CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +19 today
Follow

La Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación de la FEMP celebra su Consejo de Gobierno en Puerto Lumbreras | Ayuntamiento de Puerto Lumbreras

From www.puertolumbreras.es

Lunes 19 de febrero de 2018. El Consejo de Gobierno de la Red Nacional de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana ha elegido al municipio de Puerto Lumbreras como sede para celebrar hoy su sesión ordinaria.
La alcaldesa de la localidad, Mª Ángeles Túnez, ha agradecido a los miembros de la Red y a la Federación Española de Municipios y Provincias que hayan escogido a Puerto Lumbreras para albergar esta reunión “con la que se favorecen las prácticas relacionadas con la transparencia y la participación municipal en los asuntos públicos”.
El Consejo de Gobierno es el órgano de representación, gobierno y administración de la Red y el encargado de desarrollar resoluciones aprobadas por la Asamblea de la Red. Para ser miembro se requiere pertenecer a una corporación local que sea socio titular de la red.
Así, este Consejo, que está presidido por el alcalde de Elche, cuenta con dos vicepresidentes y 14 vocales, entre los que se encuentra la alcaldesa de Puerto Lumbreras, Mª Ángeles Túnez, siendo el único municipio de la Región de Murcia con representación.

No comment yet.

Madrid actualiza su reglamento de participación ciudadana para adaptarse a la realidad asociativa de la ciudad | Ayuntamiento de Madrid

From www.madrid.es

La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto inicial de modificación del Reglamento Orgánico de Participación Ciudadana para adaptarse a la transformación del movimiento asociativo a propuesta del Consejo Sectorial de Asociaciones
Se crea un censo abierto a la incorporación de las fundaciones y de colectivos con o sin personalidad jurídica, que recibirán un tratamiento diferenciado y diferente acceso a los recursos públicos
Además se ha aprobado el proyecto inicial de un nuevo reglamento del Consejo Sectorial de Asociaciones que contempla la creación, en un plazo máximo de seis meses a partir de su entrada en vigor, de la escuela de formación y capacitación del sector asociativo
No comment yet.

Taula rodona - L'aportació de la participació ciutadana a l'enfortiment social | Ajuntament Barcelona

From ajuntament.barcelona.cat

Una taula rodona oberta a la ciutadania permetrà reflexionar, el 20 de febrer, sobre els reptes democràtics de les ciutats del segle XXI.

Els experts en matèria de participació i democràcia Yves Sintomer i Ernesto Ganuza, juntament amb Gala Pin, regidora de Participació i de Ciutat Vella de l’Ajuntament de Barcelona, participaran el 20 de febrer en la taula rodona "Democràcia i municipalisme: aprenentatges, reptes i oportunitats des de la participació ciutadana", una sessió d'accés lliure que es farà a La Virreina (la Rambla, 99) a partir de les 18.30 hores.

No comment yet.

Cabildo Tenerife: Abren la participación ciudadana para impulsar la bicicleta en la Isla | eldia.es.

From eldia.es

El documento puede consultarse a través del portal ww.heytenerife.es del Cabildo de Tenerife, y recibe las aportaciones de la ciudadanía hasta el próximo día 14 de marzo. Disponible en http://www.heytenerife.es/es/propuestas-de-gobierno/Bases-y-criterios-para-el-Desarrollo-Insular-de-la-Bicicleta/

 

No comment yet.

Lleida: Se abre un segundo proceso de presupuestos participativos para que la ciudadanía decida inversiones en la ciudad | La Paeria - Ajuntament de Lleida

From participacio.paeria.cat

Després de l’èxit de l’experiència pionera de l’any passat, ja ha començat la recollida de propostes per triar el destí d’un milió d’euros del pressupost municipal L’alcalde destaca que el procés de l’any anterior va ser molt satisfactori pel nivell de participació, que s’espera incrementar, i perquè totes les inversions acordades ja estan en marxa en diferents fases
L’Ajuntament de Lleida ha obert una nova edició de pressupostos participatius perquè la ciutadania pugui decidir alguns dels projectes d’inversions que es faran a la ciutat. Després de l’èxit aconseguit en l’experiència pionera iniciada l’any passat, la Paeria dóna continuïtat a la iniciativa i tornarà a consultar als veïns el destí d’1 milió d’euros del pressupost municipal del 2018. Les propostes es poden presentar fins el 29 de març i les votacions es duran a terme al mes de juny.

CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y PARTICIPACIÓN:

Web presupuestos participativos 2018.

No comment yet.

Villena inicia el proceso de los presupuestos participativos | Informacion.es

From www.diarioinformacion.com

El Ayuntamiento de Villena inicia el proyecto de presupuestos participativos con la presentación de propuestas de los ciudadanos, que pueden realizarse desde este lunes. El equipo de gobierno destinará 350.000 euros (50.000 en actividades y 300.000 en inversiones) a las sugerencias vecinales. Así, en la primera parte del proceso se recogerán 50 propuestas, que en el mes de abril serán votadas. Las que consigan más apoyo vecinal se incluirán en el presupuesto de 2018.
Hasta el 7 de marzo se ubicarán catorce urnas en distintos espacios públicos de Villena y de las pedanías de La Encina y Las Virtudes donde los vecinos podrán depositar sus propuestas. También se podrán enviar sugerencias a través del correo electrónico. La edil de Participación Ciudadana, Mercedes Menor, ha indicado que cualquier persona empadronada en Villena, sin límite de edad, podrá proponer proyectos, aunque los menores de 14 años deberán contar con la autorización de sus progenitores. Las propuestas se revisarán a partir del 7 de marzo en asambleas temáticas abiertas al público en general.

No comment yet.

El Consejo de Transparencia de Andalucía insta al Ayuntamiento de Espeluy (Jaén) a informar sobre adjudicaciones de contratos | Europa Press

From www.europapress.es

El Consejo de Transparencia y Protección de Datos de Andalucía ha instado al Ayuntamiento de Espeluy (Jaén) a facilitar información relativa a la adjudicación de unos contratos de los años 2015 y 2016. Es el resultado de la reclamación interpuesta por un ciudadano ante la autoridad de control y que se ha cerrado con esta resolución que se basa en las exigencias que fija la Ley de Transparencia Pública de Andalucía en materia de contratación pública.
No comment yet.

La participación ciudadana, novedad en los premios del Consell de Mallorca | Ultima Hora

From ultimahora.es

La participación ciudadana será la novedad más relevante de este año en el proceso de elección de los candidatos a obtener las medallas de honor y gratitud de la Isla de Mallorca y los premios Jaume II, que se entregarán día 24 de abril en el Consell de Mallorca.
Según ha explicado en rueda de prensa el vicepresidente segundo y conseller de Participació Ciutadana i Presidència, Jesús Jurado, «la nueva reglamentación incluye que en esta ocasión los ciudadanos de la isla, sin límite de edad, bien individualmente o como colectivo, podrán proponer una o varias candidaturas para optar a las medallas de honor y distinciones del Consell de Mallorca 2018.

No comment yet.

Arranca la tramitación en el Congreso del proyecto de ley de protección de datos | eldiario.es

From www.eldiario.es

El proyecto de ley de protección de datos destinado a adaptar la legislación española al reglamento europeo que entrará en vigor en mayo ha pasado hoy su primer examen en el Congreso, tras ser rechazada por una gran mayoría la enmienda a la totalidad que había presentado el PDeCAT.

No comment yet.

Cómo crear un proyecto de presupuestos participativos en diez pasos | Decide Madrid

From decide.madrid.es

Los presupuestos participativos son un proceso que lleva a cabo anualmente el Ayuntamiento de Madrid para que la ciudadanía decida de forma directa en qué se invierte una parte del presupuesto municipal. A través de este proceso participativo, cualquier persona residente en Madrid puede presentar en decidemadrid.es una idea o proyecto para mejorar su calle, barrio o distrito.
No comment yet.

