CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.3K views | +11 today
Follow

Ampliado el plazo para solicitar subvenciones para la transformación digital y modernización de las Entidades Locales | RED FEMP

From redtransparenciayparticipacion.es

Aunque el plazo para presentar solicitudes finalizaba el próximo miércoles 15 de diciembre, la Orden TER/1402/2021 amplía el plazo de presentación de las solicitudes de la Convocatoria 2021 de Subvenciones Transformación digital y Modernización Entidades Locales PRTR. Podrás realizar tu solicitud hasta el 29 de diciembre de 2021 a las 15:00 horas.
Con fecha de 6 de noviembre de 2021 se publicó en el BOE la Orden TER/1204/2021, de 3 de noviembre, por la que se aprueban las Bases reguladoras y Convocatoria para 2021 de las Subvenciones destinadas a la transformación digital y modernización de las Administraciones de las Entidades Locales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (BOE-A-2021-18176).
Además, es importante tener en cuenta que las próximas convocatorias estarán dirigidas a otros tramos de población.

No comment yet.

Ayuntamiento de Huelva y Aiqbe renuevan su colaboración para impulsar proyectos de la Escuela de Participación Ciudadana | Europa Press

From www.europapress.es

El alcalde de Huelva, Gabriel Cruz, y el presidente de la Asociación de Industrias Químicas, Básicas y Energéticas de Huelva (Aiqbe), José Luis Menéndez, han suscrito un convenio en el que se renueva la colaboración de ambas instituciones de cara a la puesta en marcha de nuevos proyectos de la Escuela de Participación Ciudadana.
Una firma que se ha llevado a cabo en el marco del primer encuentro institucional entre el regidor local y el nuevo presidente de la entidad, designado el pasado mes de noviembre, según ha indicado el Consistorio en una nota de prensa.

No comment yet.

Zaragoza: Más de 1.770 ciudadanos responden la II Encuesta Ciudadana sobre la nueva normalidad tras 20 meses de pandemia | Ayuntamiento de Zaragoza

From www.zaragoza.es

Este cuestionario completa el que se hizo en la primavera de 2020 en colaboración con la Cátedra Territorio, Sociedad y Visualización Geográfica
El nivel de participación supera el límite establecido para que los resultados sean representativos
Las conclusiones serán presentadas en la próxima reunión del Grupo Im-Pulsando el 20 de enero
Un total de 1.777 ciudadanos/as han respondido a la II Encuesta Ciudadana sobre sus condiciones de vida tras veinte meses de pandemia. El grado de participación ha sido “muy alto” teniendo en cuenta la “fatiga pandémica” y supera el límite establecido para que los resultados sean representativos.
Por ello, desde la Oficina de Participación, Transparencia y Gobierno Abierto agradecen a los usuarios el compromiso que han demostrado con la ciudad invirtiendo su tiempo en responder este cuestionario, que estuvo abierto desde el 15 de noviembre al 15 de diciembre en la nueva plataforma Idea Zaragoza.

No comment yet.

Santurtzi: Presentados los proyectos más votados de los Presupuestos Participativos | enSanturtzi

From www.ensanturtzi.com

Durante los siete días que duró la fase de votación en la campaña de Presupuestos Participativos, un total de 2.076 santurtziarras participaron en la elección de proyectos. En total, se trata de 500 votos más que en la anterior edición. De estos, la mayor parte de votos llegaron de forma online (1.182 votos recogidos) y, en cuanto a los recogidos de forma presencial, 294 votos fueron registrados en los buzones itinerantes, 211 en la urna fija de la Casa Torre y 171 depositados en el buzón del SAC. “Son cifras muy importantes, con medio millar más de participantes respecto a la última edición, lo que nos da un claro dato de que a los y las santurtziarras les interesa participar en la vida de su pueblo, decidiendo, entre todos y todas, los proyectos a desarrollar”, señala la alcaldesa de Santurtzi, Aintzane Urkijo.

No comment yet.

