CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +10 today
Follow

Cómo se financia la OTAN y cuál es el coste para España como miembro | Newtral

From www.newtral.es

Los presupuestos y programas de la OTAN tienen un valor anual de en torno a 2.500 millones de euros y cada país aporta económicamente en función de una fórmula establecida. La aportación de España representa el 5,99% del total de los países miembros, según la Alianza.
Por Laura García y Alba Martín Campos
Te contamos a qué corresponde este porcentaje de la aportación española a la Alianza y cómo se financia la OTAN.

No comment yet.

Iniciado el proceso de los Presupuestos Participativos de la Diputación de Valladolid, dotados con 1,2 millones | El Norte de Castilla

From www.elnortedecastilla.es

La Diputación de Valladolid ha iniciado el proceso de elaboración de los Presupuestos Participativos para el ejercicio 2022-2023, que contarán con un importe de 1,2 millones de euros. La principal novedad radica en que su ejecución podrá ser realizada prioritariamente por los ayuntamientos y por la institución provincial. Todo ello se acordó en la comisión extraordinaria del Área de Empleo, Desarrollo Económico, Turismo y Participación, celebrada este martes.

No comment yet.

Cáceres: Aldea Moret inicia una campaña para incorporar propuestas a los presupuestos participativos | Diario Hoy

From www.hoy.es

Las asociaciones del barrio cacereño de Aldea Moret Santa Lucía, Sierra de San Pedro, 1º de Mayo y Socio Cultural Aldea Moret han puesto en marcha la campaña 'Tú decides en tu barrio', que tiene como objetivo recabar propuestas para incorporar a los presupuestos participativos del ayuntamiento con el objetivo de mejorar el barrio.

No comment yet.

La evaluación de las políticas públicas en España: recursos, metodologías y algunos ejemplos | Cuadernos Económicos de ICE

From www.revistasice.com

Núm. 102 (2021): 

ARTÍCULOS
Presentación
Juan F. Jimeno

VISIONES DESDE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS
Evolución, situación actual y retos de la evaluación de políticas públicas en las Administraciones españolas (2000-2021)
José María Casado, Eloísa del Pino

Los retos de la explotación masiva de datos administrativos para la investigación y las políticas públicas: una visión desde dentro de la Administración
Israel Arroyo, José Fernández Albertos

Estadística oficial y evaluación de políticas públicas: oportunidades y retos
Juan Manuel Rodríguez Póo, Antonio Salcedo Galiano

RECURSOS Y METODOLOGÍAS
Investigación económica y datos masivos: mercados, fines sociales y colaboración público-privada
José García Montalvo

La evaluación como proceso de aprendizaje: una necesidad del presente, una inversión del futuro
Sara de la Rica Goiricelaya, Lucía Gorjón García, Imanol Lizarraga Álvarez

La gestión de los datos administrativos en España: diagnóstico y retos de futuro
Miguel Almunia, Pedro Rey Biel

ALGUNOS EJEMPLOS DE EVALUACIONES DE POLÍTICAS PÚBLICAS
La evaluación de impacto de las políticas activas de empleo en España: el deseo y la realidad
Inmaculada Cebrián López, Begoña Cueto Iglesias, Francisco Javier Mato Díaz

Evaluación de impacto de políticas activas de empleo para colectivos de difícil inserción laboral
Yolanda Fátima Rebollo-Sanz, José Ignacio García Pérez

El perfilado estadístico como instrumento para la evaluación del impacto del programa Incorpora
Jorge Casanova, Florentino Felgueroso, José Ignacio García Pérez, Sergi Jiménez-Martín

Medidas educativas de refuerzo en lectoescritura: el caso del programa de Ayuda a la Dislexia en la Comunidad de Madrid
Almudena Sevilla, Pilar Cuevas-Ruiz, Luz Rello, Ismael Sanz

No comment yet.

La Airef reclama evaluar el programa de avales a empresas por la covid de 140.000 millones de euros | El País

From elpais.com

La Autoridad de Responsabilidad Fiscal (Airef) encara su segundo plan de revisión de gasto con la vista fijada en el programa de avales que puso en marcha el Gobiero para proteger a las empresas del parón de actividad que supuso la pandemia. La entidad presidida por Cristina Herrero reclama poder evaluar durante la primera fase de ese plan, que comprenderá el periodo de entre 2022 y 2026, la eficacia de una partida que suma 140.000 millones de euros. Para ello, no obstante, necesita que el Gobierno aclare el alcance del examen. En caso de realizar esa evaluación, se trataría de la política pública con mayor cantidad de fondos públicos analizada hasta ahora. La institución ha insistido también en que el Gobierno debe trazar un plan de ajuste a medio plazo y trabajar de inmediato en la reforma del marco fiscal con independencia de la senda de déficit y deuda que pueda fijar Bruselas a partir de 2023.

