 Your new post is loading...
 Your new post is loading...
|
Scooped by
Biblioteca
July 20, 2020 5:56 PM
|
El vigente escenario participativo que propician las redes sociales conlleva para las marcas el desafío de concebir nuevas vías estratégicas y creativas con las que conectar eficientemente con sus públicos. La presente investigación analiza cómo marcas y productos de belleza se integran en el discurso de YouTube a través del estudio del canal de Dulceida, influencer de referencia para la Generación Z. Mediante un análisis de contenido de la totalidad de sus vídeos (2010-2019), se constata una diversidad de géneros y formatos publicitarios, que permiten a los anunciantes fusionarse de forma lúdica y amena con la cotidianeidad de la prescriptora.
|
Scooped by
Biblioteca
July 6, 2020 1:40 PM
|
Con la creciente masificación de las tecnologías de información y comunicación entre los jóvenes, es cada vez más común que los estudiantes de secundaria incorporen el uso de múltiples dispositivos y plataformas en sus hábitos de estudio, lo que sería una fuente de apoyo y motivación, pero también de constante distracción. Esta investigación compara el impacto que tiene estudiar con apuntes escritos a mano, WhatsApp, YouTube y navegando por Internet, en el rendimiento académico, a través de un método mixto que combina 31 grupos focales y una encuesta a 7.217 estudiantes de 12 a 18 años en Chile. El análisis de los grupos focales muestra que el buen uso de tecnologías al estudiar dependería de la capacidad de los estudiantes para controlar y hacer un uso eficiente de los recursos digitales disponibles, de sus motivaciones individuales y de la habilidad que tienen para buscar y evaluar la información en Internet. Por su parte, los resultados de la encuesta concluyen que aquellos jóvenes que estudian con mayor frecuencia con sus apuntes presentan un promedio de calificaciones más alto y los que estudian frecuentemente con YouTube y WhatsApp, un promedio de calificaciones más bajo, sin encontrar diferencias significativas en el caso de los navegadores de Internet. Esto reforzaría la necesidad observada por académicos de generar políticas que promuevan la alfabetización digital tanto dentro como fuera del colegio.
|
Scooped by
Biblioteca
April 30, 2020 5:39 PM
|
Hay un campo que está generando gran impacto dentro y fuera de YouTube y que ha recibido aún poca atención de parte de la academia: la producción de contenidos educativos. Según datos de YouTube (2017), cada día se reproducen más de 1000 millones de videos de aprendizaje en esta red social, lo cual también ha promovido el surgimiento de youtubers especializados en la enseñanza en diversas áreas o disciplinas. A estos personajes, en esta tesis se les llama edutubers…. El objetivo de esta investigación es analizar las cualidades y habilidades comunicativas de los edutubers más populares de habla hispana con la finalidad describir el conjunto de características de su trabajo que contribuyen al éxito de sus canales en YouTube. Precisamente en lo anterior, reside uno de los aspectos originales de esta tesis, no existe aún una investigación centrada en analizar el trabajo que realizan las personas que dirigen los canales educativos más populares de YouTube, es decir, de los edutubers. En este sentido, este trabajo se desarrolló bajo el enfoque interdisplinar de la educomunicación, debido a que estudia las estrategias y habilidades comunicativas de lo edutubers, implementadas para la difusión de contenido educativo, en un contexto mediáticodigital como es YouTube… Para finalizar esta introducción, se destaca la importancia de estudiar los fenómenos que se presentan en estos entornos mediáticos con base en Internet, donde el campo educativo es uno de los mayores beneficiados de la cultura participativa, que ha generado un movimiento de creadores de contenidos con fines educativos, algunos de los cuales han logrado altos niveles de popularidad. Llevan el conocimiento a millones de personas alrededor del mundo de forma gratuita. La finalidad de esta tesis es descifrar la forma característica de cómo lo hacen, desde la perspectiva de la Comunicación Social, de modo de comprender las causas que les han llevado a tener éxito en esta labor
|
Scooped by
Biblioteca
April 7, 2020 6:46 PM
|
YouTube es la plataforma favorita de entretenimiento de adolescentes y pre-adolescentes. Se presenta en esta etapa como un entorno propicio para la subjetivación, al configurarse como un espacio de interacción y colaboración, que coordina la creatividad colectiva como generadora de significado. Mujeres y hombres participan compartiendo o consumiendo vídeos, aunque la visibilidad y las experiencias son diferentes para unas y otros. El objetivo de este estudio es analizar la presencia de la mujer en los nuevos espacios de participación, tanto desde una perspectiva de productora como de consumidora de contenidos. Se ha realizado un análisis basado en Web Scraping de las 50 cuentas de youtubers de mayor éxito en España, a través de sus perfiles de Instagram. Los datos obtenidos se han analizado con el software estadístico R. Los resultados evidencian la escasa representación femenina entre los canales con mayor número de visualizaciones y suscriptores. Además, existe una menor presencia de público femenino. Ambos roles aparecen asociados mayoritariamente a contenidos estereotipadamente femeninos como belleza, drawmylife y deportes fitness. El estudio pone de manifiesto que YouTube, plataforma representativa de los nuevos espacios de participación online, reproduce las estructuras de poder de género de los medios tradicionales. Es necesaria una educación mediática crítica para luchar contra las representaciones sexistas, los estereotipos y la insuficiente representación femenina en espacios públicos.
