Comunicación en la era digital
123.3K views | +9 today
Follow
Comunicación en la era digital
Investigación académica sobre Comunicación y Cultura digital seleccionada por la Biblioteca de la Universidad de Lima
Curated by Biblioteca
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Biblioteca
Scoop.it!

Los videos en la red y el net-art | Pawel Anaszkiewicz

Los videos en la red y el net-art	| Pawel Anaszkiewicz | Comunicación en la era digital | Scoop.it
Los videos compartidos en la red son una etapa reciente en el desarrollo de nuestra cultura mediática. Aunque muchos de los creadores y espectadores de videos en línea los consideran como objetos de una actividad personal cotidiana, con las fronteras desdibujadas entre el arte y el archivo de la memoria, el simple hecho de estar presentes en internet los ubica en la esfera de la comunicación social. La práctica de ver videos en internet involucra la lectura de contenidos simultáneos, como textos e imágenes, por ejemplo, cuando el video está incrustado en un artículo periodístico o en medio de imágenes fijas que se alternan con escenas en movimiento de anuncios publicitarios. La experiencia de lectura en computadora mezcla muchas veces esta información con imágenes simultáneas desplegadas en distintas zonas de la pantalla. Para el usuario de internet, observar una imagen completa de un objeto temporal o de una imagen fija, en la práctica es una excepción. En palabras de Andreas Treske, la característica esencial del video en línea es que éste nunca existe solo..
Biblioteca's insight:

Inventio, Año 16, número 40, noviembre 2020.

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
Scoop.it!

La condición de la imagen digital. De la iconoclastia del net.art al nuevo régimen visual del artista-semionauta. | Alcalá Mellado |

La condición de la imagen digital. De la iconoclastia del net.art al nuevo régimen visual del artista-semionauta. | Alcalá Mellado | | Comunicación en la era digital | Scoop.it

¿Vivimos realmente hoy esa cultura iconoclasta que proponían los net-artistas en los 90? ¿Ha terminado por imponerse un régimen de la realidad pleno de visualidad electrónica a esa cultura y arte anti-visuales que proponía el net art? ¿Se seguirán proponiendo mensajes icónicos, llenando el mundo de comunicación visual “caliente”? ¿Se liberarán por fin los artistas profesionales de seguir siendo los responsables de producir nuevas imágenes, pasando el testigo a los usuarios amateurs de la Red? ¿Cuál será entonces la nueva tarea de aquellos? ¿Cuál es el papel que hemos de reasignarle a la imagen?

 Estas cuestiones, centrales en el debate artístico actual, son el punto de partida del autor para proponer un modelo alternativo de análisis historiográfico de estas nuevas prácticas artísticas que han surgido con el desarrollo de las tecnologías de la imagen desde el inicio de la segunda mitad del siglo XX que sea verdaderamente eficaz.

Biblioteca's insight:

Revista ICONO14. Revista científica de Comunicación y Tecnologías Emergentes, Vol. 12, núm. 2 (2014)

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
Scoop.it!

Estéticas del Media Art / José Luis Crespo. Coord.

Estéticas del Media Art / José Luis Crespo. Coord. | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Estéticas del MediaArt reúne estudios de notables investigadores internacionales acerca del arte de los nuevos medios, categorizado en múltiples denominaciones que van desde el arte digital al net art, del videoarte al soundart, del arte interactivo a la instalación multimedia, sin contar el sinnúmero de sus originales hibridaciones.

El presente volumen recoge una serie de trabajos que desde ópticas diversas abordan este campo artístico, que en la actualidad, cuando transitamos por los primeros años de la década de dos mil y diez, se nos revelan como la base sobre la que se viene a fundamentar una rama del arte con entidad propia. El New MediaArt es un territorio en constante proceso de exploración creativa, y en la medida en que se sucede la experimentación van suscitándose apremiantes reflexiones.

Biblioteca's insight:

Grupo de investigación Eumed.net (SEJ 309), Universidad de Málaga (España), 2013. Texto completo aquí:

http://www.eumed.net/libros-gratis/ciencia/2013/17/17.pdf

 

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
Scoop.it!

//TWITTER COMO ARGUMENTO, HERRAMIENTA Y SOPORTE PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA/ ELENA LÓPEZ MARTÍN

//TWITTER COMO ARGUMENTO, HERRAMIENTA Y SOPORTE PARA LA PRODUCCIÓN ARTÍSTICA CONTEMPORÁNEA/ ELENA LÓPEZ MARTÍN | Comunicación en la era digital | Scoop.it

En la actualidad, el desarrollo de las TIC y el auge de la Web 2.0 han
abierto nuevas posibilidades de exploración en la difusión y creación artística a través de la Red. La Web 2.0 ha desplazado el centro de interés de un espacio en dónde se consultaba información principalmente publicada por otros, a un espacio que proporciona nuevas formas de interacción humana, ya sea para el ocio, el trabajo o con el fin de organizar una revolución social. Las redes sociales como Twitter están experimentando un protagonismo hegemónico en el establecimiento de estas experiencias sociales. Así pues, el arte no se ha mantenido al margen de esta red social que ha inspirado tanto a obras off como on-line. En este artículo, realizamos un análisis crítico de estas manifestaciones centrándonos en el espacio de Twitter como material bruto en el que producir mensajes artísticos.

Biblioteca Universidad de Lima's insight:

EN: FORMA. REVISTA D’HUMANITATS. Vol. 6, December 2012.

Universitat Pompeu Fabra.

Texto completo aquí: http://www.upf.edu/forma/_pdf/vol6/Lxpez_Twitter.pdf

No comment yet.