Arganda del Rey: La ciudadanía eligió los seis proyectos ganadores de la cuarta edición de los Presupuestos Participativos | Ayuntamiento de Arganda

From www.ayto-arganda.es

La nueva edición de los Presupuestos Participativos de Arganda del Rey ya conoce sus seis proyectos ganadores, una vez finalizado el plazo de votación y elaborado el recuento de votos. En esta ocasión han votado, a través de la plataforma https://participa.ayto-arganda.es, un total de 1.227 personas, una cifra que duplica la del pasado año. Cada […]

No comment yet.

El primer Plan Director de Ciberseguridad de València tendrá 26 medidas y un presupuesto de 2,3 millones | 20 minutos

From www.20minutos.es

El concejal de Agenda Digital del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha anunciado este miércoles la aprobación "de manera inminente" por parte de la Junta de Gobierno Local del primer Plan Director de Ciberseguridad del consistorio.
Este documento, elaborado a partir de la asistencia técnica de Telefónica Tech y su centro en La Marina de València, junto con el personal del servicio de Tecnologías de la Información y la Comunicación (SerTIC), se sumará a otras iniciativas que ya están en marcha para hacer más segura la transformación digital global del Ayuntamiento.

No comment yet.

Proyecto de la Universitat Oberta de Catalunya para el aprovechamiento social de los datos abiertos mediante los chatbots | Esmartcity

From www.esmartcity.es

Un nuevo proyecto de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC), titulado ‘Bots para interactuar con datos abiertos – Interfaces conversacionales para facilitar el acceso a los datos públicos’ (BODI), trabaja en el desarrollo del papel de los chatbots para el manejo de grandes fuentes abiertas de datos y para impulsar así su impacto social en aplicaciones relacionadas con la transparencia de gobiernos o el empoderamiento ciudadano.

No comment yet.

¿La accesibilidad web es un extra? | Diario Responsable

From diarioresponsable.com

A nadie le resulta peculiar encontrar en nuestras ciudades todo tipo de elementos que ayudan a que las personas con algún tipo de discapacidad puedan desenvolverse de una manera independiente. Semáforos con sonido, texturas especiales en el pavimento, rebajes en aceras, pasos de peatones elevados, ascensores con los pisos escritos en braille. Todos estos elementos forman parte de nuestro día a día y son claves para que dichas personas puedan acceder a espacios que antes les estaban vetados por temas arquitectónicos o sensoriales. Casi nadie, a día de hoy, discute la necesidad de incluir la accesibilidad a la hora de realizar una obra o un desarrollo urbanístico.
Sin embargo, en el mundo online el escenario no es el mismo. A diario, las personas con discapacidad se encuentran con barreras de acceso a la hora de realizar sus compras online, consultar su correo electrónico, realizar gestiones administrativas o consumir contenidos digitales. Esta barrera crea una brecha en el mundo digital que los convierte en ciudadanos y ciudadanas de segunda.

No comment yet.

Pistas de hielo por Navidad, un ingreso extra para los grandes municipios: así es la gestión entre empresas y ayuntamientos | Newtral

From www.newtral.es

¿Quién paga la luz de la instalación de pistas de hielo o quién se lleva el dinero de las entradas? El acuerdo entre ayuntamientos y empresas adjudicatarias varía en función del tamaño de la población y el tipo de instalación
Por Alba Martín Campos
Navidad también significa que es hora de ponerse los patines. Como ocurre en otros países, el patinaje sobre hielo está de moda en las ciudades y pueblos españoles durante las fiestas. Desde hace años, muchos ayuntamientos ofrecen la posibilidad a las empresas de instalar pistas de hielo por Navidad en zonas urbanas para niños y adultos cobrando una entrada. Otros, alquilan el equipamiento y ofrecen esta actividad a los ciudadanos de forma gratuita o a un coste muy bajo.

No comment yet.