Un grupo de trabajo interministerial, coordinado por Lasalle, definirá el Plan de Transformación Digital de la economía española | Confilegal

From confilegal.com

Será José María Lasalle, secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, en el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital,  su coordinador. 

La transformación digital puede tener un impacto de 1 punto de PIB hasta 2025, lo que releva la importancia de realizar de forma estructurada este cambio digital

El grupo de trabajo, presidido por Lassalle, estará integrado por nueve ministerios (Economía, Industria y Competitividad, Hacienda y Función Pública, Presidencia y Administraciones Territoriales, Empleo y Seguridad Social, Educación, Cultura y Deporte, Agricultura, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad y Fomento), así como la Oficina Económica del Presidente del Gobierno.

Santiago Bonet's curator insight, February 17, 2018 12:33 PM

Un grupo de trabajo interministerial, coordinado por Lasalle, definirá el Plan de #TransformaciónDigital de la economía española | @MinETADGob

Carmen Macarena's curator insight, January 30, 6:43 AM
La creación de un grupo de trabajo coordinado por José María Lassalle, secretario de Estado de la Sociedad de la Información y Agenda Digital, subraya la importancia que la transformación digital tiene para el futuro económico y social de España. Con la estimación de un impacto de hasta un punto de PIB para 2025, se evidencia que esta transformación no es solo un proceso técnico, sino un motor fundamental para el crecimiento y la modernización del país. La colaboración entre nueve ministerios, además de la Oficina Económica del Presidente del Gobierno, refuerza la idea de que la digitalización debe ser un esfuerzo conjunto y transversal, que abarque todos los sectores de la administración pública. Este enfoque estructurado y multidisciplinario tiene como objetivo garantizar que la transición digital no solo sea eficaz, sino también inclusiva y adaptada a las necesidades de los diversos sectores, como la educación, la sanidad, el empleo, y la cultura, entre otros. El hecho de que este proceso se gestione desde una visión integral, involucrando a los sectores clave del gobierno, puede significar un cambio paradigmático en la manera en que las políticas públicas se orientan hacia la digitalización. Además, la relevancia de la transformación digital para la economía española refuerza la necesidad de políticas públicas ágiles y dinámicas que permitan aprovechar las oportunidades que la digitalización ofrece, al mismo tiempo que se mitigan los riesgos asociados, como la brecha digital. Esta iniciativa debe ser acompañada de una capacitación constante y accesible para los ciudadanos y las empresas, asegurando que los beneficios de la digitalización sean distribuidos equitativamente y que la tecnología se convierta en una herramienta de desarrollo y bienestar para todos.

La Región de Murcia solicita su ingreso como socio observador de la RED FEMP en la reunión del Consejo de Gobierno celebrada en Puerto Lumbreras

Hoy se ha celebrado en el Auntamiento de Puetrto Lumbrearas el primer Consejo de Gobierno de la Red de Entidades Locales por la Transparencia y la Participación Ciudadana de la FEMP,  presidida por Carlos González , alcalde de Elche y presidente de la RED FEMP, y María Ángeles Túnez, alcaldesa de Puerto Lumbreras y miembro de la Junta de Gobierno de la RED.

A la reunión asistió también la Consejera de Transparencia, Participaciíon y Portavoz de la Región de Murcia, Noelia Arroyo, que solicitó el ingreso de la Consejería que dirige como nuevo socio observador de la RED FEMP.

No comment yet.

Datos sobre reclamaciones del año 2018 | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, por cuarto año, rinde cuentas a la ciudadanía mes a mes de su actividad. Los principales datos del Consejo se refieren a las resoluciones sobre reclamaciones tanto del Estado como de las Comunidades Autónomas con las que ha firmado convenio. También una parte importante de nuestra actividad se refiere a las consultas sobre asuntos de transparencia y de aplicación de la ley. A continuación se muestran los datos del año 2018.
No comment yet.

