CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +23 today
Follow

Jornada Elaboración de un plan antifraude en el ámbito local | FVMP · AVAF · GVA · Diputaciones Provinciales de la CV

From www.fvmp.es

Jornada Elaboración de un plan antifraude en el ámbito local
Día 21 de diciembre de 2021 de 9:30 a 11:45

Ponentes:

Irene Bravo (Agencia Valwenciana Antifraude)

Carmen Vilanova (Ayuntamiento de Castellón)

No comment yet.

Convalidación del Real Decreto-ley sobre reutilización de la información del sector público y datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Contenido elaborado por Julián Valero, catedrático de la Universidad de Murcia y Coordinador del Grupo de Investigación “Innovación, Derecho y Tecnología” (iDerTec).

 

¿Por qué un Real Decreto-ley?
En la sesión del Pleno del Congreso de los Diputados celebrada el día 2 de diciembre de 2021 se ha convalidado el Real Decreto-ley 24/2021, de 2 de noviembre, de transposición de varias directivas de la Unión Europea, entre la que se encuentra la Directiva (UE) 2019/1024 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 20 de junio de 2019, relativa a los datos abiertos y la reutilización de la información del sector público. Con esta nueva regulación se ha procedido a modificar las previsiones de la Ley 37/2007, de 16 de noviembre, sobre reutilización de la información del sector público.
¿Cuáles son las principales novedades de esta regulación?

No comment yet.

Nieves Rosa Arroyo presenta al Consejo Social el Plan de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma | elapuron.com

From elapuron.com

La consejera de Participación Ciudadana del Cabildo de La Palma, Nieves Rosa Arroyo, ha presentado, en el marco del Consejo Social de La Palma, el Plan Estratégico de Participación Ciudadana Insular.
Nieves Rosa Arroyo sostiene que el Plan de Participación Ciudadana responde a la necesidad de la propia sociedad palmera, organizada, de tomar parte en el día a día de la labor que desarrolla la institución insular, dando así cauce a todo el talento palmero, haciendo máxima la escucha institucional y promoviendo el gobierno abierto.

No comment yet.

San Bartolomé apuesta por la participación ciudadana | Lancelot Medios 

From www.lancelotdigital.com

El Ayuntamiento de San Bartolomé, que dirige el alcalde Isidro Pérez, ha puesto en marcha, en colaboración con el Cabildo de Lanzarote, el proyecto "Imaginémonos un municipio participativo, lúdico y creativo" que tiene como objetivo principal la de dar a conocer y promocionar los espacios y los procesos participativos que ofrece el municipio.
La idea del proyecto surge de la necesidad creciente en la ciudadanía de conocer, crear y hacer en conjunto. Debido a las cambiantes condiciones de la actualidad, se hace patente que la vecindad necesita crear nuevos espacios de reunión y encuentro para relacionarse y trabajar de forma compartida.

No comment yet.

Churriana de la Vega busca la participación ciudadana para el desarrollo de la Agenda 2030 | ahoraGranada

From www.ahoragranada.com

El Ayuntamiento de Churriana de la Vega ha puesto en marcha un cuestionario online a disposición de sus vecinos en las redes sociales municipales para recabar su opinión y enriquecer el proceso de elaboración de la estrategia de acciones de la localidad para desarrollar la Agenda 2030.
El objetivo es llamar a la participación de la ciudadanía e involucrar a los vecinos en el diagnóstico y la toma de decisiones sobre el futuro del municipio con su colaboración. A través de este cuestionario se podrá contestar de manera breve a algunas de las cuestiones que se tratarán a lo largo de este proceso de planificación, una herramienta que ayudará a determinar las necesidades reales del municipio y la posterior estrategia de desarrollo local.

No comment yet.

La FRMPCyL informa a los ayuntamientos sobre los Planes Antifraude que deben elaborar para optar a los Fondos Europeos | La Razón

From www.larazon.es

La Federación que dirige Ángeles Armisén elaborará una guía sobre la gestión de fondos europeos para facilitar la solicitud de estas ayudas a las entidades locales de menos de 20.000 habitantes.

