CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +26 today
Follow

El Consell renueva las colaboraciones con la UA y la UMH en materia de transparencia e integridad institucional | elperiodic

From www.elperiodic.com

La Conselleria de Transparencia destina 60.000 euros a la financiación de ambos convenios
El Pleno del Consell ha renovado la colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universidad Miguel Hernández (UMH) y la Universidad de Alicante (UA) para fomentar actividades en materia de transparencia, acceso a la información pública, buen gobierno, datos abiertos e integridad institucional durante 2022.

No comment yet.

El Consell renueva la colaboración con la Universitat de València para la Cátedra PAGODA | elperiodic

From www.elperiodic.com

Las actuaciones previstas a través del convenio cuentan con una financiación de 50.000 euros
El Consell ha aprobado la renovación del convenio de colaboración entre la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática y la Universitat de València (UV) para el desarrollo y funcionamiento, durante el ejercicio 2022, de la Cátedra de Gobierno Abierto, Participación y Open Data (Cátedra PAGODA) en materia de transparencia y buen gobierno.

No comment yet.

Confianza, esperanza y transparencia, una triada virtuosa frente a las pandemias | Diario de Navarra

From www.diariodenavarra.es

Hay elementos de carácter emocional, como la esperanza y la confianza, cuya consideración y tratamiento cuidadoso por parte de las autoridades puede resultar clave a la hora de incidir de forma positiva en la evolución de una epidemia.

Ignacio López-Goñi, Universidad de Navarra

Juan Ignacio Pérez Iglesias, Universidad del País Vasco / Euskal Herriko Unibertsitatea

Se cumplen estos días dos años desde que se decretase el confinamiento. Durante este periodo, las autoridades han tomado medidas diversas para controlar la extensión de la pandemia de covid-19 o para limitar sus efectos sobre la población.

No comment yet.

Diàlegs de Transparència: Diálogo rol y oportunidades de género | Agència de Transparència de l'Àrea Metropolitana de Barcelona

From transparencia.amb.cat

Fecha: Martes, 15 de marzo de 2022
Formación en línea (a las personas inscritas se les facilitará el enlace a la plataforma virtual)
Programa
10.30 h Bienvenida
Sra. Gemma Calvet, directora de la Agencia de Transparencia

10.40 h Ética algorítmica y perspectiva de género. De la opacidad a la transparencia (en procesos de selección de personal)
Dr. Francesc Torralba, filósofo y teólogo, director de la cátedra Ethos de ética aplicada, Universitat Ramon Llull

11.10 h Presencia y rol de las mujeres en el sector público: las protagonistas
Sra. Pilar Moreno, secretaria-interventora de la administración local, y Sra. Begoña Ballvé, interventora del Ayuntamiento de Mollet del Vallès y miembros de la Asociación de Mujeres en el Sector Público (MSP)

11.40 h Turno abierto de palabras y diálogo con los participantes

12.00 h Fin de la sesión

No comment yet.

El servicio de transparencia de la AOC genera un ahorro de 5 millones de euros al año | Consorci AOC

From www.aoc.cat

El servicio de Gobierno Abierto que ofrece AOC en colaboración con la Red de Gobiernos Transparentes, es una buena opción para fomentar la transparencia de los entes locales (mediante los portales de transparencia), la publicación y reutilización de información en formato abierto y reutilizable (con el portal de datos abiertos), o el acceso a toda la información de los servicios y trámites del ente (con el portal sede electrónica).
El modelo de servicio que desde la AOC se ofrece a los entes locales es un modelo “llaves en mano”, es decir, un servicio común e integral de portal de transparencia y datos abiertos (además de la posibilidad de una sede electrónica), que incluye:
Una plataforma tecnológica
El mantenimiento de la solución
Los distintos evolutivos
El soporte técnico
La formación y asesoramiento

No comment yet.

El Gobierno reconoce que aún no ha comprado el medicamento de Pfizer contra la COVID-19 que Sánchez prometió para enero | Maldita.es

From maldita.es

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, anunció el pasado 10 de enero que el Gobierno iba a hacer una compra de Paxlovid, el tratamiento antiviral contra la COVID-19 fabricado por Pfizer. El presidente, además, especificó que la compra se iba a hacer “en el mes de enero”. A pesar de ello, el Ministerio de Sanidad ha reconocido, ante una solicitud de acceso a la información realizada por Maldita.es, que aún no ha comprado el medicamento.
Este medio de comunicación había solicitado a través de la ley de transparencia el contrato de compra de Paxlovid por parte del Gobierno de España. El Ministerio de Sanidad ha respondido a 4 de marzo reconociendo que “todavía no se ha realizado ninguna compra, ni de Paxlovid ni de ningún otro medicamento similar”. Sanidad explica, eso sí, que están en negociaciones con Pfizer para la compra del antiviral.

