CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.3K views | +21 today
Follow

Reus crea una herramienta de transparencia para entender el presupuesto municipal | Diari Més Digital

From www.diarimes.com

A través de un nuevo espacio web los ciudadanos podrán ver la distribución de las cuentas o el estado de ejecución de cada partida
El Ayuntamiento de Reus ha publicado un nuevo espacio web con una herramienta de información y seguimiento del presupuesto municipal muy visual, accesible y fácil de utilizar. Con este nuevo espacio de difusión, el consistorio quiere dar transparencia a los asuntos públicos y rendir cuentas con la ciudadanía de la gestión municipal.

No comment yet.

La Comunidad de Madrid ha encontrado amianto en al menos uno de cada 10 centros de salud | Maldita.es

From maldita.es

Se ha localizado amianto en al menos 41 centros de salud de los 419 edificios sanitarios madrileños
La Comunidad de Madrid no aclara el total de centros de salud con amianto que ha inspeccionado para descartar la presencia del material
Según la Comunidad de Madrid sólo han sido necesarias obras de desamiantado en cinco centros de salud
El amianto es un mineral que se encuentra en la naturaleza en formato fibroso; si una persona inhala las fibras, estas pueden quedar en los pulmones y permanecer allí por un largo periodo de tiempo
Los expertos explican que el amianto no supone un peligro siempre y cuando esté localizado, encapsulado y sólo lo manipule personal autorizado
Maldita.es ha obtenido estos datos vía ley de transparencia, pero el Gobierno autonómico no ha respondido a ninguna pregunta al respecto

No comment yet.

Las subvenciones de Trabajo a los sindicatos suben un 22% en 2022 y alcanzan la cuantía más alta de los últimos 13 años | Newtral

From www.newtral.es

El Ministerio de Trabajo va a repartir 17 millones de euros entre los sindicatos, según acordó en Consejo de Ministros. La convocatoria todavía tiene que publicarse en el BOE
Por Laura García
El Ministerio de Trabajo y Economía Social va a repartir un máximo de 17 millones de euros en subvenciones entre sindicatos para este 2022, según aprobó en el Consejo de Ministros del 8 de marzo. Pero todavía no se ha publicado la convocatoria para la solicitud de dichas ayudas en el Boletín Oficial del Estado (BOE) como informan desde el propio gabinete ministerial.

No comment yet.

'Practicar la integridad pública: Apuesta de la nueva Ley de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana', por Irene Bravo Rey | Confilegal

From confilegal.com

Practicar la integridad pública: Apuesta de la nueva Ley de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana
Irene Bravo Rey, jefa de Prevención de la Agencia Valenciana Antifraude explica en su columna los objetivos de la nueva Ley de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunidad Valenciana
La Ley 1/2022, de 13 de abril, de la Generalitat, de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana, aprobada por el Pleno de las Corts Valencianes en sesión del 31 de marzo de 2022 y publicada hace escasos días (DOGV de 22/04/2022) supone un salto cualitativo en las políticas públicas y su gestión, al orientar su Título III (Buen gobierno) hacia la integridad institucional produciendo así una simbiosis entre el integrity approach y el public compliance.

No comment yet.

Contrato adjudicado: los 340 millones de euros que pagaremos en viajes del Gobierno y los entes que dependen de él en los próximos dos años | Newtral

From www.newtral.es

Contrato adjudicado: los 340 millones de euros que pagaremos en viajes del Gobierno y los entes que dependen de él en los próximos dos años
Esta suma cubre los traslados y alojamientos de los cargos públicos de 136 entidades dependientes del Ejecutivo, desde el Ministerio de Presidencia a la Real Casa de la Moneda
Por María Blanco y Mar Tomico en @Newtral
El Gobierno ya tiene garantizados sus viajes para los próximos dos años, y también el coste que pueden alcanzar. Hace unos días, el Boletín Oficial del Estado (BOE) publicaba la formalización de un contrato por el que encargaba a varias agencias la gestión centralizada de los viajes del Ejecutivo y las entidades que dependen de él durante dos años.
El coste total asciende a los 340,3 millones de euros, que recibirán empresas como El Corte Inglés o Nautalia a través de la Dirección General de Racionalización y Centralización de la Contratación Central de Compras, dependiente del Ministerio de Hacienda.