|
Scooped by
Biblioteca
March 9, 2020 4:24 PM
|
Esta investigación se adentra en la discusión desplegada en YouTube a raíz de la inclusión de personajes y escenas relativas al colectivo LGTB en la última adaptación del largometraje La Bella y la Bestia (2017) de Bill Condon. El acontecimiento parte de un amplio estudio de representaciones heteronormativas y de la ruptura del sometimiento femenino en Disney, dando lugar a un análisis esencialmente exploratorio. De acuerdo con la revisión literaria, aplicamos una metodología cualitativa mediante análisis de contenidos enfocada a movimientos sociales en red con el objetivo de profundizar en el discurso sobre la diversidad sexual. Seleccionamos cinco vídeos orientados a tales cuestiones, acotando una muestra de doscientos cincuenta comentarios cuyos resultados se derivan en la interpretación del mensaje-discurso de los usuarios en materia de afecto y consumo cultural infantil. El estudio concluye una prevalencia del partidarismo LGTB y un debate ofensivo, discriminatorio y dogmático por parte de sus detractores.
|
Scooped by
Biblioteca
January 28, 2020 11:14 AM
|
Los contenidos audiovisuales se han convertido en estrellas del contenido de consumo digital en la actualidad, especialmente de la mano de la eclosión de los social media. Las organizaciones que han dado el salto al nuevo paradigma comunicativo (más participativo y dialógico) buscan acercarse a sus públicos a través de los espacios y canales en los que se encuentran y por medio de una estrategia de contenidos que les ayude a posicionarse y relacionarse. El presente trabajo analiza el uso de vídeo/s en los dos medios sociales con mayor número de usuarios en España: Facebook y YouTube. El estudio de la gestión de dichos contenidos por parte de las empresas con mejor reputación (Reptrack 2017) ayudará a ofrecer resultados sobre tipologías, objetivos y grados de participación de sus públicos.
|
Scooped by
Biblioteca
January 21, 2020 2:59 PM
|
En el presente artículo se busca reflexionar sobre las estrategias de comunicación digital que actualmente utilizan las radios universitarias mexicanas, que les permite acercarse y ampliar una audiencia, que avanza rápidamente hacia el consumo en línea. De manera específica el estudio se enfoca sobre el uso de la plataforma de videos a demanda, YouTube que, dado el alcance y su fácil acceso en los smartphones, significa una herramienta indispensable para estar presente en la cultura digital de personas jóvenes, que se ha comprobado, prefieren lo audiovisual. A través del análisis de contenido a los canales de video de las ocho radios universitarias del país que lo utilizan, los resultados muestran una baja participación en general; un uso limitado a eventos masivos y algunos programas en vivo. En los mejores casos se observa la unión de esfuerzos con las televisoras de la misma institución y la creación de series cortas para promover artistas o temas literarios. Los contenidos en su mayoría son de tipo cultural e institucional. La discusión final se centra en abundar sobre las oportunidades que están dejando de lado estos medios de corte social al no incorporar estrategias interactivas en el segundo buscador más grande del mundo, con el que se podría visibilizar y difundir aún más la labor cultural y divulgativa de la radio universitaria, cuya prioridad está en la la ciencia, cultura y educación.
