C-LM: Estas son algunas de las propuestas ciudadanas para la Ley regional de Participación | eldiario.es
Ya se han registrado en el nuevo portal de participación decenas de peticiones por parte de colectivos y particulares.
Get Started for FREE
Sign up with Facebook Sign up with X
I don't have a Facebook or a X account
Ya se han registrado en el nuevo portal de participación decenas de peticiones por parte de colectivos y particulares.
El presidente en funciones del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, Javier Amorós, ha participado esta mañana en el panel de expertos: "Implementando la Transformación Digital" con motivo de las XIII Jornadas CERES
Derrotado. Sí. Me siento derrotado por la tecnología o por la edad. Y es que he perdido tres horas de mi vida intentando conseguir hacer funcionar mi flamante DNI electrónico.
La Asociación Española Acreditación de la Transparencia, (Acreditra), tiene el placer de invitarle a la presentación, el próximo 23 de febrero a las 12,00, en Salón de Grados de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la Universidad de Cádiz, del nº 5 de la Revista Española de la Transparencia #RET5, correspondiente al 2º semestre de 2017.
Intervienen:
María Pía Junquera, directora general de Gobernanza Púbica del MINHAFP.
Manuel Medina, director del Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Severiano Fernández Ramos, catedrático de Derecho Administrativo de la UCA.
Manuel Larrán, decano de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales de la UCA.
Ana López Fernández, directora de la Revista Española de Transparencia #RET
Francisco Delgado, presidente de ACREDITRA.
Más información en el enlace
Se ruega confirmar asistencia
Este pasado 5 de febrero de 2018, tuve el honor de participar en las Conferencias de los Lunes del Consejo General de la Abogacía Española, en una jornada sobre la nueva Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público. (...)
Pongo a vuestra disposición la presentación con la que ilustré la ponencia, en la confianza de que resulte de vuestro interés.
Víctor Almonacid es uno de los mayores expertos en Administración Electrónica de España, Secretario General del Consell, autor de varios libros y numerosos artículos, deportista y mucho más ! Pero por sobre todo es apasionado por su trabajo, por eso inicia este año con un nuevo reto: la Smart Island.
Entrevista por Gisele Parvanoff.
La Diputación Provincial está comprometida en el impulso y coordinación de las administraciones estatal, autonómica y local para el desarrollo de ciudades y territorios inteligentes, ha señalado la diputada de Sociedad de la Información y vicepresidencia de EPICSA (Empresa Provincial de Información de Cádiz), Elena Amaya, en la inauguración de una jornada dedicada a analizar los retos y oportunidades para las administraciones locales ante el desarrollo inteligente de Andalucía, desarrollada en Cádiz, con la participación de un centenar de técnicos de la provincia.
Una inauguración que contó también con la participación de la diputada y vicepresidenta del IEDT de la Diputación; Ana Carrera, de la delegada territorial de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, Gema Pérez;; Enrique Martínez Marín, del Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital; Antonio Cabello Bastida y del gerente de Epicsa, Antonio García Vázquez.
He venido utilizando el concepto ecosistema desde hace varios años para definir al grupo de actores que defienden, impulsan y trabajan para que la sociedad, y en concreto la española, sea cada vez mas transparente. Hablo de ecosistema porque, estos actores se relacionan entre ellos, apoyan en muchas ocasiones los mismos principios y, a veces, sin que se den cuentan, luchan por los mismos objetivos. Pero este ecosistema, no solo se limita a conseguir un derecho de acceso a la información de calidad, sino que ha evolucionado hacia la consecución de una meta mas potente y simple: que la Administracion, que nuestros gobiernos, en sus diferentes instancias territoriales funcionen mejor, hagan las cosas mejor. Cada uno desde su parcela y desde su área de trabajo. Y, es en este punto, donde hoy podemos hablar de ecosistema de gobierno abierto.
El proyecto, impulsado por el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid y NovaGob.Lab, busca crear una comunidad de instituciones innovadoras para desarrollar aplicaciones orientadas a la ciudadanía.
El Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid (Madrid) y NovaGob.Lab están impulsando la creación del primer laboratorio de software libre para la Administración local en España con un proyecto que se desarrollará en los próximos meses en distintos aspectos.