No comment yet.

España destruye más de 1 millón de vacunas contra la Covid-19, la mayoría de Janssen y AstraZeneca | El Español

From www.elespanol.com

Los sucesivos cambios en la campaña de vacunación contra la Covid-19 en España y la mala planificación ante la llegada masiva de algunas vacunas ha hecho que el Gobierno de España y las comunidades autónomas hayan tenido que destruir más de un millón de antígenos contra el coronavirus SARS-CoV-2.
Según una respuesta del portal de Transparencia del Gobierno de España a la que ha tenido acceso EL ESPAÑOL, la cifra aproximada de vacunas que se han echado a perder bajo la custodia del Gobierno de España asciende a más de un millón.

No comment yet.

La CNMC aprueba una guía para aumentar la transparencia de precios en los mercados energéticos | Esmartcity

From www.smartgridsinfo.es

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) ha aprobado una guía para reforzar la protección de los consumidores de energía y garantizar la transparencia de precios de las ofertas de suministro contempladas en los artículos 4 y 5 del Real Decreto-ley 23/2021.
Este documento responde a las consultas recibidas de comercializadoras y consumidores sobre los aspectos prácticos de su aplicación, y establece los criterios a considerar. De hecho, establece que las comercializadoras tienen la obligación de publicar información transparente, comparable, adecuada y actualizada sobre los precios aplicables a todas las ofertas disponibles en cada momento.
Asimismo, tienen la obligación de publicar las condiciones relacionadas con la terminación de los contratos, así como información sobre los servicios adicionales que se contraten conjuntamente.

No comment yet.

El gobierno municipal rinde cuentas de su gestión ante la ciudadanía de l'Eliana | Las Provincias

From www.lasprovincias.es

L'Eliana celebró el pasado jueves una nueva Jornada de Rendición de Cuentas, donde el equipo de gobierno local presentó las principales actuaciones realizadas en el municipio en el periodo 2019/2021, así como los proyectos iniciados a partir de este mismo año. El objetivo de estas convocatorias es facilitar el acceso a la información pública de toda la ciudadanía, cumpliendo con los principios de transparencia y buen gobierno en la acción política.

No comment yet.

Región de Murcia: Transparencia entrega los II Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa | murcia.com

From www.murcia.com

Entre los 14 galardonados se encuentran consejerías, colegios profesionales, universidades y ayuntamientos, reconocidos por sus proyectos para mejorar las funciones públicas y el servicio al ciudadano
La Consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias celebró esta mañana el acto de entrega de la II edición de los Premios de Gobierno Abierto, Buen Gobierno y Modernización Administrativa a los 14 galardonados, en el salón de actos del Museo Arqueológico de la capital murciana. Un acto que comenzó con un minuto de silencio en recuerdo de los ucranianos que están sufriendo el terrible conflicto bélico con Rusia.

No comment yet.

El Consejo de Transparencia de Andalucía obliga al Ayuntamiento de Nerja a publicar información sobre los plenos y sueldos públicos | Diario Sur

From www.diariosur.es

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha dado un plazo de dos meses al equipo de gobierno bipartito, de PP y Cs, en el Ayuntamiento de Nerja para que publique en la página web municipal las actas de los plenos desde diciembre de 2020 y la información relativa a los sueldos de los concejales liberados y cargos de confianza. Lo hace tras una denuncia interpuesta ante este organismo, dependiente de la Junta de Andalucía, por la exportavoz del PSOE y exalcaldesa, Rosa Arrabal, quien el pasado julio presentó un escrito quejándose de «la opacidad» del Consistorio.

No comment yet.

El Consejo de Transparencia de Aragón tarda año y medio en resolver una reclamación sobre fallecidos en residencias | infoLibre

From www.infolibre.es

Ordena al Gobierno de Lambán que dé trámite de audiencia a las residencias antes de decidir si entrega a infoLibre los datos desglosados por centros que solicitó en mayo de 2020
El Ejecutivo aragonés es el responsable por ley de facilitar los medios necesarios a un Consejo de Transparencia que acumula un retraso inaudito y único en toda España
El Departamento de Sanidad alega, para mantener ocultos los datos, que no los tiene en una base de datos única

No comment yet.