|
Scooped by
Biblioteca
October 16, 2019 12:17 PM
|
El cambio climático es la principal amenaza medioambiental de nuestra era, no solo por sus dramáticas consecuencias, que año tras año van adquiriendo un mayor grado de certeza, sino también por su elevado nivel de contestación en el ámbito social e institucional. A ello contribuye una cobertura mediática duramente cuestionada por parte de los académicos, debido a la falta de contextualización, la atención prestada a voces escépticas, la presencia cíclica en la agenda y el tratamiento sensacionalista. En los últimos años, el desarrollo tecnológico ha potenciado la creación de contenidos por parte de los usuarios, en lo que se ha dado a conocer como CGU. YouTube suma 100 nuevas horas de contenidos cada minuto, y alberga una audiencia casi universal. Por estos motivos, consideramos relevante comprobar si esta nueva vía comunicativa ha permitido a los ciudadanos elaborar, o favorecer mediante su visualización, aquel tipo de información que demandan de los profesionales. Para ello proponemos un análisis de contenido sobre los vídeos creados por usuarios particulares, bajo la etiqueta de cambio climático, y situados entre los 50 que acumulan un mayor número devisualizaciones. Los resultados obtenidos demuestran que los usuarios reproducen las mismas deficiencias detectadas en las coberturas profesionales, al priorizar las consecuencias sobre la contextualización, otorgar un amplio espacio a los escépticos y realizar un acercamiento basado en el dramatismo, tanto a nivel textual como visual.
|
Scooped by
Biblioteca
August 28, 2019 4:24 PM
|
YouTube, propiedad de Google, es el segundo buscador del mundo. El incremento del consumo online de vídeos ha provocado una reacción en la industria periodística ante la necesidad de conectar con una audiencia que demanda constantemente contenidos audiovisuales. Esta investigación exploratoria demuestra que aunque el vídeo se ha convertido en una prioridad para medios de comunicación y plataformas sociales como Facebook, en España son escasos los periodistas que toman la iniciativa de adoptar un rol activo en la principal plataforma de difusión audiovisual. Del análisis de los canales activos se concluye que el protagonismo del periodista promocionando su perfil profesional en YouTube es reducido, y que la mayoría de sus cuentas ignoran, alteran o rediseñan su actividad laboral habitual.
|
Scooped by
Biblioteca
June 12, 2019 12:05 PM
|
En este estudio se ha planteado analizar cómo la Agencia EFE se vale de la plataforma de vídeos digitales YouTube para la reproducción de contenidos multimedia propios de este tipo de web y cómo puede utilizarlos para el mantenimiento y refuerzo de su marca y presencia en línea a través de contenidos dirigidos a la audiencia final. Se observa un patrón en las publicaciones de los canales virtuales de las agencias de noticias, con formatos similares, resultado de una transformación de Internet que es ahora más audiovisual debido a la consolidación de plataformas de vídeos. Se detecta asimismo una tendencia, por parte de las agencias, a no crear contenidos diferentes a los que se envían a los abonados. Las agencias de noticias se han mantenido bajo el anonimato frente al gran público, pero la clave para incrementar su visibilidad parece encontrarse en las nuevas plataformas digitales como YouTube.
|
Scooped by
Biblioteca
March 7, 2019 12:04 PM
|
Analiza la campaña #OwnYourVoice, la cual es el resultado de una alianza estratégica entre YouTube y las Naciones Unidas (ONU). En los últimos seis años YouTube, como empresa, ha cambiado su visión de los YouTubers; dejaron de ser celebridades para ser reconocidos como creadores de contenido. A partir de esta nueva aproximación se inauguraron los YouTube Spaces, espacios que tienen como objetivos reunir a los creadores de contenido con mayor impacto y generar sinergias para desarrollar nuevos modelos de producción y contenido. En los YouTube Spaces se ofrecen estudios y equipos de forma gratuita. La condición para ingresar es tener de 5 000 a 10 000 suscriptores como mínimo y ser un usuario activo que suba contenido con frecuencia, entre otros (YouTube, 2018).
|
Scooped by
Biblioteca
February 20, 2019 12:03 PM
|
El presente artículo utiliza una metodología cualitativa y perspectiva de género para explora la realidad y el uso que realizan la natividad digital de la plataforma de YouTube. Para ello, se han realizado 6 grupos de discusión con el alumnado de Bizkaia de 1º ESO (3 de chicas y 3 de chicos). Estos grupos, permiten explorar los canales más visitados por chicas y chicos, analizar la importancia de este medio digital y social en su vida, identificar los esquemas y códigos de género que se reproducen; y, conocer formas de ciberviolencia machistas en YouTube. Entre los resultados más representativos se pueden destacar que YouTube es percibido como un canal de diversión, de comunicación, aprendizaje, exploración de identidades y realidades. Así, las y los YouTubers se han convertido en los referentes a seguir, escuchar y por los que (in)formarse. Además, se averigua que las chicas prefieren y ven canales relacionados con la belleza y moda, mientras que los chicos prefieren aquellos que son “gamers”. Asimismo, se detecta que dentro de esta plataforma se reproducen distintas formas de ciberviolencias machistas. Sin embargo, también existen canales alternativos y que generan espacios de ruptura de esquemas de género.
