CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.8K views | +1 today
Follow

El otro negocio de la OCU: recomendar tarifas de internet a cambio de cobrar a las telecos | El Confidencial

From www.elconfidencial.com

Documentos liberados por el Ministerio de Consumo a instancias de Transparencia revelan acuerdos comerciales de la OCU que podrían vulnerar la Ley General de Defensa de Consumidores
Por Manuel Ángel Méndez
"A los socios de OCU la factura de internet y telefonía les sale hasta un 20% más barata. ¡Aprovecha esta oportunidad de ahorrar con esta ventaja exclusiva para ti!". Este mensaje promocional se puede leer ahora mismo en la página web de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), una de las principales asociaciones de defensa de los consumidores de España en la que, aseguran, "no hay ni puede haber fin de lucro". Sin embargo, una serie de acuerdos comerciales firmados entre la OCU y la operadora MásMóvil ponen en duda el funcionamiento interno de este organismo que, según expertos legales, vulneraría varios artículos de la Ley de Defensa de los Consumidores y podría acabar con su expulsión del Registro Estatal de Asociaciones de Consumidores.

No comment yet.

El Congreso estima un gasto de más de un millón de euros para la compra de 550 iPhone y 275 Android | Newtral

From www.newtral.es

La antigüedad de los dispositivos y la mejora en la seguridad de los mismos son los principales motivos a los que apunta la Cámara Baja para su compra
Por Mar Tomico
El Congreso de los Diputados busca renovar sus teléfonos móviles. Con el fin de adquirir nuevos dispositivos para los miembros de la Cámara, ha publicado un anuncio en el Boletín Oficial del Estado (BOE) cuyo valor estimado se sitúa en 1.018.789 euros (sin impuestos) para el suministro de 825 teléfonos móviles –550 iPhones y 275 Android– y distintos servicios relacionados con su soporte técnico y garantía.

No comment yet.

'Transparencia de las casas reales europeas', por Jesús Lizcano | El País

From elpais.com

Los niveles de apertura informativa de las ocho monarquías parlamentarias europeas son en general insuficientes, lo cual constituye una asignatura pendiente respecto a la ciudadanía para estas instituciones fundamentales
Una conclusión anticipada de este artículo es la manifiestamente mejorable transparencia de las casas reales europeas. Parece evidente que para conseguir un alto grado de credibilidad y sobre todo de confianza por parte de los ciudadanos, las monarquías actuales necesitan tener un alto nivel de transparencia y apertura informativa hacia la sociedad.

No comment yet.

CyL: Medio Ambiente acapara un tercio de las reclamaciones por falta de transparencia | Diario de Castilla y León

From diariodecastillayleon.elmundo.es

Organismos y entidades con más reclamaciones. E.M.

El departamento de Suárez-Quiñones acumula 21 reclamaciones mientras que los ayuntamientos de Castilla y León lideran las solicitudes de información tramitadas por el Comisionado con el 70% del total
El Comisionado de Transparencia de Castilla y León es el organismo que vela por el derecho de los ciudadanos de acceder a información proporcionada por las diferentes administraciones y organismos públicos de la Comunidad, interviniendo cuando ésta no se facilita a través de la vía de solicitud habilitada a tal efecto. Así, en lo que va de año, esta institución ha tramitado ya más de 350 reclamaciones, incluidas las dirigidas a las diferentes consejerías de la Junta y de las cuales Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio acapara un tercio de todas ellas.

No comment yet.

Los cinco ministerios sin mujeres como subsecretarias o secretarias de Estado | Newtral

From www.newtral.es

Por Laura García y Elena Madinabeitia Jiménez
Como cada semana, el pasado 1 de septiembre se reunieron en el Palacio de la Moncloa los miembros de la Comisión General de Secretarios de Estado y Subsecretarios (CGSEYS). Después de la cita, la secretaria de Estado de Igualdad y contra la Violencia de Género, Ángela Rodríguez, publicó en redes sociales una fotografía con sus compañeros y compañeras que utilizó para reprochar la falta de paridad en este órgano.
En la actualidad, el Gobierno se compone de 101 miembros que tienen el rango de secretarios de Estado y subsecretarios. De ellos, 62 son hombres, mientras que 39 son mujeres, como ha comprobado Newtral.es a través del Portal de Transparencia y de los distintos decretos que regulan los ministerios. Así, hay cinco que no cuentan con ninguna mujer entre estos altos cargos: Presidencia, Consumo, Cultura y Deporte, Política Territorial y Universidades.