¿El delegado de protección de datos puede ser externo a la organización? | Agencia Española de Protección de Datos

From www.aepd.es

Sí. La función del delegado de protección de datos (DPD) puede ejercerse también en el marco de un contrato de servicios suscrito con una persona física o con una entidad ajena a la organización del responsable o del encargado del tratamiento.

En este último caso, es fundamental que cada miembro de la organización que ejerza las funciones de DPD cumpla todos los requisitos aplicables de la sección 4 del RGPD, siendo fundamental que nadie tenga un conflicto de intereses.

Es igualmente importante que cada uno de estos miembros esté protegido por las disposiciones del RGPD, como las que impiden la rescisión injustificada del contrato de servicios motivada por las actividades del DPD o la destitución improcedente del miembro de la organización que realice las funciones del DPD.

(...)

No comment yet.

Murcia: Las propuestas a los presupuestos participativos se podrán realizar en enero | La Opinión de Murcia

From www.laopiniondemurcia.es

En el mes de enero se abrirá la fase de presentación de propuestas en la que cualquier persona empadronada en Murcia mayor de 16 años, podrá presentar hasta tres propuestas de proyectos de gasto, tanto para todo el municipio como para algún distrito. Los proyectos se presentan a través de la web creada para esta iniciativa www.murciadecide.es o en las Oficinas de Atención a la Ciudadanía del Ayuntamiento.

No comment yet.

La diócesis de Bilbao, archidiócesis de Burgos y la diócesis de Coria-Cáceres, las más transparentes | Revista Haz

From hazrevista.org

Según el segundo informe de transparencia y buen gobierno de las diócesis de la Fundación Haz, aumentan los porcentajes de cumplimiento en todas las áreas analizadas y en 61 de las 69 diócesis de la muestra.
@RevistaHaz
La Fundación Haz (antes Compromiso y Transparencia) publica el segundo informe de Rendición de cuentas y transparencia en la Iglesia en el que examina la transparencia y el buen gobierno en las 69 diócesis y archidiócesis territoriales españolas.
El informe de transparencia y buen gobierno de las diócesis 2020 se ha podido llevar a cabo gracias al apoyo de Porticus.
A pesar de ser solo la segunda edición, las diócesis muestran un importante incremento en los niveles de transparencia con respecto al año anterior. Aumenta el cumplimiento en todas las áreas analizadas, así como en 61 de las 69 diócesis que componen la muestra.

No comment yet.

 El resumen de 2021 en Civio | Fundación Civio

From civio.es

En breve
Más de 60 informaciones y análisis de la fuente más fiable sobre lo público: el BOE.
5 investigaciones en profundidad, del uso (y abuso) en contratos de emergencia en pandemia a las barreras de acceso a tratamientos de salud mental y de reproducción asistida.
Herramientas que eliminan barreras, como nuestras apps para facilitar el acceso a ayudas públicas, con cerca de un millón acumulado de consultas.
Personados en dos contenciosos contra la opacidad de algunas instituciones, y seguimos ganando casos y creando jurisprudencia favorable al derecho a saber. Dos procedimientos cerrados en 2021.
225 impactos en medios, y millones de lectores alcanzados más allá de Civio.es gracias a una extensa red de medios colaboradores, nacionales e internacionales.
13 conjuntos de datos liberados al uso público.
Cinco reuniones con altos cargos e instituciones con ánimo de mejorar las políticas públicas.

No comment yet.

'Governar dades per viure millor. Estratègia europea de dades' – Núria Espuny Salvadó | EAPC

From eapc.blog.gencat.cat

Per a governs i administracions, la crisi pandèmica de la COVID-19 ha fet inajornable la necessitat de disposar d’una política que posi en comú bases de dades i informació d’alta qualitat en temps real i amb solucions interoperables.
La Unió Europea (UE) s’ha de postular com un referent mundial en l’establiment d’estàndards en la governança de dades i ha d’actuar immediatament per començar a treure profit de les que té en el seu si. En aquesta línia, els països de la UE necessiten disposar d’una infraestructura, de maquinari i plataformes adequades per gestionar i emmagatzemar dades sobre les quals fer funcionar aplicacions i sistemes.

