CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +24 today
Follow

La Diputación de Castellón fomenta la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana en 36 municipios de menos de 20.000 habitantes | Diputación de Castellón

From www.dipcas.es

La institución provincial ha otorgado las dos líneas de subvenciones que cuentan con un importe total de 280.000 euros y tienen como objetivo impulsar la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana en los municipios más pequeños de la provincia.

 

La institución provincial ha otorgado las subvenciones que cuentan con un importe total de 280.000 euros y tienen como objetivo impulsar la transparencia, el buen gobierno y la participación ciudadana en los municipios más pequeños de la provincia. “Con estas ayudas reforzamos la calidad democrática y la implicación de la ciudadanía en la gestión pública local”, ha expresado la diputada responsable del área, María Tormo.

No comment yet.

València duplica el importe de las subvenciones para actividades y proyectos de participación ciudadana |Ajuntament València

From www.valencia.es

Las ayudas pasan de 170.000 euros en 2023 a 340.000 en 2024 y doblan lo inicialmente previsto además de lo destinado en el anterior mandato
Ferrer San Segundo califica de “éxito” la convocatoria y destaca la labor de difusión del Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana
La concejala de Hacienda, Participación y Pedanías, María José Ferrer San Segundo, ha suscrito una moción para duplicar el importe de 170.000 euros, asignado inicialmente en los presupuestos municipales, a subvenciones para actividades y proyectos de Participación ciudadana, la dinamización de las relaciones entre vecinos y el asociacionismo. De esta manera, la cuantía total destinada por el Servicio de Descentralización y Participación Ciudadana del Ayuntamiento a estas ayudas va a incrementarse hasta los 340.000 euros. Esto supone “el doble de los recursos destinados” en el anterior mandato, tal como ha explicado la también primera tenienta de Alcaldía.

No comment yet.

La Diputación de Cádiz otorga ayudas para fomentar la participación ciudadana | Diario de Cádiz

From www.diariodecadiz.es

La Diputación de Cádiz ha concedido ayudas a 16 asociaciones y 10 ayuntamientos para favorecer proyectos de participación ciudadana a través de dos líneas de subvenciones que suman 90.000 euros, 45.000 cada una y que han de fomentar la cultura y el desarrollo efectivo de la participación ciudadana.

Las ayudas a municipios y ELA no se convocaban desde 2019 y han sido recuperadas por el actual equipo de Gobierno, a través del Servicio de Participación Ciudadana dirigido por la diputada Ana Moreno, como ha indicado la Diputación en una nota.

No comment yet.

Los turolenses hacen 141 propuestas para los presupuestos participativos del próximo año | Diario de Teruel

From www.diariodeteruel.es

Los turolenses han presentado 141 propuestas a los presupuestos participativos de la ciudad de Teruel para el año 2025. Dentro de esta iniciativa, que lleva a cabo el Ayuntamiento de Teruel con la Federación de Asociaciones Vecinales y Culturales de Teruel, una cuarta parte de las sugerencias hechas por los ciudadanos están enfocadas a la construcción y la reforma de equipamientos municipales.

No comment yet.

155 personas y asociaciones de Amorebieta participan en el proceso de presupuestos participativos | El Correo

From www.elcorreo.com

Hasta el 30 de septiembre:, las propuestas recibidas serán evaluadas y aquellas que cumplan con los requisitos técnicos, jurídicos y económicos avanzarán a la siguiente fase

No comment yet.

Mieres: Convocadas las subvenciones a asociaciones vecinales del concejo, con 100.000 euros de presupuesto, para fomentar la participación ciudadana y el asociacionismo | Ayuntamiento de Mieres

From www.mieres.es

El Boletín Oficial del Principado de Asturias (BOPA) publicó ayer, lunes 12 de agosto, la convocatoria de subvenciones a asociaciones vecinales del concejo. Una convocatoria impulsada por el Ayuntamiento de Mieres, a través de la concejalía de Participación Ciudadana que dirige Marta Jiménez, y que cuenta con un presupuesto de 100.000 euros. Tras esta publicación, se abre ahora un plazo de 15 días hábiles, a contar desde hoy, martes 13 de agosto, para la presentación de solicitudes.