La Presidenta de la FRMPCyL, Ángeles Armisén, ha inaugurado la jornada “Planes de medidas antifraude y su aplicación en la administración local en Castilla y León”, para diputaciones y municipios de más de 5.000 habitantes, marcando el comienzo de las diferentes actuaciones que va a realizar la Federación para facilitar a los municipios de nuestra Comunidad la gestión de los fondos europeos.

No comment yet.

'5 razones para debatir sobre la prevención de la corrupción en las aulas', por Pilar Moreno García | Agencia Valenciana Antifraude

From www.antifraucv.es

Corrupción: organismo nocivo el documental, elaborado por Pandora Box TV, ha sido visto por más de 1.200 universitarios y universitarias a través de la actividad de docufórum del Servicio de Formación de la Agencia Valenciana Antifraude (AVAF).
El debate sobre la corrupción en nuestra sociedad y sus efectos, así como los costes tan perjudiciales que suponen para los intereses colectivos se incorporó a las aulas de las universidades valencianas en 2019.
La necesidad de una cultura de la prevención del fraude y rechazo a la corrupción pasa por promover la necesidad de una ética cívica exigente entre toda la ciudadanía y, significativamente, entre las generaciones más jóvenes que están en las universidades y los institutos.
Este documental, realizado gracias al micromecenazgo, expone los testimonios de los alertadores de la llamada “corrupción de proximidad” y cuenta con el coloquio posterior en el que participan representantes de la AVAF, académicos y jueces que tratan sobre las iniciativas institucionales llevadas a cabo en los últimos años para mejorar la lucha contra la corrupción.

No comment yet.

Interior dice que no puede saber cuántas fiestas ilegales ha detectado la Policía en pandemia | El Independiente

From www.elindependiente.com

Transparencia insta al ministerio de Grande-Marlaska a facilitar la información: "Han de encontrarse en una base de datos"
Antonio Salvador
El Ministerio del Interior alega que no puede proporcionar la información relativa a las fiestas ilegales detectadas por la Policía Nacional y la Guardia Civil durante la pandemia por celebrarse mientras estaban en vigor medidas restrictivas par evitar la propagación del virus porque no tiene forma de recabar en sus bases de datos las actuaciones vinculadas a dicha conducta.

No comment yet.

Este es el dinero público que han recibido las entidades privadas a las que la Comunidad de Madrid remite en el sobre que da a las mujeres que quieren abortar | Newtral

From www.newtral.es

La Comunidad de Madrid es la única que remite a centros privados (muchos de ellos, religiosos y/o antiaborto) en el sobre informativo que, por ley, deben recibir las mujeres que han decidido abortar. Este es el dinero público que han recibido dichos centros en la última década
Por Alba Martín Campos y Noemí López Trujillo
La ley del aborto aprobada en 2010 contempla como requisito obligatorio que las mujeres y personas con capacidad de gestar que ya han optado por la interrupción voluntaria del embarazo deben recibir un sobre informativo. Este contiene, además de información sobre incentivos y ayudas al nacimiento y otras políticas activas a la maternidad, una relación de centros de Madrid —que obtienen subvenciones— donde recibir información y asesoramiento sobre anticoncepción, sexo seguro y sobre la interrupción voluntaria del embarazo.

No comment yet.

Administración electrónica ciudadana | Deia

From www.deia.eus

Este periodo COVID ha transformado los hábitos de la sociedad y por tanto, las instituciones han tenido que adaptarse al cambio e incentivar una relación electrónica que venía siendo demandada por la ciudadanía. La adaptación ha sido clave en la nueva relación de la administración con la ciudadanía, que durante este periodo COVID ha cambiado, de una presencialidad más habitual a una relación electrónica y digital de la que ya nadie puede permitirse no estar. La gran ventaja según la directora general de BiscayTIK, Alaitz Etxeandia es que "partíamos de la base de una Administración preparada que ha favorecido esta adaptación".
Desde 2008, BiscayTIK lleva apoyando a los ayuntamientos en aportarles herramientas y recursos tecnológicos para garantizar la relación electrónica y el cumplimiento de los requisitos legales.

