CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
225.0K views | +17 today
Follow

Barcelona acogerá la II Jornada de Auditoría y Compliance | World Compliance Association

From www.worldcomplianceassociation.com

La jornada, de inscripción gratuita, está organizado por la World Compliance Association, juntamente con el Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya y COMPCAT
El próximo 28 de febrero de 2020 tendrá lugar la II Jornada de Auditoría y Compliance, un evento único organizado por la World Compliance Association (WCA), junto al Col·legi de Censors Jurats de Comptes de Catalunya y COMPCAT, que este año se abre gratuitamente al público. El evento contará con la participación y ponencias de representantes de la OCDE, la Administración Pública y la Oficina Antifraude de Catalunya, así como expertos de las entidades organizadoras y los compliance officers de Nissan, Port Aventura y Cirsa.

Además, a media mañana, se celebrará el acto de entrega oficial del III Premio Ferran Termes para la mejora de la transparencia y la eficiencia de la gestión, otorgado a Concepción Campos Acuña, secretaria del ayuntamiento de Vigo, miembro del Comité de Compliance en el Sector Público de la WCA y ponente de la jornada. 

No comment yet.

Crónica de una muerte anunciada: la racionalización del contrato menor | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Ha sido la estrella. Sin dudas y sin paliativos, el contrato menor ha sido la gran estrella de la Ley de Contratos (Ley 9/2017), y no era fácil. No era fácil, porque el 9 de noviembre el BOE nos regalaba una ley compleja, extensa (346 artículos, 53 Disposiciones adicionales, 5 disposiciones transitorias, 1 disposición derogatoria, 16 disposiciones finales y 6 anexos…), con contradicciones internas y una deficiente técnica normativa. A pesar de ello, un único artículo, el 118, regulador de los contratos menores ha concentrado toda la atención, de académicos, operadores, gestores, contratistas, contratantes, sociedad, medios y cualquier otro sujeto que podamos imaginar.
Por ello, vamos a analizar el recorrido del contrato menor antes de su anunciada muerte:

No comment yet.

Formación - 'Compliance en el sector público local (II edición)' | CEMCI Granada

From www.cemci.org

Del 26 de febrero al 24 de marzo de 2020

Fecha límite de inscripción: 11 de febrero de 2020
Modalidad Formación virtual
Profesorado Mª Concepción Campos Acuña
No comment yet.

Artículo - 'Acceso a información confidencial y secretos comerciales. Especial referencia a la contratación pública', por Concepción Campos Acuña | Revista Gabilex · JCCM

From gabilex.castillalamancha.es

REVISTA DEL GABINETE JURÍDICO DE CASTILLA-LA MANCHA

Nº 20 Cuarto trimestre 2019.

SUMARIO:

1.-EL DERECHO DE ACCESO A LA INFORMACIÓN: SUS MÚLTIPLES ROPAJES

2.-EL ACCESO A LA INFORMACIÓN CONTRACTUAL

2.1.-Antecedentes y gestación de la configuración actual del derecho de acceso a la información contractual

2.2.-La conformación del derecho de acceso en la Ley 9/2017 de Contratos del Sector Público

3.-LÍMITES AL ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA: EL CRITERIO 1/2019 DEL CONSEJO DE TRANSPARENCIA, PERJUICIO PARA LOS INTERESES ECONÓMICOS Y COMERCIALES

3.1.-La interrelación de los límites en transparencia y contratos: su reflejo normativo

3.2.-El Criterio 1/2019 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno4.-LA RELEVANCIA DE LA TRANSPARENCIA EN LA CONTRATACIÓN

4.1.-La proyección de la transparencia en la contratación

4.2.-Un breve apunte sobre las vías de reclamación contra la denegación del acceso

5.-CONCLUSIONES: INTERACCIÓN NORMATIVA TRANSPARENCIA/CONTRATACIÓN

6.-BIBLIOGRAFÍA 

No comment yet.

