Estadísticas de Abril de 2024 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado | Portal Transparencia - España
Estadísticas de Abril de 2024 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
From www.youtube.com
Estadísticas de Abril de 2024 del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado
Un año más, la Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana activan el programa de ayudas para la implantación en los municipios de proyectos en materia de transparencia, participación ciudadana y buen gobierno. La institución provincial ha abierto hoy el plazo de presentación de solicitudes de esta importante convocatoria que está dotada con 405.000 euros.
Como novedad y con el fin de favorecer la atención a las localidades de menor población, en esta edición únicamente podrán optar a este plan las de menos de 20.000 habitantes -un total de 115 en la provincia-. “Este es uno de nuestros objetivos como Diputación, priorizar la atención y asistencia a aquellos municipios que por sus características poblacionales tienen menos recursos económicos y unos medios técnicos más limitados”, ha explicado la diputada responsable del área, Cristina García Garri.
Todos los municipios de menos de 20.000 habitantes que deseen adherirse a estas ayudas, financiadas por Diputación y Generalitat, pueden hacerlo hasta el próximo 4 de junio. Los mismos podrán obtener hasta tres subvenciones.
Resoluciones de abril de 2024 relativas a la AGE
Ministerio/Organismo
Asunto
Motivo
Estimadas
Estimadas por motivos formales
Desestimadas
Inadmitidas
Archivadas
Resoluciones de ámbito autonómico y local de abril de 2024
Comunidad Autónoma
Administración
Asunto
Motivo de la reclamación
Estimadas
Estimadas por motivos formales
Desestimadas
Inadmitidas
Archivadas
From docs.google.com
Formulario de inscripción para el acto de presentación del libro "La transparencia y nosotros que la quisimos tanto", publicado por Acreditra. Recopilación de las conversaciones mantenidas por Joaquín Meseguer y Fran Delgado con 17 de los protagonistas de la primera década de la Ley de transparencia española.
Se trata de un evento dentro de la Jornada de la Semana de la Administración Abierta y se celebrará el día 10 de junio de 17:00 a 19:00 en el Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM.
Participarán Manuela Carmena (ex alcaldesa de Madrid), Kiko Llaneras (EL PAÍS) y Elisa de la Nuez (Fundación Hay Derecho), los autores de la obra y representantes de los equipos directivos de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la UCM, de Acreditra y de la Asociación de Periodistas de Investigación (API).
From www.eldiario.es
La ex alcaldesa de Los Llanos de Aridane es la primera mujer que preside este organismo adscrito al Parlamento de Canarias y creado en 2015
El Parlamento de Canarias ha ratificado este martes los nombramientos de las personas que ocuparán la Diputación del Común, el Consejo Consultivo, la Audiencia de Cuentas y el Comisionado de Transparencia, y cuya idoneidad ya se había certificado en las comisiones parlamentarias correspondientes.
Fecha: 20 de junio de 2024
Lugar de celebración: Teatro Principal. Plaza del Mío Cid s/n. Burgos
En las próximas fechas se anunciará la convocatoria oficial de la VII Asamblea y se abrirá el formulario de asistencia para entidades asociadas.
La convocatoria a la VII Asamblea General se dirige a representantes de las Entidades asociadas a la RED.
Solo los Socios Titulares de la RED tendrán voz y voto en la Asamblea.
From www.youtube.com
Tercera Mesa Congreso "La reforma de la Ley de transparencia", XI Congreso del avance del Gobierno Abierto, VII Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana.
Mesa 3 Publicidad activa, órganos de garantía, régimen sancionador y ejecución forzosa
Minuto 1.23. “La reforma de la publicidad activa” , Miguel Ángel Blanes, Dr. en Derecho y Técnico jurídico del Defensor del Pueblo de la Comunidad Valenciana
Minuto 18.55. “Los órganos de garantía en la reforma de la ley”, Rafael Rubio Núñez, Catedrático de Derecho Constitucional, Presidente del Consejo de Transparencia y Participación de la Comunidad de Madrid
Minuto 40.57. “Propuesta de reformas sobre ejecución forzosa de las obligaciones de transparencia y régimen sancionador”, Joaquín Meseguer Yebra. Red Académica de Gobierno Abierto Internacional, coordinador del grupo de transparencia FEMP.