No comment yet.

El Ministerio de Hacienda, obligado a desvelar las actas sobre la reforma fiscal | La Razón

From www.larazon.es

Transparencia atiende la petición de un ciudadano al que Hacienda negó datos e información sobre dietas del comité de expertos
La Resolución 244/2022 del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, con fecha del pasado 2 de septiembre, obliga al Ministerio de Hacienda y Función Pública a desvelar las actas del Comité de Expertos que ha planificado la reforma fiscal del Gobierno de Pedro Sánchez, con la que pretende incrementar anualmente la recaudación tributaria en más de 50.000 millones de euros.

No comment yet.

Hacienda deberá detallar el bonus de cada uno de sus altos cargos e inspectores | Vozpópuli

From www.vozpopuli.com

Una resolución de Transparencia obliga a la Agencia Tributaria a detallar el complemento de productividad y los criterios de asignación de quienes dirigen sus campañas y tienen incentivos para recaudar más
La Agencia Tributaria (AEAT) deberá detallar el bonus y los complementos de productividad abonados en 2020 a sus empleados públicos, y en especial, sus directivos, altos cargos y personal de libre designación, y cualquier tipo de documento o contenido (resolución, circular, mail, plan, etc.) a través de los cuales se determine cómo se reparten estas partidas, o se faciliten instrucciones para realizar el mismo. Así lo establece una Resolución del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno que traslada que la AEAT no ha respondido a sus requerimientos de información en este expediente y que insta a la AEAT a responder en 10 días hábiles.

No comment yet.

59 de los 67 ayuntamientos de Baleares incumplen la Ley de Transparencia | mallorcadiario.com

From www.mallorcadiario.com

Solo ocho de las 67 páginas webs corporativas de los ayuntamientos baleares aprueban en transparencia, por lo que el 88 % de ellos incumple la ley, según se desprende del análisis concluido por la Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) en agosto de 2022.
El Mapa Inforpaticipa revela que en esta segunda oleada de 2022 solo 8 de los 67 municipios de la comunidad obtienen un aprobado (el 12 %. En la primera oleada aprobaron 11 localidades (17 %, frente al 83 % de suspensos).
Marratxí, notable en transparencia
El modelo de la UAB no valora únicamente la presencia de información, sino que ésta sea completa, inteligible, fácilmente localizable y actual.
Según la universidad, hay un empeoramiento en cuanto al cumplimiento general, que se debe fundamentalmente a la no actualización de la información entre ambas oleadas.
Transparencia insta a Sánchez a detallar las empresas en las que tenga acciones
Los ayuntamientos con aprobado en la segunda oleada son Santa Eulària des Riu, Calvià, Inca, Marratxí, Felanitx, Palma, Ibiza y Mahón.

No comment yet.

La evolución de la venta de la tarjeta anual de Museos Estatales | Newtral

From www.newtral.es

En dos años y medio se han vendido 9.900 tarjetas de Museos Estatales, casi las mismas que en todo 2019
Este abono individual, que permite el acceso a todos los museos con titularidad estatal durante un año, sufrió en 2020 un descenso en sus ventas de casi el 70%
Por Mar Tomico
El precio de la tarjeta es de 36,06 euros, y puede utilizarse durante un año desde su compra. No obstante, tal y como ha podido saber Newtral.es mediante una solicitud de información registrada en el Portal de Transparencia, el número de tarjetas vendidas para acceder a los Museos Estatales alcanzó su máximo de los últimos nueve años justo antes de la pandemia y todavía no se ha recuperado.

No comment yet.

Los expresidentes del Gobierno han ingresado 6,5 millones para “gastos de oficina” en 22 años | Newtral

From www.newtral.es

Desde Leopoldo Calvo-Sotelo hasta Mariano Rajoy, ningún expresidente ha renunciado a la dotación fijada en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) que supera los 70.000 euros al año
Los expresidentes del Gobierno han cobrado más de 6,5 millones de euros en gastos de oficina desde el año 2000. Por ley les corresponde un importe que, aunque no se determina como sueldo, se fija todos los años en los Presupuestos Generales del Estado (PGE). Es similar para cada expresidente y está destinado a “gastos de oficina, atenciones de carácter social y, en su caso, alquileres de inmuebles”.
Además de este importe, cuando dejaron la presidencia, Felipe González, José María Aznar y José Luis Rodríguez Zapatero percibieron una pensión indemnizatoria por desempleo durante un periodo concreto. Mientras que Mariano Rajoy no llegó a cobrar esta pensión.
Mediante una respuesta por transparencia a una petición de información, Newtral.es ha tenido acceso a estos datos. Te contamos cuánto ha ingresado cada uno de los expresidente del Gobierno por las distintas prerrogativas que tienen derecho a percibir.