El Ayuntamiento de Córdoba participa en un encuentro de experiencias de Participación Ciudadana Infantil | 20 minutos

From www.20minutos.es

La delegada de Participación Ciudadana del Ayuntamiento de Córdoba, Alba Doblas (IU), ha participado este jueves en un encuentro de experiencias de Participación Ciudadana Infantil, celebrado en Málaga, y lo ha hecho a través del proyecto Ágora Infantil, diseñado e implementado por la asociación Coglobal, a través de un convenio de colaboración con el Consistorio.

No comment yet.

Más de 300 personas presentan propuestas para la futura Ley de Participación de CLM | CLM24.ES

From www.clm24.es

Más de 300 personas forman parte del proceso participativo de elaboración de la Ley de Participación, a la que han presentado ya más de 80 propuestas, según ha recalcado este sábado el vicepresidente segundo del Gobierno de Castilla-La Mancha, José García Molina, durante el último Encuentro Ciudadano celebrado este sábado en Toledo.
Además de García Molina, han participado en este encuentro el director general de Participación Ciudadana, José Luis García Gascón; la concejala de Participación del Ayuntamiento de Toledo, Helena Galán, y la diputada provincial Elvira Manzaneque.

No comment yet.

C. Valenciana: La futura Ley de lobbies garantiza la transparencia en las relaciones de los grupos de interés con la administración | Cadena SER

From cadenaser.com

El Consell ha aprobado el proyecto de ley que regula la actividad del lobby en el ámbito de la Generalitat y su sector público. Dicha norma pretende dar transparencia a las relaciones diarias entre el Govern y los grupos de interés. Como destaca la secretaria autonómica de Transparencia, Zulima Pérez: "Lo que queremos es poner luz a lo que viene produciéndose día a día".
No comment yet.

'Las 10 mejores ‘apps’ que impulsan la participación ciudadana y la transparencia', por Beatriz C. Martisi | Compromiso Empresarial

From www.compromisoempresarial.com

La tecnología móvil es un gran aliado en este aspecto y cada año la oferta de apps para la acción social y política crece. Con la ayuda de la plataforma apps4citizens.org y la web de La Moncloa sobre las apps de la administración pública, Compromiso Empresarial vuelve a seleccionar las aplicaciones más destacadas por facilitar la transparencia, la participación ciudadana y el acceso a la información pública en Iberoamérica.

No comment yet.

'En busca de la auténtica copia auténtica', por Gerardo Bustos | Legal Today

From www.legaltoday.com

La nueva normativa de administración electrónica se ha llevado consigo una figura secular que estaba tremendamente arraigada en la rutina burocrática: la compulsa. A cambio de esta pérdida, nos ha traído una figura mucho más eficaz: la copia auténtica. La copia auténtica tiene la misma validez que un original. Pero para que esto sea así, es requisito imprescindible que la copia auténtica se realice partiendo de un original o de otra copia auténtica.
No comment yet.

'El empleado público digital', por Belén Espejo | A un clic de las TIC

From aunclicdelastic.blogthinkbig.com

La transformación digital es algo que preocupa a las organizaciones españolas y está acelerando la toma de decisiones tecnológicas en la mayoría de ellas. Según el último estudio de Gartner sobre la transformación digital, del que escribía una compañera, en 2015 las empresas de nuestro país invirtieron un 2,8 por ciento más en crecer y un 3,2 por ciento más en transformarse que la media internacional.
No comment yet.

'El sector público ante el paradigma de innovación y ciencia abiertas: retos y oportunidades', por Albert Castellanos | EAPC blog

From eapc.blog.gencat.cat

Los rápidos avances tecnológicos han conllevado una ruptura tecnológica y, sobre todo, cultural. Internet, las redes digitales y la generalización del uso de las TIC han comportado una revolución en la manera de acceder a la información y a los servicios y en la manera en que se relacionan los diferentes actores de la sociedad, y también la Administración pública, con la ciudadanía. Los grandes retos que tenemos como sociedad, aquí y en todas partes (paro, cambio climático, envejecimiento de la población, etc.) piden de los gobiernos nuevas respuestas, más innovadoras y más eficaces.
No comment yet.

