CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +23 today
Follow

'Las cinco claves de la transparencia empresarial', por Beatriz C. Martisi | Revista Haz

From hazrevista.org

¿Por qué la sociedad necesita empresas transparentes? Porque el desconocimiento produce incertidumbre, mientras que la transparencia genera y fortalece la confianza de las organizaciones, haciéndolas más atractivas para los inversores y consiguiendo ventajas competitivas. Hemos preguntado a expertos cuáles son las claves de la transparencia empresarial, que pueden resumirse en estos cinco puntos: fiscalidad clara, escucha activa, diálogo, reporte y claridad.

No comment yet.

La Eurocámara adopta nuevas normas de transparencia y control interno en respuesta al escándalo del Qatargate | Europa Press

From www.europapress.es

El Parlamento Europeo ha adoptado este miércoles una revisión de sus reglas de control interno siguiendo las propuestas de la presidenta, Roberta Metsola, en respuesta al escándalo de la trama de sobornos de Qatar y Marruecos con la exvicepresidenta cesada Eva Kaili.
Con 505 votos a favor, 93 en contra y 52 abstenciones, los eurodiputados han aprobado una serie de medidas que pondrá mayor coto a las actividades de lobby, con un refuerzo de las declaraciones de bienes y sanciones más severas para quienes se salten el código de conducta.
En concreto, con el nuevo código de conducta habrá más transparencia sobre las reuniones y la agenda de todos los eurodiputados con representantes de terceros países. Se refuerzan también las medidas contra las llamadas puertas giratorias y los parlamentarios no podrán tener relación con exdiputados en sus primeros seis meses tras dejar la institución, después de que el Qatargate tuviera como cerebro al exdiputado Pier Antoni Panzeri.

No comment yet.

Las declaraciones de bienes de la Mesa del Senado ya están publicadas | Newtral

From www.newtral.es

Las declaraciones de bienes de la Mesa del Senado: de la vivienda de 413 metros de Fernández Vara a las herencias de Mar Blanco
La Cámara Alta ya ha publicado las declaraciones de bienes de toma de posesión de los senadores que conformarán la mesa en la XV Legislatura
Por Paris Cerrolaza
El Senado ya ha publicado las declaraciones de bienes y rentas de los miembros de la Mesa de la Cámara Alta en la XV Legislatura. Es una documentación, que la Ley Electoral obliga a presentar, en la que los senadores reflejan su patrimonio tanto al inicio como al cese de su cargo o si éste sufre alguna modificación.

No comment yet.

Uno de cada cuatro diputados tiene acciones en empresas y 12 ocultan en qué sociedades | Público

From www.publico.es

Los grupos de Junts y el PP son los que cuentan con más accionistas en el Congreso: el 43% de los diputados de Junts y el 34% de los populares declaran tener participaciones en empresas.
Sergio Sangiao  / Emilia G. Morales
Santander, Telefónica, BBVA, CaixaBank o Atresmedia son algunas de las empresas en las que más diputados tienen acciones. Al menos 96 de los 350 parlamentarios electos el pasado 23J poseen participaciones en alguna compañía. Así lo han hecho constar en sus declaraciones de bienes y rentas, presentadas en el actual comienzo del curso parlamentario y analizadas por Público. De ellos, 12 han rehusado detallar el nombre de las sociedades en las que han invertido.
Entre estos últimos destacan el presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, y el ministro de Presidencia, Relaciones con las Cortes y Memoria Democrática, Félix Bolaños. En ambos casos, esta falta de información coincide con la opacidad del Ministerio de Hacienda y Función Pública, que se negó a cumplir con el mandato del Consejo de Transparencia. Tras una reclamación de Público, el Consejo había instado a Hacienda a hacer públicos los nombres de las empresas en las que los miembros del Gobierno tienen acciones.

No comment yet.