No comment yet.

Nueva Sede Electrónica y nueva aplicación para la gestión del derecho de acceso a la información | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado. España

From transparencia.gob.es

Aprovechando los días de menor uso del portal por las vacaciones de verano, se ha renovado por completo tanto la Sede Electrónica del Portal de la Transparencia (https://sede.transparencia.gob.es) como la aplicación que sirve para gestionar las solicitudes de Derecho de Acceso que se reciben (aproximadamente 33 al día).
Hemos modernizado tecnológicvamente ambos aplicativos (tanto sede electrónica como GESAT) para asegirar el cumplimiento pleno con el marco jurídico en vigor, en particular con la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Publicas y el RD 203/2021, de 30 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento de actuación y funcionamiento del sector público por medios electrónicos. También se ha aprovechado parfa modernizar su base tecnológica de forma que puedan comunicarse con las plataformas más modernas, dejándelo de hacer con las antiguas. (...)

No comment yet.

Resoluciones del CTBG a las reclamaciones de las Administraciones Territoriales de julio de 2022 | Consejo Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Resoluciones a las reclamaciones de las Administraciones Territoriales de julio de 2022.

  • Ordenadas según

Estimadas

Desestimadas

Archivadas

Inadmitidas

Retroacción de actuaciones

  • Variables:

Número de expediente
Comunidad Autónoma

Administración

Motivo de la reclamación

No comment yet.

Torrevieja gastará 139.000 euros en crear una plataforma digital de «gobierno abierto» | Información

From www.informacion.es

La herramienta pretende recopilar e integrar en un único portal información sobre transparencia, normativa local, gobierno y organización del municipio.

La puesta en marcha de la nueva web hace unos meses ha vaciado los apartados en los que se incorporó durante años documentación sobre contratación o urbanismo

No comment yet.

RTVE recibió más de 80.000 votos en la final de Eurovisión: un 37% más que en 2021, pero menos de la mitad que en el Benidorm Fest | Maldita.es

From maldita.es

Maldita.es pidió vía ley de transparencia a RTVE el desglose de votos del público español en los Festivales de Eurovisión, con el detalle de cuántos votos eran para cada país participante. La corporación pública, sin embargo, únicamente ha entregado un el número total de votos que se han recibido en cada final y semifinal divididos en SMS y llamadas telefónicas, pero no el detalle de cuántos votos fueron para cada país. RTVE asegura que tiene los datos de esta forma y que sólo cuenta con ellos desde la edición de 2017 en adelante. Además, en los datos del año 2019 no figura ninguna distinción entre el formato de voto emitido para la final y la semifinal, sin que RTVE haya dado ninguna razón.

No comment yet.

Transparencia solicita el presupuesto de 'España 2050' tras un año sin actividad | La Información

From www.lainformacion.com

La Autoridad Administrativa ha solicitado al Ministerio de Presidencia que declare la totalidad del coste del proyecto desarrollado por la Oficina de Prospectiva, ahora fantasma, del exjefe de gabinete Iván Redondo.
El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) ha solicitado al Ministerio de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática que comunique el coste total destinado al plan ‘España 2050’ en el plazo de 10 días. Lo ha hecho a través de la resolución 98/2022 como respuesta a una reclamación presentada por un ciudadano, en la que denunciaba que ocho meses después de que el CTBG determinara que esa información debía ser de conocimiento público, esta no había sido recabada ni compartida por el Ejecutivo. La actividad de la cuenta de Twitter de la Oficina Nacional de Prospectiva y Estrategia, el organismo encargado de desarrollarlo, se limita a cinco ‘retweets’ en los últimos meses, mientras su última publicación propia se remonta a diciembre de 2021, unos meses después de que Iván Redondo saliese de la Moncloa.

No comment yet.