Clases de responsabilidad de los empleados públicos. Una revisión tras la Ley de Transparencia y la Ley de Procedimiento | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

“Al que no cumple que se le abra un expediente disciplinario”. Ésta era hasta no hace mucho prácticamente el único supuesto de responsabilidad que se atribuía a los empleados públicos y para qué engañarnos, no demasiado eficaz. Sin embargo, los altos niveles de ejemplaridad que, tras la crisis, la ciudadanía ha impuesto a la administración pública, de exigir responsabilidad a los actores públicos, a todos, políticos y empleados públicos, dirigen esta responsabilidad hacia nuevos paradigmas.
Nuevos paradigmas que encuentran su origen, básicamente, en la normativa en materia de transparencia, pero también, en la transformación que está experimentando la administración pública, en la introducción, de un modo abierto, de la innovación en los modelos de gestión pública. Nos encontramos así ante una renovada visión de la responsabilidad de los empleados públicos, en la que coexisten las nuevas con las tradicionales, y que se pueden sistematizar en las siguientes:

No comment yet.

20 mandamientos en las AAPP para el 2020 | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

A punto ya de despedir el año 2019 toca mirar hacia el futuro, con ganas ya de dejar atrás este 2019, y establecer el chek list de los mandamientos que debemos asumir las administraciones públicas en el 2020 para seguir mejorando, y que, sin perder en enfoque legal, se centran más en aspectos de actitudes y aptitudes que de legalidad.

No comment yet.

¿Qué pasa si NO publico la información en el perfil del contratante? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Nadie puede discutir que la aprobación de la LCSP de 2017 ha significado un gran avance en materia de transparencia de la actividad contractual, incluso frente a la propia normativa en materia de transparencia, Ley 19/2013. Un simple vistazo al nuevo artículo 63 LCSP, regulador del perfil del contratante, y a la redacción del artículo 8 LTBG, en el apartado a) relativo a la contratación, permite advertir un salto cualitativo de gran importancia (5 cambios que deben realizarse en el perfil del contratante).
Y es que la apuesta por la transparencia de la LCSP, declarando que ésta es su primer objetivo en su propia Exposición de Motivos, no puede quedar relegado a letra de BOE sin impacto en la gestión, de ahí que sea necesario analizar las consecuencias de la falta de publicación de la debida información en el perfil del contratante. Consecuencias que, avanzo ya, no serán las mismas en función del indicador de información al que se refiera.

No comment yet.

Concepción Campos: «La ley obliga a hacer un 'striptease' del expediente de contratación» | La Verdad

From www.laverdad.es

Concepción Campos, como experta en Derecho de las Administraciones e Instituciones Públicas, da algunas de las claves de la transparencia real.

No comment yet.

10 propuestas para mejorar la prevención y la lucha contra la corrupción | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

El 9 de diciembre Día Internacional de Lucha contra la Corrupción no me gustaria dejar pasar la ocasión de recordar la necesidad de que todos los días deberían y deben ser de lucha contra la corrupción, y más que luchar contra la corrupción, debemos centrar los esfuerzos en prevenirla corrupción, para evitar vernos ante situaciones ya irreversibles, cuando el daño se ha producido ya y romper la espiral de desafección ciudadana.

No comment yet.

La Consejería de Transparencia y la EFIAP organizan una Jornada para abordar la integridad y la ética en las administraciones públicas | EFIAP

From efiapmurcia.carm.es

La Consejería de Transparencia, Participación y Administración Pública, a través de sus direcciones generales de Regeneración y Modernización Administrativa, y de Gobierno Abierto y Cooperación, ha organizado para el próximo 9 de diciembre una Jornada sobre ‘Transparencia, Ética e Integridad en las administraciones públicas’ (09:15 horas, en el Salón de Actos del Museo Arqueológico de Murcia, Avenida Alfonso X el Sabio, 7). La Jornada, en la que colabora la Escuela de Formación e Innovación de la Administración Pública (EFIAP) de la Consejería de Presidencia y Hacienda, se celebra coincidiendo con el Día Internacional contra la Corrupción establecido por la Organización de Naciones Unidas.
Está prevista la intervención de tres personas expertas en la materia, como son Manuel Villoria Mendieta, catedrático de Ciencias Políticas y de la Administración; la doctora en Derecho y especialista en Gestión Pública, Concepción Campos Acuña, y Goizeder Manotas, directora general de Servicios e Innovación y Transformación de la Administración de la Diputación Foral de Guipúzcoa.