No comment yet.

Reunión de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Esta semana se ha celebrado en la sede del CTBG la reunión de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno. Durante la misma, el Presidente informó de las actividades realizadas a lo largo de 2021 y se examinaron las previstas para el año 2022 en el Plan Estratégico, con especial atención a las actuaciones de evaluación programadas. También se analizó el impacto que el fuerte incremento de las reclamaciones está teniendo en el desarrollo de las funciones del Consejo y se trataron las medidas que se están articulando para afrontarlo, en especial, las gestiones para ampliar la plantilla de personal y el proceso de implantación de nuevas herramientas digitales.

No comment yet.

Silvina Bacigalupo: "La lucha contra la corrupción se ha estancado a nivel global" | Heraldo de Aragón

From www.heraldo.es

La presidenta de Transparencia Internacional España, que ha participado en una jornada en Zaragoza, ha alertado del freno que ha supuesto la pandemia de covid-19 al desarrollo de mecanismos de prevención.

No comment yet.

Nueva reunión del Consejo de Participación Ciudadana de Narón | Enfoques.gal

From enfoques.gal

El Consejo General de Participación Ciudadana de Narón celebró una reunión de carácter anual la pasada semana. Este Consejo contó con la participación de la concejal de Participación Ciudadana, Catalina García, y de representantes de los grupos políticos de TEGA, PSOE y PP.
También con la intervención de José Manuel Pérez, del equipo de la empresa responsable del informe sobre la incorporación de la perspectiva de género en el PGOM. Estuvieron también representados en la convocatoria vecinos y vecinas de las asociaciones

No comment yet.

Benavente abre el plazo para presentar propuestas a los presupuestos participativos | La Opinión de Zamora

From www.laopiniondezamora.es

El Ayuntamiento de Benavente abre el plazo para presentar propuestas a los Presupuestos Participativos del año 2022 hasta el viernes 11 de marzo. En este periodo, ciudadanos e instituciones podrán presentar las propuestas que serán subvencionadas con un importe de 15.000 euros.
Los interesados en participar podrán hacerlo a título individual o como representantes de un colectivo o asociación.

No comment yet.

Mejorada del Campo vota los presupuestos participativos | Cadena SER

From cadenaser.com

Los vecinos de Mejorada del Campo ya han votado las iniciativas que llevarán a cabo con los presupuestos participativos. El ayuntamiento mejoreño ha dedicado 80.000€ para que los vecinos decidan directamente sobre proyectos menores para mejorar el municipio.
Los presupuestos participativos permiten a los vecinos presentar sus propuestas para que más tarde se voten y se apliquen en el caso de ser aceptadas. La Concejalía de Participación Ciudadana organiza el proceso, que este año ha contado con 583 votos para las distintas propuestas.

No comment yet.

Un asistente virtual ayudará a los ciudadanos en la web el ayuntamiento de Cartagena | La Opinión de Murcia

From www.laopiniondemurcia.es

El área de Administración Electrónica, que dirige la concejala Alejandra Gutiérrez, tiene previsto implantar un asistente virtual con el que el ciudadano podrá obtener ayuda online de una forma cómoda, fácil, rápida, y sin que tenga que efectuar desplazamiento alguno, tanto para localizar la información de la web del Ayuntamiento de Cartagena que sea de su interés, como para resolver las incidencias que pudiera encontrarse en la tramitación electrónica de procedimientos administrativos.

No comment yet.

Una nueva aplicación facilitará la medición de la huella de carbono a las entidades locales | Junta de Andalucía

From www.juntadeandalucia.es

La herramienta informática permite calcular las emisiones de efecto invernadero en los municipios y su capacidad para absorber CO2
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible ha presentado un informe al Consejo de Gobierno sobre la nueva aplicación que permitirá a los municipios andaluces medir su huella de carbono y, de esta forma, avanzar en la lucha contra el cambio climático. Se trata de una iniciativa enmarcada dentro de la Revolución verde del Gobierno andaluz y que forma parte de la batería de medidas que viene aprobando la Junta ligada a los compromisos del Pacto verde europeo (Green deal) y al impulso para la recuperación económica de Andalucía.

No comment yet.

'Del acceso a la reutilización de la información medioambiental y los datos abiertos', por Julián Valero | datos.gob.es

From datos.gob.es

La legislación sobre medio ambiente se ha caracterizado tradicionalmente por establecer un régimen jurídico más beneficioso que el que ha inspirado la normativa general sobre acceso a la información en poder del sector público. En efecto, la Convención de Aarhus, adoptada en 1998, supuso un importante hito al reconocer el derecho de acceso a la información medioambiental en condiciones jurídicas muy avanzadas, imponiendo relevantes obligaciones para las autoridades públicas. En concreto, la Convención parte de una premisa inexcusable: para que la sociedad pueda disfrutar del derecho a un medio ambiente saludable y cumplir el deber de respetarlo y protegerlo debe tener un acceso relevante a la información medioambiental. A tal efecto, de una parte, se reconocía el derecho a obtener información en poder de las autoridades públicas y, de otra, se estableció una obligación dirigida a estas últimas para que hicieran pública cierta información sin que existiera una solicitud previa.