¿Son realmente públicas las sentencias judiciales? | Crónica Global

From cronicaglobal.elespanol.com

La Constitución y las leyes reconocen el derecho de los ciudadanos a conocer las sentencias que dictan los tribunales. Pero, ¿realmente es posible ese acceso? Un pleito jurídico entre una startup y el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha abierto el debate sobre la transparencia (o la falta de ella) de un servicio público como la Justicia.
El Centro de Documentación Judicial (Cendoj) es el único organismo que está autorizado a solicitar directamente cualquier resolución de cualquier juzgado de España y se encarga de procesar, anonimizar, publicar y hacer accesible la información generada en los procesos judiciales

No comment yet.

Utrera: El Gobierno Municipal apuesta por la modernización de las tecnologías y la mejora de la transparencia | UVITEL

From www.utreraonline.es

El Ayuntamiento de Utrera acaba de finalizar la puesta en marcha de tres proyectos tecnológicos financiados en su totalidad a través del Plan Contigo de la Diputación de Sevilla.
El consistorio utrerano solicitó al organismo provincial, dentro del Plan Contigo y concretamente al Programa de Desequilibrio Tecnológico, un total de 49.712,99 Euros.
Los proyectos que el Ayuntamiento de la localidad ha implantado son la adquisición de material tecnológico y su puesta en funcionamiento para facilitar la celebración de sesiones plenarias en modo electrónico así como otros órganos colegiados en tres salones del Ayuntamiento.

No comment yet.

El Síndic pide a Torrent que mejore la publicación de los presupuestos en el portal de transparencia | Sindic de greuges

From www.elsindic.com

El síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha solicitado al Ayuntamiento de Torrent que se publique en el portal de transparencia una versión más sencilla del presupuesto municipal. Concretamente, que redacte un documento en lenguaje fácil, con gráficos y diagramas, para permitir su comprensión por el conjunto de la ciudadanía.
Esta recomendación del defensor del pueblo valenciano da respuesta a la queja presentada por un vecino de esta localidad que decía haberse dirigido en varias ocasiones al Ayuntamiento de Torrent para que le facilitaran información sobre el presupuesto municipal que pudiera entender ya que lo que se publica en la web resultaba totalmente incomprensible.
El Síndic, por su parte, comprobó que el presupuesto estaba publicado en el portal de transparencia, pero que era difícilmente comprensible para “todas las personas”, con independencia de su nivel cultural y del mayor o menor grado de conocimiento de una materia tan compleja y técnica como es la información económica y presupuestaria.

No comment yet.

Los datos oficiales de 14 comunidades prueban que la catástrofe de las residencias se concentró en los grandes grupos privados | infoLibre

From www.infolibre.es

Tras una sentencia favorable del TSJ de Galicia, infoLibre ya dispone de los datos desglosados por centros en todas las comunidades salvo Aragón, Asturias y Castilla y León
Manuel Rico
Las patronales de las residencias llevan dos años quejándose de que la hecatombe sufrida durante la pandemia, con 20.000 residentes fallecidos durante la primera ola en la primavera de 2020, ha llevado a una “criminalización” injusta de todo el sector. Y también sostienen que el tipo de gestión de los centros, pública o privada, no ha sido un factor diferencial en la afectación provocada por el covid. ¿Son ciertas ambas afirmaciones?
Para saberlo con exactitud es necesario conocer el impacto del virus en cada una de las más de 5.150 residencias que estaban operativas en España cuando llegó la pandemia. En mayo de 2020, infoLibre solicitó conocer esa información desglosada por centros a través de los portales de Transparencia de las 16 comunidades autónomas y las tres diputaciones forales vascas que tienen las competencias sobre el sector residencial. Algunas comunidades respondieron dentro de los plazos legales, otras después de que así se lo ordenasen las comisiones de Transparencia correspondientes y en tres casos la petición llegó a los tribunales

No comment yet.

Un vacío legal permite a los diputados sortear normas de transparencia con registros de bienes imprecisos y actividades que no declaran | eldiario.es

From www.eldiario.es

A pesar de que están obligados a declarar sus posesiones, trabajos anteriores o las reuniones con grupos de interés, la mayoría de los parlamentarios incumple estas exigencias debido a la inconcreción normativa
Los diputados del Congreso están obligados por ley a hacer públicos todos sus bienes o las actividades económicas que puedan entrar en conflicto con su quehacer político. Tienen que dar cuenta de esos datos y de otros regidos por las normativas de transparencia al tomar posesión de sus escaños en la Cámara Baja y, también, al dejar de ser diputados, para conocer si han tenido un enriquecimiento irregular durante su paso por el Parlamento.
Todo ello está establecido por el reglamento de las Cortes Generales, que está en consonancia con uno de los principios básicos de la cámara, cada vez con mayor peso en las instituciones públicas: la transparencia. Sin embargo, el texto no es específico y, en la mayoría de las ocasiones, los parlamentarios utilizan esta ambigüedad para no compartir con la ciudadanía información de interés, como en qué empresas están depositadas sus acciones o de dónde reciben ingresos extra.

