CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +10 today
Follow

Encuentros de verano INAP | Instituto Nacional de Administración Pública

From www.inap.es

 Las plazas son limitadas (máximo de 200), por lo que admisión queda sujeta al orden de prelación de las solicitudes recibidas.

  • Fecha límite de la inscripción: 10 de julio de 2020, incluido.

 "La Administración pública digital e innovación pública"

Con la colaboración de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), el INAP celebra este encuentro de verano del 29 al 31 de julio de 2020.

 

"Repensando la Administración ante los nuevos riesgos sociales y globales"

Con la colaboración de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), el INAP celebra este encuentro de verano del 27 al 29 de julio de 2020.

 

No comment yet.

El Ministerio de Ciencia e Innovación del Gobierno de España publica “Diseño como herramienta para la innovación y modernización de las administraciones públicas” | Design Institute of Spain

From blog.designinstitute.es

El diseño es una palanca fundamental de innovación con enorme potencial como catalizador de innovación y modernización en el ámbito de las administraciones públicas.
El diseño, como práctica y capacidad humana, ha existido desde nuestros orígenes, habiendo aplicado esta capacidad en los más diversos campos de actividad. Sin embargo, ha sido sólo recientemente cuando el arte y la ciencia del diseño se han consolidado como disciplina académica y práctica profesional.

No comment yet.

Radiografía del lenguaje administrativo en España. ¿Nos habla claro la Administración? | Prodigioso Volcán

From www.comunicacionclara.com

¿Has tenido problemas para entender lo que te reclama tu ayuntamiento? ¿Crees que las páginas web de la Administración explican con claridad cómo se hacen los trámites?
Estamos creando el primer mapa sobre cómo las diferentes administraciones públicas se comunican con los ciudadanos. Será un gran estudio con cientos de textos para realizar una primera cata sobre la claridad del lenguaje administrativo en sus páginas web.
Ayúdanos a completarlo

No comment yet.

Crear valor para la ciudadanía | María Izquierdo Alfaro

From medium.com

Justo antes del confinamiento tuve el placer de hablar sobre diseño de servicios públicos en la jornada de Comunicación Clara organizada por Prodigioso Volcán.
Aquí voy a hablar más en detalle sobre lo que dije en aquella ocasión:

(...)

No comment yet.

'Un proceso participativo en el sector público', por María López de Heredia | K2K Emocionando

From www.k2kemocionando.com

María López de Heredia es Directora de Administración y Servicios en la Agencia Vasca del Agua adscrita al Departamento competente en materia de medio ambiente del Gobierno Vasco.

“He crecido en Vitoria-Gasteiz en una familia con gran tradición empresarial. Soy la cuarta de cinco hermanos. Tras estudiar Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Deusto, trabajé en un despacho de asesoría de empresas. En 1995 entré a formar parte de Mendikoi, empresa del Departamento de Agricultura, lo que actualmente es la Fundación Hazi. (...)"

No comment yet.

'Transición digital. La asignatura pendiente de la administración pública', por José Miguel Bernal | Martina Comunika 

From www.martinacomunika.com

A pesar de las buenas palabras y las buenas intenciones, la crisis del COVID ha desnudado la cruda realidad de la administración pública en esta materia. Todos aquellos que ya habían emprendido el camino de la digitalización han podido sortear sin mayores consecuencias esta situación, mientras que quienes aún vivían y pensaban en analógico han sufrido para poder seguir trabajando y han tenido que hacer en 1 mes todo lo que no han hecho durante los meses y años anteriores.

No comment yet.

Aportación de la ADPP a la futura Ley de Teletrabajo | Grupo de Teletrabajo ADPP

From www.asocdpp.org

Desde la Asociación de Dirección Pública Profesional (ADPP) de España, creemos que todos los agentes sociales y la ciudadanía tenemos que desempeñar nuestra función para alcanzar el progreso económico, social y medioambiental inspirándonos en la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El nuevo escenario marca un formato distinto para afrontar un cambio de época.
Más que nunca, necesitamos un modelo de gestión con una Responsabilidad Social Corporativa basada en el cumplimiento de la ley, la transparencia, el comportamiento ético, el dialogo y el compromiso medioambiental.

