CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
222.8K views | +23 today
Follow

Cómo utilizar las OGC API para potenciar la interoperabilidad de los datos geoespaciales | datos.gob.es

From datos.gob.es

En un mundo donde la información geoespacial es crucial para abordar desafíos globales como el cambio climático y la gestión de recursos naturales, la interoperabilidad y la creación de estándares son esenciales. La interoperabilidad facilita la colaboración entre organizaciones, impulsa la innovación y asegura que los datos sean accesibles y utilizables por todos. El Open Geospatial Consortium (OGC) desempeña un papel vital en este contexto, desarrollando estándares abiertos que garantizan la compatibilidad y el intercambio eficiente de datos geoespaciales.

No comment yet.

'Reutilización y gobierno de datos en la nueva estrategia de IA 2024', por José Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Estrategia de Inteligencia Artificial 2024 es el plan integral que establece un marco para acelerar el desarrollo y expansión de la inteligencia artificial (IA) en España. Esta estrategia fue aprobada, a propuesta del Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública, por el Consejo de Ministros el 14 de Mayo de 2024 y viene a reforzar y acelerar la Estrategia Nacional de Inteligencia Artificial (ENIA), que comenzó a desplegarse en 2020.
La vertiginosa evolución de las tecnologías asociadas a la Inteligencia Artificial de estos últimos años justifica por sí sola, este refuerzo. Por ejemplo, según el AI Index Report de 2024 de la Universidad de Stanford, la inversión en IA se ha multiplicado por 9 desde 2022. El coste de entrenamiento de los modelos ha aumentado drásticamente, pero a cambio la IA está impulsando el progreso en ciencia, en medicina y en la productividad laboral en general. Por razones como estas, se pretende aprovechar al máximo el impacto de la IA en la economía y recoger los elementos positivos del trabajo en curso.

No comment yet.

'La importancia de la equidad de datos en los sistemas de inteligencia artificial', por Miren Gutiérrez | datos.gob.es

From datos.gob.es

La equidad de datos es un concepto que enfatiza la importancia de considerar cuestiones de poder, sesgo y discriminación en la recopilación, el análisis y la interpretación de datos. Implica garantizar que los datos se recopilen, analicen y utilicen de manera justa, inclusiva y equitativa para todas las partes interesadas, en particular aquellas que históricamente han sido marginadas o excluidas. Aunque no hay un consenso sobre su definición, la equidad de datos tiene como objetivo abordar las desigualdades sistémicas y los desequilibrios de poder mediante la promoción de la transparencia, la rendición de cuentas y la propiedad comunitaria de los datos. También implica reconocer y corregir los legados de discriminación a través de datos y garantizar que los datos se utilicen para apoyar el bienestar y el empoderamiento de todos los individuos y comunidades. Por todo ello, la equidad de datos es un principio clave en la gobernanza de datos, relacionado con los impactos en individuos, grupos y ecosistemas

No comment yet.

Webinars europeos: recomendaciones para la apertura de datos de alto valor a través de casos de uso reales | datos.gob.es

From datos.gob.es

El portal europeo de datos abiertos (data.europa.eu) organiza regularmente sesiones formativas virtuales sobre cuestiones de actualidad en el sector de los datos abiertos, regulaciones que afectan y tecnologías relacionadas. En este post, repasamos las claves del último webinar sobe los conjuntos de datos de alto valor (HVD, por sus siglas en inglés, High Value Datasets)
Entre otras cuestiones, este seminario se centró en transmitir buenas prácticas, así como explicar las experiencias de dos países, Finlandia y Chequia, que formaron parte del informe “High-value Datasets Best Practices in Europe”, publicado por data.europa.eu, junto con Dinamarca, Estonia, Italia, Países Bajos y Rumania. El estudio se realizó inmediatamente después de la publicación del reglamento de implementación de HVDS, en febrero de 2023.

No comment yet.

'Los conjuntos de datos meteorológicos de alto valor', por Jose Luis Marín | datos.gob.es

From datos.gob.es

La transversalidad de los datos abiertos sobre el tiempo y el clima ha favorecido su uso en ámbitos tan diversos como la agricultura de precisión, la prevención de incendios o la industria forestal de precisión. Pero la relevancia de estos conjuntos de datos radica no solo en su aplicabilidad directa en múltiples industrias, sino también en su contribución a los retos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad ambiental sobre los que pretenden actuar las diferentes líneas de acción del Pacto Verde Europeo.
Los datos meteorológicos están considerados por la Comisión europea, datos de alto valor, de acuerdo con el anexo del Reglamento 2023/138. En este post te explicamos cuáles son los conjuntos de datos concretos que se consideran de alto valor y el nivel de disponibilidad de este tipo de datos en España.

No comment yet.