No comment yet.

Transparencia: El Gobierno bate el récord de solicitudes denegadas | The Objective

From theobjective.com

Entre enero y junio se han rechazado 271 peticiones de información: el dato más alto para un primer semestre desde que se tienen registros
Fernando Cano
El Gobierno vuelve a suspender en transparencia. Entre enero y junio de este año, el Ejecutivo y sus diferentes ministerios han denegado 271 solicitudes de información ciudadana. La cifra corresponde a resoluciones denegatorias y de concesión incompleta de los datos públicos solicitados -la mayoría de las veces sin responder a lo requerido- convirtiéndose en el más alto para un primer semestre desde que se tienen registros y la tercera cifra más alta pese a que solo incluye seis meses.

No comment yet.

Transparencia obliga a Consumo a entregar los convenios por los que OCU recibe pagos de empresas | FACUA

From www.facua.org

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha dictado una resolución (ver documento) por la que obliga al Ministerio de Consumo a entregar tanto los convenios de colaboración firmados por la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) y su sociedad instrumental OCU Ediciones SA de los que tenga constancia en los últimos cinco años como la relación de ingresos económicos obtenidos por ambas en el marco de los mismos.
Transparencia ha estimado así una reclamación presentada por el secretario general de FACUA-Consumidores en Acción, Rubén Sánchez, tras la negativa de la directora general de Consumo, Bibiana Medialdea, a enviarle dicha información.

No comment yet.

'La transparencia necesita a toda la tribu', por Rafa Camacho | Revista Haz

From hazrevista.org

Un proverbio africano dice que para educar a un niño se necesita una tribu. Una sentencia repleta de matices que, más allá del enfoque educativo desde el que se mire, nos indica la necesidad de la comunidad, de la red familiar y social, para apoyar y sostener en el proceso de la crianza, así como de la dificultad que supone inculcar valores, una parte de la formación que importa tanto como la de aportar conocimientos. A la transparencia, en su contexto, le ocurre algo muy parecido: necesita del compromiso comunitario, requiere el esfuerzo de toda la tribu.

No comment yet.

La Diputació de Castelló destina 300.000 euros para fomentar la transparencia, participación ciudadana y buen gobierno en 34 ayuntamientos | elperiodic

From www.elperiodic.com

La diputada de Participación y Transparencia, Xaro Miralles, afirma que ambas modalidades que ofrecía esta línea de ayudas han cumplido el espacio máximo de beneficiarios
La Diputación de Castellón ha dado a conocer la concesión de su línea de ayudas dotada con 300.000 euros y destinada a ayuntamientos de la provincia para el fomento de la transparencia, participación ciudadana y buen gobierno, tres pilares sobre los que se asienta el gobierno abierto. La diputada de Participación y Transparencia, Xaro Miralles, ha confirmado que un total de 34 órganos municipales han sido beneficiados, “algunos de ellos en las dos ramas que ofrecía esta convocatoria”, ha señalado.

No comment yet.

La Intervención General de la Administración del Estado (IGAE) publica la Cuenta de la AGE | Portal de la Transparencia España

From www.igae.pap.hacienda.gob.es

La cuenta de la Administración General del Estado se forma cada año por la Intervención General de la Administración del Estado y se remite al Tribunal de Cuentas antes del 31 de julio del año siguiente al que se refiera. Esta Cuenta suministra información del patrimonio, de la situación financiera, del resultado económico patrimonial y de la ejecución del Presupuesto de la Administración General del Estado.
Los titulares de los Departamentos Ministeriales rinden anualmente cuentas aprobando los Informes agregados correspondientes a las operaciones realizadas en su ámbito ministerial.
La formación y rendición de cuentas al Tribunal de Cuentas se realiza conforme a lo previsto en las Reglas 39 a 41 de la Orden EHA/3067/2011, de 8 de noviembre, por la que se aprueba la Instrucción de contabilidad para la Administración General del Estado.

No comment yet.