CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +26 today
Follow

Administración pública: la digitalización que nunca llega | Rafael Jiménez Asensio

From rafaeljimenezasensio.com

Un reconocido entusiasta y (tal como se define a sí mismo) optimista de la digitalización, como es Javier Rodríguez Zapatero, ha publicado recientemente un libro que lleva por título Por una España Digital (Deusto, 2020). Allí constata el proceso de aceleración que vive la digitalización, que se ha multiplicado -como es harto sabido- durante la crisis Covid19. Y también advierte de la disrupción que se presenta: “Si ahora vamos deprisa, no es nada comparado con lo que viene”.
Aunque el citado libro tiene por objeto sensibilizar sobre la importancia que tiene para la sociedad española en su conjunto y para su propio sistema económico (también para quienes nos gobiernan) no perder el tren de la digitalización, el autor, a pesar de su medida prudencia, pone el dedo en la llaga en algunas de las debilidades endémicas de nuestro sector público (“se asoma a un abismo aún no adecuadamente valorado”), del sistema educativo y del judicial, dedicando un capítulo al papel de la Administración Pública en esa transformación digital que el país necesita.

No comment yet.

Contratos públicos inteligentes | Gobierto · Analítica Pública

From sergiojimenez.net

Aprovecha todo el trabajo que ya ha realizado tu administración subiendo la información a las diferentes plataformas de contratación para explicar cómo y qué contrata en un solo sitio y de manera sencilla.

Tras un año de trabajo en Gobierto y Analítica Pública hemos llegado a integrar la información de diferentes plataformas de contratación pública, tanto la estatal como autonómicas, en un único modelo de datos. Para ello utilizamos tanto los datos abiertos que cuelgan estas plataformas periódicamente y lo complementamos con un rastreo automatizado que actualiza los datos en plazos más cortos de tiempo.

No comment yet.

Encuesta - Una Administración innovadora a partir de 2021 | Fundación NovaGob

From docs.google.com

Bienvenido/a al formulario para priorizar los retos de las Administraciones Públicas para 2021.
Esta es una iniciativa de la Fundación NovaGob, cuyo proceso y objetivos le explicamos en el documento de apoyo que recomendamos consultar antes de completar el formulario. Acceda desde aquí: https://bit.ly/38WMgRb
A continuación le presentamos una batería de ideas estructuradas en seis visiones del Sector Público: prospectiva, proactiva, tecnológica, humana, abierta y de garantía de los derechos.
Le pedimos que las valore en una escala de 1 a 10.
Los resultados de la priorización se compartirán con toda la comunidad iberoamericana de innovación.

No comment yet.

'Innovación y herramientas para favorecer la evolución cultural en las AA. PP.', por Cristina Martín Carranza | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Cristina Martín Carranza hace una revisión de metodologías para la innovación que puede constituir una evolución cultural en las AA. PP.

No comment yet.

'La tesis de Dani', por Felio José Bauzá Martorell | El Imparcial

From www.elimparcial.es

"El revuelo causado por “la tesis de Dani” me resulta anecdótico y tengo mis serias dudas de que esconda un caso de corrupción. Lo que realmente me preocupa es que haga aflorar una desconfianza feroz en lo público, porque ello evidencia la soledad que siente el ciudadano frente a los poderes públicos y su preocupación por sobrevivir a pesar y en contra de la maquinaria administrativa."

No comment yet.

Retos y Riesgos en la gestión de los Fondos NGEU | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Recientemente he tenido la oportunidad de participar en un evento de Managing the Future, sobre “Retos y riesgos en la Administración pública para la sociedad poscovid”, y, en mi caso en particular, para abordar los retos y riesgos en la gestión de los Fondos Europeos, de los Next Generation UE vinculados al Instrumento Europeo de Recuperación y al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Retos y riesgos que básicamente son la cara A y la cara B, de la misma moneda, y que coinciden sustancialmente con los expuestos cuando hablaba de los retos (inaplazables) de las AAPP para este 2021 y en gran medida son coincidentes, pues no olvidemos que la finalidad de estos fondos es, precisamente, dar paso a un nuevo modelo de gestión, tanto desde el punto de vista de la administración pública como en relación con el modelo productivo, de ahí la referencia a “proyectos de país”.

No comment yet.