Las donaciones contra la COVID-19: el Gobierno no dice qué entidades le donaron dinero y más del 80% de lo recaudado por el Carlos III lo entregó el PSOE | Maldita.es

From maldita.es

El Gobierno central recaudó casi 18 millones de euros en total
Esta administración, a diferencia del Carlos III, Cataluña y la Comunidad de Madrid, no aclara qué entidades privadas le hicieron los donativos
Las entidades privadas de las que se desconoce su nombre están detrás del 72% del dinero donado al Gobierno central
El mayor donante del Instituto de Salud Carlos III fue el PSOE, con un millón de euros.

METODOLOGÍA
Desde Maldita.es solicitamos, vía ley de transparencia, al Ministerio de Hacienda (en el caso de la cuenta bancaria del Gobierno central) y al Ministerio de Ciencia e Innovación (para el Instituto de Salud Carlos III) la cantidad ingresada, la fecha y el nombre de las personas jurídicas de todas y cada una de las donaciones que se realizaron a las cuentas bancarias desde que se abrieron en el año 2020 hasta el pasado 31 de agosto de 2021.
Todas las administraciones a las que Maldita.es había solicitado esta información han entregado los datos desglosados. Sin embargo, la Oficina de Contabilidad del Ministerio de Hacienda, encargada de los datos del Gobierno central, no ha aportado el nombre de los donantes jurídicos aludiendo a que necesita el consentimiento de estos. Tras una reclamación presentada por este medio ante del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), será dicho órgano quien decida si los nombres deben ser públicos o no.

No comment yet.

'10 buenas prácticas para un gobierno (realmente) más abierto', por Encarna Hernández | Programa IRIS

From blogs.laopiniondemurcia.es

Con el objetivo de profundizar en este debate entrevistamos a un panel de personas expertas en la materia, que nos proporcionaron una hoja de ruta con cerca de 50 medidas para lograr una Administración pública más abierta. Los resultados de esta investigación se pueden consultar en la Revista Española de Transparencia y arrojan luz sobre cuáles deberían ser las prioridades de actuación en el futuro más inmediato.
Así, hemos buscado ejemplos de buenas prácticas entre las 10 medidas más valoradas por las personas expertas consultadas, de modo que podamos hacernos una idea del avance de este decálogo ahora que se cumplen dos años del inicio de la pandemia que puso a prueba el Gobierno abierto, pero que también sirvió para reivindicarlo con más fuerza.

No comment yet.

'Volvamos a los clásicos, por favor', por Borja Colón | esPublicoBlog

From www.administracionpublica.com

En tiempos de Metaverso donde nada es lo que parece y lo virtual empieza a consolidarse como el escenario de futuro, algunos pensamos que no por mucho madrugar amanece más temprano y que antes de usar la tecnología blockchain para adjudicar contratos públicos o gestionar identidades digitales de forma descentralizada, debemos ir pensando en planificar de forma coherente nuestras acciones, rendir cuentas de nuestras políticas públicas o, sencillamente, dejar de colgar PDFs en nuestros Portales de Transparencia.

Qué queréis que os diga, se trata de dejar de ser glamurosos para ser más auténticos, menos modernos pero más eficiente, menos naif para ser más contundentes con el cumplimiento de la norma y con la satisfacción de las demandas de nuestros ciudadanos.

Y me explico. (...)

No comment yet.

Inscripción - Presentación I Informe del Observatorio de los ODS en el Sector Público: ODS 16 | Fundación Wolters Kluwer

From register.gotowebinar.com

Mié., 16 de Mar. de 2022 17:30 - 19:00 CET
El Observatorio de los ODS en el Sector Público de la Fundación Wolters Kluwer nace en 2021 con el objetivo de promover la excelencia en el sector público mediante la adopción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas, adopción que es aún muy irregular y requiere el impulso de todos los operadores para aportar aún mayor valor a la Sociedad.
Bajo el título “La transparencia como antídoto a la corrupción en la contratación pública: prevención y represión” el Observatorio ha elegido el ODS 16 para la elaboración de su primer Informe.
¿Qué veremos?
- Corrupción, contratación pública y ODS
- Prevención: marco legal, medidas correctoras, indicadores relevantes, control orgánico.
- Represión: ámbito público, integridad judicial, sistema de responsabilidad penal, visión de futuro
- Debilidades del sistema
- Recomendaciones

No comment yet.