'Cumpliendo con Europa. El Reglamento de Conjuntos de Alto Valor de movilidad', por Mayte Toscano | datos.gob.es

From datos.gob.es

España, como parte de la Unión Europea, está comprometida con la implementación de las directivas europeas sobre datos abiertos y reutilización de la información del sector público. Esto incluye la adopción de iniciativas como el Reglamento de Implementación (UE) 2023/138, emitido por la Comisión Europea, que define directrices específicas para las entidades gubernamentales con respecto a la disponibilidad de conjuntos de datos de alto valor (High value datasets en inglés o HVD) . Estos datos se categorizan en temáticas previamente detalladas en discusiones anteriores: Geoespacial, Observación de la Tierra y Medio Ambiente, Meteorología, Estadística, Sociedades y Propiedades de Sociedades, y Movilidad. En este artículo nos centraremos en el último grupo mencionado.

No comment yet.

Novedades del ecosistema de datos en España: primer semestre 2024 | datos.gob.es

From datos.gob.es

Parece que fue ayer cuando terminábamos de comernos las uvas y dábamos la bienvenida al nuevo año. Sin embargo, ya han pasado seis meses, durante los cuales hemos presenciado numerosas novedades en el mundo, en España y también en el .ecosistema de los datos abiertos.
Acompáñanos en este repaso que recoge algunos hechos noticiables sobre open data que han ocurrido en nuestro país en lo que llevamos de año.

No comment yet.

8 cursos de veranos para aprender sobre datos y tecnologías relacionadas | datos.gob.es

From datos.gob.es

El verano supone para muchos la llegada de las vacaciones, una época en la que descansar o desconectar. Pero esos días libres también son una oportunidad para formarnos en diversas áreas y mejorar nuestras habilidades competitivas.
Para aquellos que quieran aprovechar las próximas semanas y adquirir nuevos conocimientos, las universidades españolas cuentan con una amplia oferta centrada en múltiples temáticas. En este artículo, recopilamos algunos ejemplos de cursos relacionados con la formación en datos.

No comment yet.

'El impacto de los datos abiertos a lo largo de su cadena de valor: Indicadores y direcciones futuras', por Carlos Iglesias | datos.gob.es

From datos.gob.es

El potencial transformador de las iniciativas de datos abiertos es hoy en día ampliamente reconocido porque ofrecen oportunidades para el fomento de la innovación, una mayor transparencia y la mejora de la eficiencia en muchos procesos. Sin embargo, obtener una medición fiable del impacto real de estas iniciativas resulta complicado.

No comment yet.

Recursos para avanzar en la apertura de datos, fruto de los retos impulsados por el ENDA | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Encuentro Nacional de Datos Abiertos (ENDA) es una iniciativa que nace en 2022 del esfuerzo conjunto de la Diputación de Barcelona, el Gobierno de Aragón y la Diputación de Castellón. Su objetivo es ser un espacio para el intercambio de ideas y reflexiones de las administraciones para identificar y elaborar propuestas concretas con el fin de fomentar una reutilización de los datos abiertos de calidad que permita aportar un valor concreto en la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos.

No comment yet.

Principales conclusiones del III Encuentro Nacional de Datos Abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

El III Encuentro Nacional de Datos Abiertos (más conocido por sus siglas ENDA) tuvo lugar el 31 de mayo de 2024 en el Salón Gótico del Castillo del Papa Luna, en Peñíscola. La cita estuvo organizada por la Diputación de Castellón, con la colaboración de la Diputación de Barcelona y el Gobierno de Aragón. Este Tercer Encuentro tomaba el relevo de los celebrados en Barcelona y en Zaragoza en 2022 y 2023, respectivamente, cerrando así el primer ciclo de encuentros y dando paso a tres nuevos organizadores con nuevas ideas y nuevos retos que afrontar.
El tema principal sobre el cual pivotó la jornada fue el impulso del sector turístico. El objetivo a afrontar era garantizar la digitalización y el fácil acceso a los datos abiertos para así poder ofrecer experiencias turísticas de calidad y sostenibles.

No comment yet.

Grupos de investigación de salud y datos: ejemplos que están a la vanguardia | datos.gob.es

From datos.gob.es

En el sector médico, el acceso a la información puede transformar vidas. Este es uno de los principales motivos por los que las comunidades de compartición y apertura de datos o la ciencia abierta ligada a la investigación médica se han convertido en un recurso muy valioso. Los grupos de investigación médica que abogan por el uso y reutilización de datos dirigen esta transformación, impulsando la innovación, mejorando la colaboración y acelerando el avance de la ciencia.

No comment yet.