|
Scooped by
Biblioteca
January 31, 2019 12:22 PM
|
La realidad virtual se erige como discurso más allá de lo tecnológico con creciente visibilidad en todos los ámbitos sociales, conformándose como uno de los protagonistas de la cibercultura. La publicidad no es ajena a este auge del relato inmersivo y empieza a ser habitual que campañas con enfoque transmedia empleen este recurso frente a otras narrativas y canales de difusión. De entre los públicos existentes, los menores de edad son especialmente sensibles a los mensajes a los que son expuestos y por ello han de estar tutelados. Existen multitud de estudios cuyo eje central es ocupado por este sector social, aunque son escasos aquellos que lo interrelacionan con la publicidad digital. En este artículo, se expone conceptualmente la realidad virtual y su presencia en YouTube, analizando su uso publicitario enfocado hacia los menores de edad. La presente investigación trata de dilucidar si la publicidad inmersiva cumple con los estrictos parámetros de control de la convencional en su trato con los menores, y analiza la conveniencia de consumo de estas campañas para este público, así como en qué condiciones es recomendable su aplicación.
|
|
Scooped by
Biblioteca
July 14, 2020 1:56 PM
|
El objetivo de este trabajo es determinar el volumen de vídeos sobre Covid-19 publicados y difundidos a través de YouTube y relacionados directa o indirectamente con el territorio nacional español, caracterizar su impacto (en términos de visualizaciones, likes y comentarios recibidos), y finalmente categorizar los canales a través de los cuales se han difundido. Para ello se han analizado 39.531 vídeos publicados entre el 1 enero y el 30 de abril de 2020. Los resultados muestran que el número de vídeos sobre Covid-19 aumentaron a partir del establecimiento del estado de alarma en España y, poco a poco, han ido disminuyendo en el tiempo, con ciertos repuntes vinculados a decisiones políticas. Los vídeos logran en promedio un gran número de visualizaciones, likes/dislikes y comentarios, y han sido publicados principalmente por medios de comunicación. Los vídeos relacionados con blogs y entretenimiento son muy numerosos pero con menor impacto. Los vídeos pertenecientes a las categorías de Educación y Ciencia y Tecnología son menos numerosos pero con un alto impacto, especialmente en visualizaciones. De forma complementaria, se concluye que los criterios de ordenación de YouTube no son lo suficientemente precisos como para ser utilizados en estudios informétricos sin una alta carga de trabajo en limpieza de datos. Así mismo, la existencia de canales que aplican estrategias engañosas de posicionamiento dificulta la realización de este tipo de estudios.
|
Scooped by
Biblioteca
May 5, 2020 4:46 PM
|
Difusión de la historia del arte desde Youtube. Observación participante para el análisis de la repercusión de los prosumidores en la cultura digital / Cecilia Montes de Oca Fiol
El centro de análisis de este estudio tiene como objetivo ubicar y clasificar los elementos que están presentes en la difusión de la historia del arte, como son prosumidor, audiencia activa, cultura digital y la plataforma de YouTube, debido al desplazamiento del consumo cultural clásico (museos, galerías, etc.) hacia medios indirectos de difusión en Internet. YouTube ha favorecido la producción de contenidos audiovisuales culturales, lo que ha llevado a difundir, de manera cercana y digerible, el conocimiento que pertenece a los educados en arte, de modo que la apropiación de conocimiento significativo es menor en su dimensión tradicional y cada vez más en los medios audiovisuales, ganando terreno en la difusión de conocimiento. Se analizaron 7 cuentas no institucionales en español por medio de la observación participante, metodología adecuada para obtener información de las producciones audiovisuales y de las acciones de sus integrantes acontecidas en la plataforma durante el periodo comprendido del 1 de mayo al 10 de agosto del 2019.