No comment yet.

Montilla acoge el primer 'Córdoba Next Generation Lab' para fomentar la innovación social en la Campiña Sur | Montilla Digital

From www.montilladigital.com

Montilla se convirtió ayer en el primer centro de referencia de los talleres de Córdoba Next Generation Lab, una iniciativa impulsada por la Diputación de Córdoba con el objetivo de fomentar el trabajo colaborativo entre ayuntamientos, técnicos y agentes sociales en el desarrollo de proyectos de digitalización e innovación social en el territorio. De este modo, la jornada desarrollada en Montilla estuvo dirigida a todos los municipios de la Campiña Sur, mientras que a lo largo de 2022 se desarrollarán encuentros similares en el resto de las comarcas.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Madrid avanza en la digitalización de su administración y en la eliminación del papel | Gacetín Madrid

From gacetinmadrid.com

La Junta de Gobierno ha aprobado el Protocolo de Digitalización Segura del Ayuntamiento de Madrid, en el que se recogen las pautas y requisitos comunes que han de cumplir las unidades y el personal para digitalizar, con garantías, los documentos en papel en procedimientos administrativos y servicios municipales, tal y como ha explicado la portavoz municipal, Inmaculada Sanz.

No comment yet.

El Gobierno destina 748 millones al desarrollo de la administración electrónica | Europa Press

From www.europapress.es

El Consejo de Ministros ha autorizado la puesta en marcha de un sistema dinámico de adquisición de servicios dirigidos al desarrollo de la administración electrónica, con un valor máximo estimado de 748 millones de euros.
Este sistema dinámico sustituirá al acuerdo marco anterior del año 2016. Su plazo de duración es de dos años, prorrogable por un máximo de otros tres años.

No comment yet.

Vídeo - Transparencia en la contratación de vacunas y en la UE, con Miguel Ángel Blanes | Europa 2021 - RTVE

From www.rtve.es

Europa afronta en el 2022 numerosos retos, desde la lucha contra la pandemia -que continúa- a la puesta en marcha de los Planes de Recuperación.

Transparencia en la UE, con la participación de Miguel Ángel Blanes.

Emitido el 17/12/21 (a partir de minuto 4:40 hasta 8:00)

 

No comment yet.

Declaración Institucional Expiración del plazo para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 de protección a las personas denunciantes y alertadoras 17 de diciembre de 2021 | Agencia Valenci...

From www.antifraucv.es

Advirtiendo que el plazo de tra nsposición al ordenamiento jurídico español de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones del Derecho de la Unión, ha finalizado hoy, día 17 de diciembre de 2021, sin que dicha transposición se haya producido.(...)

No comment yet.

Ponencia 'La administración electrónica para la mejora continua de las entidades locales', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Ponencia inaugural «LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA PARA LA MEJORA CONTINUA DE LAS ENTIDADES LOCALES», dentro del Simposio de Administración Local de Andalucía. Málaga, 16 de diciembre de 2021.

No comment yet.

El 68% de la población internauta ha realizado gestiones o trámites de la Administración pública de manera telemática | Red.es

From www.red.es

Tres de cada cuatro personas de entre 55 y 64 utilizan la Administración electrónica para llevar a cabo sus trámites.

El estudio sobre digitalización de la Administración, elaborado por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI), valora la importancia que la ciudadanía concede al proceso de digitalización de la Administración pública a través del análisis de sus actitudes respecto a la identificación digital, las opiniones sobre la implementación de canales digitales de atención y sobre la realización de gestiones y trámites online.