Seminarios CTBG: La jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de transparencia y derecho de acceso a la información | Consejo de Transparencia y Buen Gobierno

From www.consejodetransparencia.es

Seminarios sobre transparencia y acceso a la información
Sesión inaugural
La jurisprudencia del Tribunal Supremo en materia de transparencia y derecho de acceso a la información.
Presenta José Luis Rodríguez Álvarez. Presidente CTBG
Intervienen
Eduardo Calvo Rojas. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
Diego Córdoba Castroverde. Magistrado de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo
Modera: Marta Timón Herrero. Subdirectora General de Reclamaciones CTBG
Fecha y hora: 19 de septiembre 2023 (17 h.) Acogida 16:30 h.
Lugar: Consejo de Transparencia y Buen Gobierno
C/ José Abascal, 2. Auditorio AIReF, segunda planta. 28003 Madrid
Inscripciones: secretaria.consejo@consejodetransparencia.es
Modalidad presencial y on line (se facilitará enlace unos días antes del evento)

No comment yet.

El Gobierno se niega a aclarar cuánto ha gastado en censos de memoria democrática | The Objective

From theobjective.com

El Gobierno de España se niega a aclarar cuánto se ha gastado en censos de víctimas de la Guerra Civil y del franquismo durante el periodo 2018-2022. Esto es, desde que Pedro Sánchez habita en La Moncloa. El Ministerio de la Presidencia que dirige Félix Bolaños arguye para su negativa que «la información que el interesado solicita no existe como tal en un documento» y que, por tanto, «tendríamos que elaborar un documento ad hoc y estaríamos en presencia de una reelaboración que supone la inadmisión a trámite de la solicitud» del abogado Guillermo Rocafort, a la que ha tenido acceso en exclusiva THE OBJECTIVE.
Esta excusa ha sido desestimada por el Consejo de Transparencia y Buen Gobierno, que ha instado al gabinete de Bolaños a dar respuesta inmediata debido al «indudable interés público» de la información solicitada por Rocafort.

No comment yet.

Manuel Sánchez de Diego: “La transparencia es una palanca que permite mejorar la actuación pública” | Confilegal

From confilegal.com

El Congreso Internacional de Transparencia y Gobierno Abierto (CIT) celebrará su VIII edición en la Facultad de Derecho de la Universidad de Alcalá de Henares, entre el 27 y el 29 de septiembre de 2023.
Manuel Sánchez de Diego, director del Congreso, profesor titular de la Facultad de Ciencias de la Información de la Universidad Complutense de Madrid, y uno de los grandes expertos en transparencia de nuestro país, explica en esta entrevista los pormenores de este evento internacional

No comment yet.

'El momento de sembrar el perejil (y los tiempos de la transparencia)', por Rafa Camacho | Revista Haz

From hazrevista.org

Hay acciones que es conveniente realizar en un momento concreto para que los resultados sean los deseados, o al menos lo más cercanos posible a lo que consideramos ideal. Es cierto que, a veces, hay elementos externos que cambian el curso de los acontecimientos y se producen efectos no deseados, pero otras veces, la mayoría, los primeros pasos marcan el camino que se quiere seguir.

No comment yet.

'La transparència exigible a la intel·ligència artificial', por Òliver Garcia Muñoz | EAPC

From formaciooberta.eapc.gencat.cat

En una societat democràticament avançada, esdevé necessari convenir els requeriments, les regles, els criteris i els principis que han de regir l’ús dels algoritmes en la presa de decisions. Aquesta necessitat esdevé especialment rellevant, òbviament, quan es tracta de la presa de decisions per part de les institucions públiques, atesos els interessos que representen i l’afectació que les decisions públiques comporten als drets i deures de la ciutadania.

No comment yet.

Cómo afecta la Ley de Transparencia a la Federación de Fútbol (RFEF) | Newtral

From www.newtral.es

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno ha señalado a este medio que la RFEF sólo está obligada a cumplir la normativa en el ámbito de la publicidad activa
Imagen: Juan Carlos Hidalgo | EFE
Por Yuly Jara
El Consejo de Transparencia aclara a este medio que la RFEF está obligada a cumplir con la normativa en materia de transparencia, pero solo en el ámbito de la publicidad activa. Así, por ejemplo, el comunicado que borró la institución deportiva el pasado 26 de agosto, donde aseguraban que la jugadora de fútbol y ganadora del Mundial 2023 Jenni Hermoso había “tergiversado la realidad”, no entraría en el ámbito de la Ley Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG), tal y como señalan los expertos consultados.

Tal y como marca la legislación, la RFEF, al igual que el resto de federaciones, es una entidad asociativa privada de utilidad pública. Por ello, según detallan desde el CTBG a Newtral.es, “no cabe ejercer el derecho de acceso a la información pública frente a las federaciones deportivas”. Es decir, los ciudadanos no pueden, entre otras acciones, presentar solicitudes de información pública directamente a la entidad.

