CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +14 today
Follow

La Diputación de Castellón incorpora la participación de la ciudadanía para seguir avanzando en sus políticas públicas | elperiodic

From www.elperiodic.com

La Diputación acoge la primera sesión del Consejo Provincial de Gobernanza Participativa
La Diputación de Castellón avanza en su apuesta por la participación ciudadana y la transparencia con la celebración en la tarde de este martes de la sesión del Consejo Provincial de Gobernanza Participativa. Se trata de la primera sesión de la nueva etapa de gobierno, que ha presidido la diputada de Participación y Transparencia, María Tormo.

No comment yet.

Red.es nombra a Jesús Herrero como nuevo director general en sustitución de Alberto Martínez Lacambra | Europa Press

From www.europapress.es

El consejo de administración de Red.es, presidido por la secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Carme Artigas, ha acordado este martes el nombramiento de Jesús Herrero como nuevo director general de la entidad en sustitución de Alberto Martínez Lacambra, según ha informado el Ministerio de Transformación Digital en un comunicado.
El nuevo director general de Red.es es licenciado en Ciencias Políticas por la Universidad Carlos III de Madrid y cuenta con un máster en Asesoramiento de Imagen y Consultoría Política por la Universidad Camilo José Cela.

No comment yet.

La ley de Transparencia de Euskadi creará Gardena, un órgano para reclamar cuando se deniegue el acceso a la información pública | Euskadi.eus

From www.euskadi.eus

El Consejo de Gobiero da luz verde al proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi, que será remitido al Parlamento Vasco para su tramitación
La norma busca garantizar la transparencia, la participación ciudadana en los asuntos públicos y facilitar la rendición de cuentas
La Consejera de Gobernanza Pública y Autogobierno, Olatz Garamendi, ha comparecido hoy en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno para presentar el proyecto de Ley de Transparencia de Euskadi. Garamendi ha destacado que esta ley “pretende ser un instrumento más de compromiso con la ciudadanía con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas, así como una herramienta con la que generar una mayor identificación de la ciudadanía con estas”.

No comment yet.

El Ejecutivo de Emiliano García-Page cumple su compromiso al llevar al Consejo de Gobierno su programa de legislatura | Gobierno de Castilla-La Mancha

From www.castillalamancha.es

La consejera Portavoz, Esther Padilla, ha presentado hoy el ‘Programa de Gobierno 2023-2027’, que “se ha elaborado recopilando las propuestas de Emiliano García-Page -tanto como candidato como presidente- durante la campaña electoral, las formuladas durante su investidura y las recogidas en el programa con el que concurrió a las elecciones el 28 de mayo de 2023”.
Se trata de “nuestra hoja de ruta para los próximos cuatro años”, ha explicado la portavoz regional, quien ha añadido que “todas las áreas del Gobierno trabajan ya en base a esta guía que se va actualizando constantemente a través de la web del ‘Portal de compromisos’”.
Tal y como ha informado hoy la portavoz del Ejecutivo autonómico, este programa de Gobierno cuenta con 861 compromisos de partida estructurados en siete áreas: ‘Políticas Sociales e Igualdad’, ‘Sanidad Universal’, ‘Educación y Cultura’ ‘Transparencia y Buen Gobierno’, ‘Economía Productiva’, ‘Trabajo y Empleo’ y ‘Sostenibilidad’.

No comment yet.

Más de 750 personas formadas en el servicio de canal de alertas | Consorci AOC

From www.aoc.cat

Más de 750 personas has asistido durante 2023 a las formaciones o jornadas del servicio de canal de alertas de la Administración Abierta de Cataluña.
A lo largo del año, ocho convocatorias de sesiones específicas del servicio y una partición en una jornada han aportado conocimientos, resuelto dudas y recogido propuestas de mejora del servicio Buzón Ético, el canal de alertas que dispone la AOC en las entidades públicas de Cataluña.

No comment yet.

Propuesta de cláusulas para la contratación de inteligencia artificial | ByTIC Media

From bytic.es

La comunidad de contratación pública de inteligencia artificial de la Comisión Europea ha publicado una nueva versión de esta Propuesta de cláusulas contractuales tipo para los organismos públicos que deseen adquirir un sistema de inteligencia artificial (IA) desarrollado por un proveedor externo.

No comment yet.