No comment yet.

El Consejo de Estado ocultó la mitad de los dictámenes que emitió en 2021 | The Objective

From theobjective.com

El Consejo de Estado, máximo órgano consultivo del Gobierno y el resto de administraciones públicas, mantiene su política de opacidad sobre las resoluciones que emite. El ente que preside la socialista María Teresa Fernández de la Vega ocultó cerca de la mitad de los asuntos que despachó en 2021, según ha podido comprobar THE OBJECTIVE de acuerdo con los datos disponibles del propio Consejo de Estado.
El Consejo de Estado recoge en su portal de transparencia el encabezado de los asuntos que aborda la Comisión Permanente en su reunión semanal. En teoría, esos informes se publican en su totalidad en el Boletín Oficial del Estado (BOE), pero muchos de los expedientes no llegan a ver la luz.

No comment yet.

El Gobierno defiende que ADIF no haga público el inventario de sus casi 390.000 bienes | Europa Press

From www.europapress.es

El Gobierno ve justificado que el Administrador de Infraestructuras Ferroviarias (ADIF) no haga público un inventario de los 388.290 bienes inmuebles que le pertenecen, una cifra que, aduce "varía continuamente", y cuya publicación no cree que contribuya a satisfacer los objetivos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información de 2013.

No comment yet.

La Casa Real responde a los escándalos con un ejercicio de transparencia a medias | eldiario.es

From www.eldiario.es

El nuevo decreto de funcionamiento de la Casa Real no contempla el mecanismo para conocer el verdadero coste de la monarquía, una de las principales lagunas en transparencia. La fiscalización del Tribunal de Cuentas no pasará por el Congreso
Irene Castro
Catorce meses después de que Pedro Sánchez anunciara la voluntad de establecer una “hoja de ruta” de “transparencia y ejemplaridad” para la jefatura del Estado ante los escándalos que rodeaban a Juan Carlos I, el Consejo de Ministros daba luz verde a un real decreto que modifica las normas de funcionamiento de la Casa Real que se estipularon hace 34 años y que fueron ya actualizadas en 2015, tras la llegada de Felipe VI al trono. Se trata de un documento de siete páginas que fundamentalmente llevan al Boletín Oficial del Estado (BOE) algunas de las medidas que ya venía implementando Zarzuela, como la publicación de las instrucciones para la contratación o la formalización de que la Abogacía del Estado se encargará de la asistencia jurídica de la Casa Real.

La principal novedad es que el Tribunal de Cuentas fiscalizará las cuentas de la institución. No obstante, será una auditoría limitada y sin el control del Congreso que tienen otros organismos del Estado.

No comment yet.

La Casa Real responde a los escándalos con un ejercicio de transparencia a medias | eldiario.es

From www.eldiario.es

El nuevo decreto de funcionamiento de la Casa Real no contempla el mecanismo para conocer el verdadero coste de la monarquía, una de las principales lagunas en transparencia. La fiscalización del Tribunal de Cuentas no pasará por el Congreso
Irene Castro
Catorce meses después de que Pedro Sánchez anunciara la voluntad de establecer una “hoja de ruta” de “transparencia y ejemplaridad” para la jefatura del Estado ante los escándalos que rodeaban a Juan Carlos I, el Consejo de Ministros daba luz verde a un real decreto que modifica las normas de funcionamiento de la Casa Real que se estipularon hace 34 años y que fueron ya actualizadas en 2015, tras la llegada de Felipe VI al trono. Se trata de un documento de siete páginas que fundamentalmente llevan al Boletín Oficial del Estado (BOE) algunas de las medidas que ya venía implementando Zarzuela, como la publicación de las instrucciones para la contratación o la formalización de que la Abogacía del Estado se encargará de la asistencia jurídica de la Casa Real.