MODALIDAD: Totalmente virtual, a través del Campus Online.
COSTO: Gratuito. Opcionalmente se puede solicitar un Diploma Digital abonando 38 Euros de tasas.
FECHAS: Auto-matrícula abierta todo el año.
DURACIÓN: 15 días desde el momento de la auto-matriculación (20 hrs académicas).
MISIÓN: Identificar los conocimientos del tema para aplicarlos en el puesto del trabajo del alumno.
METODOLOGÍA: Generar conocimiento a través del trabajo colaborativo de los participantes.
Foto: rendición de cuentas con tiza sobre pizarra en el restaurante de Sambucus Cooperativa. Manlleu (Barcelona)
"O sea, que la rendición de cuentas es bienvenida pese a los miedos que suscita. Ahora bien, al nombrar algunas piezas de buen gobierno que se engranan con la rendición de cuentas, habréis notado que no he nombrado a la innovación pública. De hecho, la relación entre innovación y rendición tiende a problemática. Me explicaré."
Carles Agustí i Hernàndez. Director de Gobierno Abierto en la Diputación de Barcelona.
"Los cambios en la sociedad, que han tenido lugar en los últimos años o décadas, nos han brindado una gran oportunidad de transformación en la administración pública, en la manera como ésta se comunica con los ciudadanos -y viceversa- y también en la manera de hacer política. Podríamos afirmar que la evolución y la presión que ha ejercido tanto la gente como la sociedad, han propiciado este cambio totalmente irrenunciable. Quien no entienda o comparta esta idea, simplemente ha quedado obsoleto."
El pleno del Consell de Mallorca ha aprobado este jueves por unanimidad la fiscalización y transparencia de las asignaciones a los grupos políticos.
Se trata de normativa que, por primera vez en el Consell de Mallorca, regula la forma de presentar la contabilidad de los grupos políticos que reciben una asignación de entre 2.000 y 4.000 euros mensuales según el número de consellers que lo formen.
La propuesta ha sido impulsada por el Departamento de Participación Ciudadana y Presidencia, que dirige el conseller Jesús Jurado, y que es de donde depende la nueva oficina de transparencia de la institución insular, según informa el Consell insular en un comunicado.
Bienvenidos a la web del II Congreso Red Localis, que tendrá lugar los días 21 y 22 de junio en la ciudad de Ourense. Organizado por la Red Localis y GEN, el tema central elegido para esta edición es “Presente y futuro de los servicios municipales: la dimensión óptima”.
El congreso se completa con varias sesiones paralelas donde se presentarán las comunicaciones recibidas y aceptadas por el Comité Científico. Los Comités Científico y Organizador os invitan a enviar el título y resumen antes del 16 de marzo al correo infogen@uvigo.es.
El precio de la inscripción al congreso es de 50€ y debe formalizarse antes del 11 de mayo.
El programa Reaviva incluye 11 proyectos de regeneración urbana y sostenibilidad para cuya elaboración se ha iniciado un proceso de Participación Ciudadana en la plataforma Decide Sevilla.
El programa Reaviva cuenta, de momento, con 11 proyectos, uno en cada distrito, en cuya elaboración y diseño contarán con las opiniones y propuestas de los vecinos antes de su redacción final y su licitación. “Se trata de una nueva forma de diseñar y ejecutar los proyectos, buscando un modelo sostenible y, sobre todo, que mejore las condiciones de vida de los ciudadanos”, explicaba el delegado de Hábitat Urbano, Turismo y Cultural de Sevilla, Antonio Muñoz.
Los participantes formarán un Consejó de Juventud que será que elegirá a los 10 finalistas. El proyecto ganador cuenta con un presupuesto de 50.000 euros para materializarse.
Inés Andrés, concejala de Juventud en el ayuntamiento de Soria ha presentado las propuestas definitivas presentadas a los Presupuestos Participativos Juveniles.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha publicado una infografía con los nuevos derechos que tendrá el ciudadano a partir del 25 mayo, y que complementan a los tradicionales derechos ARCO (Acceso, Rectificación, Cancelación y Oposición). Uno de ellos es el nuevo derecho a la portabilidad, por el que una persona que haya proporcionado sus datos a un proveedor de servicios podrá solicitar la recuperación y traslado de esos datos a otra plataforma cuando sea técnicamente posible.
