Maquiavelismo y deseo de querer ser youtuber y/o influencer en las generaciones Z y Alfa	| Antonia Ramírez-García, María-del-Pilar Gutiérrez-Arenas, Marta Gómez-Moreno | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Como resultado de la innovación tecnológica y el entorno cambiante, en los últimos años han ido emergiendo nuevas profesiones. Una de ellas es la de los influencers, personas que con sus publicaciones en YouTube (los youtubers), Instagram (los instagrammers) y otras redes sociales inciden en el pensamiento y en la forma de actuar de los preadolescentes convirtiéndose en sus nuevos referentes. Esta influencia repercute en su elección vocacional y su proyecto de vida. Esta investigación se cuestiona cuáles son las variables que inciden en que los menores quieran ejercer profesiones vinculadas al uso de las redes sociales. Con la intención de dar respuesta a los objetivos e hipótesis planteadas, y a través de un enfoque cuantitativo, se ha aplicado un cuestionario a 343 estudiantes españoles de quinto y sexto curso de educación primaria. Los resultados evidencian que la variable maquiavelismo es la que demuestra en mayor medida diferencias entre los chicos y chicas que quieren ser youtubers y/o instagrammers y los que no. La segunda variable más significativa es el narcisismo, característica de la sociedad posmoderna y del entorno digital. El resto de las variables estudiadas (autoestima, compromiso escolar y dominancia) diferencian en menor medida.