Importancia del perfilado de datos, tipos y herramientas | datos.gob.es

From datos.gob.es

¿Qué es perfilado de datos?
El perfilado de datos es el conjunto de actividades y procesos destinados a determinar los metadatos sobre un conjunto concreto de datos. Este proceso, considerado como una técnica indispensable durante el análisis exploratorio de datos, incluye la aplicación de distintos estadísticos con el principal objetivo de determinar aspectos como el número de valores nulos, la cantidad de valores distintos en una columna, los tipos de datos y/o los patrones más frecuentes de los valores de los datos. Su objetivo final es proporcionar un entendimiento claro y detallado de la estructura, contenido y calidad de los datos, lo que es esencial antes de su uso en cualquier aplicación.

No comment yet.

Cómo la IA está transformando el empleo | datos.gob.es

From datos.gob.es

La inteligencia artificial (IA) ha revolucionado diversos aspectos de la sociedad y nuestro entorno. Con avances tecnológicos cada vez más rápidos, la IA está transformando la forma en que se realizan las tareas diarias en diferentes sectores de la economía.
Por ello, el empleo es uno de estos sectores en los que más impacto genera. Entre las principales novedades, esta tecnología está introduciendo nuevos perfiles profesionales y modificando o transformando puestos de trabajo ya existentes. Ante este panorama, se plantean interrogantes sobre el futuro del empleo y cómo afectará a los trabajadores en el mercado laboral.

No comment yet.

Cómo mostrar datos abiertos de manera accesible | datos.gob.es

From datos.gob.es

Para que el acceso a la información de los datos abiertos sea democrático, estos deben cumplir unos criterios de accesibilidad fundamentales que afectan tanto al soporte (web) como a la forma en que se muestra su contenido (por ejemplo, a través de visualizaciones). En este contexto, este post profundiza en los principios esenciales para asegurar que los datos abiertos sean inclusivos y útiles para una audiencia diversa. Descubre recomendaciones dirigidas a mejorar la accesibilidad de los portales y plataformas de datos abiertos, así como buenas prácticas para la visualización de datos, con el foco puesto en la importancia de un diseño inclusivo que considere las necesidades de todos los usuarios.

 

Contenido elaborado a partir de la Guía de Visualización de Datos de El Portal Europeo de Datos Abiertos: https://data.europa.eu/apps/data-visualisation-guide/accessibility-of-data-visualisation

No comment yet.

Aplicaciones de datos geográficos abiertos del Centro Nacional de Información Geográfica | datos.gob.es

From datos.gob.es

El Centro Nacional de Información Geográfica publica los datos geoespaciales abiertos del Sistema Cartográfico Nacional, del Instituto Geográfico Nacional y de otros organismos a través de aplicaciones web y aplicaciones para móvil para facilitar el acceso y la consulta de los datos geográficos a los ciudadanos.
Los datos geoespaciales se publican a través de servicios web y API para su reutilización, por lo que en el caso de los conjuntos de datos de alto valor como los nombres geográficos, hidrografía o las direcciones tal y como establece la UE, ya están puestos a disposición de la ciudadanía antes de junio de 2024 ya que están asociados a grandes beneficios para la sociedad, el medio ambiente y la economía.

No comment yet.

'El convenio para proporcionar datos estadísticos a investigadores, en el contexto del Reglamento de gobernanza de datos', por Ricard Martínez | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Unión Europea ha diseñado una estrategia fundamental para garantizar la existencia de datos accesibles y reutilizables al servicio de la investigación, de la innovación y del emprendimiento. Se han tomado decisiones estratégicas tanto desde el punto de vista de la regulación, como en sentido material, para construir espacios para la compartición de datos y potenciar la

No comment yet.

Infografía interactiva: Aprende Open Data II. Glosario de términos relacionados con los datos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Procesamiento del lenguaje natural

Datos personales

Espacio de datos

Blockchain

Edge computing

Análisis exploratorio de datos

Chatbot

Aprendizaje

profundo

IA generativa

Datos sintéticos

Datos enlazados

Datos dinámicos

No comment yet.

'La obligación de proporcionar datos a las entidades públicas en situaciones excepcionales en el Reglamento de Datos (Data Act)', por Julián Valero | datos.gob.es

From datos.gob.es

El reciente Reglamento (UE) 2023/2854 del Parlamento Europeo y del Consejo de 13 de diciembre de 2023 sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Data Act) incorpora importantes novedades en la normativa europea a la hora de facilitar el acceso a los datos generados por los productos conectados y los servicios relacionados. Además de establecer medidas para impulsar la interoperabilidad en los espacios de datos, los servicios de tratamiento de datos y los contratos inteligentes, la nueva regulación también incorpora una importante novedad al regular la puesta a disposición de datos a favor de las entidades públicas en situaciones excepcionales.

No comment yet.