Minuto 59.48. Debate moderado por Raquel Valle, Profesora de Ciencia Política de la Universitat de València
Minuto 1.46.00. Conclusiones. Sara Sistero Ródenas. Profesora Derecho Administrativo. UJI
From www.youtube.com
Mesa 2 Efectividad, límites y ejercicio del derecho de acceso, Congreso "La reforma de la Ley de transparencia", XI Congreso del avance del Gobierno Abierto, VII Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana.
Minuto 02.08. “La efectividad del derecho de acceso: propuestas de reforma de la Ley de Transparencia”, Isaac Martín Delgado. Catedrático de Derecho Administrativo de la Universidad de Castilla-La Mancha, Director de la Cátedra de Gobierno Abierto UCLM
Minuto 25.15. “Los límites en la Ley estatal y su interactuación con las leyes autonómicas, en particular los intereses económicos y comerciales”, Clara I. Velasco Rico. Vicepresidenta de la GAIP. Profesora agregada Serra Húnter de Derecho Administrativo de la UPF
Minuto 47.35. “Audiencia de terceros interesados y límites de protección de datos”, Jesús Jiménez López. Director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía
Minuto 1.09.30. Debate moderado por Lorenzo Cotino, Catedrático de Derecho Constitucional de la Universitat de València
From www.youtube.com
Inauguración y Mesa 1 Derecho de acceso, objeto, alcance de la ley y su interactuación con otros regímenes, Congreso "La reforma de la Ley de transparencia", XI Congreso del avance del Gobierno Abierto, VII Congreso de Buen gobierno y transparencia de la Comunitat Valenciana. lunes 29 de abril 2024.
Inauguración
José Salvador Tárrega, Director general de Transparencia y Participación
Clara Viana, Secretaria Facultad de Derecho
Joaquín Martín Cubas, coDirector Cátedra PAGODA
Lorenzo Cotino, Director Congreso
Minuto 20.13. MESA 1 Naturaleza del derecho de acceso, objeto, alcance de la ley y su interactuación con otros regímenes
Minuto 28.40. “Objeto y ámbito subjetivo”, Severiano Fernández Ramos, Catedrático de Derecho Administrativo Universidad de Cádiz
Minuto 49.05. “Naturaleza del derecho de acceso y aplicación de la ley a órganos constitucionales”, Yolanda Gómez Sánchez Catedrática de Derecho Constitucional UNED, exDirectora CEPC
Minuto 1.10.45. “Análisis de la ley de transparencia en perspectiva valenciana”, Beatriz Serón Costa. Jefa del Servicio de Transparencia de la Actividad Pública
Minuto 1.29.00. Debate moderado por Remedio Sánchez Ferriz, Catedrática de Derecho Constitucional de la Universitat de València
– Se han resuelto casi 3.000 reclamaciones y evaluado a 5.792 portales de transparencia públicos y privados
- La grabación de la intervención se puede ver aquí
El comisionado de Transparencia de Canarias, Daniel Cerdán, rindió cuentas por última vez esta mañana en la Comisión de Gobernación, Desarrollo Autonómico y Justicia del Parlamento canario presentando un balance de su mandato 2015-2024.
From www.youtube.com
Vídeo de la sesión del seminario "Transparencia y procesos selectivos", tercero del ciclo organizado por el CTBG titulado "Seminarios sobre transparencia y acceso a la información".
En la sesión, que tuvo lugar el 19 de abril, se trataron aspectos cruciales sobre el derecho de acceso y las obligaciones de publicidad activa en materia de procesos de selección de personal de las administraciones públicas.
Intervienen:
María José Blanco Antón, subdirectora general de Selección del Instituto Nacional de Administración Pública
Clara I. Velasco Rico, vicepresidenta de la GAIP de Cataluña.