Las donaciones contra la COVID-19: la cuenta de la Generalitat de Cataluña recibió 870.000 euros en donaciones, pero sumó casi dos millones de euros gracias a herencias sin testamento | Maldita.es

From maldita.es

La Generalitat de Cataluña recaudó en su cuenta bancaria de donativos casi tres millones de euros
El 68% de los casi tres millones de euros recaudados provenía de herencias intestadas
El patrimonio corresponde a fallecidos sin testamento ni herederos en los que la administración es la heredera final
Endesa y la fundación del Barça son los otros grandes donantes a esta cuenta bancaria
Esta cuenta apenas ingresó donativos respecto a los más de 19 millones de euros de la Comunidad de Madrid y los 18 del Gobierno central

No comment yet.

El Ayuntamiento de Bilbao es reconocido por su transparencia en los Premios de Competitividad Sostenible | El Correo

From www.elcorreo.com

Premios de Competitividad Sostenible entregados por la BBK y EL CORREO

Desde 2007, el buen gobierno se ha consolidado como línea estratégicas de actuación en el consistorio bilbaíno, que ha mostrado su esfuerzo en esta materia liderando en varias ocasiones el ránking de transparencia municipal español de Transparency International o siendo la primera institución pública del Estado en obtener la Certificación de Calidad de Ciudades Inteligentes y Open Data, según la Norma UNE 17830. Y todo sin olvidar que, como recuerda su alcalde, Juan Mari Aburto, «por encima de la tecnología está siempre el factor humano».
«La transparencia no es un objetivo; es un medio para recuperar la confianza de la ciudadanía en la política, que sólo tiene sentido si tiene vocación de servicio», aseguró ayer Aburto al recibir el reconocimiento de manos del presidente de BBK, Xabier Sagredo.

No comment yet.

La Asamblea Regional acogerá distintas sesiones del VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto | Asamblea Regional de Murcia

From www.asambleamurcia.es

El presidente de la Asamblea Regional, Alberto Castillo, se ha reunido esta mañana con los organizadores del VII Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto, que se celebrará el próximo mes de septiembre en Cartagena.
Javier Sierra Rodríguez y Francisco Javier López Carvajal, codirector y coordinador respectivamente, han destacado, tras la visita, el apoyo mostrado por Alberto Castillo para la celebración de la séptima edición de este Congreso, de manera que algunas de las reuniones que se enmarquen dentro de este Congreso se puedan celebrar en la sede del Parlamento Autonómico

No comment yet.

Abierto el plazo de presentación de propuestas para el Grupo de Trabajo 5.4 Las políticas de transparencia en los gobiernos locales | XVI Congreso AECPA

From aecpa.es

Coordina:
Lluís Medir Tejado (Universitat de Barcelona)
Comenta:
Miquel Salvador Serna (Universitat Pompeu Fabra)
Javier Sierra Rodríguez (Universidad de Alicante)
La transparencia ha irrumpido en España de forma definitiva a partir la entrada en vigor completa de la Ley 19/2013 de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el diez de diciembre de 2014. Además, se han aprobado 17 leyes autonómicas de transparencia. Ante esta realidad, este grupo de trabajo pretende estudiar los efectos de las políticas de transparencia en las instituciones locales y su ciudadanía, a partir de sus efectos, tanto en las principales dimensiones que afectan a los ciudadanos (confianza, legitimidad, rendición de cuentas...) como a las instituciones a partir de su impacto organizacional y de rendimiento. El grupo de trabajo se enmarca en las actividades del Grup de Recerca en Estudis Locals de la Universitat de Barcelona (www.ub.edu/grel) y, particularmente, en el proyecto “¿Transparencia o paredes de cristal? Efectos institucionales y ciudadanos de las políticas de transparencia en España” (PID2019-109843RB-I00).

No comment yet.

Artículo - La transparencia como medicina. La comunicación de la pandemia a través de los portales de datos abiertos de las autonomías | Estudios sobre el Mensaje Periodístico

From revistas.ucm.es

Autoras:

María Díez-Garrido Universidad de Valladolid
https://orcid.org/0000-0002-5430-7708
Mónica Melero Lázaro Universidad de Valladolid
https://orcid.org/0000-0002-2517-8468
Resumen
Las comunidades autónomas han tenido que gestionar la comunicación a través de sus portales de transparencia durante la pandemia. Ante la ausencia de acuerdos sobre qué información deben publicar, surge la necesidad de evaluar estos portales como herramientas de comunicación. Con el objetivo de evaluar la calidad de las plataformas de transparencia sobre coronavirus, se realizó un doble estudio. En primer lugar, se abordó un análisis de contenido de los portales de datos de las 17 comunidades autónomas y, posteriormente, se entrevistó a los responsables de las comunidades que obtuvieron el mejor resultado en el análisis. Los resultados muestran que los portales son aún deficientes, teniendo en cuenta que la crisis estalló hace más de un año. La centralización de la comunicación ha resultado la manera más eficaz de gestionar la transparencia. El éxito de estos portales ha dependido en gran medida del valor humano y de la actitud de apertura de las instituciones.