Incluye infografía.
Decide cómo invertir los 100 millones de euros de los presupuestos participativos.
Se destinarán 30M€ para proyectos que afecten a toda la ciudad y 70M€ para proyectos en todos los barrios y distritos.
Presenta tu proyecto para el conjunto de la ciudad o los distritos. ¡Haz tu idea realidad!
Ayuda sobre presupuestos participativos
El Juzgado de lo Contencioso-Administrativo número 3 de Granada ha anulado la provisión de tres puestos de responsable deportivo del Ayuntamiento de Granada tras el recurso interpuesto por uno de los aspirantes a este concurso público, después de que no se atendiera su petición de conocer los méritos que no le han sido valorados y por qué.
"El pasado viernes 2 de febrero tuve la ocasión de hablar como Consultor independiente especialista en contratación pública en el seno del Congreso de los Diputados, concretamente en la Sala Canovas, ante unas setenta personas que allí estaban, representativas de muchos intereses sociales y también públicos y generales.
Fue una nueva experiencia, una experiencia más y una gran oportunidad para hablar y expresamente otra vez de manera libre, esta vez en la sede de la soberanía popular. Un privilegio, un orgullo y una satisfacción personal y profesional, por ello mi agradecimiento a la invitación formulada.
Pero no hablaré de mí y mis sensaciones, sino de la nueva LCSP.
El taller trataba sobre transparencia, integridad y corrupción y sobre eso se habló… y mucho."
Vídeo vía canal Youtube Podemos Congreso: https://youtu.be/XMNLYrhPGkM
Participan: Fernando Acuña y Gloria Elizo (moderadores-centro de mesa)/Jesús Lizcano álvarez (Transparencia Internacional)/ Eva Belmonte (CIVIO)/Jaime Pintos (Consultor indepenciente)/ Antoni Cañete Martos (PCPM)/ Gloria Gómez Muñoz (Doctora Arquitecta CSCAE)
"Hoy hago de funambulista. Moviéndome en el fino alambre que el texto literal de la Ley ha dejado. El precipicio acecha. De forma consciente, además porque, aunque las cuestiones que voy a plantear en relación a la adjudicación de los contratos por los poderes adjudicadores no administraciones públicas (PANAPS) puedan parecer “elucubraciones teóricas”, detrás de ellas pueden esconderse mil y un desagües no queridos de la contratación en las administraciones públicas. Al tajo:"
.
Segundo número de la publicación del Ayuntamietno para la comunicación de novedades sobre gobierno abierto, transaprencia y participación ciudadana.
La actuación ha tenido un coste de 29.000 euros y se han pavimentado en total 800 metros cuadrados, 600 en la zona del centro cívico y 200 en la zona de los juegos infantiles
El edil de Participación, Felip Sánchez, ha visitado esta mañana el parque de Sant Jaume, en Peña las Águilas, donde se han realizado varias actuaciones gracias a los Presupuestos Participativos.
Nahuel González y Salvador Gregori.
El Consell de Participació Ciudadana aprueba el reglamento del proceso que se iniciará el 19 de febrero con la recogida de propuestas de inversión. La votación está prevista en mayo.
El concejal de Políticas con la Ciudadanía en Gandia, Nahuel González, junto al coordinador de Economía y Hacienda, Salvador Gregori, anunciaron en rueda de prensa el inicio del proceso para la puesta en funcionamiento de los presupuestos participativos de Gandia, los primeros de su historia.
La Diputación de Córdoba, a través de la Delegación de Consumo y Participación Ciudadana, pone en marcha una "pionera forma" de gestión y tramitación de subvenciones de participación ciudadana, mediante la creación de una convocatoria de subvenciones dirigida a asociaciones; el presupuesto asciende a 140.000 euros.
El plazo de presentación de solicitudes se abre el 19 de febrero y concluye el 12 de marzo. El objetivo es financiar proyectos y actividades dirigidas a potenciar el tejido asociativo y promocionar y fomentar la participación ciudadana en la vida de los municipios, como instrumento para el desarrollo social y económico de la provincia de Córdoba, según dijo ayer la diputada provincial Aurora Barbero.