Comunicación en la era digital
133.0K views | +10 today
Follow
Comunicación en la era digital
Investigación académica sobre Comunicación y Cultura digital seleccionada por la Biblioteca de la Universidad de Lima
Curated by Biblioteca
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Biblioteca
September 3, 2021 1:28 PM
Scoop.it!

Del primer contacto a la primera cita. interacciones en páginas de encuentro online en Chile | Felipe Tello-Navarro; Verónica Gómez-Urrutia

Del primer contacto a la primera cita. interacciones en páginas de encuentro online en Chile | Felipe Tello-Navarro; Verónica Gómez-Urrutia | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Esta investigación analiza las interacciones de los(as) usuarios(as) de tres páginas web de citas en Chile: Badoo, Match y DatingChile. En una aproximación cualitativa, basada en la realización de veintiséis entrevistas semiestructuradas, se analizan las interacciónes “amorosas” que van desde el primer contacto en línea hasta la primera cita. El material de entrevista buscó comparar las experiencias de hombres y mujeres. Nuestros resultados evidencian que las páginas de citas online entregan un mayor espacio de libertad, especialmente a las mujeres, cuya conducta sexual es usualmente más regulada que la de los hombres, permitiéndoles transgredir ciertas lógicas tradicionales de la conducta amorosa. No obstante, estos espacios virtuales conllevan también para ellas un mayor riesgo —en un doble sentido: tanto fìsico (violencia) como moral (ser catalogada de “fácil”)—, lo que sugiere que en las páginas web de citas se utilizarían las mismas lógicas de género que en la “conquista” off-line.

Biblioteca's insight:

Athenea Digital. Revista de pensamiento e investigación social. Vol. 21 Núm. 2 (2021)

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
January 25, 2018 11:38 AM
Scoop.it!

Los amantes en la época del smartphone: aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica | Alvídrez | 

Los amantes en la época del smartphone: aspectos comunicativos y psicológicos relativos al inicio y mantenimiento de la relación romántica | Alvídrez |  | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Los teléfonos celulares inteligentes o smartphones constituyen una parte importante, a veces indispensable, de la vida contemporánea de las personas en múltiples dimensiones. El presente trabajo tiene como propósito fundamental analizar el uso de estos dispositivos en el ámbito de las relaciones románticas. A partir de un enfoque sociodeterminista de las tecnologías de la comunicación, se hace una revisión de las motivaciones comunicativas y psicológicas asociadas a los distintos patrones de uso del smartphone en las fases previa (ej., búsqueda de pareja a través de aplicaciones de micro-citas) y posterior al inicio de la relación. En particular, se describen algunos de los avances más relevantes en esta línea de estudio y se discute el grado de influencia que este tipo de dispositivo tiene en la formación, consolidación o término de la relación . Además, se revisan algunos patrones de uso del aparato móvil con efectos negativos para la relación, tales como el phubbing, sexting y el ciberbullying. Este trabajo también pretende trazar una hoja de ruta para posteriores análisis empíricos respecto al papel instrumentador de las tecnologías en las relaciones sentimentales.

Biblioteca's insight:

Global Media Journal México, n° 14(27)  Noviembre 2017 - abril 2018

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
September 28, 2015 12:41 PM
Scoop.it!

El Appmor : El fin del cara a cara en las relaciones personales / Liébana Morcillo, Celia

El Appmor : El fin del cara a cara en las relaciones personales / Liébana Morcillo, Celia | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Este trabajo pretende explicar algunas de las aplicaciones para ligar que existen, descubrir si consiguen establecer relaciones cara a cara entre los desconocidos y determinar si sirven para encontrar el amor. (Este trabajo, además, también reflexiona sobre temas relacionados tales como las mentiras y la sexualización en el sector, la insociabilidad etc. ).

Biblioteca's insight:

Trabajo final de grado presentado a la Universidad Autónoma de Barcelona, Facultad de Ciencias de la Comunicación, 2015

Texto completo aquí:

http://ddd.uab.cat/pub/tfg/2015/138006/TFG_-_Celia_Liebana.pdf


No comment yet.
Scooped by Biblioteca
June 28, 2021 2:04 PM
Scoop.it!

Masculinidades virtuales. Un estudio comparado del cuerpo gay a través de Grindr y Tinder | Antonio A. Caballero Gálvez

Masculinidades virtuales. Un estudio comparado del cuerpo gay a través de Grindr y Tinder | Antonio A. Caballero Gálvez | Comunicación en la era digital | Scoop.it

El estudio de las citas online es un área de investigación cada vez más en auge. Tanto internet como las redes sociales han revolucionado la forma en que se inician las relaciones románticas y/o sexuales. La imagen es clave en estas aplicaciones en las que la inmediatez es una de sus características básicas. Para poder conocer y clasificar los tipos de representaciones virtuales gays han sido seleccionadas las apps de Grindr y Tinder, que son actualmente las apps de citas online gay con mayor número de ususarios. Este artículo se presenta como una investigación interdisciplinar a partir de un marco teórico conceptual que incluye teoría queer, estudios de comunicación y sociología. Este trabajo se aborda metodológicamente desde una doble perspectiva; un análisis cualitativo de la representación visual de los cuerpos, poniendo especial énfasis en la manera en que el sexo y el género se representan en estas redes, y no sobre su escenificación real; y por otra parte, un análisis cuantitativo de 50 perfiles de cada una de las aplicaciones, a través de las cuáles se han categorizados los cuerpos en función de la imagen presentada. Los resultados constatan la ausencia de masculnidades minoritas o alternativas a la masculinidad hegemónica. Con respeto a esta realidad, consideramos que las redes sociales, y especialmente, las dos aplicaciones investigadas han perdido la oportunidad de convertirse en una plataformas útiles y revolucionarias en cuanto al a representación y visualización de nuevas identidad de género.

Biblioteca's insight:

Estudios LGBTIQ+, Comunicación y Cultura, Vol. 1 Núm. 1 (2021)

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
October 6, 2017 12:16 PM
Scoop.it!

Representaciones de género en las redes móviles de contactos | Herrero-Jiménez | 

Representaciones de género en las redes móviles de contactos | Herrero-Jiménez |  | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Este artículo propone revisar los códigos de representación utilizados por los/las usuarios/as de las redes móviles de contactos. El estudio se centra en conocer: 1) los medios empleados en la búsqueda de impacto y 2) qué códigos normativos imponen su aceptación. A partir de una muestra de 400 usuarios y usuarias de la red móvil de contactos “Adopta un tío” se analizan los aspectos formales de la representación, la indumentaria, el contexto, la actitud y la gestualidad así como las definiciones sobre sí mismos que se atribuyen los y las que la usan. Los resultados muestran que, a pesar de que “Adopta un tío” pone su énfasis en darle el control de las relaciones a las mujeres, las autorrepresentaciones que se ponen en juego mantienen vínculos evidentes con las formas tradicionales de representación de la identidad y de las relaciones de género propias de la heteronormatividad patriarcal.

Biblioteca's insight:

Revista Prisma Social, nº Especial 2 | Septiembre 2017

No comment yet.