La Asociación @aslan volverá a premiar los avances de las Administraciones en digitalización | IT User

From www.ituser.es

Hasta el 10 de febrero, Administraciones y organismos públicos pueden presentar su candidatura a los Premios @aslan a los “Casos de Éxito de Digitalización en Administaciones y Organismos Públicos”, que este año llegan a su decimotercera edición. Con ellos la asociación pone en valor su esfuerzo por implantar tecnologías que buscan mejorar los servicios al ciudadano, aumentar la eficiencia y optimizar los costes.

La presentación de las candidaturas puede realizarse a través de este enlace y el acto de entrega será el 2 de junio coincidiendo con el “IV Encuentro Anual Nacional de Expertos en Tecnologías en la Administración Pública” en el marco del Congreso ASLAN2021. 

No comment yet.

Webinar- "Planificar la adaptación de tu entidad en materia de protección de datos, es posible" | Wolters Kluwer

From lrspain.wolterskluwer.com

Con David Povedano, Ascen Moro, Joaquín M. Burgar.
14 de enero de 2021
10:35 a 11:30h

Plazas limitadas
Inscripción gratuita y por riguroso orden de inscripción

No comment yet.

Administracion electronica implica nuevas aptitudes | Think Big

From empresas.blogthinkbig.com

Como señalábamos ayer, es un lujo escuchar a Víctor Almonacid hablar de administración electrónica. Lo hace en términos de nuevas aptitudes, cambios organizativos y servicio público. A Víctor no le gusta autodenominarse innovador, pero sí reconoce que es alguien que siempre ha tratado de innovar, de mejorar lo que se ha encontrado, y en numerosas ocasiones lo ha conseguido.

No comment yet.

Entrevista a Víctor Almonacid: La nueva Administración en la nueva normalidad: una gran oportunidad | Think Big

From empresas.blogthinkbig.com

Siempre es un placer hablar con Víctor Almonacid -@nuevadmon en Twitter-. Tanto que cuesta quedarse con un solo titular. Es un firme defensor de que otra Administración es posible y se deja la piel en ello. Lleva mucho trabajando incansablemente en este sentido y 2020, aunque por un motivo trágico, ha supuesto un punto de inflexión que le da la razón. “La nueva normalidad en la nueva Administración” fue el título de la conferencia principal que impartió en la última edición del Congreso NovaGob.

No comment yet.

5 Retos (inaplazables) de las AAPP en el 2021 | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

Finalizado ya el año 2020, marcado por una pandemia mundial, y una más que incipiente crisis económica y social, que se suma a la sanitaria, toca ahora listar las tareas que, de un modo inaplazable, deben asumir los responsables del sector público, pero cuando hablamos de los responsables no hablamos sólo de los políticos, sino de todos y cada uno de los servidores públicos, que, en la medida de sus posibilidades, deben convertirse en «agentes del cambio», en catalizadores de esos retos.
Y para ello, hemos intentando sistematizar dichos retos en torno a 5 grandes ejes, que se conectan y comprenden todas las dimensiones de la gestión pública:

No comment yet.

'Reflexiones en torno al Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Leídos el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (sobre todo), y también la Ley 11/2020, de 30 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, me gustaría compartir unas reflexiones al respecto. Vaya por delante que esta no es una entrada técnica o doctrinal como las que hemos publicado en otras ocasiones para dar a conocer los puntos clave de una nueva norma. En este sentido, me quedo con los análisis rigurosos de Rafa Jiménez Asensio y Javier Vázquez Matilla.

No comment yet.

'¿Es la gestión de los Fondos Europeos un ensayo de agilización y simplificación administrativa? (Real Decreto Ley 36/2020) ', por Gerardo Bustos | El Consultor de los Ayuntamientos - Wolters Kluwer

From elconsultor.laley.es

El BOE del último día de 2020 ha publicado el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Esta norma ha sido objeto de numerosas críticas antes de salir, a raíz de la filtración de un borrador muy avanzado. Y a buen seguro que no van a faltar las críticas ahora que ya se ha publicado y los próximos meses y años, a medida que se ponen en práctica sus preceptos, con mejor o peor fortuna. En los próximos párrafos vamos a ver que tampoco este autor ha resistido la tentación de revisar con reacción crítica algunos aspectos de difícil digestión de esta norma atípica, ambiciosa con vida propia.

No comment yet.