Datos abiertos para incentivar la eficacia y la sostenibilidad energética | datos.gob.es

From datos.gob.es

El impulso de la eficiencia y sostenibilidad energética es una de las prioridades de la Unión Europea y de España, como refleja el Pacto Verde Europeo. La disponibilidad de datos abiertos relacionados con la producción, distribución y consumo energético permite a gobiernos, empresas y ciudadanos acceder a información esencial para abordar los desafíos del cambio climático y promover un futuro más sostenible.
En este post, exploramos ejemplos de casos de uso que muestran el impacto de los datos abiertos en el panorama energético, así como fuentes de interés donde localizar datos de calidad sobre la materia.

No comment yet.

'Datos Abiertos para el Mundo: Common Crawl Libera Petabytes de Información Web', por Alejandro Alija | datos.gob.es

From datos.gob.es

Common Crawl desempeña un papel crucial en el universo de los datos abiertos, proporcionando acceso gratuito a una vasta colección de datos web. Este archivo, en constante crecimiento, permite a investigadores y desarrolladores explorar y analizar tendencias globales, entrenar modelos de inteligencia artificial y avanzar en la comprensión del amplio paisaje digital.

No comment yet.

'Corpus lingüísticos: el motor del conocimiento para la IA', por Carmen Torrijos | datos.gob.es

From datos.gob.es

La transferencia de conocimiento humano hacia los modelos de aprendizaje automático es la base de toda la inteligencia artificial actual. Si queremos que los modelos de IA sean capaces de resolver tareas, primero tenemos que codificar y transmitirles tareas resueltas en un lenguaje formal que puedan procesar. Entendemos como tarea resuelta la información codificada en diferentes formatos, como el texto, la imagen, el audio o el vídeo. En el caso del procesamiento del lenguaje, y con el fin de conseguir sistemas con una alta competencia lingüística para que puedan comunicarse de manera ágil con nosotros, necesitamos trasladar a estos sistemas el mayor número posible de producciones humanas en texto. A estos conjuntos de datos los llamamos corpus.

danielgayarre21@gmail.com's comment, January 13, 5:23 AM
Una interesante variante y punto de vista sobre la IA. En estos momentos hay un gran debate sobre la legitimidad de estas herramientas para utilizar el conocimiento generado por autores sin pagar por sus derechos de autor. Pero esa es una cuestión un tanto prolija por legal pero junto a ella hay una interesante. Si la IA se alimenta del contenido que ya existe, y ya lo tiene todo, ¿puede crear nuevo contenido?. Si la IA busca y ofrece contenido a nuestras búsquedas, ¿con que criterios, algoritmos, lo hace, quién crea ese algoritmo? y no menos importante, si no discrimina adecuadamente entre información veraz y fakes, cuando nos ofrece una solución, ¿cómo podemos confiar en ella?. Muchas preguntas sin respuesta.

Cómo medir la huella de carbono utilizando datos abiertos | datos.gob.es

From datos.gob.es

La huella de carbono es un indicador fundamental para comprender el impacto ambiental de nuestras acciones. Mide la cantidad de emisiones de gases de efecto invernadero que se lanzan a la atmósfera fruto de las actividades humanas, entre las que destaca la quema de combustibles fósiles como el petróleo, el gas natural y el carbón. Estos gases, entre los que se encuentran el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), contribuyen al calentamiento global al retener el calor en la atmósfera de la Tierra.

No comment yet.

¿Cuál es el valor de los datos geográficos abiertos? | datos.gob.es

From datos.gob.es

Los datos geográficos nos permiten conocer el mundo que nos rodea. Desde la localización de rutas óptimas para viajar hasta el monitoreo de ecosistemas naturales, pasando por la planificación y el desarrollo urbano o la gestión de emergencias, los datos geográficos presentan un gran potencial para impulsar el desarrollo y la eficiencia en múltiples áreas económicas y sociales. Por todo ello, se consideran conjuntos de datos de alto valor por la Comisión Europea, y cuentan con unas obligaciones específicas para que su publicación sea accesible e interoperable.
Para conocer cuál es el impacto real de esta tipología de datos, se han realizado diversos informes y estudios. A continuación, se recogen varios de ellos, que inciden en el reto de medir el impacto de la información geográfica.

No comment yet.

La Generalitat de Catalunya apuesta por los datos abiertos: estos son sus resultados | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Ley 37/2007 sobre reutilización de la información del sector público recoge la obligatoriedad de las administraciones públicas de contar con un catálogo de datos propio que, a su vez, contribuirá a nutrir el catálogo nacional (datos.gob.es). Algunos portales autonómicos, además de albergar conjuntos de datos, ofrecen contenido, organizan eventos y firman alianzas en pro de difundir la cultura del dato. Analizamos el caso de Catalunya con su portal de datos abiertos y su compromiso durante los últimos años.

No comment yet.