La Red de Entidades Locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP, se ha organizado la II edición del Curso con el título de “Claves para la gestión de los conflictos de intereses en la contratación pública local. Especial referencia a los planes antifraude de los Fondos Next Generation”
Objetivos:
- Ofrecer una visión general de los conflictos de intereses en el ámbito de la contratación pública local
- Examinar las diferencias y similitudes con otras figuras, como la abstención y recusación y su especial impacto en el ámbito local
- Explorar las obligaciones existentes para las Entidades locales en relación con las DACI (Declaraciones de Ausencia de Conflicto de Interés)
- Abordar el papel de la tecnología y los canales de denuncias para mejorar la prevención y lucha contra la corrupción, el fraude y los conflictos de interés.
- Analizar las principales medidas de prevención y gestión de los conflictos de intereses en el marco de los planes antifraude del sistema de gestión del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Destinatarios: Cargos públicos, directivos, funcionarios de administración local con habilitación de carácter nacional y técnicos de las Entidades Locales, con especial incidencia en el ámbito de la contratación y la gestión de Fondos Next Generation.
Día de celebración del curso: 17 y 18 de marzo en Madrid.
Ubicación Sede de la FEMP. C/ Nuncio, 8 (28005)
Inscripción, en el siguiente enlace: https://forms.gle/r1RxBDoRjjoQ9q9P9
(Debido a la limitación del aforo de plazas, se atenderán por orden de llegada y se le confirmará por email si ha sido admitido)
Programación de contenidos
9:00-9:15 Inauguración y presentación Hoja de ruta para la gestión de los conflictos de interés en la contratación pública
9:15-10:15 Qué es un conflicto de interés: concepto y tipología. Una aproximación a través de los Planes de Medidas Antifraude.
Concepción Campos Acuña, Experta en gestión pública y Secretaria de Administración Local (en excedencia). Coordinadora del Grupo de Trabajo de Integridad en la Contratación Pública Local.
10:15-11:15 Códigos éticos: interacción entre el marco normativo y las normas de soft law para la gestión de los conflictos de intereses.
Eider Sarria Gutiérrez, Vicesecretaria del Ayuntamiento de Leioa.
11:15-11:45 Pausa café
11:45 -12:45 Evaluación del riesgo de conflicto de interés y medidas correctoras. Mónica Mediavilla Pascual, Responsable de Asesoramiento a municipios, Diputación de Burgos.
12:45-13:45 La gestión de los conflictos de intereses en los planes antifraude.
Mar Rodríguez Pollack. Auditora Jefa de Equipo, Servicio Nacional de Coordinación Antifraude, IGAE
09:30-10:30. Procedimiento para la gestión de los conflictos de intereses: especialidades de la contratación pública.
Consuelo Doncel Rodríguez, Secretaria de Administración Local, Ayuntamiento de Lora Del Río.
10:30-11.30. Control de riesgos de conflicto de intereses en la ejecución de los contratos: una garantía de la compra pública socialmente responsable.
Bernabé Palacín Sáenz, Director General de Alcaldía, Ayuntamiento de Logroño.
11:30-12:00. Pausa café
12.00-13.00. Medidas de prevención de los conflictos de intereses. Especial referencia a la declaración de ausencia de conflicto de interés.
Ylenia Díaz Morán, Secretaria de Administración Local, Ayuntamiento de Riba-Roja del Túria
13.00. 14.00. El sistema interno de información (canales de denuncia), como medida de detección de los conflictos de interés.
Ignacio Sáez Hidalgo, Letrado Junta de Castilla y León.