¿Sabías que en Lima oeste se concentra la mayor cantidad de adultos mayores? Conoce más sobre los perfiles zonales de Lima Metropolitana en esta infografía.
La Radio se ha caracterizado por ser la compañera de millones de peruanos en todo lugar. Además, es usada no solo como medio para informarse, sino que es vista como una fuente de entretenimiento.
¿Sabías qué 9.1 millones de peruanos son digitales? Es decir, se conectan a internet 7 o más veces a la semana desde cualquier dispositivo o lugar. Conoce más sobre ellos en esta infografía.
Este año, tras décadas de avances constantes en la reducción del número de personas que viven con menos de USD 1,90 al día, la COVID-19 marcará el primer revés en la lucha contra la pobreza extrema en una generación.
Conocer y entender los cambios en el comportamiento de los peruanos en su navegación online. Ver la evolución en los temas que movilizan a los peruanos en esta búsqueda permanente de información
En el actual contexto de emergencia sanitaria ocasionada por la pandemia del COVID19, Lima Cómo Vamos, junto al colectivo Despierta Lima realizaron una encuesta virtual no representativa de la ciudad, pero que revela cambios importantes en los modos de transporte después de los ya 3 meses de cuarentena en gran parte de los encuestados.
En el acumulado de abril de 2020 las importaciones peruanas han caído en -13.65% comparando al año pasado. Asimismo, fueron 20,072 empresas importadoras peruanas que realizaron compras desde 185 mercados del mundo.
Las importaciones peruanas según su participación % en el sector tradicional fue 13.59% y en no tradicional el 86.41 %. Su variación % 2020/ 2019 al mes de abril fue de -23.82 y -11.79% respectivamente
¿Cómo afecta la cuarentena a las familias de Lima y Callao? Actitud de la población, ayuda requerida y recibida por las familias. Entérate de ésto y más en la encuesta realizada por CPI entre el 24 y 28 de abril
A comparación del 2019, en el 2020, el Perú ha registrado una disminución en los logros en igualdad de género; sin embargo, ha habido una mejora en los indicadores en #violencia y #acosoSexual . A pesar de ello, todavía hay un largo camino por recorrer hacia la igualdad de género
Ipsos Global @dvisor aplicó entre entre el 20 de noviembre y el 4 de diciembre del 2020 una encuesta online a 20,504 personas conectadas a Internet en 28 países, para conocer sus actitudes de compra durante la pandemia.
Entre los principales resultados, los países que han visto la disminución más significativa en comer fuera son Chile, Perú, México y Argentina, donde más del 80% de los consumidores informan comer de manera presencial con menor frecuencia que antes de la pandemia en restaurantes locales.
Tras las fiestas de fin de año se registran en varios países las cifras más altas de casos por COVID-19. ¿Podrán los países reducir sus cifras mientras llegan las vacunas?
Biblioteca's insight:
Fuentes: Secretarías y ministerios de salud de cada país
Para la temporada 2021, la oferta disponible es menor a la vista en la temporada pasada (reducción cerca al 45%) debido a que sus propietarios han decidido usarlas y no alquilarlas.
¿Sabías que 80% de postulantes a universidades públicas tiene pensado trabajar mientras estudia ? Conoce más sobre los postulantes a institutos y universidades en esta infografía.
¿A través de qué medios los peruanos se informan sobre política? 74% se informa a través de la televisión, 55% usa las redes sociales, 48% elige a los diarios y 42% opta por la radio
Ipsos Global @dvisor aplicó entre julio y agosto del 2020 una encuesta online a 19,516 personas conectadas a Internet en 27 países, para medir la felicidad del mundo. Perú y los países latinoamericanos en general han presentado una caída en la felicidad, en comparación con el 2019.
7 de cada 10 compradores en línea realizaron compras por internet durante la cuarentena. Los principales productos que compraron fueron alimentos (65%), moda (36%) y equipamiento del hogar (34%). Conoce más de los compradores por internet en esta infografía.
El estudio tiene como principal objetivo conocer el comportamiento de los compradores en línea, así como sus intenciones de compra en lo que resta del año 2020. Para esta edición se entrevistó, a través de encuestas online, a hombres y mujeres de 16 a 70 años de los NSE ABCD del Perú Urbano y que son usuarios frecuentes de Internet y que realizaron alguna compra online en el último año. Se realizaron 400 entrevistas entre el 15 y el 25 de junio del presente año, durante el periodo de cuarentena por el Covid-19.
El peruano se viene adaptando a distintos comportamientos durante el aislamiento social, por eso Kantar IBOPE Media ha recopilado todos los insights posibles en cuanto a actividades y medios.
Según datos del 10 de mayo de 2020, Perú es el país de América Latina que ha asignado el mayor porcentaje de su producto interior bruto (PIB) a la reactivación económica poscoronavirus. Hasta ese momento, el gobierno de Martín Vizcarra dispuso una ayuda financiera que equivale a alrededor del 9% del PIB de Perú.
Las penosas imágenes en mercados, centros de venta y paraderos de transporte en las que cientos de personas desacatan las normas de distanciamiento social obligatorio, nos llevan a pensar que para el segmento informal de la economía la cuarentena acabó con mucha anticipación. Para conocer más de este grupo de riesgo, MAXIMIXE ha revisado la cuenta satélite de la economía informal de 2018 publicada por el INEI para descifrar el comportamiento de quienes viven en la informalidad.
To get content containing either thought or leadership enter:
To get content containing both thought and leadership enter:
To get content containing the expression thought leadership enter:
You can enter several keywords and you can refine them whenever you want. Our suggestion engine uses more signals but entering a few keywords here will rapidly give you great content to curate.
FUENTE: IPSOS, 2021
Descargar infografía aquí: https://www.ipsos.com/sites/default/files/ct/publication/documents/2021-03/perfiles_zonales_2021_v9_c.pdf