No comment yet.

'Competencias digitales y empleados públicos: He visto cosas que…' | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

“No está en mi guía de funciones”, “Es cosa de los informáticos”... Aquellas personas que llevamos ya un cierto tiempo en la administración pública y nos ha tocado vivir la tan famosa “transformación digital”, hemos escuchado todo tipo de respuestas cuando ha tocado incorporar la tecnología en nuestros procesos de trabajo. Porque en el fondo de la transformación digital y de la digitalización del sector público subyace un cuestión que es necesario plantearse, y es cómo afecta a l empleo público. Óptica desde la que podemos identificarse dos ámbitos: por una parte, la desaparición de aquellos puestos cuyas funciones pueden ser objeto de automatización, bien sea totalmente o en su mayor parte, y por otra, sobre las competencias que caracterizar a los empleados públicos en el S XXI, tanto las de carácter digital, básicas para un entorno electrónico, como las conocidas como soft skills, o competencias blandas, en alusión a aquéllas que permitirán aportar el valor que generan las personas públicas en ámbitos no digitales. Hoy abordaremos las competencia digitales.

No comment yet.

'El Estado en la encrucijada', por Jaume Casals y Carles Ramió | El País

From elpais.com

Las erosionadas instituciones públicas van a enfrentarse ahora a las consecuencias políticas del fracaso generalizado en la gestión de la crisis vírica y no puede descartarse la amenaza de un Estado más autoritario

Jaume Casals es rector de la Universitat Pompeu Fabra y catedrático de Filosofía. Carles Ramió es catedrático de Ciencia Política y la Administración en la Universistat Pompeu Fabra.

No comment yet.

España, en el segundo puesto de la UE en servicios públicos digitales | Portal de la Administración electrónica

From administracionelectronica.gob.es

España mantiene la segunda posición europea en el índice de datos abiertos y se mantiene por encima de la media europea en todos los indicadores de servicios públicos digitales. Además, destaca los esfuerzos realizados en España respecto a la actualización de la Estrategia Nacional de Ciberseguridad.

El Índice de Economía y Sociedad Digital (DESI) 2020, que la Comisión Europea hizo público el 11 de junio, destaca la mejora de la posición de España en servicios públicos digitales, ámbito en el que obtiene el segundo puesto de la Unión Europea.

Todos los indicadores se mantienen significativamente por encima de la media europea, aumentando la puntuación desde los 80.9 puntos obtenidos en 2019 hasta los 87 puntos de 2020.

(...)

En la valoración global del DESI 2020, España ocupa el puesto número 10 de los Estados miembros de la UE, un puesto por encima de 2019.

No comment yet.

Mesa debate “La Administración en la era post-Covid: una propuesta de futuro” | El Consultor de los Ayuntamientos

From elconsultor.laley.es

El pasado 14 de mayo de 2020 tuvo lugar una mesa de debate online donde destacados responsables públicos analizaron las debilidades y fortalezas de las instituciones públicas con el objeto de realizar una propuesta de futuro desde el sector público que dé respuesta a la sociedad post-covid.
Accede ahora al podcast y el video completo del interesante debate sobre "La Administración post-Covid: una propuesta de futuro".