Número 58 de la revista mensual VALOR PÚBLICO | IAAP Junta de Andalucía

Se publica el número 58 de la revista Valor Público, del Instituto Andaluz de Administración Pública, donde podemos encontrar:

  1.  Herramientas para la evaluación Decálogo para el Seguimiento de los Planes Estratégicos
  2. Artículo La Evaluación Y El Seguimiento De Las Mejoras.  por Mar Herrera Menchen.
  3. Noticias
  4. Entrevista a Hugo Cuello
  5. Nuestro compromiso con la evaluación Técnicas para la priorización De Problemas, Necesidades Y Retos
  6. Nuestros servicios Catálogo de Servicios del Área De Epp
EPP - IAAP's curator insight, November 29, 2023 7:08 AM

Todos los números de Valor Público, clicando aquí.

 

Si quieres saber algo más sobre Evaluación o si eres personal de la Junta de Andalucía y deseas asesoramiento para la formulación de una estrategia que reúna los atributos necesarios para su Evaluabilidad, o bien quieres llevar a cabo la Evaluación ex ante o ex post de una intervención pública, puedes contactar con nosotr@s fácilmente en

 evaluacion.politicas.iaap@juntadeandalucia.es

30 Comisiones y 10 Redes y Secciones articularán el funcionamiento de la FEMP en este mandato | Federación Española de Municipios y Provincias

From www.femp.es

La Junta ha dado su acuerdo a las dos propuestas de Ordenanza presentadas hoy. Se trata de la Ordenanza Tipo de Transparencia Pública y las de Gobierno del Dato de la Entidad Local.
La primera de ellas viene a actualizar el texto aprobado en 2014 con la incorporación de la experiencia habida durante la última década en la aplicación de la normativa de transparencia y también toma en consideración las propuestas del grupo de trabajo de reforma de la ley estatal de transparencia constituido en el seno del Foro del Gobierno Abierto de España. El texto final se presenta con una estructura modular para permitir a cada Entidad Local seleccionar los contenidos que mejor encajen en su situación jurídica.
En cuanto a la segunda, el objetivo que persigue es dotar a las Entidades Locales de un marco normativo para el gobierno del dato, un marco flexible, con independencia del tamaño del Gobierno Local y del nivel de madurez alcanzado en esta materia. La Ordenanza se basa en un conjunto de principios inspirados en la Carta Internacional de datos abiertos (Open Data Charter-ODC) y en las propuestas de la Oficina del Dato del Gobierno de España.

No comment yet.

El Gobierno Vasco aprueba el proyecto de Ley de Transparencia, una norma que culmina el concepto de transparencia en su globalidad | Euskadi.eus

From www.euskadi.eus

La ley tiene tres objetivos principales: garantizar la transparencia de la administración; promover la participación de la ciudadanía y facilitar la rendición de cuentas de las acciones e iniciativas desarrolladas en cumplimiento de cada programa de Gobierno
Olatz Garamendi: “esta ley pretende ser un instrumento más de compromiso con la ciudadanía con el objetivo de mejorar la eficacia y la eficiencia de las políticas públicas, así como una herramienta con la que generar una mayor identificación de la ciudadanía con éstas”

No comment yet.

El Gobierno foral renueva parcialmente la composición del Consejo de Transparencia de Navarra | Gobierno de Navarra

From www.navarra.es

El Gobierno foral ha acordado, en su sesión de hoy, la renovación parcial del Consejo de Transparencia de Navarra, una vez finalizado el mandato de cuatro años previsto para los y las componentes salientes. En concreto, en estos momentos corresponde la renovación de las personas que representan en este órgano al Parlamento de Navarra, la Federación Navarra de Municipios y Concejos (FNMC) y la Universidad Pública de Navarra (UPNA).

No comment yet.

València reúne a las comunidades autónomas en la XIII Conferencia Interautonómica de Participación Ciudadana | Generalitat Valenciana

From comunica.gva.es

El president de la Generalitat, Carlos Mazón, interviene en la sesión inaugural del encuentro autonómico que se celebrará los días 30 de noviembre y 1 de diciembre
Este foro es el punto de encuentro para el debate, el intercambio de buenas prácticas y la coordinación de las políticas autonómicas en materia de participación
El encuentro contará con la presencia de los responsables en la materia de 14 comunidades autónomas: Andalucía, Aragón, Islas Baleares, Canarias, Cantabria, Castilla La Mancha, Castilla León, Comunitat Valenciana, Comunidad de Madrid, Murcia, País Vasco, La Rioja, Melilla y Navarra.
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, será el encargado de dar la bienvenida a los y las representantes de las comunidades autónomas participantes en el encuentro el 30 de noviembre, apertura que también contará con la presencia del secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, y el delegado de la Alianza de Gobierno Abierto (OGP), José María Marín.