Renzo Ordoñez's curator insight, March 29, 2024 7:14 PM
Esto nos dice que el reciente debate sobre la transparencia en la Federación Española de Fútbol (RFEF) ha puesto de manifiesto las complejidades y limitaciones de la normativa vigente en materia de acceso a la información pública. Aunque el Consejo de Transparencia ha aclarado que la RFEF está obligada a cumplir con ciertos aspectos de transparencia, como la publicidad activa, queda en evidencia que aspectos como la gestión de comunicados no están explícitamente regulados. El caso específico del borrado de comunicados por parte de la RFEF, como el relacionado con las declaraciones de la jugadora Jenni Hermoso, ha suscitado dudas sobre su tratamiento bajo la Ley de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno (LTAIBG). Los expertos consultados indican que los comunicados no parecen considerarse dentro de la categoría de publicidad activa, lo que genera un vacío legal en cuanto a su conservación y disponibilidad. La posibilidad de solicitar información a través del Consejo Superior de Deportes, como una vía indirecta para acceder a datos sobre la RFEF, plantea alternativas, aunque limitadas, para aquellos interesados ​​en obtener información sobre el funcionamiento interno de la federación. Sin embargo, el nivel de cumplimiento de transparencia de la RFEF, evaluado en un 64%, destaca la necesidad de una mayor claridad y rigurosidad en la divulgación de información por parte de entidades deportivas de esta índole.

El Gobierno oculta en qué empresas tienen acciones los ministros | Público

From www.publico.es

El Consejo de Transparencia dio la razón a 'Público': Hacienda debe informar de cuáles son las participaciones en empresas de los miembros del Gobierno. Tres meses después el Ministerio sigue sin hacer pública la información.
Sergio Sangiao
Público solicitó al amparo de la ley de transparencia conocer cuántas acciones tiene cada miembro del Gobierno y en qué empresas. El Ministerio de Hacienda se negó a entregar la información, pero ante un recurso de este medio el Consejo de Transparencia asegura que la información debe ser pública.
Aun así, el Ministerio no ha cumplido con la resolución del Consejo de Transparencia, que daba de plazo hasta el pasado 12 de junio para que Hacienda entregara la información a Público. Casi tres meses después, el Ministerio sigue ocultando en qué empresas tienen acciones los miembros del Gobierno —el presidente Pedro Sánchez, los vicepresidentes y los ministros—.

No comment yet.

Espacio Iberoamericano: Rendición de cuentas, clave en los organismos internacionales | RTVE

From www.rtve.es

Esta semana dedicamos Espacio Iberoamericano a la transparencia en la OEI y en general en las organizaciones internacionales. Hablamos con Amira Lizarazo, administradora de la OEI en Brasil; Mario Fernández, administrador de la OEI en Paraguay, y Ester Cordero, administradora de la OEI en la República Dominicana.

No comment yet.

El derecho de acceso a la información pública ampara el derecho de poder obtenerla, pero no el derecho a recibir explicaciones sobre su contenido por muy compleja y/o técnica que sea | GAIP

From www.gaip.cat

Resolución 698/2023, de 27 de julio
Número de expediente de la Reclamación: 635/2023
Administración reclamada: Departamento de Acción Climática de la Generalitat de Catalunya.
Información reclamada: Datos de contaminación ambiental.
Sentido de la resolución: Pérdida de objeto de la Reclamación
Resumen: Los antecedentes ponen de manifiesto que la Administración reclamada ha facilitado a la persona reclamante la información solicitada, en el marco de este procedimiento, y trasladada esta información por la GAIP a la persona reclamante, a fecha de esta resolución, nada ha manifestado en contra de considerarse adecuadamente satisfecha, a pesar de las dudas que
explicita y que son relativas al contenido de la información recibida, y que, en opinión de esta Comisión, tienen que ser sustanciadas en fase de ejecución de esta resolución.
Palabras clave: Generalitat de Catalunya, periodista, contaminación, medio ambiente, pérdida de objeto, reclamación contra falta de entrega, sin límites.
Ponente: Clara I. Velasco Rico

No comment yet.

