de las 49 universidades públicas y 26 privadas de España. En el informe se evalúa la transparencia sobre cuestiones como la información económica, los resultados académicos y de investigación, la demanda de la oferta académica o la rendición de cuentas de los consejos sociales, entre otros, con la novedad en esta edición de tres nuevos indicadores sobre prácticas de ética y compliance.
La presentación online del informe será el jueves, 28 de noviembre, a las 09:30h (CET), y correrá a cargo de Javier Martín Cavanna, director de la Fundación Haz, y Ángel Luis Ladrón de Guevara, responsable de informes y acreditaciones de la Fundación Haz.
Desde su surgimiento en décadas pasadas, los presupuestos participativos se han expandido por todo el mundo y pueden resultar instrumentos idóneos para combatir la crisis de la democracia representativa, pues permiten a la ciudadanía decidir sobre la distribución del dinero público mediante el establecimiento de una agenda de prioridades a ejecutar una vez completado adecuadamente el proceso. El proyecto piloto de presupuestos participativos en la Comunitat Valenciana ha supuesto una apreciable innovación porque amplía el ámbito de aplicación de estas iniciativas, pasando del espacio local al autonómico. Esta experiencia sigue a la iniciada en la Región de Murcia. Por ello, a partir del estudio del derecho comparado y el examen de distintos modelos, abordaremos en este trabajo el análisis de los procesos desarrollados, recabando en sus similitudes y diferencias y contribuyendo así a la reflexión sobre las problemáticas jurídicas más relevantes.
EPP - IAAP's insight:
La publicación analiza los presupuestos participativos a nivel autonómico en la Comunitat Valenciana y la Región de Murcia como experiencias innovadoras de participación ciudadana. Desde la evaluación de políticas públicas, destaca su potencial democratizador y los retos jurídicos e institucionales que enfrentan en su implementación.
El pasado lunes 2 de junio, en el marco de la Semana de la Evaluación GLOCAL 2025, organizada por Global Evaluation Initiative (GEI), hemos presentado el libro "Evaluación, Democracia y Transformación: experiencias de evaluación participativa en América Latina".
EPP - IAAP's insight:
Dentro de la semana gLOCAL 2025 (ver también) "Este libro es la continuación natural de Siembra y Cosecha – Manual de evaluación participativa, el cual presenta consideraciones conceptuales y metodológicas en torno a la evaluación participativa". También disponible en esta página, y que compartimos en su momento en nuestro Portal.
Solamente cinco entidades lograron un rango alto de transparencia: Guanajuato, Sinaloa, Jalisco, Querétaro y Aguascalientes.
EPP - IAAP's insight:
Mexico. Evaluación del Gasto en Salud: Destacamos que en el Informe se analiza la transparencia se incluye como Bloque 1, la planificación y presupuestación; y como Bloque 4, la rendición de cuentas. Lo que invita a una lectura profunda.
Destacar que nuestro portal nos ha sugerido varias noticias que destacan el buen desempeño de Sinaloa. Eg, ésta.
Semana de la Administración Abierta: El Banco de España participa un año más en esta edición con las siguientes actividades, entre las que se incluyen talleres presenciales y online, y visitas tanto a la sede de Cibeles como a las sucursales. El programa completo esta en nuestra web: https://www.bde.es/wbe/es/sobre-banco/transparencia/semana-administracion-abierta/
Consúltalo y apúntate.
EPP - IAAP's insight:
Destacamos de entre todos los talleres online, una charla sobre cómo se han realizados las evaluaciones externas al Banco de Españas (sobre la Oficina Independiente de Evaluaciones, y la explicación de casos prácticos de evaluaciones finalizadas y qué valor aportan a la sociedad). Será el viernes 23 de mayo a las 10:00 horas en formato online. Podéis inscribiros en el siguiente enlace: https://cita-previa-bde.clorian.com/es/1012-talleres/10190-online-semana-de-la-administracion-abierta/info
El Consejo de Gobierno ha tomado conocimiento de las 31 aportaciones de la Junta de Andalucía al V Plan de Gobierno Abierto 2025-2028. Con este número de propuestas, Andalucía lidera las iniciativas autonómicas planteadas a este plan, lo que supone más de un 30% del total (79), seguida por Cataluña y Castilla-La Mancha, con un 5% de las aportaciones cada una de ellas.
EPP - IAAP's insight:
Andalucía se consolida como referente en la construcción de un Gobierno Abierto, liderando las aportaciones al V Plan 2025-2028. Sus 31 propuestas, que representan el 30% del total nacional, refuerzan la transparencia, la participación ciudadana y la rendición de cuentas. La evaluación de estas iniciativas será clave para medir su impacto real y garantizar su eficacia. ¿Cómo contribuyen estos compromisos a una administración más accesible y confiable? Descúbrelo en este artículo. 🚀📊
Según el vicepresidente primero de la Junta, José Luis Martínez Guijarro, la de Simplificación, Agilización y Digitalización Administrativa y la de Evaluación de Políticas Públicas y Disposiciones normativas suponen el broche a las políticas de los últimos diez años...
Durante su intervención, el vicepresidente primero ha hecho un repaso de los hitos más importantes del Ejecutivo de Castilla-La Mancha desde el año 2015 en materia de Gobierno Abierto asegurando que, desde el minuto uno “teníamos muy claro que había que avanzar en esta dirección. En este sentido, ha recordado que, en la primera legislatura “aprobamos Ley de Transparencia y Buen Gobierno, que es el arco de bóveda de estas políticas; en la segunda la Ley de Participación Ciudadana; y en la presente legislatura se ha aprobado la Ley de Integridad”.