No comment yet.

Las 10 propuestas que la ciudadanía de Ondara podrá votar ya en los presupuestos participativos | La Marina Plaza

From lamarinaplaza.com

Desde el 27 de noviembre al 14 de diciembre se pueden elegir los proyectos, con una partida total de 50.000 euros
El concejal de Participación Ciudadana de Ondara, Miguel Gomis, ha anunciado que hoy 27 de noviembre comienza el plazo para que la ciudadanía de Ondara vote por las 10 propuestas validadas como proyectos de inversión para ser ejecutados con cargo a los presupuestos participativos 2023. Este año se contempla una partida de 50.000 euros adscrita a los proyectos elegidos por la población.

No comment yet.

'La inteligencia artificial y su presencia en las ciudades inteligentes', por Juan Diego Polo | Muy Interesante

From www.muyinteresante.es

Este mes de noviembre he tenido la oportunidad de disfrutar una vez más del Smart City Expo World Congress, un evento que se celebra en Barcelona todos los años para mostrar la tecnología que se está aplicando en ciudades de todo el mundo, con el objetivo de hacerlas más inteligentes y sostenibles. En este artículo os comentaré los detalles.

No comment yet.

Un gemelo digital permitirá gestionar y desarrollar el casco histórico de Córdoba | Diario Córdoba

From www.diariocordoba.com

La transformación digital de Córdoba tiene una fecha clave: septiembre de 2024. Para entonces, coincidiendo con la celebración en la capital del Congreso Mundial de la Organización de Ciudades Patrimonio (OCPM), el Ayuntamiento de Córdoba, a través de la delegación de Modernización Digital, presentará un gemelo digital que permitirá gestionar y desarrollar el casco histórico de la ciudad. Así lo anunció la delegada de esta área, Lourdes Morales, en un encuentro del ciclo Futuribles (La transformación digital de las ciudades) de Prensa Ibérica, grupo editor de Diario CÓRDOBA.

No comment yet.

Resoluciones de octubre de 2023 del CTBG relativas a la Administración General del Estado | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Resoluciones de octubre de 2023 relativas a la AGE

 

Variables: Nº Resolución, Asunto, Ministerio, Motivo

 

Ordenadas según han sido:

Estimadas

Estimadas por motivos formales

Desestimadas

Inadmitidas

Archivadas

No comment yet.

El 93% de las universidades públicas son transparentes y las privadas se estancan en el 23%, según la Fundación Haz | Revista Haz

From hazrevista.org

Según un informe de la Fundación Haz, las universidades públicas sacan bastante ventaja a las privadas en cuento a transparencia. Frente al progreso de las públicas, los centros privados no terminan de despegar, con solo seis universidades de un total de 26 calificadas como transparentes. En el caso de las públicas, el área que más mejora es la relativa al consejo social, reflejando los avances en buen gobierno.

No comment yet.

'Pongamos que hablo de transparencia', por Sandra Pérez Martín | LegalToday

From www.legaltoday.com

Como bien sabemos, cada vez se incrementan las obligaciones de las empresas en materia de transparencia, sobre todo si tienen su residencia fiscal en países de la [1]y mucho más concretamente en Europa Occidental. Por poner algún ejemplo, podríamos mencionar el Estado de Información No Financiera (“EINF”) que las empresas españolas deben adjuntar a sus Cuentas Anuales; también la Acción 13 de BEPS[2], por la que los grupos multinacionales que superasen los 750 millones de euros de cifra de negocios debían preparar y presentar el Country-by-Country Report (“CbCR”), que contiene mucha información sobre el grupo de diversa índole; y más recientemente, España ha traspuesto la Directiva (UE) 2021/2101, llamada Directiva del CbCR público, por la que se modifica la Directiva 2013/34/UE en lo que respecta a la divulgación de información, relativa al impuesto sobre sociedades por parte de determinadas empresas y sucursales.

No comment yet.

La CNMV recuerda que su Código de buenas prácticas requiere transparencia en la retribución de las gestoras | Europa Press

From www.europapress.es

La Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) ha recordado que su Código de Buenas Prácticas dirigido a inversores institucionales, gestores de activos y asesores de voto prevé que tienen que disponer de "transparencia" en sus sistemas de retribución.
Así se ha expresado el regulador financiero en un documento de preguntas y respuestas difundido esta semana que incluye una serie de aclaraciones orientativas sobre el Código, que fue aprobado en febrero de 2023.

No comment yet.