Concepción Campos Acuña Doctora en Derecho Secretaría de Administración Local y Codirectora Red Localis. @mccamposacunha

José Nuño Riesgo: secretario técnico de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP. @jnunor

Andrés Pastor Bermudez Gerente Adjunto en Gerencia de Informática de la Seguridad Social - Vicepresidente de Astic.@andrespastor

Ana María Vielba Gómez Secretaría General para la Administración Pública, Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior de la Junta de Andalucía. @anamariavielba

Rafael Jimenez Asensio Formador y Consultor en el ámbito del sector público. @rjimenezasensio

Raúl Olivan Cortés Director General de Gobierno Abierto e Innovación Social Frenalacurva.net @raulolivan

MARIA ALEJANDRA's curator insight, January 23, 2022 3:38 PM

Este es un debate sobre la eficiencia de la gestión pública en tiempos de pandemia, en donde se han presentado ventajas como el nivel de compromiso de los trabajadores para dar respuestas a las demandas sociales, adoptar medidas que han permitido paliar los efectos de la pandemia, y también reconocen las limitaciones en cuanto a las competencias digitales, capacidad de la infraestructura tecnológica, hacen una especial crítica a lo que se conoce como teletrabajo, lo que requiere repensar la función pública, generar cambios ante este nuevok paradigma.

Vídeo - "Gobierno Post COVID: ¿transformar y reformar el sector público?" | U-Gob

From www.youtube.com

Emitido el 10 de junio de 2020.

Un conversatorio fundamental con cuatro actores de la transformación digital de los gobiernos en México y España:
* Víctor Almonacid, Secretario General del Ayuntamiento de Alzira
* Carmen Rodríguez, Funcionaria de Administración Local en València
* Glenda Michel, Asesora en Gobierno Digital y Transformación Digital
* Gabriel Méndez, Consultor en Experiencia del Cliente y Automatización de Procesos
Moderado por Emilio Saldaña "Pizu" y Carlos Castañeda Girón de u-GOB
Presentado por Trustnet de México

No comment yet.

18-Junio - Sesión formativa abierta: 'Dirigir el sector público. Modelos de dirección pública y competencias directivas' | Rafael Jiménez Asensio

Abierto plazo de inscripción para la quinta sesión formativa (“dirigir el sector público. Modelos de dirección pública y competencias directivas”) desde el día 9 hasta el día 12 de junio a las 15 horas.

El día 15 de junio antes de las 15 horas a las personas invitadas se les comunicará la invitación y se les remitirá posteriormente el enlace de conexión a la  tercera sesión  telemática que se celebrará el jueves 18 de junio entre las 9 y 9,30 horas).

Las plazas son limitadas (20).

La solicitud para participar en cada sesión será enviada por medio de correo electrónico dirigido a estudiosectorpublico@gmail.com, indicando lo siguiente:

  1. Asunto “Programa Píldoras Formativas 1 (o el número de la sesión de que se trate)
  2. Nombre y apellidos, así como la institución y cargo o puesto en el cual desarrolla su actividad, sin ningún otro dato de naturaleza personal. (Los datos de carácter personal se tratarán de conformidad con lo establecido en la normativa vigente y de acuerdo con lo expuesto al pie de esta información).
No comment yet.

Telereuniones y gestión de equipos | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

El pasado jueves la Ministra de Política Territorial anunciaba en el Senado la próxima e inminente reforma de la normativa básica de empleo público, del TREBEP, para, entre otras cuestiones, dotar de un marco jurídico adecuado y consensuado a la modalidad de trabajo no presencial, tras la experiencia de la etapa COVID, que ha mostrado su potencial. En paralelo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social abría consulta pública previa para la elaboración de un proyecto normativo sobre la modificación y elaboración de las condiciones para prestar trabajo por cuenta ajena a distancia, en la que se identifica como uno de los posibles inconvenientes del teletrabajo el mayor aislamiento laboral, pérdida de la identidad corporativa, deficiencias en el intercambio de información entre los trabajadores presenciales y los trabajadores a distancia.

No comment yet.

'Distancia social sí, pero más acercamiento de la administración al ciudadano' por José López Viña | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

Ahora que “el temporal parece que amaina” y que se impone la vuelta a la actividad -o, desgraciadamente, en muchos casos a la inactividad tanto laboral como empresarial- es lo cierto que la vida sigue, y aunque cumpliendo protocolos de “distancia social” (¿por qué se dirá distancia social en lugar de “evitar el contacto físico”?) “el ciudadano de a pie” necesita dirigirse a la Administración para múltiples trámites. Necesita acercarse a la Administración y por tanto ésta al ciudadano, ya sea presencialmente guardando la distancia física necesaria entre personas, entre empleados públicos y ciudadanos, ya sea electrónica o telemáticamente.