No comment yet.

El Parlamento y la Comisión Europea lanzan el Proyecto FOSSEPS | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

El proyecto FOSSEPS invita a los servicios públicos europeos a tratar el código abierto como un activo valioso y actuar colectivamente para lograr la máxima eficacia.

El Parlamento Europeo y la Comisión Europea han puesto en marcha el proyecto FOSSEPS (The Free and Open Source Solutions for European Public Services), un proyecto piloto en cuyo primer Comité Directivo, celebrado el 27 de enero de 2022, se aprobó la Carta del Proyecto FOSSEPS y se revisaron los planes para las distintas iniciativas del proyecto.

No comment yet.

El Govern de Baleares crea una comisión de gobierno abierto para coordinar las acciones en materia de transparencia | Europa Press

From www.europapress.es

El conseller de Transición Energética, Sectores Productivos y Memoria Democrática, Juan Pedro Yllanes, ha anunciado la creación de una Comisión Interdepartamental de Gobierno Abierto para que coordine las acciones del Ejecutivo en materia de transparencia.
Lo ha anunciado en el transcurso del debate de una interpelación del PP sobre la materia este martes en el Parlament.

No comment yet.

Qué son los contratos de emergencia y por qué se utilizó esta vía de adjudicación durante la COVID-19 | Newtral

From www.newtral.es

En 2020 se adjudicaron miles de contratos de este tipo por parte del gobierno central, autonómico y local ante la situación de emergencia provocada por la pandemia de la COVID-19.
Por Laura García
La Comunidad de Madrid adjudicó más de 4.400 contratos por el procedimiento de urgencia en relación a la pandemia de la COVID por más de 945 millones de euros como recoge el Anteproyecto del informe de fiscalización de la Cámara de Cuentas de la región madrileña.
Te contamos qué son los contratos de emergencia y por qué las distintas administraciones recurrieron a él los meses más duros de la pandemia de la COVID-19.

No comment yet.

La Junta de Extremadura crea una aplicación móvil para sensibilizar a los empleados públicos con los principios del Plan de Modernización Digital 2020-2024 | Juntaex

From www.juntaex.es

10 principios y 1 Final” es el nombre de la app que los empleados y empleadas públicas de la Junta de Extremadura ya pueden utilizar para conocer el alcance de las reglas de actuación que la Administración autonómica se obligó a respetar para lograr sus objetivos de transformación.
La vicepresidenta primera y consejera de Hacienda y Administración Pública, Pilar Blanco-Morales, y el secretario general de Administración Digital, Ignacio García Peredo, han presentado está medida dirigida a reforzar las “competencias y habilidades del empleado digital” en el marco de la prioridad 4 “Adecuación de las capacidades administrativas a las necesidades de la gestión pública y expectativas de la sociedad” del Plan de Modernización Digital 2020-2024.

No comment yet.

Datos abiertos para luchar contra la violencia de género | datos.gob.es

From datos.gob.es

Hoy en día, nadie puede negar que los datos abiertos atesoran un gran poder económico. La propia Comisión Europea estima que la cifra de negocio de los datos abiertos en la EU27 podría alcanzar los 334.200 millones en 2025, impulsada por su uso en ámbitos ligados a tecnologías disruptivas como la inteligencia artificial, el machine learning o las tecnologías del lenguaje.
Pero junto a su impacto económico, los datos abiertos también tienen un importante valor para la sociedad: proporcionan información que permiten visibilizar la realidad social, impulsando la toma de soluciones informada en pro del beneficio común.
Son miles los campos donde la apertura de datos es fundamental, desde las crisis de refugiados hasta la inclusión de personas con discapacidad, pero en este artículo vamos a centrarnos en la lacra de la violencia de género.

No comment yet.

La AIReF publica su Plan de Actuaciones 2022 con una apuesta clara por la sostenibilidad y la evaluación | AIReF

From www.airef.es

La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal continuará con su labor de supervisión fiscal en profundidad y velará por la sostenibilidad de las finanzas públicas con una visión de largo plazo
Hará de la evaluación de políticas públicas una actividad central de la institución y reforzará los principios de independencia, transparencia y rendición de cuentas
La AIReF publicará los Informes preceptivos sobre el ciclo presupuestario y actualizará el escenario de medio plazo de las previsiones macroeconómicas y fiscales
Elaborará tres Opiniones sobre: el Ingreso Mínimo Vital, la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas y el cese de actividad de trabajadores autónomos
Realizará los estudios de la tercera fase del Spending Review 2018-2021, el plan de acción de la primera fase del Spending Review 2022-2026 y los estudios encargados por las Administraciones Públicas Territoriales, entre otros.