|
Scooped by
Biblioteca
April 8, 2020 5:39 PM
|
Actualmente, nos encontramos en un momento en el los derechos de autor se sitúan en el punto de mira del debate público. Una de las principales plataformas en las que los nuevos modelos proteccionistas se ponen de manifiesto es Youtube, en la que contenido original creado por sus millones de usuarios convive con obras derivadas, piratería y contenido patrocinado por los grandes conglomerados multimedia. Esta propuesta parte del estudio de una pequeña muestra de contenido alojado en esta plataforma y su relación con la libertad y creatividad de creadores y consumidores. Se analizan por un lado los contenidos (tanto pirata como legales) presentes en Youtube de las diez películas españolas con mayor número de espectadores; por otro, una selección de cortometrajes con alto contenido original. La yuxtaposición de estas dos muestras nos permite analizar la efectividad del sistema ContentID y destacar la importancia del contenido generado por el usuario en un universo red en el que las grandes empresas cada vez cuentan con mayor influencia, lo que repercute en la (re) utilización de obras protegidas por derechos de autor y subidas a la plataforma.
|
Scooped by
Biblioteca
March 19, 2020 6:10 PM
|
Los derivative videos son fan videos, formas de video remix, especialmente numerosas en la industria musical, producidas por creatividad del usuario empoderado y una categoría de obras transformadas que pueblan las redes sociales de video como YouTube. El texto trata de describir el ecosistema comunicativo de estas creaciones visuales entre la parodia, el tutorial, la imitación y el mashup.
|
Scooped by
Biblioteca
February 20, 2020 3:03 PM
|
El 15 de marzo de 2019, el australiano Brenton Tarrant emitía en directo a través de Facebook live el ataque a la mezquita Al Noor en Christchurch, donde dejaba 42 muertos. En el inicio su retransmisión, Tarrant recordaba a su audiencia que se suscribiera al canal de PewDiePie, el nombre en las redes del youtuber sueco Felix Kjellberg. La cuenta de PewDiePie, con más de 100 millones de suscritores, se ha convertido en los últimos años en objeto de controversia por el uso de un humor pretendidamente transgresor que ha sido amplificado en las redes por seguidores de la alt-right. La controversia por el vídeo del youtuber en el que se incluía el hashtag #killalljews tuvo también cobertura en la prensa mundial, contestada por los seguidores de Kjellberg. Este artículo analiza los comentarios a este vídeo con la intención de entender las reacciones al humor irreverente en las redes y los usos que la alt-right hace de la comicidad en su discurso extremo. Además, se analizará la respuesta de los seguidores de PewDiePie a la cobertura de diarios como el The Wall Street Journal de la polémica de su ídolo en la que se escenifica la fractura del fandom de las redes con los medios tradicionales.
|
Scooped by
Biblioteca
January 24, 2020 11:46 AM
|
Este trabajo se centra en el discurso narrado por cuatro cortos de animación. Purl (2019) y Kitbull (2019), realizados por Pixar dentro del programa Sparkshorts, One Small Step (2018), creada por la incipiente Taiko Studios, y Hé Mademoiselle (2015), que proviene de la Escuela Superior de Artes y Oficios francesa ESMA. Todos estos trabajos comparten una serie de rasgos comunes, a pesar de su procedencia variada, que orientan su temática hacia el discurso de género. El núcleo de cada historia nos habla sobre el atemporal mundo femenino, pero como nunca se había contado hasta ahora. El objetivo de este trabajo es profundizar en el enfoque narrado y averiguar hasta qué punto cada historia puede romper con los estereotipos de género y brindar una lección a las nuevas generaciones tan pendientes de YouTube.
|
Scooped by
Biblioteca
October 18, 2019 12:57 PM
|
YouTube se ha convertido en la plataforma online de visualización de contenido digital por excelencia. En este escenario, se han consolidado ciertos canales, protagonizados por niños, como los más visualizados por parte de la población infantil. El objetivo de este trabajo ha sido analizar los canales de los niños YouTubers españoles con mayor influencia. Se ha seguido una metodología basada en la técnica de análisis de contenido, la cual nos ha permitido obtener datos cuantitativos sobre una serie de variables para determinar la influencia y el tipo de contenido que publican. Entre los resultados encontramos que la mayoría de canales cuentan con un soporte empresarial, con fines puramente económicos, donde la imagen del menor es objeto de negocio. La influencia que ejercen los niños YouTubers en otros menores es altísima, debido a que se encuentran en una etapa de construcción de la identidad, este hecho es aprovechado por las marcas para incluir publicidad. Finalmente, se destaca el carácter global de este fenómeno, el cual sucede en distintos puntos geográficos del planeta.