Análisis del Real Decreto- Ley 36/2020, de 30 de diciembre, de medidas urgentes para la modernización de la administración pública y para la ejecución del plan de Recuperación | Javier Vázquez Matilla

From www.javiervazquezmatilla.com

Mejorar la eficiencia en la contratación pública es ahora más que nunca un reto. Las Conclusiones del Consejo Inversión pública a través de la contratación pública: recuperación sostenible y reactivación de una economía de la UE resiliente(2020/C 412 I/01). DOUE de 30 de noviembre de 2020 destacaron esta importancia incidiendo en la necesidad de que la transparencia, la rendición de cuentas y la competencia leal serán cruciales para garantizar el uso eficaz y eficiente de los recursos nacionales y de la UE para la transición ecológica y los esfuerzos de recuperación.

No comment yet.

'Decreto-ley de gestión de fondos europeos: diez ideas-fuerza', por Rafael Jiménez Asensio | La mirada institucional

From rafaeljimenezasensio.com

Después de un largo proceso de gestación, ha sido finalmente acordado en Consejo de Ministros de 22 de diciembre de 2020 el Real Decreto-Ley por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Curiosamente, en el BOE de 23 de diciembre de 2020 no aparece tal real decreto-ley (tampoco hoy 24 de diciembre; salvo que aparezca un número extraordinario, propio de la etapa pandémica), aunque ayer sí aparecían otros dos decretos-leyes aprobados en ese Consejo de Ministros (el 35 y 37 de 2020). Con lo cual a esperar que el BOE edite (presumiblemente como RDL 36/2020) lo que aprobó el Consejo de Ministros (y deben estar corrigiendo o “pactando” a marchas forzadas: pero, ¿no se ha aprobado ya?). Una extraordinaria y urgente necesidad por entregas. Se hace esperar, como algunas veces el premio del gordo de navidad. Insólito.

No comment yet.

'El lenguaje de las Administraciones', por Manuel López Estornell | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

Cada organización tiende a crear un lenguaje con especificidades propias, cuya amplitud se dilata a medida que resulta más amplio y complejo lo que la organización crea, gestiona y controla. Las Administraciones públicas representan un caso excepcional a este respecto, ya que, por la abundancia de los intereses que vigilan, de los bienes públicos que producen y de la totalidad de objetivos que asumen, generan una abundancia de lenguaje -el lenguaje administrativo- que, con el tiempo, ha dado paso a diferentes campos de especialización. Un lenguaje que abarca desde lo que nos es cercano, como el reglamento de circulación, a lo más abstruso, como la fijación de la seguridad aplicable a la energía nuclear.

No comment yet.

Vídeo - La coordinación entre Administaciones, clave en la evaluación de políticas públicas, con Borja Colón | XI Conferencia Evaluación de Políticas Públicas

From www.youtube.com

Publicado el 4 dic 2020 en canal YouTube Las Naves.

Borja Colón de Carvajal: "Evaluación de políticas públicas, gobierno abierto y rendición de cuentas, tres elementos que van de la mano y son esenciales en un momento como el actual"

No comment yet.

'IA y Administraciones Publicas: algunas nociones básicas', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Uno de los temas que marcan nuestro presente y van a marcar aún más nuestro futuro es la Inteligencia Artificial (IA). La conjunción de datos, información, capacidad de proceso y alcance de algunas iniciativas empiezan a mostrar algunas pistas de por dónde puede ir el futuro. Esto suele llevar a la pregunta de “por dónde va a ir el asunto en el sector público”. Así que, aprovechando que estoy estudiando un poco estas cosillas de los datos, el Machine Learning y demás, y he trabajado un tiempo sobre el tema Sector Público, quiero hacer unas cuantas aclaraciones conceptuales. Aquí os hablo del matrimonio entre IA y Administraciones Públicas.

No comment yet.

La Diputación de Segovia, en representación de la FEMP, asesorará al Gobierno sobre la calidad de los servicios públicos en los pueblos | La Razón

From www.larazon.es

La Diputación de Segovia se ha incorporado esta semana como representante de la Federación Española de Municipios y Provincias a la Red Interadministrativa de Calidad en los Servicios Públicos; un foro de cooperación integrado por los órganos responsables de calidad y evaluación de la Administración General del Estado, de las Comunidades Autónomas y de las Ciudades Autónomas de Ceuta y Melilla, además de la propia FEMP.

No comment yet.