La principal novedad es que el Tribunal de Cuentas fiscalizará las cuentas de la institución. No obstante, será una auditoría limitada y sin el control del Congreso que tienen otros organismos del Estado.

No comment yet.

Convocatoria conjunta de la Generalitat Valenciana y la Diputación de Valencia de subvenciones para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia y el buen gobierno 2022

From www.dival.es

• Convocatoria conjunta de la Conselleria de Participación, Transparencia i Calidad Dermocrática y la Diputación Provincial de Valencia para la concesión de subvenciones destinadas a los municipios y entidades locales menores de la provincia de Valencia para el fomento de la participación ciudadana, la transparencia i el buen gobierno 2022 (256/22/TRA)
Plazo de presentación de solicitudes desde el 27/04/22 hasta el 16/05/22

No comment yet.

Mucho ruido y pocas nueces: juristas cuestionan un avance en transparencia sobre el patrimonio del rey | El Periódico de España

From www.epe.es

El Tribunal de Cuentas deberá convenir con la Casa Real cómo se realiza la "auditoría externa" que anunció Bolaños y la fiscalización deja fuera sus ingresos privados
Ponen en duda la renuncia del monarca a su herencia tras conocerse que aparecía como beneficiario de fundaciones offshore porque lo impide el Código Civil

No comment yet.

Libro - Transparencia en el ámbito de los Derechos Humanos de las Administraciones Públicas: cuestiones prácticas | Editorial Bomarzo

From www.marcialpons.es

Transparencia en el ámbito de los Derechos Humanos de las Administraciones Públicas: cuestiones prácticas
Coordinador/a Meseguer Yebra, Joaquín
Resumen
Esta obra aborda un análisis práctico de la transparencia en algunos de los ámbitos más relevantes de la gestión de los recursos humanos dentro de las administraciones públicas. Los primeros capítulos, con una intención pedagógica e introductora, desgranan los aspectos esenciales de la transparencia pública, en sus dos facetas esenciales: por un lado, la publicidad activa de los contenidos e informaciones públicas más relevantes y, por otro, los elementos básicos del derecho de acceso a la información pública.

No comment yet.

Publicación - Misiones de la Administración pública. Hacia una transformación radical con personas y valores | Fundación NovaGob

From novagob.org

Misiones de la Administración pública es una nueva publicación con la que queremos contribuir a la reflexión y a la acción sobre los retos que afronta la Administración pública de aquí a 2030. Se presentan cinco grandes misiones en torno a la accesibilidad, la tecnología, la apertura y la integridad, la gestión y atracción de talento y, finalmente, el cambio cultural como misión transversal.

No comment yet.

La Comunidad entrega los premios de Participación Ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia | CARM.es

From www.carm.es

Distinguen a los trabajos de investigación de grado y postgrado que contribuyan a la transparencia de la gestión pública, la participación y la colaboración entre administraciones y sociedad civil
La Consejería de Transparencia, Seguridad y Emergencias entregó hoy los premios de la tercera convocatoria de Participación Ciudadana, Transparencia y Buen Gobierno de la Región de Murcia, que están dirigidos a trabajos de investigación de grado y postgrado que formulen propuestas innovadoras que puedan contribuir a la transparencia de la gestión pública, la participación ciudadana en la toma de decisiones y la colaboración entre administraciones públicas y sociedad civil.
En total fueron 42 trabajos presentados, 22 para la convocatoria de trabajos de fin de grado, 11 para la de fin de máster y 9 para la categoría de tesis doctoral. Por universidades, la que más proyectos ha presentado es la Universidad de Murcia, con 22 trabajos, 15 de la Universidad Católica San Antonio y la Politécnica de Cartagena con 5.

No comment yet.