Estas ayudas municipales van dirigidas a apoyar e impulsar el funcionamiento de las asociaciones vecinales, fomentando la participación ciudadana y el asociacionismo.

No comment yet.

Puerto del Rosario publica la convocatoria de subvenciones de Participación Ciudadana 2024 | Ayuntamiento de Puerto del Rosario

From www.puertodelrosario.org

El Ayuntamiento capitalino, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana que dirige la concejala Jenifer Pérez, informa de la convocatoria de subvenciones de Participación Ciudadana en el municipio de Puerto del Rosario.
El objeto de dicha convocatoria se relaciona con : Tradición cultural canaria, Derechos de la ciudadanía, Acción comunitaria, Civismo y convivencia, Asociacionismo, Participación ciudadana y procesos participativos.
El alcalde de Puerto del Rosario, David de Vera, manifestaba “la importancia de las entidades en defensa de las reivindicaciones por la calidad de vida y la participación de toda la ciudadanía, y su aportación para construir un marco de convivencia en la sociedad. Siendo necesaria la búsqueda de nuevos modelos de participación activa y democrática que requieren de las buenas ideas y proyectos de estos colectivos”.

No comment yet.

El Gobierno de Navarra y la FNMC fomentarán iniciativas de voluntariado, transparencia y participación ciudadana entre las entidades locales | Gobierno de Navarra

From www.navarra.es

El Gobierno de Navarra y la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) fomentarán iniciativas de voluntariado, transparencia y participación ciudadana entre las entidades locales. Para ello, han suscrito esta semana un nuevo convenio de colaboración para los próximos cuatro años con objeto de impulsar desde el ámbito local acciones de transparencia, participación y colaboración ciudadana para la definición de políticas públicas y para la creación de nuevos servicios ajustados a sus necesidades y preferencias.

No comment yet.

Propuestas de la sociedad civil para el diseño del V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028 | Portal de Transparencia

From transparencia.gob.es

Desde el 1 al 31 de marzo 2024 la sociedad civil hizo sus aportaciones al V Plan de Gobierno Abierto 2024-2028, enviando sus propuestas a través de un formulario. En este espacio se publican, ordenadas por el código interno asignado, las propuestas recibidas.

Se han recibido un total de 424 propuestas de 63 participantes, entre ciudadanía (34), organizaciones de la sociedad civil (23) y entidades públicas (6).

 

Puede descargar todas las propuestas: 

 

Anexos de propuestas.

Las propuestas se identifican por un código interno, diferenciando con el prefijo 'C' las propuestas de la ciudadanía, por el prefijo 'EAA' las propuestas de entidades públicas y por el prefijo 'OSC' las de organizaciones de la sociedad civil.

No comment yet.

Segunda misión de la OCDE en el INAP con motivo del proyecto “Improving civic participation with emerging technologies" | La Administración al día

From laadministracionaldia.inap.es

Durante los días 25, 26 y 27 de junio, el INAP acogió la segunda misión del equipo de la OCDE en el marco del proyecto TSI "Improving civic participation with emerging technologies" (23PT04), financiado por la Comisión Europea a través de DG REFORM, proyecto del que España forma parte junto con Países Bajos y Portugal.

La RED participa con la colaboración de Nieves Escorza, coordinadora del Grupo de Trabajo de Gobernanza Participativa.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Ciudad Real acoge la primera Jornada técnica para la actualización del Reglamento Tipo de Participación Ciudadana de la FEMP

Ciudad Real, 21 de mayo - El alcalde de Ciudad Real, Francisco Cañizares, y la concejala de Participación, Mar Sánchez, y el subdirector de Modernización Administrativa de la FEMP, José Luis Garrote, han inaugurado la primera jornada técnica para la actualización del Reglamento Orgánico Tipo de Participación Ciudadana de la FEMP, cuya versión actual data de julio de 2018.