Las AAPP ante el reto de la seguridad | Revista Byte TI

From revistabyte.es

La seguridad es uno de los retos a los que se enfrentan las Administraciones Públicas. Para analizarlos Byte TI y Adjudicaciones TIC organizaron un encuentro que contó con la presencia de Santiago Rodríguez Yunta, Director Centro de Seguridad de la Información GISS; Ángel Luis Sánchez, CISO Servicio Madrileño de Salud; Florián Manuel Pérez Sánchez, Responsable de Ciberseguridad del Gobierno de Cantabria y Óscar Pastor Acosta, Gerente de Seguridad de Sistemas de ISDEFE como representantes de la Administración junto con Víctor Javier Tendero, Responsable de desarrollo de negocio e ingeniería de Telefónica; Francisco José Verdugo, Senior Partner Solution Engineer de VMware y David Sánchez, Regional Account Manager de Trend Micro.

No comment yet.

'Compliance y sector público: una oportunidad para empresas y administración', por Belén Núñez | Legal Today

From www.legaltoday.com

Actualmente, a diferencia de lo que ocurre en el sector privado, no existe la obligación expresa para las Administraciones Públicas de adoptar programas de COMPLIANCE. Sin embargo, la Administración no es ajena a esta realidad, prueba de ello es la adopción de planes de COMPLIANCE por numerosos organismos administrativos y la exigencia que la propia Administración impone a las compañías privadas, en determinadas circunstancias, de adoptar planes de COMPLIANCE para acceder a la contratación pública.

No comment yet.

La Autoridad Catalana de Protección de Datos pone a disposición de administraciones y empresas una aplicación para hacer evaluaciones de impacto en protección de datos | APDCAT

From apdcat.gencat.cat

La aplicación permite a entidades y organizaciones, tanto públicas como privadas, hacer evaluaciones de impacto, una obligación que establece el RGPD para situaciones que generan un riesgo elevado para los derechos y libertades de las personas.
La Autoridad Catalana de Protección de Datos (APDCAT) ha presentado una aplicación informática para realizar evaluaciones de impacto sobre la protección de datos y garantizar que las actuaciones -todas aquellas que impliquen tratar datos- no vulneran los derechos de las personas (AIPD) .

ENLACE A LA APLICACIÓN

No comment yet.

'Transformación digital, Inteligencia Artificial y Administración Pública (Comentarios a la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial)', por Rafael Jiménez Asensio | La mirada institucional

From rafaeljimenezasensio.com

Ayer, 2 de diciembre de 2020, se hizo pública la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial, concreción en nuestro país del Libro Blanco sobre la Inteligencia Artificial: un enfoque europeo orientado a la excelencia y la confianza [COM(2020) 65 final], donde se recogían las enormes ventajas que puede acarrear la IA, pero asimismo se advertía allí de los innumerables riesgos que también puede comportar. Y no conviene olvidarlos.
Por su parte, el documento Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial es un largo texto (90 páginas) que, en línea con otros documentos oficiales aparecidos recientemente, está muy cargado de autocomplacencia y bastante menos de identificación de problemas, aunque algunos tímidamente esboza. En todo caso, dice muchas cosas importantes, aunque en algunas otras guarde un prudente (o aplazado) silencio.

No comment yet.

'¿Es posible una iAdministración?', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From mailchi.mp

Debo de reconocer que Steve Jobs no es santo de mi devoción y que, si uso un Mac es más por demérito de Windows que por méritos de Apple, pero aún así, me he leído la biografía del creador de Apple escrita hace años por Walter Isaacson. Hay que decir que este tipo de biografías que se aproximan bastante a las vidas de santos me dan más pereza que otra cosa, pero el caso es que hay bastante que estudiar acerca de la visión del diseño de productos e innovación tecnológica.

No comment yet.

La simplificación administrativa tras el Covid-19: exigencia de una buena administración', por Jaime Rodríguez-Arana y Cristóbal Dobarro | El Consultor de los Ayuntamientos · Wolters Kluwer

From elconsultor.laley.es

Resumen
La actual crisis económica derivada de la pandemia del COVID19 ha puesto en evidencia la falta de eficacia de las políticas públicas en diversos sectores, como son el financiero, regulatorio, la contratación pública o la actividad de fomento de la Administración. En este contexto, en el que se hace preciso que todos los recursos públicos y privados se pongan al servicio de la recuperación social y económica, es necesario poner todos los medios para que la misma sea lo más rápida posible. Nuestros procedimientos administrativos se han revelado como obsoletos, y ponen de manifiesto la necesidad de afrontar una decidida reforma de diversa normativa a la luz del derecho a la buena administración.

No comment yet.