Actualizado el Catálogo de Productos y Servicios STIC | CCN-CERT

From www.ccn-cert.cni.es

Publicada la Guía CCN-STIC 105 con la actualización del Catálogo de Productos y Servicios de Seguridad de las Tecnologías de la Información y Comunicación.

El CCN-CERT, del Centro Criptológico Nacional, anuncia la actualización de la guía CCN-STIC 105, correspondiente al Catálogo de Productos y Servicios STIC (CPSTIC), que recoge un listado de productos aprobados para el manejo de información clasificada y de productos y servicios cualificados para el manejo de información sensible bajo el alcance del ENS.

No comment yet.

Fomentando una economía del dato flexible y capilar: la importancia de una colaboración público-privada efectiva | datos.gob.es

From datos.gob.es

La Unión Europea tiene como objetivo potenciar la Economía del Dato, impulsando el flujo libre de datos entre los estados miembros y entre sectores estratégicos, en beneficio de empresas, investigadores, administraciones públicas y ciudadanos. Sin duda, los datos son un factor crítico en la revolución industrial y tecnológica que estamos viviendo, y por ello una de las prioridades digitales de la UE pasa por capitalizar su valor latente, apoyándose para ello en un mercado único donde estos puedan compartirse bajo condiciones de seguridad, y sobre todo de soberanía, pues sólo así se garantizarán los indiscutibles valores y derechos europeos.

No comment yet.

Reglamento de Datos: el Consejo de la UE adopta nueva legislación sobre el acceso justo a los datos y su utilización | Consejo de la UE

From www.consilium.europa.eu

Para hacer de la UE una referencia de nuestra sociedad dirigida por los datos, el Consejo y los representantes del Parlamento Europeo han alcanzado un acuerdo provisional sobre un nuevo Reglamento sobre normas armonizadas para un acceso justo a los datos y su utilización (Reglamento de Datos).
El Reglamento de Datos impone a los fabricantes y proveedores de servicio la obligación de permitir que sus usuarios, ya sean empresas o particulares, accedan y reutilicen los datos generados por el uso de sus productos o servicios, desde las cafeteras hasta las turbinas eólicas. También permite a los usuarios compartir esos datos con terceros; por ejemplo, los propietarios de automóviles podrán optar en el futuro por compartir determinados datos sobre vehículos con un mecánico o con su compañía de seguros.

No comment yet.

La FEMP aprueba dos ordenanzas-tipo para que servirán de referencia a las entidades locales en su impulso por la transparencia y el buen gobierno: Transparencia y Gobierno del Dato

  • Las ordenanzas tipo han sido elaboradas por el Grupo de Trabajo de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP
  • La OT de Transparencia Pública supone una adaptación de la aprobada anteriormente por la FEMP en 2014
  • La OT de Gobierno del Dato ha sido elaborada ex novo
  • En ambas han participado técnicos de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, administración general del Estado, universidades, expertos del sector privado, periodistas y sociedad civil
  • Desde la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP se dará difusión y formación en estas dos normas.

La nueva ordenanza tipo de transparencia pública recoge la experiencia de esta última década en la aplicación de la normativa de transparencia en nuestro país y se anticipa a las modificaciones que se acometerán en un futuro próximo en la normativa estatal, ya que toma en consideración las propuestas elaboradas por el grupo de trabajo para la reforma de la Ley 19/2013, de 9 de diciembre, de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, en el que la FEMP ha estado representada.

Una de las novedades más llamativas del texto es su estructura modulable, dadas las múltiples situaciones en las que puede encontrarse cada administración local a la hora de abordar la elaboración de una ordenanza de transparencia:

  • Que ya dispongan o aún no de una ordenanza en esta materia.
  • Que estén o no comprendidas dentro del ámbito de aplicación de la respectiva ley autonómica reguladora de la materia, o que estándolo, estén o no sujetas al cumplimiento de las obligaciones de publicidad activa adicionales que haya previsto aquella.

La ordenanza apuesta por una mayor calidad en la información a publicar, procurando que la actualización de la información, su claridad, reutilización y accesibilidad sean cada vez mayores y mejores. El texto incluye como una de las novedades más importantes una propuesta para los municipios de población inferior a los 5.000 habitantes para que la publicación de contenidos e informaciones en sus portales concilie la escasez de recursos materiales y personales de estas entidades, con el interés real de los vecinos y vecinas en conocer la gestión de sus respectivas administraciones. Esta propuesta, como es obvio, debe respetar los mínimos impuestos por la normativa básica, que son indisponibles, y la normativa autonómica dictada en su desarrollo, en caso de que sea de aplicación obligatoria a los municipios. 