El impulso de la digitalización de la Administración pública se ha traducido necesariamente en el uso de la identificación digital que ya emplea el 77% de la población internauta para realizar algún tipo de consulta, proceso o gestión administrativa, porcentaje que se incrementa hasta el casi el 87% cuando se trata de personas con edades comprendidas entre los 24 y 35 años.

No comment yet.

"Detrás de la pantalla": Burocracia digital y (des)atención ciudadana" | Rafael Jiménez Asensio

From rafaeljimenezasensio.com

Nadie pone en duda que la omnipresencia de lo digital supone innumerables ventajas, también para la ciudadanía, pues hace la vida más fácil en ciertos casos y abre infinidad de posibilidades; pero también, en determinados contextos y depende cómo se aplique, puede empedrar el camino de dificultades y obstáculos. En esta entrada me referiré a este segundo aspecto; pues apóstoles de la digitalización hay infinitos, aunque voces críticas también comienzan a aparecer. Dicho de otra manera, digitalizar se puede hacer de muchos modos; esto es, bien, regular o mal. El sector público, depende qué nivel de gobierno o estructura se analice, agrupa todos esos calificativos. Hay buenas prácticas, y abundan las regulares e, incluso, las malas. A todas estas últimas (regulares y malas) me refiero en esta entrada.

No comment yet.

Una veintena de informes pendientes por el retraso de seis años en la regulación de la Oficina Nacional de Evaluación | Newtral

From www.newtral.es

A partir de 2022, la Oficina Nacional de Evaluación (ONE) emitirá informes analizando la sostenibilidad financiera de los contratos de concesiones públicas.
Por Laura García
La Oficina Nacional de Evaluación (ONE) de contratos de concesión de obras y servicios ha tardado más de seis años en poder echar andar desde su creación. El pasado sábado 11 de diciembre, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicó la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se regula su organización y funcionamiento, a pesar de que la institución fue creada en 2015 con la ley de Régimen Jurídico del Sector Público.

No comment yet.

España continúa entre los líderes del open data en Europa un año más | datos.gob.es

From datos.gob.es

Por séptimo año consecutivo, el Portal Europeo de Datos ha presentado su Open Data Maturity assessment. Se trata de un informe que analiza una serie de indicadores para medir la madurez de los datos abiertos en toda Europa, con el fin de comprender el progreso de cada país, realizar comparaciones y encontrar áreas de mejora.
Este año, España se sitúa en la tercera posición con una puntuación del 95%, 14 puntos por encima de la media europea (81%). El primer lugar lo ocupa Francia (98%), seguida de Irlanda (también con un 95%).

No comment yet.

Dinamarca, Suecia y Portugal, únicos países que transponen en plazo la directiva de protección de los alertadores o ‘whistleblowers’| Newtral

From www.newtral.es

Te explicamos en qué consiste esta directiva europea, qué avances han llevado a cabo los Estados miembros y en qué punto se encuentra en el caso de España
Por Mar Tomico
España ha llegado al 17 de diciembre sin una legislación propia para la protección de las personas que informan sobre infracciones del derecho de la Unión, también conocidos como alertadores o “whistleblowers”. No obstante, no es el único Estado miembro que ha incumplido el plazo para transponer esta directiva europea: solo tres de los Veintisiete tienen leyes propias al respecto.
Dinamarca, Suecia y Portugal ya cuentan con legislación propia aprobada para integrar esta normativa en el ordenamiento jurídico. Por el contrario, países como Chipre, Hungría y Luxemburgo no han empezado a legislar esta materia.
Te explicamos en qué consiste esta directiva europea, qué avances han llevado a cabo los Estados miembros y en qué punto se encuentra en el caso de España.

No comment yet.