No comment yet.

Darias anuncia reformas y cambios legislativos en la modernización de la Administración Pública para contribuir a la reconstrucción social y económica del país | La Moncloa

From www.lamoncloa.gob.es

En esta legislatura, se aprobará la Ley de Función Pública de la Administración General del Estado, se modificarán el Estatuto Básico del Empleo Público y la Ley de Transparencia, se avanzará en Gobierno abierto y se impulsará un nuevo acuerdo Gobierno-sindicatos para continuar la mejora del empleo público y las condiciones de trabajo.

No comment yet.

Por un sector público capaz de liderar la recuperación | Agenda Pública

From agendapublica.elpais.com

La Covid-19 ha puesto de manifiesto la importancia crucial de lo público, pero también sus insuficiencias. El personal de la Administración implicado en la provisión de servicios esenciales ha respondido de forma excelente, con un comportamiento ejemplar de muchos colectivos profesionales: sanitarios, Unidad Militar de Emergencias, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, docentes, empleados de servicios logísticos y de mantenimiento, servicios sociales, entre otros. Pero el sistema, como tal, ha fallado, mostrando escasa anticipación, trabas burocráticas y déficits de agilidad que han afectado a la compra de mascarillas, la fabricación de ventiladores o gestión de las ayudas; problemas de gestión de datos que reflejan déficits de personal cualificado en este campo, mientras las profesiones jurídicas y las categorías de cualificación técnica media y media baja siguen siendo muy abundantes. Otros desajustes han derivado de problemas no resueltos de colaboración entre administraciones que caracterizan a nuestro modelo de gobernanza multi-nivel, y que han dado lugar a episodios disfuncionales de mayor o menor calado a lo largo del estado de alarma.

por: Francisco Longo, Eloisa del Pino Matute y Víctor Lapuente 

(Firman también este texto Marc Esteve, Mila Gascó, Rafael Jiménez Asensio, Fernando Jiménez, Guillem López Casasnovas, Juan Luis Manfredi, Elisa de la Nuez, Carles Ramió, Luz Rodríguez, Carlos Sebastián, Maite Vilalta y Manuel Villoria)

No comment yet.

'La pandemia pone en evidencia el atraso en la Administración', por Francisco Tomás-Valiente | COPE

From www.cope.es

La Administración pública no está a la altura de la exigencia que supondrá en los próximos meses ejecutar de manera ágil proyectos millonarios con fondos europeos contra la crisis o poner en marcha medidas como el ingreso mínimo vital, según varios expertos consultados, que señalan cómo el confinamiento ya ha dejado en evidencia que muchas instituciones no están digitalizadas.

Un grupo de académicos, entre quienes figura el profesor de ESADE Francisco Longo, publicará en los próximos días un documento en el que ponen de manifiesto la necesidad de modernizar la Administración española para responder a unas circunstancias que son extremadamente difíciles.

No comment yet.

Se reanudan (o reinician) los plazos administrativos y ¿ahora qué? | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

1 de junio, una fecha en la que una gran parte del país está pendiente de las novedades de estar en la Fase 2. Sin embargo, en las administraciones públicas, la novedad será otra, el fin de la suspensión de los plazos administrativos decretados por el Real Decreto 463/2020, de 14 de marzo, de declaración del estado de alarma, que contenía en su Disposición Adicional Tercera, una de las medidas más complejas en su aplicación para las administraciones públicas (junto con el artículo 34 RD-Ley 8/2020): la suspensión de los plazos administrativos, tal y como explicábamos en «Aplicación práctica de la suspensión de plazos administrativos en el estado de alarma» en sin perjuicio de la suspensión de los plazos procesales que recogía también en la Disposición Adicional Segunda del mismo.