Ya nos hemos hecho eco con anterioridad de su inclusión en el Plan Anual de Participación 2025, y del lanzamiento de la iniciativa de la elaboración de la nueva Legislación en Evaluación de Políticas Públicas.
A pesar de su lenta implementación en España respecto a otros países de nuestro entorno, la figura de la Evaluación de las Políticas Públicas es cada vez más común entre las administraciones. Una práctica que permite poner el foco en el gasto, analizando la efectividad real de las inversiones que realizan los gobiernos en materias como Educación, Sanidad o demás políticas sociales, y cuya cuantía no suele ser escasa.
EPP - IAAP's insight:
Evaluación de Políticas de Empleo en Galicia: Un Paso hacia la Transparencia y la Eficacia
La puesta en marcha de Econlab en colaboración con la Universidad de Santiago de Compostela marca un hito en la evaluación de las políticas públicas de empleo en Galicia. Más allá de la inversión, esta iniciativa busca medir la efectividad real del gasto público y garantizar que las decisiones gubernamentales se basen en datos y evidencia.
La Guía de Evaluabilidad del Gobierno de Navarra es una herramienta práctica que facilita la evaluación de políticas públicas, promoviendo la transparencia y eficiencia en la gestión. Actualiza el protocolo de 2013 con un formato más accesible y sencillo. Para apoyar su uso, se han creado videos explicativos que ayudan a comprender su aplicación de forma clara y rápida.
La evaluación de la Administración Pública y de las decisiones de gobierno es un pilar esencial para garantizar la eficiencia, la transparencia y la calidad de las políticas implementadas. M ...
EPP - IAAP's insight:
España. Diario de información general. Opinión: Es interesante ver un discurso sobre la necesidad de evaluación, y de cultura de la evaluación, en los medios generales. En las Administración Públicas (del Ejecutivo, del Legislativo, del Judicial).
Este núm. 131 del Boletín de Evaluación de Políticas Públicas le acerca seis items de la actualidad, editado en esta ocasión por nuestra compañera Francisco Bernales.
📰 1. Jornada sobre Evaluación de Políticas Públicas en Castilla y León Un evento que destaca el papel de la evaluación en la transparencia y la mejora continua. Participan Dª María del Mar Herrera, del Servicio de Evaluación de Políticas Públicas de Andalucía, y D. Eduardo Serrano, de la Comisión Europea. 🌍 2. Sancti Petri Sostenible Un proyecto colaborativo para evaluar el impacto ambiental en Cádiz, subrayando la importancia de la coordinación y la voluntad de evaluar.
👶 3. III Plan de Infancia y Adolescencia de Andalucía El IAAP asegura la evaluabilidad de este plan, clave para la protección de derechos y la participación de la infancia.
📚 4. OECD Youth Policy Toolkit Una guía práctica de la OCDE para diseñar políticas juveniles inclusivas y sostenibles.
🔍 5. Evaluar la participación desde los derechos humanos Un análisis sobre cómo la evaluación garantiza procesos participativos equitativos y respetuosos.
🤖 6. Escribir sobre evaluación en español en la era de la IA Una reflexión sobre la relevancia de producir conocimiento en español para democratizar la evaluación.
EPP - IAAP's insight:
Le agradecemos de antemano su lectura y su atención en este asunto de la cosa pública. Esperamos que esta selección sea de su interés. Nosotros, el Grupo de Difusión de la EPP constituido al abrigo del IAAP -formado por Enrique Baleriola, Francisco Bernales, José Enrique Martín Vicente -editor en esta ocasión- y Ana Serrano Cámara, nos tiene a un clic, también en la Red Profesional de la Junta de Andalucía- pensamos que la Evaluación de Políticas Públicas suscita ese interés.
Desde la ECLAP en colaboración con la Dirección General de Atención al Ciudadano y Calidad de los Servicios hemos organizado esta jornada con el objetivo de profundizar en la importancia de la evaluación como herramienta clave para la transparencia, la rendición de cuentas y la efectividad en la Administración pública.
La evaluación permite analizar el impacto y la relevancia de las políticas implementadas, asegurando que los recursos se utilicen de manera eficiente y se logren los objetivos planteados, proporcionando un marco para la mejora continua y el aprendizaje.
Dicha jornada contará con la participación Dª María del Mar Herrera. Jefa de Servicio de Evaluación de Políticas Públicas en el IAAP de la Junta de Andalucía, donde hablará de “Implantación de la evaluación en la Junta de Andalucía”.
También participará D Eduardo Serrano. Evaluador de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea y miembro del Grupo de colaboradores en Evaluación Políticas Públicas del Instituto Andaluz de Administraciones Públicas donde hablará “Legislar mejor: Integración de la evaluación en la Comisión Europea”.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
El video organizado por Mujeres en el Sector Público y vLex ofrece una reflexión clave sobre el papel de los datos en la inteligencia artificial aplicada a la gestión pública, con especial énfasis en su valor para la evaluación de políticas públicas. Se destacan aspectos fundamentales como la gobernanza de los datos, la ética y la responsabilidad algorítmica, así como la necesidad de capacitar a los actores que diseñan y utilizan estas tecnologías. La presentación de casos de uso de VLex demuestra cómo herramientas digitales pueden fortalecer la trazabilidad, transparencia y calidad en los procesos evaluativos del sector público.