 'La inseguridad jurídica en la adjudicación de contratos de los PANAPS' | Javier Vázquez Matilla

From www.javiervazquezmatilla.com

La Ley 9/2017, de 8 de noviembre de Contratos del Sector Público está dando ya numerosos problemas en su aplicación, incluso antes de su entrada en vigor.
Sus incongruencias y contradicciones hacen esperar que, a salvo de que se tome como referencia la “opinión” de quien primero dictamine, habrá múltiples interpretaciones y distintas soluciones (tribunales de justicia, tribunales de recurso especial, juntas consultivas, autoridad independiente, CNMC, Consejos consultivos – Consejo de Estado y autonómicos -, abogacía general del Estado y los especialistas o doctrina.
Esta semana, sin duda, la sorpresa ha procedido del informe 2/2018 de la Abogacía del Estado. Un informe sensato en sus conclusiones pero muy discutible en sus planteamientos.

No comment yet.

'La Compra Pública Innovadora en la Ley de Contratos del Sector Público', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Hablamos de una figura muy poco utilizada en la Administración Local, pero cuya propuesta se puede vincular con la implantación de determinadas políticas públicas y con el uso estratégico de la contratación pública para favorecer la innovación.
No comment yet.

La contratación electrónica es la herramienta clave para lograr la transparencia en las instituciones, según expusieron expertos en el CNCE18 | Confilegal

From confilegal.com

La contratación electrónica es la herramienta clave para lograr la transparencia en las instituciones. Y con ello la trazabilidad completa de los procesos de adjudicación, ahorro de costes o mayor competencia, características estas de la contratación electrónica puestas en valor por expertos, en diversos paneles, como José María Marín Quemada (presidente de la Comisión Nacional del Mercado de la Competencia), Jesús Lizcano (presidente de Transparencia Internacional), Rafael Díaz-Regañón (director general de Recursos y Gestión de la Federación Española de Municipios y Provincias), José Luis Arístegui (director general de VORTAL Connecting Business) o Víctor Almonacid (secretario general del Consell de Ibiza y experto en innovación electrónica en el sector público).

No comment yet.

El CNCE18 reafirma la protección de datos como clave de la contratación electrónica | Audertis

From www.audertis.es

La seguridad informática y la protección de datos son dos ejes clave para el buen funcionamiento de la contratación electrónica, obligada a partir del próximo 9 de marzo por la ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP), por la que se transponen al ordenamiento jurídico español las Directivas del Parlamento Europeo y del Consejo 2014/23/UE y 2014/24/UE, de 26 de febrero de 2014.
Sin embargo, para los expertos en Derecho de las nuevas tecnologías, la regulación al respecto es dispersa, como han explicado en el III Congreso Nacional de Contratación Pública Electrónica que finalizaba hoy mismo, Carlos Galán Pascual (doctor en Informática y abogado especialista en Derecho de las TIC), Jorge Fontevila Antolín (jefe de Asesoría Jurídica de la Consejería de Presidencia y Justicia del Gobierno de Cantabria) y Rubén Martínez Gutiérrez (profesor titular de Derecho Administrativo en la Universidad de Alicante).

No comment yet.

La transparencia, eje fundamental de la nueva ley de contratos del sector público | Expansión

From www.expansion.com

De izqda. a dcha., José Antonio Moreno Molina, José Luis Arístegui y Jaime Pintos.

La ley 9/2017 apuesta por una contratación pública sostenible y estratégica, con vocación social y ambiental.

La entrada en vigor de la Ley de Contratos del Sector Público 9/2017 implica un nuevo marco legal que supone todo un reto para las administraciones públicas españolas. Así lo constatan los expertos que se han dado cita en el III Congreso Nacional de Contratación Pública Electrónica (CNCE18), que destacan que todos los procedimientos -incluidos los contratos menores- habrán de ser electrónicos, pero que existe una falta de coordinación provocada por la ordenación territorial y el gran número de administraciones públicas que coexisten en España.

No comment yet.