No comment yet.

'Contratación electrónica: las notificaciones a licitadores en la PLACSP ¿o no?' | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

¿Es obligatorio realizar las notificaciones en el procedimiento de contratación en la respectiva Plataforma de contratación? ¿Puede usarse la sede electrónica? Para responder a estas preguntas examinaremos la regulación al hilo de la doctrina del Tribunal de Recursos Centrales, en particular, de la Resolución nº 256/2019, dictada en recurso nº 76/2019.

Para comenzar, debemos recordar que la Disposición adicional decimoquinta LCSP, relativa a las normas relativas a los medios de comunicación utilizables en los procedimientos regulados en la LCSP, establece una serie criterios sobre la práctica de las notificaciones en el marco de las especialidades frente al régimen común de la LPAC:
No comment yet.

'La regeneración y la lucha contra la corrupción', por Concepción Campos Acuña | Mundiario

From www.mundiario.com

La próxima legislatura debería recuperar la confianza ciudadana a través de la elevación de los estándares de integridad, de modo que sea una prioridad para los gobernantes.

No comment yet.

Contratación pública y ODS. Recomendaciones #RICG 2019 | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Contratación pública y Objetivos del Desarrollo Sostenible, cuando uno en una misma ecuación ambas nociones, más de una persona se ha extrañado, sin embargo, se trata de ámbitos estrechamente vinculados. De hecho como tal conexión lo hemos propuesto en el marco de la elaboración del IV Plan de Gobierno Abierto.

Por eso cuando recibí la invitación de la Directora de Contratación, Yokasta Guzmán, para participar en la XV Conferencia Interamericana de Compras Gubernamentales y ví que su eje temático era precisamente ése no dudé en participar en la misma, por el interés que dicha línea estratégica de trabajo presenta, desde la perspectiva de que las compras Públicas Sostenibles aprovechan el poder de compra de los Estados para impulsar el desarrollo socioeconómico, así como las estrategias para proteger el medio ambiente, fomentando un medio empresarial que incorpore prácticas de producción y consumo sostenible.
No comment yet.

Acceso a información confidencial y secretos comerciales: referencia a la contratación pública | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Aunque el art. 12 de la Ley de Transparencia reconoce el derecho al libre acceso a la información pública, este derecho está sometido en su ejercicio a determinados límites, entre los que se encuentran la existencia de intereses económicos y comerciales (art.14.1.h) y para clarificar su aplicación el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha dictado su “Criterio Interpretativo 1/2019 sobre el límite al derecho de acceso de intereses económicos y comerciales” (disponible en el siguiente enlace.)

No comment yet.

'BOE del futuro: una visión del marco legislativo a 5 y 20 años' | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

La evolución del marco legislativo. Con el reto de aventurar esta cuestión formé parte en el VI Congreso de Novagob del panel “La cápsula del tiempo”, en la que con la idea de intentar adivinar el futuro de la administración en 5 años y las tendencias a 20 años, compartiendo con magníficos expertos este ejercicio con la respectiva asignación de líneas de futuro

Gerardo Bustos, para abordar el “El futuro de los documentos”.
Pilar Moreno, para abordar “La inclusión de todas las personas. La asignatura pendiente”
Pedro Morales (ideólogo de la cápsula), para abordar “¿Qué tecnología nos dará soporte?”
Correspondiéndome a mí “La evolución del marco legislativo”, con la gran moderación de Olga Fernández, que a través de la herramienta menti nos permitió obtener interesantes conclusiones sobre la opinión de los muchos asistentes que abarrotaron la sala y los pasillos.