Juan Francisco Mestre Delgado, catedrático de derecho administrativo de la Universidad de Alcalá.
From transparencia.gob.es
Se reconoce así su labor en el papel innovador dentro de las Administraciones Públicas.
Tras quedar en una primera fase como finalista junto a otros dos proyectos y tras la fase de votación de los inscritos (miles de profesionales del ámbito TIC), el Portal de la Transparencia ha sido galardonado con dicho premio, en la categoría de "Transformación de la Administración General del Estado".
From www.parcan.es
Jornada sobre transparencia en la Comunidad Autónoma de Canarias. Especial referencia a las UAP
26 de Abril de 2024
Resoluciones sobre AGE del CTBG de marzo de 2024
Ministerio/Organismo
Asunto
Motivo
Estimadas
Estimadas por motivos formales
Desestimadas
Inadmitidas
Archivadas
From www.ucm.es
El Máster se iniciará el 4 de noviembre de 2024. La titulación tiene un reconocimiento de 60 créditos (ECTS) para cuyo desarrollo se prevé una programación estructurada en 7 módulos.
Cargos políticos de diferentes niveles de gobierno.
Personal funcionario y laboral de las Administraciones (estatal, regional y local).
Diplomados, Licenciados o Graduados en Ciencias Políticas, Gestión y Administración Pública, Ciencias de la Comunicación, Derecho, Periodismo, Sociología, Economía, Empresariales, enseñanzas técnicas u otra titulación relacionada con las Ciencias Sociales y Jurídicas.
Miembros de empresas públicas y privadas, colegios profesionales, organizaciones no gubernamentales, sindicatos, organizaciones empresariales, partidos políticos, asociaciones y fundaciones.
El Máster en Transparencia y Buen Gobierno es NO PRESENCIAL, por lo que el estudiantado podrá cursar el título con plena accesibilidad y flexibilidad.
Para ello, se prevén diferentes actividades y recursos de enseñanza-aprendizaje que estarán disponibles en el Campus Virtual.
From cositalmadrid.es
Fecha: 23 de abril de 2024
Horario: 16:00 a 19:00
JORNADA ON LINE
Ponente: Joaquín Meseguer Yebra
Secretario Ejecutivo de la Red Académica de Gobierno Abierto y coordinador del grupo de trabajo de transparencia y acceso a la información de la FEMP.
PROGRAMA PINCHE AQUÍ
Destinatarios: Funcionarios de Administración Local con Habilitación de Carácter Nacional, Concejales, Técnicos y otro personal de las Entidades Locales.
FORMULARIO INSCRIPCIÓN PINCHE AQUÍ
El CTBG realiza un riguroso seguimiento del cumplimiento de sus resoluciones en tutela del derecho de acceso a la información pública y lo publica cada tres meses. Disponibles ya para consulta tanto los datos estadísticos sobre cumplimiento como los listados que recogen el estado de cumplimiento de cada una de las resoluciones estimatorias dictadas por el Consejo en 2023.
Accede a la información actualizada sobre cumplimiento de resoluciones
From www.cortesclm.es
El presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ha recibido a primera hora de este martes en su despacho del Parlamento Autonómico en Toledo al presidente del Consejo Regional de Transparencia y Buen Gobierno, Fernando Muñoz, quien le ha hecho entrega de la Memoria Anual del organismo, que inició su actividad en noviembre, así como una copia del Plan Estratégico 2023/2029.
Se trata de la primera memoria que entrega Muñoz en las Cortes regionales, en un acto que ha precedido a su comparecencia en sede parlamentaria para exponer estos mismos contenidos a los grupos Socialista, Popular y de Vox. La cita será el jueves a partir de las 10:00 horas en Comisión de Asuntos Generales, presidida por Fernando Mora.
From www.europapress.es
La Comisión de Gobernación, Justicia, Igualdad y Diversidad ha certificado hoy jueves, con la abstención del Grupo Vox, la idoneidad de Noelia García Leal para presidir el Comisionado de Transparencia y Acceso a la Información Pública, quien, si finalmente obtiene la confianza de la Cámara, se ha comprometido a poner su experiencia al servicio de este órgano para que se transforme en un "puente de unión" fundamental entre la acción pública y los ciudadanos.