Catalunya: ¿Qué patrimonio tiene la Generalitat y cómo se gestiona? | Generalitat de Catalunya

From governobert.gencat.cat

El patrimonio inmobiliario se refiere a espacios que son propiedad del Gobierno o de los derechos de otra naturaleza (arrendamiento, derecho de uso, derecho de superficie, derecho de ocupación, concesión administrativa). Institutos, escuelas, archivos, oficinas, salas, centros culturales, estaciones de policía, de bomberos, estaciones... son solo algunos ejemplos de este tipo de bienes.
Por otro lado, el patrimonio también incluye los llamados bienes muebles de valor especial, sobre todo obras de arte y los vehículos de la Generalidad.
Desde aquí puede acceder a los inventarios de estos bienes y conocer los datos relativos a la contratación y otras operaciones relativas a la gestión del patrimonio (operaciones de compra, alquiler, cesiones de uso, concesiones de uso y administración...).

No comment yet.

Los ayuntamientos españoles, los que menos auditan sus cuentas de Europa | Cinco Días

From cincodias.elpais.com

El Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España acaba de publicar un estudio en el que revela cómo los ayuntamientos y entidades locales españolas se sitúan a la cola de Europa en materia de transparencia y control financiero.
El estudio “La auditoría de los entes locales en la Unión Europea” ha comparado lo que ocurre en las ciudades más pobladas del Viejo Continente y para España concluye que solo Barcelona elabora y publica anualmente un informe financiero y otro de auditoría de sus cuentas, mientras Madrid se limita a realizar un balance de su situación financiera.

No comment yet.

Cuánto ganan y a qué destinan sus retribuciones las familias reales europeas | Newtral

From www.newtral.es

Las asignaciones con las que cuentan los miembros de las familias reales europeas pueden llegar hasta los 11 millones de euros de la reina de Dinamarca, un importe que destina a todos los gastos vinculados a la Casa Real danesa
Los reyes de España, Felipe y Letizia | Foto: Juan Carlos Hidalgo (Efe)
Por Mar Tomico
El Consejo de Ministros daba luz verde este martes a un real decreto que reforma la estructura y el funcionamiento de la Casa del Rey con el objetivo de reforzar su transparencia. Esta aprobación tuvo lugar tan solo un día después de que la institución diera a conocer que el patrimonio del rey Felipe VI se sitúa en 2,57 millones de euros, una información que, según recoge el comunicado, el monarca ha hecho pública ​basándose en los principios de “ejemplaridad, transparencia, rectitud e integridad”.

No comment yet.

Presidencia e Interior obstaculizaron avances en transparencia de la Casa Real desde que Felipe VI llegó al trono | Público

From www.publico.es

Los intentos de acceder a información relacionada con la Casa Real han sido sistemáticamente bloqueados por el Gobierno de turno. El Consejo de Transparencia ha emitido dictámenes al respecto que no siempre han sido acatados por el Ejecutivo.
Danilo Albin
La transparencia monárquica tiene sus límites. Unos límites que no se dibujan necesariamente desde La Zarzuela, sino que son establecidos, vía administrativa, por organismos gubernamentales que actúan como escudo ante las peticiones de información ciudadana que afectan, de una forma u otra, a la Casa Real. Usted puede preguntar, pero debe saber que existe un amplio porcentaje de probabilidades de que sus inquietudes caigan en saco roto.
La normativa sobre transparencia de las instituciones públicas en España pasa de refilón por La Zarzuela, algo que choca frontalmente con las promesas de claridad que Felipe VI formuló al hacerse cargo del trono en junio de 2014.

No comment yet.

ODS16. El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad de Forética aborda la integración de la sostenibilidad en la cadena de suministro | Corresponsables

From www.corresponsables.com

El Clúster de Transparencia, Buen Gobierno e Integridad, liderado por Forética y compuesto por 60 grandes empresas españolas, analiza los retos e implicaciones para las empresas de la propuesta de nueva Directiva de debida diligencia de la Comisión Europea. Este avance normativo busca elevar la custodia en materia ambiental, social y de buen gobierno (ESG) en las propias operaciones de la empresa, sus filiales, sus cadenas de valor y en su gobierno corporativo.

No comment yet.