 

Noticia completa.

No comment yet.

Diputación y Generalitat activan 405.000 euros en ayudas para fomentar la transparencia y la participación ciudadana en los municipios | Diputación de Alicante

From www.diputacionalicante.es

Un año más, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana activan el programa de ayudas para la implantación en los municipios de proyectos en materia de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno. La institución provincial ha abierto hoy el plazo de presentación de solicitudes de esta importante convocatoria que está dotada con 405.000 euros.

Como novedad y con el fin de favorecer la atención a las localidades de menor población, en esta edición únicamente podrán optar a este plan las de menos de 20.000 habitantes -un total de 115 en la provincia-. “Este es uno de nuestros objetivos como Diputación, priorizar la atención y asistencia a aquellos municipios que por sus características poblacionales tienen menos recursos económicos y unos medios técnicos más limitados”, ha explicado la diputada responsable del área, Cristina García Garri.

Todos los municipios de menos de 20.000 habitantes que deseen adherirse a estas ayudas, financiadas por Diputación y Generalitat, pueden hacerlo hasta el próximo 4 de junio. Los mismos podrán obtener hasta tres subvenciones.

No comment yet.

#BlogRED - ¿Qué es una escuela de participación ciudadana?

From redtransparenciayparticipacion.es

Las escuelas de participación ciudadana son instituciones clave para fomentar la transparencia, la rendición de cuentas y, como no, la participación ciudadana en nuestras sociedades.
¿Qué es una escuela de participación ciudadana?
Una escuela de participación ciudadana es una organización que ofrece programas y actividades educativas diseñadas para promover la participación activa de los ciudadanos en los asuntos públicos. Estas escuelas pueden ser organizaciones sin fines de lucro, instituciones gubernamentales o universidades. Su objetivo principal es promover precisamente la participación ciudadana entre los ciudadanos para que participen de manera activa en las materias que incumben a su comunidad, distrito, región o comarca..

No comment yet.

¡La convocatoria para postular al Premio OIDP 2024 ya está abierta! | OIDP

From www.oidp.net

El Observatorio Internacional de la Democracia Participativa (OIDP) y Ciudades y Gobiernos Locales Unidos (CGLU) invitan a los gobiernos locales y regionales a presentar sus mejores prácticas en democracia local y co-creación para la 18ª edición de la Distinción OIDP "Buena Práctica en Participación Ciudadana". Esta distinción se entrega anualmente para reconocer experiencias y políticas públicas exitosas en materia de participación ciudadana, acción comunitaria, innovación democrática, deliberación pública y gobierno abierto.
Organizaciones e individuos también están invitados a subir sus aplicaciones, únicamente si cuentan con la autorización de su gobierno local y regional.
¡La fecha límite para la presentación de candidaturas es el 15 de mayo de 2024!
*Si postula su práctica antes del 30 de abril, el equipo del Secretariado Técnico del OIDP podrá apoyarle en la revisión de su candidatura para mejorarla.

No comment yet.

#BlogRED - La importancia de la deliberación en los presupuestos participativos

From redtransparenciayparticipacion.es

En un contexto donde la participación ciudadana y la transparencia son pilares fundamentales de una democracia sólida, los presupuestos participativos se presentan como una herramienta clave para involucrar a la ciudadanía en la toma de decisiones sobre el destino de los recursos públicos. En este sentido y teniendo en cuenta que un presupuesto participativo podría definirse como un mecanismo mediante el cuál se involucra a la ciudadanía en la definición de las prioridades de gasto público. Estos procesos se engloban dentro de una democracia abierta y transparente en la que la ciudadanía se involucra en la decisión y en la discusión de las políticas públicas de manera activa.
Así, la deliberación juega un papel crucial al permitir que los ciudadanos discutan, analicen y prioricen las necesidades de la comunidad de manera informada y colaborativa.

No comment yet.

#BlogRED - ¿Qué es la consulta pública previa a la aprobación de las normas en relación con la participación ciudadana?