El aguafiestas: un proyecto de El Confidencial para amargarle las Navidades | El Confidencial

From www.elconfidencial.com

Un proyecto de El Confidencial para amargarle las Navidades. Revíselo antes de cada celebración o desplazamiento para saber qué esperar con respecto al virus.
Redacción y datos Antonio Villarreal y Marta Ley
Desarrollo y datos Fernando Anido
Formato EC Diseño

Para calcular la saturación hospitalaria utilizamos los datos abiertos de capacidad asistencial que publica cada día el Ministerio de Sanidad a partir de los informes que envían los hospitales. La información hace referencia a la situación el día anterior a las 15 horas. Los datos no se actualizan durante el fin de semana ni en festivos.

No comment yet.

Manifiesto Comunidad #INAPGobiernoAbierto | Aprendizaje Conectado INAP

From www.aprendizajeconectado.inap.info

Un total de 711 miembros de la Comunidad #INAPGobiernoAbierto han colaborado en la redacción de este Manifiesto, elaborado con la ayuda de una plataforma informática que permitía la generación de una lluvia de ideas, incluyendo reacciones, comentarios y votaciones a las mismas. La actividad del curso consistía en la aportación de una idea original y la votación y comentario de otras tres emitidas por otros miembros de la comunidad.
Se ha conseguido elaborar un manifiesto que incluye orientaciones para el desarrollo de un modelo institucional de Gobierno Abierto, las cuales deben ser adaptadas a las distintas realidades multinivel de las administraciones: estatal, autonómicas o locales, atendiendo en este caso tanto a las especificidades que presentan los hábitats rurales y urbanos, así como al distinto tamaño y capacidades de cada administración para desplegar sus medidas.

No comment yet.

España, fuera de plazo para contar con una ley que proteja a los denunciantes de corrupción | El Salto

From www.elsaltodiario.com

Desde el Ministerio de Justicia afirman a El Salto que llevarán el proyecto de ley al Consejo de Ministros en enero.
Ter García
Si casos de corrupción como Gürtel, Taula o Bankia salieron a la luz fue por la denuncia que realizaron personas que, por su trabajo, conocieron las irregularidades y delitos que se estaban cometiendo y se atrevieron a denunciarlo. Personas como Rosa Pérez Garijo o Ana Garrido, que tras denunciar, sufrieron acoso y denuncias.
En diciembre de 2019, la Comisión Europea aprobó la Directiva para la protección de las personas que informan de violaciones de las leyes de la Unión. La norma europea ordena a los Estados miembros que elaboren una ley que disponga canales de denuncia y medidas de protección en entidades públicas y privadas para las personas que informen sobre asuntos relacionados con delitos o irregularidades en compras públicas, servicios financieros, lavado de dinero, financiación del terrorismo, seguridad del transporte, protección ambiental, seguridad nuclear, seguridad alimentaria, salud de los animales o o salud pública, entre otros. Y daba de plazo dos años.

No comment yet.

España no llega a tiempo a la trasposición de la «Directiva Whistleblower» | +Democracia

From mas-democracia.org

+Democracia espera que esa trasposición sea un paso hacia la construcción de marcos de integridad holísticos en las organizaciones públicas y privadas.
Hoy (por el 17 de diciembre) finaliza el plazo para llevar a cabo la transposición en España de la Directiva (UE) 2019/1937, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que denuncian infracciones de la legislación de la Unión (la «Directiva Whistleblower»).
Una vez más, no hemos llegado a tiempo para cumplir con nuestra obligación como socios del proyecto europeo. Es cierto que sólo dos Estados, por el momento, han cumplido con los plazos, Dinamarca y Suecia; pero hay que recordar que otros siete ya mandaron la norma al Parlamento y, en algunos casos, como Alemania o Bélgica fue el legislativo el que rechazó el proyecto del Gobierno por diversas razones, sobre todo el de la carga económica para las empresas. Además, España es de los pocos países europeos que no tiene ninguna regulación estatal para proteger a los alertadores, con lo que su protección es prácticamente nula, salvo en alguna Comunidad Autónoma, como la Valenciana, donde la Agencia Antifraude ha incluido en su normativa y en sus prácticas sistemas de protección bastante desarrollados.

No comment yet.