No comment yet.

data.europa academy | data.europa.eu

From data.europa.eu

Welcome to the data.europa academy! Here you can find all available courses, which are structured along four themes: policy, impact, technology, and quality. These four themes cover topics ranging from the open data basics to new trends and challenges in the open data landscape. You can search for and filter courses based on your interests.
The curriculum is constantly updated with new courses and new learning material based on research and best practices. Tell us what you think and what you miss via the feedback button below.

Happy learning!

No comment yet.

Disponibles las nuevas fichas de la Administración Pública Digital 2021 de los países europeos | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Los resultados de España muestran una alta implementación de los principios de interoperabilidad europeos,

La edición de 2021 de las fichas informativas sobre la administración pública digital para los Estados miembros de la UE y otros países europeos ya está disponible en la plataforma Joinup

Estas fichas informativas se publican como parte de la Europa interoperable , la iniciativa de la Comisión Europea para reforzar la política de interoperabilidad y sucesora del programa ISA2 en el marco del Observatorio del Marco Nacional de Interoperabilidad.

No comment yet.

¡Felices fiestas y un próspero 2022!

Desde la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP os deseamos un nuevo año repleto de buenas noticias y éxitos, y que os acompañe la salud para disfrutarlos.

No comment yet.

Roberto Magro Pedroviejo: Transparencia, datos y contratación | Gobierto

From www.gobierto.es

Si somos capaces de hacer transparente y comprensible todo lo que rodea la contratación pública podremos recuperar parcialmente la confianza de la ciudadanía en las instituciones públicas e incluso por qué no decirlo en los políticos.

Roberto Magro Pedroviejo (@robermape) es Jefe de Servicios Interactivos del Ayuntamiento de Alcobendas y Coordinador del Grupo de trabajo de Datos Abiertos de la RED FEMP para la Transparencia y la Participación Ciudadana.

No comment yet.

Libro - 'Ética pública en el siglo XXI' | INAP

From laadministracionaldia.inap.es

Esta obra, que tiene su origen en las ponencias de un curso sobre ética pública celebrado en el INAP, pretende, además de reflexionar sobre la ética en el servicio público en estos tiempos difíciles, repensar nuestro marco institucional de cara a construir una infraestructura ética para tiempos de crisis y cambio, y nos da pautas sobre cómo reforzar los esfuerzos para alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible (ODS), sin que la crisis económica nos aleje de ello.

 

Instituto Nacional de Administración Pública, 2021

Coord: Manuel Villoria Mendieta.

 

AUTORES

Paloma Baena Olabe

Victoria Camps

Agustí Cerrillo i Martínez

Helen Darbishire

José María Gimeno Feliu

Fernando Jiménez Sánchez

Natalia López Moratalla

Federico de Montalvo Jääskeläinen

Elisa de la Nuez

Juli Ponce Solé

Lucía Velasco

No comment yet.

Canales de denuncia y Planes Antifraude  | Concepción Campos

From concepcioncampos.org

17 de diciembre de 2021. Ese día finalizaba el plazo para la transposición de la Directiva (UE) 2019/1937 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 23 de octubre de 2019, relativa a la protección de las personas que informen sobre infracciones de la Unión, la conocida como “Directiva Whistleblowers”. Una vez más sin cumplir dicho plazo, dejando sin regulación interna un aspecto fundamental en todo sistema de integridad, tal y como disponen los sistemas de integridad institucional de la OCDE o de las técnicas de Compliance, que contemplan la existencia de un mecanismo que facilite la denuncia de irregularidades en el ámbito de la gestión pública, y el establecimiento de un estatuto de protección de las personas denunciantes.

No comment yet.

«Evaluación de políticas públicas y dirección pública profesional: dos caras de la misma moneda» | Especial Directivos - Wolters Kluwer

From revistas.laley.es

El papel que por tanto deben desempeñar los DPP para superar ese otro estigma que arrastra la Administración pública española respecto de su escasa cultura evaluativa es fundamental.