From redtransparenciayparticipacion.es

En el contexto de fortalecimiento democrático y transparencia en la toma de decisiones, la consulta pública previa a la aprobación de normas se erige como un mecanismo fundamental. En este artículo, exploraremos en detalle qué implica este proceso y cómo se relaciona estrechamente con la participación ciudadana en el ámbito local. La consulta pública puede tener un alcance siempre y cuando se promueva la democracia participativa de manera efectiva. Esta herramienta es explorada de manera detallada en el documento “GOBERNANZA PARTICIPATIVA LOCAL, construyendo un nuevo marco de relación con la ciudadanía” que tienen a su disposición en este enlace.

No comment yet.

Constituida la Comisión de Digitalización, Innovación, Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno | FEMP

From www.femp.es

Compromiso con los servicios que acercan aun más la Administración Local al Ciudadano
Madrid, 12 de marzo de 2024.- La Comisión de Digitalización, Innovación, Transparencia, Participación Ciudadana y Buen Gobierno ha celebrado esta mañana en la sede de la FEMP su reunión constituyente. Se trata de una de las Comisiones de la Federación que en este mandato aumenta su abanico de áreas de trabajo. Al frente se encuentran el Alcalde de Tudela, Alejandro Toquero, y la Alcaldesa de Arico (Santa Cruz de Tenerife), Olivia Delgado.

No comment yet.

#BlogRED - ¿Qué es el Derecho de Propuesta y por qué está relacionado con la participación ciudadana?

From redtransparenciayparticipacion.es

El Derecho de Propuesta es un mecanismo de participación directa e individual, mediante el cual la ciudadanía puede dirigirse al Ayuntamiento para trasladar propuestas de actuación de competencia o interés público municipal, con el objeto de que se lleven a cabo. Así, el Derecho de Propuesta se erige como un principio esencial en el ámbito de la participación ciudadana al otorgar a los individuos y grupos la facultad de presentar ideas, proyectos y medidas ante las autoridades locales. Este derecho, consagrado en numerosos instrumentos jurídicos y constitucionales, confiere a los ciudadanos la capacidad de influir directamente en la agenda política y en la toma de decisiones de sus comunidades.

No comment yet.

Encuesta - "Normativa sobre Participación en administraciones locales" orientada a la redacción del nuevo modelo de Reglamento de Gobernanza Participativa

From participa.ayto-pinto.es

Este cuestionario está dirigido a las personas responsables (políticos/as o técnicos/as) en Participación Ciudadana de las Entidades Locales. Te pedimos tu colaboración en su cumplimentación para conocer la situación de las entidades locales al respecto de la normativa en materia de Participación. No te llevará más de 10 minutos.
Los resultados servirán para diseñar el nuevo modelo de Reglamento de Gobernanza Participativa que estará a disposición de toda entidad que desee consultarlo en la página de la RED de EELL por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

Cuestionario elaborado por el Grupo de Trabajo de Gobernanza Participativa de la RED de EELL por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

Plataforma de encuestas en colaboración con el Ayuntamiento de Pinto.

No comment yet.

Encuesta sobre Participación orientada a la redacción del nuevo modelo de Reglamento de Gobernanza Participativa

From participa.ayto-pinto.es

Este cuestionario está dirigido a las personas responsables (políticos/as o técnicos/as) en Participación Ciudadana de las Entidades Locales.
Los resultados servirán para diseñar el nuevo modelo de Reglamento de Gobernanza Participativa que estará a disposición de toda entidad que desee consultarlo en la página de la RED de EELL por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP.

No comment yet.