Muñoz asume la Presidencia del Consejo de Transparencia CLM: "Reduciremos la brecha entre administración y administrado" | Europa Press

From www.europapress.es

Fernando Muñoz ha tomado posesión como presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, abriendo así una nueva etapa estrenando este órgano y prometiendo en el ejercicio de su cargo trabajo y dedicación. En su alocución, ha mostrado su "ilusión y responsabilidad" en la tarea de "contribuir a lograr una administración más eficiente para que el Gobierno siga tendiendo puentes al ciudadano, reduciendo la brecha entre administración y administrados".

No comment yet.

De los naranjos de Baldoví (Compromís) a los 200.000 euros más de Eduardo Ruiz (Vox): los cambios en los bienes de los diputados | Newtral

From www.newtral.es

El Congreso ha publicado las declaraciones de bienes y rentas de los diputados de la XIV Legislatura
Por Marta Gutiérrez San Blas y Paris Cerrolaza
El Congreso ha publicado las declaraciones de bienes y rentas de los diputados que cesaron al acabar la XIV Legislatura. Al iniciar o finalizar en el cargo o si sufren alguna modificación sus patrimonios, los parlamentarios deben entregar la declaración de sus bienes y rentas actualizadas. Esto ha ocurrido en 21 miembros, de todos los que componen la Cámara y que no se habían publicado hasta ahora. Las modificaciones presentadas por los parlamentarios van desde los campos de naranjos y arroz heredados por el exdiputado de Compromís Joan Baldoví, hasta los 291.804 en fondos de inversión del exdiputado de Vox Eduardo Luis Ruiz Navarro.

No comment yet.

Buscador: ¿Cuánto se gasta tu ayuntamiento en fiestas? | Europa Press

From www.europapress.es

El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha publicado la base de datos de los Presupuestos de las Entidades locales correspondiente al año 2023, que permite ver en detalle los gastos presupuestados por los municipios españoles, desde lo que tienen que dedicar a pagar su deuda hasta el coste que supone el mantenimiento de la vía pública u otras partidas como lo destinado a fiestas.
En esta materia, en el capítulo de 'fiestas populares y festejos' destacan municipios como Santa Cruz de Tenerife, con una partida de 13,9 millones de euros o Valencia, con 13,5 millones de euros presupuestados para este año.
No obstante, de estos datos, que facilita Hacienda, no se pueden extraer comparaciones, ya que no todos los municipios desglosan ese capítulo en sus presupuesto (como es el caso de Madrid capital) ni todos los Ayuntamientos incluyen exactamente los mismos conceptos bajo el epígrafe de 'fiestas populares y festejos'.
Con estas salvedades, puedes usar este buscador para comprobar el presupuesto de tu municipio en fiestas populares y festejos'.

No comment yet.

Podcast 'La verdad está ahí dentro', con Eva Belmonte: Altos cargos, incendios e indultos | Cadena SER

From cadenaser.com

Viajamos por última vez en la nave de los misterios de la periodista y codirectora de Civio, Eva Belmonte con un "verano mix". En este programa de "La verdad está ahí dentro" hablamos de los altos cargos y sus influencias, los incendios y los indultos a las cofradías.

No comment yet.

Medio centenar de miembros de la última diputación permanente no han presentado la declaración de bienes de fin de legislatura | Newtral

From www.newtral.es

Entre los diputados aparecen figuras como la ministra en funciones Irene Montero, la exdirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, Iván Espinosa de los Monteros y Pablo Echenique
Por Alejandro Mata
Un total de 52 diputados que formaron parte de la XIV legislatura no han publicado sus declaraciones de bienes al cierre de esta. Por ley, los parlamentarios deben declarar sus bienes y rentas tanto al comienzo como al final del cargo o si han sufrido alguna modificación. Pero tras el fin de la XIV legislatura, medio centenar de diputados no han presentado esta documentación. En el listado aparecen figuras como la ministra de Igualdad en funciones, Irene Montero, la exdirigente de Ciudadanos, Inés Arrimadas, Iván Espinosa de los Monteros (Vox), Pablo Echenique (Podemos) o Patxi López (PSOE).

No comment yet.