Noelia García Leal, primera mujer que opta a situarse al frente de este órgano de relevancia estatutaria, vendría a sustituir a Daniel Cerdán, quien viene ocupando el cargo de Comisionado de Transparencia desde su creación, en el año 2015, a raíz de la aprobación de la Ley 12/2014, de 26 de diciembre, de transparencia y de acceso a la información pública.
Gonzalo Gómez de Villalobos ha sido nombrado Subdirector General de Transparencia y Buen Gobierno del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG), en sustitución de Ana Mercedes Caballud Hernando, que pasa a desempeñar funciones como vocal asesora en la Secretaría de Estado de Función Pública.
Gómez de Villalobos es licenciado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado. Desde 2015 ha desarrollado funciones en el CTBG, primero como subdirector general adjunto en la Subdirección General de Transparencia y Buen Gobierno y desde 2018 como director de la Oficina de Reclamaciones de Administraciones Territoriales del Consejo.
Le sustituye como director de la Oficina de Reclamaciones de Administraciones Territoriales José Manuel Jover Lorente, licenciado en Derecho por la Universidad de Salamanca y funcionario de carrera del Cuerpo Superior de Letrados de la Comunidad Autónoma de Extremadura. Entre otros cargos, ha sido Letrado General de la Junta de Extremadura entre 2015 y 2023. Desde enero de 2024 ocupaba el puesto de vocal asesor en el CTBG.
From www.ucm.es
Las ponencias deben adscribirse a uno de estos Grupos de Trabajo. El plazo para presentar propuestas de ponencias finaliza el 9 de septiembre de 2024.
Grupos de Trabajo
GT. 1 La desinformación en tiempos críticos para la democracia
GT. 2 Administración, actores y políticas públicas para la transición ecológica
GT. 3 La plasmación de valores en la Administración Pública: gobernanza ética y desarrollo sostenible
GT. 4 Administraciones públicas en clave de género
GT. 5 Artificial intelligence: Governance and Legitimacy in Comparative Perspective
GT. 6 El impacto de la revolución tecnológica 4.0 en el nuevo orden mundial
GT. 7 El futuro de la privacidad en la Administración inteligente
GT. 8 Intelligenza Artificiale, diritto e istituzioni. Potenzialità e rischi
GT. 9 Retos de los sectores económicos regulados en tiempos críticos
GT. 10 Gobernanza económica y gobernabilidad política de la Unión Europea en tiempos de cambio
GT. 11 Políticas públicas responsables e inteligentes: el empleo para la mejora en la calidad de vida de las personas con problemas de salud mental
GT. 12 Revisando el Estado social en tiempos críticos
GT. 13 Políticas territoriales y ambientales: políticas europeas, ciudadanía y sector público
GT. 14 Impulsar la Gestión del Talento para mejorar el Talento de la Gestión en un contexto público inteligente
GT. 15 Las transformaciones en los partidos políticos en momentos críticos
GT. 16 Las nuevas extremas derechas en el mundo: Democracia, Política, Administración y Comunicación
GT. 17 Guerra y Geopolítica
GT. 18 Perspectivas sobre la Monarquía y otras Instituciones no responsables
GT. 19 Transparencia y Corrupción: Perspectivas Institucionales y Sociales en Chile
GT. 20 Transparencia en el ámbito judicial
GT. 21 Participación ciudadana y gestión pública efectiva para la buena gobernanza: experiencias desde Colombia
From eldiadigital.es
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha ha elaborado la guía 'Conociendo mi derecho a acceder a la información pública', dirigida a la población en general y especialmente a estudiantes y jóvenes de la región, con el objetivo de divulgar los derechos y deberes de los castellanomanchegos con relación al derecho de acceso a la información en poder de las administraciones públicas.
Difusión de contenidos de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
Web de la RED FEMP:
https://bit.ly/REDFEMPtp