No comment yet.

'No disparen al mensajero', por Concepción Campos Acuña | El Correo Gallego

From www.elcorreogallego.es

WHISTLEBLOWER. Con este término se ha generalizado ya en nuestro país la referencia a los denunciantes de buena fe, denunciantes de irregularidades, de corrupción en el marco de la gestión pública, una pieza clave en cualquier sistema de prevención y lucha contra la corrupción y más ahora que la Unión Europea ha puesto plazo para regular su protección. Será en el año 2021 cuando finalizará el plazo para la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva en protección de las personas que denuncian las infracciones. De este modo el legislador español estará obligado a establecer canales o sistemas de denuncia internos, como un mecanismo para prevenir la corrupción también en el sector público, en el ámbito local, por ejemplo, en los ayuntamientos de, al menos, diez mil habitantes.
No comment yet.

'¿Qué medidas debe incluir la nueva ley para una protección al denunciante efectiva?', por María José Hierro | Cinco Días

From cincodias.elpais.com

Denunciar la corrupción no es fácil. Hoy en día, solo unos pocos valientes se atreven a hacerlo, y ello a pesar de las consecuencias que les puede acarrear: desde la pérdida del puesto de trabajo e ingresos, hasta la merma de la salud, pasando por las presiones y el descrédito social. Y en los casos más extremos, amenazas contra la integridad física y persecución judicial internacional. Así lo pueden acreditar los denunciantes de casos muy conocidos como Acuamed, Gürtel o Falciani, entre muchos otros.
No comment yet.

Whistleblowers ¿Cómo y por qué proteger a los denunciantes? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Whistleblower, con este término se ha generalizado ya la referencia a los denunciantes de buena fe de irregularidades, de ilegalidades, y son una pieza clave en cualquier sistema de prevención y lucha contra la corrupción. Y digo pieza clave porque quiero poner de manifiesto la orfandad que nuestro ordenamiento jurídico tiene en relación con este tema, aunque se trata de una situación a la que pronto se pondrá remedio.

Y digo pronto, porque en el año 2021, finalizará el plazo para la transposición a nuestro ordenamiento jurídico de la Directiva en protección de las personas que denuncian las infracciones del Derecho de la Unión, que introduce para los Estados miembros la obligación de establecer canales o sistemas de denuncia internos, por lo que, en su momento, obligará al legislador español a introducir este mecanismo para prevenir la corrupción también en el sector público, en el ámbito local, por ejemplo, los de, al menos, diez mil habitantes.
No comment yet.

Innovación e Inteligencia Artificial. ¿(In)Necesarias regulaciones? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

¿Es necesaria una ley para regular la Innovación? ¿Y para la Inteligencia Artificial? Como buena gallega que soy, respondería que depende. En anteriores ocasiones me he ocupado de reflexionar sobre el posible papel de la Inteligencia Artificial y la Innovación en la administración pública (entre otras, 5 ejemplos de inteligencia artificial en la administración pública, Oportunidades para la Innovación desde el ordenamiento jurídico, Inteligencia Artificial en el Sector Público: Oportunidades), en esta ocasión el análisis y la reflexión sobre esta cuestión es precisamente el objeto de mi contribución al magnífico monográfico de la RVOP sobre Innovación, dirigido por Mikel Gorriti y con un extraordinario listado de autores.
No comment yet.

¿Es compatible el Compliance officer con los órganos internos de control? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

En nuestras administraciones públicas existen múltiples órganos de control, tanto internos como externos, en este último caso, el de los externos, han aparecido muy vinculados a las políticas de transparencia e integridad tras la irrupción de normativa en la materia. En el caso de los órganos internos, la atribución legal a los mismos de una serie de funciones dirigidas a la eficacia de dicho control plantean un interrogante ante la posibilidad de compatibilizar su existencia con la de un Compliance Officer. Interrogante que requiere una doble respuesta, por una parte, si no nos encontramos ante una duplicidad de controles, al existir ya un órgano interno a tal fin, y, por otra, si no supone una injerencia en las funciones propias de aquéllos.
No comment yet.

