Docudramas en la televisión digital: periodismo simulación y mentiras / Josep Lluís Micó | Comunicación en la era digital | Scoop.it
Los docudramas clásicos se elaboraban a partir de la combinación de realidad, simulación y ficción. En la televisión moderna, algunos de estos espacios tratan de atrapar a los espectadores a través de su intervención en el desarrollo del relato mediante cualquier procedimiento que comporte una cierta interactividad. Así, las llamadas telefónicas,
los mensajes de móvil, los correos electrónicos o las posibilidades que la televisión digital terrestre (TDT) está en disposición de ofrecer se convierten en mecanismos para enriquecer las historias y, simultáneamente, captar audiencia. En el texto se constata que las producciones de este tipo siguen partiendo de acontecimientos auténticos de interés periodístico. No obstante, también se observa que el componente espectacular (más allá de lo comentado a propósito de la participación) está tomando una mayor relevancia, en detrimento del
carácter informativo. Cuando temáticamente se recurre a situaciones humanas límite, la tentación de inventar datos aumenta, con lo que el formato se aleja del rigor y la precisión que reclama el periodismo. Nunca antes las innovaciones tecnológicas, como las relacionadas con la realidad virtual, habían permitido presentar como si fuesen
ciertas determinadas acciones inventadas. Sin embargo, el problema no está en la maquinaria o en los programas informáticos, sino en el uso que se hace de ellos. De hecho, también hay profesionales que los
emplean para incrementar la calidad de su trabajo.
Descargar texto completo aquí: http://www.bocc.ubi.pt/pag/mico-josep-lluis-docudramas-television-digital.pdf