La Diputación de Alicante y la Generalitat Valenciana abordan distintas líneas de colaboración en materia de transparencia y buen gobierno | elperiodic

From www.elperiodic.com

La diputada de Transparencia e Imprenta, Cristina García Garri, ha participado esta mañana en Valencia en una reunión con el secretario autonómico de Relaciones Institucionales y Transparencia, Santiago Lumbreras, para abordar distintas cuestiones relacionadas con el buen gobierno y la transparencia. Durante el encuentro, al que también han asistido el director general de Transparencia y Participación, José Salvador Tárrega, y el jefe de este servicio en la Diputación de Alicante, Toni Cabet, se ha analizado la colaboración que la institución provincial y la Generalitat mantienen en estas materias, así como futuras líneas de trabajo conjunto.

No comment yet.

Fernando Muñoz, presidente del Consejo de Transparencia de Castilla-La Mancha | encastillalamancha

From www.encastillalamancha.es

A propuesta del Grupo Parlamentario Socialista, el toledano Fernando Muñoz (Toledo, 1972), vicepresidente de la Diputación de Toledo durante la pasada legislatura, será al primer presidente del Consejo de Transparencia y Buen Gobierno de Castilla-La Mancha, cuya creación se acaba de aprobar en el Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha. Elena Carrasco (Cuenca) será la adjunta primera y María Jesús Villaverde (Ciudad Real), la segunda.
La candidatura propuesta por el PSOE recibió 17 votos a favor y 16 en blanco en primera votación y mayoría absoluta en la segunda, lo que permitió la elección definitiva del órgano de Gobierno del Consejo.

No comment yet.

Disponible el documento descargable en Lectura Fácil de la Ley 19/2013, de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno | Portal de la Transparencia. España

From transparencia.gob.es

¿Qué es este documento?
Este documento trata sobre la Ley de Transparencia,
acceso a la información pública y Buen Gobierno.
Se llama Ley de Transparencia porque la Administración
quiere dar la información de una forma clara a los ciudadanos
sin ocultar nada.
El Parlamento español aprobó esta Ley de Transparencia
en diciembre de 2013.

No comment yet.

A Estrada adjudica los trabajos para poder emitir sus plenos en directo | La Voz de Galicia

From www.lavozdegalicia.es

El Concello de A Estrada acaba de adjudicar los contratos para acometer distintas actuaciones de carácter tecnológico que permitirán mejorar la administración electrónica y la transparencia ciudadana. En total, las obras, financiadas con fondos Next Generation, ascienden a 140.000 euros.
Una parte de los fondos se destinarán a dotar al Concello de la tecnología necesaria para poder retransmitir las sesiones plenarias en streaming, en tiempo real. Los plenos serán grabados para poder implantar después la vídeo acta, que por una parte facilitará el trabajo de la Secretaría a la hora de levantar acta de lo ocurrido en la sesión y por otra supondrá un avance en la transparencia. Las actas se colgarán en la web municipal para que las personas interesadas puedan acceder de forma rápida, sencilla y sin moverse de casa a los puntos del debate que les interesen.

No comment yet.

Datos del Derecho de acceso a la información pública correspondientes a julio de 2023 | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado. España

From transparencia.gob.es

Acceda a los todos los datos en formato XLSX   

Descargar en formato ODS

Para más información acceda al Portal en cifras.


¿Cuánto nos preguntan?
¿Cómo nos preguntan?
¿Quién nos pregunta?
¿Cómo tramitamos?
¿Cómo resolvemos?
¿Por qué se inadmiten solicitudes?
¿Cómo concedemos el acceso?
¿Por qué, en ocasiones, se deniega el acceso?
¿A quién preguntan?
¿Sobre qué categoría RISP nos preguntan?
¿Sobre qué materias del Portal nos preguntan?
Perspectiva de género
¿Cuánto se reclama?

No comment yet.

Guía de Publicidad Activa en lectura fácil | Portal de la Transparencia de la Administración del Estado. España

From www.transparencia.gob.es

Qué es la publicidad activa?
La Publicidad Activa es la información pública
que la Ley de Transparencia y Buen Gobierno obliga a publicar
a las Administraciones Públicas en el Portal de la Transparencia.
El Portal de la Transparencia publica la información
y la actualiza de manera periódica.

Guía editada por la Dirección General de Gobernanza Pública. Ministerio de Hacienda y Función Pública.

No comment yet.