En el ámbito del derecho de acceso a la información los esfuerzos se centran en la rebaja de las exigencias electrónicas de identificación de los solicitantes en el ejercicio de tal derecho (no sería necesario DNIe ni certificado electrónico para pedir información pública) y en el diseño de una vía de acceso sin identificación. En este último caso se toma como referencia la experiencia de algunas administraciones locales, que han sido referencia en nuestro país en este ámbito. 

Una vez aprobada la nueva ordenanza tipo, la FEMP llevará a cabo diferentes actuaciones para dar a conocer su contenido, no solo con un fin divulgativo, sino también y especialmente formativo. El grupo de trabajo autor de la ordenanza tipo pondrá a disposición de las entidades locales que estén interesadas su asesoramiento y experiencia para ayudar en el proceso de redacción de las respectivas ordenanzas que se tramiten en lo sucesivo. 

 

Por lo que respecta a la Ordenanza Tipo de Gobierno del Dato para las Entidades Locales, cabe destacar que el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos de la RED ha sido el encargado de su elaboración, en este caso, ex novo.

Los datos se han convertido en un activo fundamental, tanto para las personas como para las organizaciones. Con ello, surge un nuevo reto para las administraciones públicas ya que, por una parte, deben convertirlos en un bien común, que sirva para potenciar la transparencia, el conocimiento y el desarrollo, y, por otra, han de utilizarlos para mejorar su funcionamiento, los servicios que prestan y la toma de decisiones.

El objetivo que se persigue con la ordenanza es dotar de un marco normativo para el gobierno del dato a las entidades locales de nuestro país; en un marco flexible e independientemente de su tamaño y del nivel de madurez alcanzado en esta materia.

La ordenanza se basa en un conjunto de principios inspirados en la Carta internacional de datos abiertos (Open Data Charter - ODC) y en las propuestas de la Oficina del Dato del Gobierno de España.

Las principales características de la ordenanza son las siguientes:

  1. Se basa en la regulación nacional y de la UE sobre esta materia, lo que facilita a las entidades el cumplimiento de una normativa que, sobre todo en el caso de la UE, es particularmente compleja.
  2. Aborda de forma integral todos los aspectos relacionados con la obtención, gestión y explotación de los datos, así como su apertura y reutilización por toda la sociedad.
  3. Basada en el principio de datos abiertos desde el diseño y por defecto, estableciéndose las bases para que los datos sean puestos a disposición de las personas, respetando su soberanía.
  4. Define estructuras administrativas y procedimientos orientados a la mejora de la gestión, a la reutilización y al impulso de la sociedad orientada a los datos.
  5. Garantiza la calidad de los datos, un factor cada día más importante, ya que son la fuente de la que aprenden las herramientas de inteligencia artificial

 

28 de noviembre de 2023

No comment yet.

La FEMP aprueba las ordenanzas-tipo de Transparencia y de Gobierno del Dato

Las ordenanzas tipo han sido elaboradas por el Grupo de Trabajo de Transparencia y Derecho de Acceso a la Información y el Grupo de Trabajo de Datos Abiertos, de la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP

La OT de Transparencia Pública supone una adaptación de la aprobada anteriormente por la FEMP en 2014

La OT de Gobierno del Dato ha sido elaborada ex novo

En ambas han participado técnicos de ayuntamientos, diputaciones, comunidades autónomas, administración general del Estado, universidades, expertos del sector privado, periodistas y sociedad civil

Desde la RED de Entidades locales por la Transparencia y Participación Ciudadana de la FEMP se dará difusión y formación en estas dos normas.

No comment yet.

La Generalitat Valenciana inicia un proceso participativo para elaborar el II Plan de Acción de Gobierno Abierto | Valencia Plaza

From valenciaplaza.com

La Generalitat, a través de la Dirección General de Transparencia y Participación, inicia un proceso de participación ciudadana con el objetivo de elaborar el II Plan de Acción de Gobierno Abierto de la Comunitat Valenciana 2023-2027, en el marco del programa OGP Local de la Alianza de Gobierno Abierto (Open Goverment Partnership-OGP).
Este proceso participativo para elaborar el II Plan de Acción de Gobierno Abierto busca la implicación de la ciudadanía y de las organizaciones de la sociedad civil de la Comunitat Valenciana en la creación de las políticas públicas en materia de participación y transparencia, explica la administración autonómica a través de un comunicado.

No comment yet.