Vídeo - Diálogo a tres | La implantación de la contratación electrónica en las Entidades Locales: ordenación de ideas | CNCE19

 
Subido el 21 mar. 2019 en canal Youtube TribucleMedia VideoVault
Moderadora: Patricia Valcárcel Fernández, Profesora Titular de Derecho Administrativo (acr. como Catedrática) de la Universidad de Vigo
Concepción Campos Acuña Doctora en Derecho y Secretaria de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo
Victor Almonacid Lamelas Secretario General Técnico del Ayuntamiento de San Cristóbal de La Laguna
María Ana Tur Díaz Viceinterventora del Consejo Insular de Ibiza
No comment yet.

Formación - Cursos de perfeccionamiento y profesionalización "Transparencia y protección de datos personales en las administraciones locales (III edición)", con Concepción Campos | CEMCI Granada

From www.cemci.org

Cursos de perfeccionamiento y profesionalización

Del 23 de octubre al 19 de noviembre de 2019

Fecha límite de inscripción: 8 de octubre de 2019
Modalidad: Formación virtual
Profesorado: Mª Concepción Campos Acuña
No comment yet.

'El portal de transparencia local de Galicia y las técnicas Big Data', por Concepción Campos Acuña y Alberto Vaquero García | La Administración al día · INAP

From laadministracionaldia.inap.es

En esta contribución se aborda la introducción de técnicas de Big Data en relación con la transparencia en las entidades locales de Galicia a través del diseño del Portal de Transparencia Local de Galicia y su Guía de Transparencia. Se pondrá el acento en su desarrollo como herramienta colaborativa entre administración autonómica, la Federación Gallega de Municipios y Provincias (FEGAMP) y la Universidad de Vigo, que pivota sobre la filosofía de dar un paso más en las obligaciones legales exigibles a las entidades locales para promover el avance en técnicas de Open Data y Big Data. […]
Concepción Campos Acuña, Secretaria de Administración Local- Red Localis, y Alberto Vaquero García, Profesor Titular de la Universidad de Vigo (Grupo GEN de investigación)- Red Localis

El artículo se publicó en el número 50 de la Revista General de Derecho Administrativo (Iustel, enero 2019)

No comment yet.

La Red Localis identifica los servicios compartidos y la transparencia como los retos de los municipios gallegos | Europa Press

From www.europapress.es

Los codirectores de la Red Localis, Concepción Campos y Alberto Vaquero, han presentado el documento 'Retos de los gobiernos locales 2019-2023', que han elaborado y en el que han identificado la compartición de servicios y la transparencia como parte de los principales aspectos en los que se debe centrar la gestión de los municipios gallegos.
Eel estudio ha sido elaborado por Red Localis, la Red Local de Administración Pública que gestiona el grupo de investigación de Gobierno y Economía de la Universidade de Vigo (UVigo). Así, a partir de datos obtenidos del Gobierno central y la Xunta y encuestas realizadas a municipios gallegos, la entidad ha extraído un decálogo de los principales aspectos por los que deben apostar los dirigentes locales.

No comment yet.

'Cómo garantizar la integridad en la toma de decisiones #Compliance' | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Las Administraciones públicas, para el desarrollo de su actividad ejercen un conjunto de competencias atribuidas en virtud del marco legal, y para ello alcanzan múltiples acuerdos, decisiones en cuyo proceso de adopción el respectivo órgano debe respetar una serie de normas de procedimiento (Ley de procedimiento, ley de contratos, ley de subvenciones..etc). Pero el mero respeto al procedimiento legal no es suficiente, pues en dicho proceso, para verificar adecuadamente el servicio al interés general como único factor que motiva la decisión y su respeto a los principios de buen gobierno y buena administración, que justifican la atribución de potestades públicas.
(..)

No comment yet.