Comunicación en la era digital
123.8K views | +9 today
Follow
Comunicación en la era digital
Investigación académica sobre Comunicación y Cultura digital seleccionada por la Biblioteca de la Universidad de Lima
Curated by Biblioteca
Your new post is loading...
Your new post is loading...
Scooped by Biblioteca
June 9, 2022 3:52 PM
Scoop.it!

La representación de los youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional | Inmaculada Berlanga-Fernández ; Andrea Velásquez-Benavides

La representación de los youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional	| Inmaculada Berlanga-Fernández ; Andrea Velásquez-Benavides | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Se analiza la inclusión de las figuras de youtubers e instagrammers en la producción audiovisual internacional. Como objetivos se propone mostrar la progresiva introducción de estos perfiles en el imaginario de la sociedad a través del mapa cultural que dibuja la cinematografía actual. Sobre una muestra de 1738 producciones audiovisuales que incluyen el término que es objeto de análisis en el título o como palabra clave, se ha llevado a cabo un análisis de contenido cuantitativo y cualitativo. En primer lugar, a través de la base de datos IMDb, se ha accedido a las narraciones que tratan el tema de estos perfiles para conocer el número de producciones, el progresivo crecimiento y los diferentes géneros audiovisuales que los recogen. Después, mediante un análisis de palabras clave, sinopsis y críticas especializadas, se ha podido conocer los rasgos de estos nuevos comunicadores que las películas de ficción reflejan. Los resultados muestran la ausencia de valores y los riesgos que derivan de un uso poco responsable de las redes. Por la capacidad del cine para interpelar y educar, se concluye con la necesidad de formación en competencias éticas y estéticas de los cineastas y especialmente de la ciudadanía que consume este medio audiovisual.

Biblioteca's insight:

Contratexto, Revista de la Facultad de Comunicación. Universidad de Lima, Núm. 037 (2022).

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
August 21, 2018 1:39 PM
Scoop.it!

Posibilidades de lo audiovisual en las redes sociales  / Sebastián Zavala

Posibilidades de lo audiovisual en las redes sociales  / Sebastián Zavala | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Internet está haciendo más que unir personas, comunidades o países: está moldeando la manera como nuestras mentes piensan y conciben el pase de información. El resultado de ello es una comunicación inmediata, un locutor impaciente y, sobre todo, un mensaje que apunta a ser interactivo. Videos de Facebook y YouTube, Netflix, los tráileres como grandes acontecimientos y todas sus posibilidades de viralización por medio de un simple hashtag, o de una buena o mala calificación en Rotten Tomatoes, son el nuevo panorama en el que viaja el lenguaje del cine.

Biblioteca's insight:

Ventana Indiscreta. Revista de la Universidad de Lima, Facultad de Comunicación  n° 19 (2018) 

No comment yet.
Scooped by Biblioteca
December 15, 2020 1:00 PM
Scoop.it!

Cine y youtubers: nuevas audiencias, nuevas experiencias | Inmaculada Berlanga, Laura Fernández-Ramírez

Cine y youtubers: nuevas audiencias, nuevas experiencias | Inmaculada Berlanga, Laura Fernández-Ramírez | Comunicación en la era digital | Scoop.it

Los nuevos medios digitales han logrado, junto a la democratización del consumo audiovisual, la democratización de la producción cinematográfica. En consecuencia, surgen pequeñas ficciones generadas en Internet, que se van presentando en festivales cinematográficos, cuentan con muchos seguidores y, por ello, con una enorme visibilidad. Se puede afirmar que la modernidad líquida, predicada por el sociólogo Bauman, ha alcanzado al medio cinematográfico. Nos proponemos estudiar la convergencia de las nuevas formas de producir contenidos (youtubers), con la industria cinematográfica, y analizar este fenómeno emergente en su contexto, como espejo de una sociedad posmoderna. Los youtubers famosos llaman la atención de los productores y, a la vez, se implican en la producción cinematográfica y dejan ver una revolución de los parámetros tradicionales del cine: lo trasladan hacia un nuevo terreno, con espectadores hiperactivos que demandan relatos transmedia y experiencias inmersivas. Esta investigación presenta una aproximación científico-humanista de corte reflexivo al tema de estudio. Emplea una metodología cualitativa, de carácter exploratorio descriptivo, que define nuevos formatos de creación de contenido audiovisual, la convergencia entre cine y YouTube, y localiza las incursiones de youtubers del ámbito hispano en la industria cinematográfica. Esta exploración dibuja el marco para comprender un fenómeno no desdeñable y cuyos métodos y narrativas evidencian una futura relevancia en la producción de ficciones.

Biblioteca's insight:

Tsafiqui - Revista Científica en Ciencias Socialesn° 15 (2020)

No comment yet.