No comment yet.

La Coalición Pro Acceso ha pedido al Gobierno español más transparencia como parte de las acciones para ayudar a Ucrania | Access Info

From www.access-info.org

Access Info Europe, junto a otra veintena de organizaciones de la Coalición Pro Acceso, han dirigido una carta al Gobierno español para pedir mejoras en la transparencia y así desenmascarar fortunas de regímenes totalitarios como el de Rusia y sus posibles actos ilícitos.
En una carta enviada a la Ministra de Hacienda, María Jesús Montero, cuyo ministerio se encuentra a cargo del IV Plan de Acción de Gobierno Abierto, se ha hecho hincapié en los compromisos de este gobierno para mejorar la transparencia. En concreto, en instituciones clave donde pudiera encontrarse información de utilidad para la lucha contra la corrupción y el blanqueo de capitales, especialmente aquellos provenientes de regímenes totalitarios.
Entre las demandas expuestas por estas organizaciones de la sociedad civil, se encuentran: (...)

No comment yet.

La Fundación Maldita.es se une a la Fundación Éticas en Acción por la Justicia Algorítmica, una coalición para supervisar las decisiones de algoritmos | Maldita.es

From maldita.es

Acción por la Justicia Algorítmica (AxJA) es una coalición de nueva creación que nace con el objetivo de promover buenas prácticas en el entorno digital y, en concreto, en aquellos casos en los que se utilicen algoritmos y programas de inteligencia artificial para tomar decisiones sobre la ciudadanía. Para ello se utilizará la litigación estratégica, de modo que las malas prácticas se puedan denunciar mediante acciones legales.
La Fundación Maldita.es, junto a la Fundación Éticas, lideran esta coalición, que está formada por varias organizaciones dedicadas a la defensa de los derechos digitales: Interferencias, Xnet, Panoptykon Foundation, Huxir y la Fundación Karisma, entre otras. A AxJA se pueden sumar organizaciones y también personas a nivel individual.

No comment yet.

Región de Murcia: Los ayuntamientos murcianos podrán certificar su transparencia y buena gobernanza | CARM.es

From www.carm.es

La Comunidad promueve el Sello Europeo de Excelencia en Gobernanza Pública (ELoGE) para mejorar la innovación y la prevención de la corrupción
Los ayuntamientos murcianos podrán certificar su transparencia y buena gobernanza con el Sello Europeo ELoGE, un instrumento del Consejo de Europa que estimula la mejora institucional, la innovación y la prevención de la corrupción.
El consejero de Transparencia, Seguridad y Emergencias, Antonio Sánchez Lorente, inauguró esta mañana la jornada informativa ‘El sello europeo de Excelencia en la Gobernanza: una herramienta para el buen gobierno municipal’, que organiza la Cátedra de Integridad Pública y Buen Gobierno de la Universidad de Murcia y en la que han participado alcaldes, concejales, secretarios, interventores, tesoreros de la administración local y otros técnicos municipales de la Región.

No comment yet.

Interior se ampara en la Ley de Secretos oficiales para no contestar si Urdangarín tiene seguridad pagada por el Gobierno | Newtral

From www.newtral.es

El ministerio ha restringido el acceso a la información solicitada, porque su “conocimiento o difusión por personas no autorizadas puede poner en riesgo tanto la seguridad de las personas objeto de protección como de los agentes”.
Por Laura García
El Ministerio del Interior se ha negado a facilitar a Newtral.es la información solicitada por transparencia sobre si Iñaki Urdangarín, el hasta ahora marido de la infanta Cristina, tiene seguridad a cargo de los presupuestos generales del Estado
Así lo ha respondido en una respuesta a una solicitud de información presentada por Newtral.es a través de la Plataforma de Transparencia y para la negativa se ha amparado en la Ley de Secretos Oficiales. Este departamento ya se acogió a “motivos de seguridad” cuando Newtral.es preguntó lo mismo a su gabinete de prensa.

No comment yet.