No comment yet.

'Sobre nombramientos y ceses políticos (metafísica de la confianza y remodelación de equipos)', por Rafael Jiménez Asensio | La mirada institucional

From rafaeljimenezasensio.com

Hace algunos años el profesor Francisco Longo acertaba cuando describía la relación entre responsables políticos y directivos públicos en clave de “metafísica de la confianza”. Con ello pretendía resaltar que, en nuestro país, lo importante para ser nombrado cargo público o personal directivo es disponer de algo tan evanescente e impreciso como la confianza (política o personal) de quien tiene la competencia de designar o proponer tales nombramientos o ceses.

No comment yet.

'Marlaska y nuestra enfermedad institucional', por Elisa de la Nuez | Crónica Global

From cronicaglobal.elespanol.com

El escándalo de los ceses en el Ministerio del Interior pone de relieve --una vez más-- varios de los problemas institucionales que aquejan a nuestra democracia. Efectivamente, no es fácil encontrar un síntoma tan claro de una enfermedad institucional como el cese del coronel Pérez de los Cobos.

No comment yet.

'Legalidad formal versus desempeño ético', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Entre las muchas, muchísimas cosas que esta pandemia le está enseñando a la Administración, destaca la de que existe otra manera de trabajar. En efecto, esta crisis ha impulsado definitivamente una nueva forma de funcionar en las organizaciones públicas: teletrabajo, horizontalidad y trabajo en equipo en lugar de jerarquía y departamentalización, liderazgo integrador en lugar de mando, enfoque práctico de los problemas en lugar de un exceso de legalismo formal… Por tanto, más que crear otro paradigma o esa otra manera de hacer las cosas, esta situación ha revelado que dicha manera, cuya existencia evidentemente muchos conocíamos, es la correcta. Mas lo correcto, dirían muchos hooligans de la legalidad formal, es lo que dice la Ley. “Cumplir la Ley a rajatabla equivale a ser recto”. Pero existe, en definitiva, otra manera de entender la rectitud. En realidad la única manera de ser recto: la manera ética. Un numeradofoliado jamás lo entendería.

No comment yet.

Patrimonialización, clientelismo y patronazgo en la Administración | Manuel Arenilla

From www.arenilla.es

La Administración Pública maneja desde hace dos siglos un lenguaje propio que dificulta el entendimiento por la opinión pública de los fenómenos que en ella suceden. Términos como «politización», «profesionalización», «nombramiento a dedo», etc. describen una serie de rasgos de nuestra Administración que, más allá de la intención en su uso, tienen transcendencia en la vida social, económica y democrática de los ciudadanos.

No comment yet.

'Reactivar la ciudad: transformas la Administración', por Antonio Díaz Méndez | Administración Inteligente

From www.administracioninteligente.org

Tras haber pasado los primeros envites de la tragedia que estamos viviendo en forma de pandemia, los ayuntamientos afrontan la tarea inmediata y urgente de la reactivación (que no reconstrucción) de la ciudad, para lo que va a resultar ineludible -esta vez sí- la transformación de la administración. (...)

No comment yet.

Reformar la política para poder reformar la Administración | Manuel Arenilla

From www.arenilla.es

Cuando nos referimos a la Administración Pública surge en la opinión pública, y con frecuencia en la científica, la siguiente contradicción: unos servicios públicos que suelen calificarse por los españoles de aceptables o, incluso muy buenos, y una valoración baja o muy baja de la Administración que los presta. La explicación que se suele ofrecer es que todavía mantenemos el estereotipo de Larra de «Vuelva usted mañana» o el más reciente de Forges que impide reconocer los indudables logros y avances de nuestra Administración. La aparente contradicción sitúa a la Administración en el campo de la mera gestión, olvidando que la construcción mental de los ciudadanos sobre ella se ubica en la valoración que realizan de las instituciones políticas, a la que pertenece.

No comment yet.