Catalunya: Informe semestral sobre el ejercicio del derecho de acceso a la información pública | Govern Obert Catalunya

From governobert.gencat.cat

S'ha publicat el darrer informe sobre les sol·licituds d'accés a la informació presentades entre l'1 de juliol i el 31 de desembre del 2021.
Al llarg del segon semestre de 2021 es van presentar un total de 952 sol·licituds, de les quals 913 havien estat resoltes en el moment de tancar les dades i, majoritàriament, en sentit estimatori (75,35%). Amb aquesta xifra es tanca l'any que té més sol·licituds presentades (1996), el que comporta un increment del 54,49% respecte al 2020 (1292).

No comment yet.

Asturias, sin Consejo de Transparencia tres años después de la entrada en vigor de la ley | RTPA

From www.rtpa.es

Adrián Barbón resalta el papel de la Sindicatura de Cuentas en el control de las administraciones
El Consejo de Transparencia del Principado sigue sin construirse tres años después de la entrada en vigor de la ley autonómica. Los grupos no han encontrado un candidato de consenso y los expertos consultado en TPA Noticias instan a los diputados a llegar a un acuerdo.
La ley aprobada en la Junta General del Principado, en septiembre de 2018, establece una mayoría de dos tercios para elegir al presidente del Consejo de Transparencia. Es una mayoría más reforzada que en otras comunidades autónomas.

No comment yet.

Ciudad Real, el municipio más transparente según el Consejo de Transparencia | infoCLM

From www.infoclm.es

El informe anual que realiza el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, en el que evalúa a once municipios de toda España, coloca a Ciudad Real como el más transparente de todos ellos.
Así lo ha dado a conocer en una rueda de prensa, la concejal de Participación Ciudadana, Sara Martínez, quién ha señalado que Ciudad Real “es ejemplo de transparencia a nivel estatal”.

No comment yet.

El Tribunal de Cuentas deberá pactar con Casa Real las condiciones de la auditoría, respetando su autonomía financiera | Europa Press

From www.europapress.es

El acuerdo para la revisión de las cuentas también estará sujeto al artículo 56 de la Constitución, que prevé la inviolabilidad del Rey
Las condiciones y los términos en los que el Tribunal de Cuentas haga la auditoría de la Casa Real tendrán que ser pactadas entre ambas instituciones, según consta en el Real Decreto aprobado ayer por el Gobierno y que hoy ha publicado el BOE. En él, además, se deja claro que esa revisión de las cuentas estará limitada por lo que contempla el artículo 56 de la Constitución, que prevé la inviolabilidad del Rey, y sujeta al artículo 65, que reconoce la autonomía presupuestaria del Monarca.

No comment yet.

Casa Real cumple las recomendaciones del Consejo de Transparencia aunque la Ley sigue sin afectar a la Familia Real | Newtral

From www.newtral.es

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno evalúa si órganos constitucionales como Casa Real, Congreso y Tribunal Constitucional, entre otros, están cumpliendo con las obligaciones que les exige la ley
Por Laura García
Casa Real ha aplicado todas las recomendaciones que le había hecho el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) en materia de publicidad activa en la evaluación de 2022 para cumplir con la ley. En concreto son siete recomendaciones las que ha implementado en su portal web. Esto supone un aumento del 21,4% respecto a las sugerencias aplicadas el año anterior.
Te contamos los detalles.

No comment yet.

La información que el Gobierno no quiere dar sobre los expedientes de los indultos del ‘procés’, los presos de ETA y las vacaciones de Sánchez | Newtral

From www.newtral.es

Analizamos las reclamaciones que ha estimado el Consejo de Transparencia en favor de la ciudadanía tras la negativa del Gobierno a dar información o parte de ella sobre ciertos temas
Por Laura García
En su último informe, actualizado con los datos del mes de marzo, el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha dado la razón a los ciudadanos en 59 reclamaciones que estos han interpuesto contra el Gobierno por no facilitar información requerida a través del Portal de Transparencia.
Así, este organismo insta a la administración pública a cumplir con sus obligaciones en un plazo máximo de 10 días hábiles. De manera que, el órgano público al que afecta puede haber subsanado las quejas en el plazo previsto enviando la información oportuna.

No comment yet.