|
Scooped by
Biblioteca
September 19, 2019 11:43 AM
|
YouTube, propiedad de Google, es el segundo buscador del mundo. El incremento del consumo online de vídeos ha provocado una reacción en la industria periodística ante la necesidad de conectar con una audiencia que demanda constantemente contenidos audiovisuales. Esta investigación exploratoria demuestra que aunque el vídeo se ha convertido en una prioridad para medios de comunicación y plataformas sociales como Facebook, en España son escasos los periodistas que toman la iniciativa de adoptar un rol activo en la principal plataforma de difusión audiovisual. Del análisis de los canales activos se concluye que el protagonismo del periodista promocionando su perfil profesional en YouTube es reducido, y que la mayoría de sus cuentas ignoran, alteran o rediseñan su actividad laboral habitual.
|
Scooped by
Biblioteca
June 26, 2019 4:13 PM
|
¿Es YouTube una nueva esfera digital para leyendas urbanas? La representación de la infancia perturbadora a través del fenómeno cultural de los Black-Eyed-Kids (BEKS) / María Isabel Escalas Ruiz.
La leyenda urbana de terror sobrenatural de The Black-Eyed-Kids/Children puede ser entendida como el primer producto de una narrativa transmedia teniendo presente personajes infantiles no normativos -ciertamente, vampíricos-. Es decir, este mundo ficcional transmedia se construye a partir de testimonios reales de eventos sobrenaturales datados en prensa británica y estadounidense (Birmingham Mail o Daily Mail, por ejemplo) y programas televisivos que implicarán a la audiencia incitando sus prácticas fandom como fanfics. Éstos iniciarán una petición popular en la plataforma Kickstarter con el fin de obtener beneficios económicos para poder llevar a cabo la producción de la leyenda en la gran pantalla con The Haunting of Sushine Girl y The Black Eyed Children (2009). En 2015 la película de Justin Synder Black Eyed Children: Let me in y la novela gráfica Black-Eyed Kids (Aftershock, 2016) de Joey Pruett y Szymon Kudranski también expandieron lo que planteamos como una ficción transmedia desde esta leyenda urbana.
|
Scooped by
Biblioteca
May 9, 2019 3:10 PM
|
Memorias del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ALAIC
Ponencias presentadas al Memorias del XIV Congreso de la Asociación Latinoamericana de Investigadores de la Comunicación ALAIC: Comunicación en sociedades diverasas. Horizontes de inclusión, equidad y democracia
|
Scooped by
Biblioteca
March 6, 2019 2:33 PM
|
La masificación de la internet y de las denominadas tecnologías inteligentes genera cambios profundos en las estructuras sociales y con ello en la transformación de la vida cotidiana en el mundo contemporáneo. Tal cantidad de cambios puede ser interpretada como una coyuntura que da lugar a movimientos, inclusiones y exclusiones de actores humanos y no humanos en la configuración de la realidad, y en consecuencia, a un campo de lucha por la re-significación. El fenómeno sobre el cual se desarrolla el artículo, es el de los tutoriales de YouTube y su relación con los usuarios que asumen una posición mucho más participativa y creativa con relación a los mismos, generando una dinámica de co-construcción socio-técnica de las diferentes experticias que por allí circulan. A lo largo del documento se busca exponer algunos de los elementos claves para abordar la cibercultura desde una perspectiva crítica y transdisciplinar bajo un enfoque desde los estudios culturales y los estudios de ciencia y tecnología.
|
Scooped by
Biblioteca
January 31, 2019 12:32 PM
|
El Cambio Climático (CC) es un problema ambiental que por su complejidad resulta difícil de comprender. A través de este trabajo se hallarán las ideas erróneas existentes en la bibliografía educativa y se analizará si estas ideas erróneas han podido ser motivadas por la forma en la que los medios de comunicación presentan el CC. Para ello se han analizado los artículos del primer cuatrimestre del año 2017 de los seis periódicos digitales más consultados por los internautas, así como los videos más relevantes de YouTube. Se ha realizado un análisis a través de plantillas de evaluación y se ha seguido una metodología descriptiva. Tras analizar los resultados se ha comprobado que, a pesar de una considerable disminución de errores sobre CC en la prensa digital, algunos de ellos seguían persistiendo. En cuanto a YouTube, los errores son muy numerosos y además coinciden con aquellos identificados en la bibliografía.
|
Questiones publicitarias, Vol. 3, Núm. 26 (2020)