 

Borja Colón de Carvajal Fibla Daniel Catalá Pérez

Miembros de la Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas


Especial Directivos, Nº 1812, Sección Management, Quincena del 15 al 31 Dic. 2021, Wolters Kluwer

No comment yet.

Smart City València forma al personal municipal en las nuevas herramientas digitales del Ayuntamiento | elperiodic

From www.elperiodic.com

Fuset: “València es ya un referente internacional en Smart City y para seguir avanzando debemos impulsar el conocimiento de todas las posibilidades por parte de los servicios municipales”
El concejal de Agenda Digital y Administración Electrónica del Ayuntamiento de València, Pere Fuset, ha anunciado que, tras el éxito de jornadas de formación anteriores, se están celebrando ahora nuevas sesiones centradas en potenciar el uso de herramientas smart para el personal de los diferentes servicios municipales. El objetivo de esta formación es “dotar a los servicios municipales de conocimientos clave en las principales herramientas smart para mejorar y hacer más ágil y eficiente su gestión y la comunicación bidireccional con la ciudadanía”.

No comment yet.

Los presupuestos participativos de Sant Josep eligen 20 proyectos | Diario de Ibiza

From www.diariodeibiza.es

El Ayuntamiento de Sant Josep ha completado el proceso de votación de sus primeros presupuestos participativos, con los que la ciudadanía ha escogido 20 de los 25 proyectos propuestos en las fases previas. Estas 20 propuestas suman un coste estimado de 448.000 euros. El sistema de votación, presencial y telemático a través de participatius.santjosep.org, ha registrado la participación de 367 personas, que podían dar su apoyo a dos proyectos: dos puntos para el que más los gustaba y un punto para el segundo.

No comment yet.

Plena Inclusión busca buenas prácticas en Lectura fácil para su Laboratorio de ideas

From www.plenainclusion.org

¿Qué tienes que hacer?
Paso 1
Lee los criterios de valoración
que tendremos en cuenta
para valorar todas las experiencias.
Paso 2
Presenta tu idea
en la web de El Huerto de las Ideas
con la información de la experiencia.
Paso 3
El equipo técnico de Plena inclusión
hará una preselección.
El jurado elegirá las mejores.
Paso 4
Organizaremos un evento por internet
para presentar las experiencias
elegidas por el jurado.
Fechas importantes
29 de noviembre de 2021
¡Ya puedes presentar experiencias!
31 de enero de 2022
Último día para presentar experiencias.
28 de febrero de 2022
Anunciaremos qué experiencias
han sido elegidas por el jurado.
1 de marzo de 2022
Organizamos el evento por internet
para presentar las experiencias elegidas.

No comment yet.

Alcalá la Real, Barcelona y Esparreguera: los municipios que más han invertido en servicios sociales durante 2020 | Newtral

From www.newtral.es

Según el informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales, Andalucía concentra el mayor número de ayuntamientos con un alto gasto en servicios sociales, mientras que el 49% de los consistorios con un gasto social “pobre” son de la Comunidad de Madrid
Por Mar Tomico
La crisis sanitaria ocasionada por la pandemia ha dado lugar, entre otras consecuencias, a una alteración en la inversión municipal destinada a servicios sociales. En 2020, 37 ayuntamientos invirtieron en esta partida más de 100 euros por habitante, mientras que el gasto de otros 39 se situó por debajo de los 50 euros por habitante, según el análisis del informe elaborado por la Asociación de Directoras y Gerentes de Servicios Sociales.
Además, 20 consistorios españoles incrementaron más de un 20% el presupuesto en esta partida respecto a 2019, entre otras causas, con motivo de la pandemia. Por el contrario, hubo 25 municipios que, con un gasto menor que la media, redujeron su inversión en servicios sociales en plena crisis más de un 5%.

No comment yet.