No comment yet.

El Foro Nacional de Ciberseguridad presenta los primeros resultados de sus grupos de trabajo | Foro Nacional de Ciberseguridad

From foronacionalciberseguridad.es

Los informes se centran en el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España, el apoyo a la Industria e I+D+i y la definición de un Esquema Nacional de Certificación para responsables de esta materia

El Foro Nacional de Ciberseguridad (FNC), el espacio de colaboración público-privada impulsado por el Consejo de Seguridad Nacional, ha publicado los primeros entregables elaborados por sus diferentes grupos de trabajo. Los informes se centran en el estudio de la cultura de la ciberseguridad en España, el apoyo a la Industria e I+D+i y la definición de un Esquema Nacional de Certificación para responsables de esta materia.

Para la elaboración de estos trabajos, los tres grupos, formados por 117 expertos en la materia pertenecientes a 74 organizaciones públicas y privadas, han conseguido materializar esta colaboración basándose en la búsqueda de acuerdos y el posicionamiento común en beneficio de los objetivos del FNC.

No comment yet.

Notifica continúa mejorando sus servicios | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Notifica es un servicio de gestión de Notificaciones, que, a través de una plataforma, y junto a otros agentes colaboradores, permite a las Administraciones Públicas la gestión de las notificaciones y comunicaciones que generan, de forma que lleguen a su destino de la manera más eficiente y económica posible.
Dentro del proceso de mejora continua de la plataforma Notifica, la Secretaría General de Administración Digital, como prestadora del servicio compartido de gestión de notificaciones, están llevando a cabo, entre otras, las siguientes líneas de actuación, con el objetivo de continuar mejorando sus servicios

No comment yet.

Nuevas versiones del aplicativo Autofirma | PAe - OBSAE

From administracionelectronica.gob.es

Estas nuevas versiones son compatibles con los cambios realizados en los navegadores Chrome y Edge v98 y Firefox v97.
Con fecha 04/02/2022 se pone a disposición de las personas y organismos interesados, nuevas versiones del aplicativo Autofirma . Estas versiones son compatibles con los cambios realizados en los navegadores Chrome y Edge v98 y Firefox v97.
Siguiendo el proceso de actualización del aplicativo Autofirma , se han lanzado las nuevas versiones 1.7.2 para Windows y 1.7.1 y para el resto de sistemas, dependiendo del sistema operativo cliente que vaya a ejecutar este software.

No comment yet.

Nuevos materiales de las líneas básicas de transparencia, acceso a la información pública y protección de datos, con cuestionarios de autoevaluación, en el espacio de Formación Abierta | EAPC

From eapc.gencat.cat

La Escuela de Administración Pública de Cataluña (EAPC) ha publicado en abierto, este mes de febrero, los contenidos actualizados sobre las Líneas básicas de la protección de datos personales en las administraciones públicas , por un lado, y las Líneas básicas en materia de transparencia y acceso a la información , por otra, con la novedad de que incorporan cuestionarios para cada unidad del temario. Estos cuestionarios permiten una autoevaluación de la comprensión de los contenidos de consulta, y se pueden repetir tantas veces como se desee. Una vez completado cada cuestionario, se pueden consultar las respuestas correctas o incorrectas con la explicación razonada que justifica la opción correcta.  

No comment yet.

La Agencia Valenciana Antifraude aprueba el Código ético y de conducta para su personal y creará un Comité de Ética | AVAF

From www.antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude ha aprobado un Código ético y de conducta que recoge los principios éticos y los valores de buen gobierno que deben informar toda la actuación de la Agencia y regulará la imparcialidad, la confidencialidad y la conducta que necesariamente debe observar el personal en especial lo que respecta al conflicto de interés.
El Código se estructura en siete capítulos, cuarenta artículos, una disposición adicional, una disposición transitoria y dos disposiciones finales y es un instrumento interno de autorregulación y de obligatoria observancia.

No comment yet.

El Incibe gestionará desde León 183 millones de fondos europeos | La Nueva Crónica

From www.lanuevacronica.com

El Instituto Nacional de Ciberseguridad (Incibe) gestionará a lo largo de este año 183 millones de euros del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia financiado con fondos europeos. Así lo han confirmado fuentes del propio organismo ubicado en la ciudad de León a este periódico, asegurando que el fin de estas partidas seguirá las líneas fijadas en su plan estratégico hasta 2025.

No comment yet.