#BlogRED - Herramientas administrativas para la participación local: los Distritos

From redtransparenciayparticipacion.es

En las democracias actuales la participación ciudadana se ha convertido en un pilar fundamental para el desarrollo de la misma y el avance a una sociedad participativa y transparente. La capacidad de involucrar a los ciudadanos en las decisiones locales fortalece la toma de decisiones de manera democrática y promueve un sentido de pertenencia y responsabilidad en la entidad local. En este contexto, las herramientas administrativas para la participación local desempeñan un papel crucial al facilitar y mejorar el proceso de interacción entre los ciudadanos y las autoridades locales competentes.
Desde plataformas digitales hasta métodos tradicionales de participación, las herramientas han evolucionado para adaptarse a las cambiantes necesidades de las comunidades.

No comment yet.

Unanimidad del pleno del Ayuntamiento de Cuenca para la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana | La Cerca

From www.lacerca.com

El pleno del Ayuntamiento de Cuenca ha aprobado por unanimidad en su sesión ordinaria del mes de enero la modificación del Reglamento de Participación Ciudadana, que había quedado desfasado ya que el texto actual se remonta a 1990. El texto incluye novedades como la redistribución de los distintos barrios para repartirlos en cuatro distritos que contarán con dotación presupuestaria.

No comment yet.

#BlogRED - El modelo de participación individual: qué es

From redtransparenciayparticipacion.es

La participación ciudadana es imprescindible en cualquier sociedad democrática. En este contexto, el modelo de participación individual se erige como un elemento clave que impulsa la involucración activa de los ciudadanos en la toma de decisiones y en la configuración de la gobernanza local. Así, la participación ciudadana individual se posiciona como un vehículo vital para construir sociedades más inclusivas, justas y representativas.
La participación ciudadana va más allá de ejercer el derecho a voto. Se trata de un compromiso activo que involucra a cada ciudadano en la co-creación de políticas públicas en todo tipo de entidades, también en las locales. La importancia de esta participación radica en la idea fundamental de que la diversidad de perspectivas, experiencias y opiniones individuales enriquece el tejido social, generando soluciones más equitativas y adaptadas a las necesidades reales de la población.

No comment yet.

#BlogRED: La tecnología y su papel en la transformación de la participación ciudadana

From redtransparenciayparticipacion.es

En la era digital que vivimos, la tecnología ha emergido como un catalizador fundamental en la evolución y conceptualización de la participación ciudadana, transformando la manera en que los individuos se involucran en la toma de decisiones y contribuyen al desarrollo de sus comunidades. Este fenómeno representa una revolución tecnológica que se impregna de manera total en la dinámica social y política, otorgando a los ciudadanos herramientas poderosas para expresar sus opiniones, organizarse y colaborar en la construcción de un futuro colectivo.
Sin lugar a dudas, una de las herramientas tecnológicas que es líder indiscutible de la participación ciudadana en las políticas públicas son las redes sociales. Estas plataformas digitales han desempeñado un papel clave al proporcionar espacios que permiten a los ciudadanos compartir información, discutir temas de interés y movilizarse en torno a causas comunes. Estas plataformas no solamente facilitan la difusión de ideas, sino que también fomentan la formación de comunidades virtuales que trascienden barreras geográficas, conectando a individuos con visiones similares.

No comment yet.

Guía sobre participación ciudadana en planes y programas públicos para responsables de procesos participativos en políticas públicas | HazLab

From www.hazlab.es

Guía sobre participación ciudadana en planes y programas públicos
Para responsables de procesos participativos en políticas públicas
Autor: Quim Brugué (Universidad de Girona)

Año de publicación: 2023

Resumen
Se trata, además, de un documento que pretende ser accesible y orientador, que quiere ayudar a los y las responsables de la administración pública a saber qué se pretende con estos procesos, de qué estamos hablando exactamente cuando nos referimos a ellos, cómo deberían ponerse en marcha y cómo podemos valorar los resultados alcanzados.
Dos qué y dos cómo que articulan los cuatro apartados de esta Guía y que acompañaremos con algunos ejemplos prácticos. Unos contenidos y unas experiencias que se basan tanto en el conocimiento como en la práctica y que, por lo tanto, nos permitirán tanto clarificar conceptos como aportar ejemplos que, aunque sea de forma muy introductoria, parten de casos vividos desde dentro.

No comment yet.