CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.3K views | +20 today
Follow

Compliance en el Sector Público ¿Necesidad o Virtud? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

¿Es necesario el Compliance en el Sector Público? Hablar de cumplimiento normativo (lo que sería la traducción literal del término compliance) en el sector público, sector que precisamente debería abanderar el sometimiento pleno a la Ley y al Derecho, enunciado tempranamente por nuestra Constitución en su artículo 103, no deja de resultar un contrasentido. Pero la fuerte desafección ciudadana surgida hacia las instituciones públicas, como consecuencia de numerosos sumarios judiciales por delitos relacionados con la corrupción, exigen que el sector público adopte todas (y digo todas) las medidas a su alcance para recuperar el coste reputacional que esta situación ha producido en la magnífica labor de miles de servidores públicos.
No comment yet.

Defensores de una mayor transparencia en la contratación pública ven en la nueva ley una esperanza contra el fraude | Europa Press

From www.europapress.es

Profesionales de la administración pública han puesto este miércoles el broche final al curso sobre 'El nuevo marco legal de la contratación pública', organizado por la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) de Sevilla en colaboración con el Instituto de Estudios Fiscales (IEF), con el debate en torno a las nuevas obligaciones en materia de transparencia que plantea la Ley 9/2017.
En una mesa redonda integrada por la secretaria del Gobierno local de Vigo, Mª Concepción Campos Acuña; la vocal asesora de la consejera técnica de la Secretaría de Junta Consultiva de Contratación Pública del Estado, Vanesa Aventín; y el catedrático de Ciencia Política y de la Administración de la Universidad Rey Juan Carlos I, Manuel Villoria Mendieta, se han expuesto distintas fórmulas para acabar con el fraude y la corrupción en la tramitación de los contratos del sector público.

No comment yet.

Presentación del Foro Nueva Administracion FNA 2018 | Club de Innovación · Ayuntamiento de Alcobendas

From foronuevaadministracion.es

Transformando personas, equipos, talento y cultura
CUÁNDO 25 y 26 de septiembre de 2018
DÓNDE Centro de Arte Alcobendas. Madrid
El FORO NUEVA ADMINISTRACIÓN quiere ser el primer encuentro a nivel nacional sobre la transformación de las personas, los equipos, el talento y la cultura organizativa en la Administración en España, reuniendo a los representantes de las distintas Administraciones Públicas, las principales empresas del sector y a los mejores expertos relacionados con la materia.
Será una nueva apuesta del Club de Innovación la creación de un exclusivo marco de intercambio de experiencias y soluciones para una transformación real, con la colaboración del Ayuntamiento de Alcobendas que se ha convertido por la vía del cambio y la excelencia en un referente para las administraciones.

Se ha constituido un Comité de Programa con representantes de Ministerios, FEMP, Universidad y Entidades Autonómicas y Locales.

No comment yet.

'¿Por qué debería tener éxito GDPR en la Administración Pública Española?', por Ricard Martínez | LOPD y Seguridad

From lopdyseguridad.es

En un post gemelo se acaba de analizar “Por qué podría fracasar GDPR en la Administración Pública Española”. Pese al pesimismo de lo allí afirmado, hay que plantearse la oportunidad que la implementación del Reglamento General de Protección de Datos plantea al sector público español. Y existen, muchas y muy buenas razones para apostar política y administrativamente por GDPR.
No comment yet.

'¿Por qué podría fracasar GDPR en la Administración Pública Española?', por Ricard Martínez | LOPD y Seguridad

From lopdyseguridad.es

Se habla mucho del Reglamento General de Protección de Datos, hasta el hartazgo. Proliferan cursos de todo pelaje y existe una aparente inquietud en muy distintos sectores respecto del impacto de la norma en la operativa diaria y en los riesgos vinculados al incumplimiento. A ello no debería ser ajeno el sector público y sin embargo, como ya sucedió en otras ocasiones existe un conjunto de indicios que deberían preocuparnos de un modo significativo, y que deberían ser tenidos muy en cuenta. Es necesario preguntarse “¿Por qué podría fracasar el RGPD?

No comment yet.

'¿Cómo el E-gobierno puede favorecer la lucha contra la corrupción sin caer en el pozo de una mayor burocratización?', por Carles Ramió | esPublico Blog

From www.administracionpublica.com

"La respuesta es utilizar la tecnología como mecanismo interno de control que sea silencioso, poco burocratizador y efectivo. La flexibilización, derivada de los enfoques gerencialistas, puede generar clientelismo y corruptelas que se pueden evitar y controlar mediante las TIC. El modelo de Administración gerencial derivado de la Nueva Gestión Pública implica flexibilidad institucional y complejas relaciones entre el sector público y el mercado. (...)"

No comment yet.

'Habilitados para inhabilitar Alcaldes', por José R. Chaves | delajusticia.com

From delajusticia.com

Con ello ni condenamos a los Alcaldes ni santificamos a los habilitados pues de todo hay en las calderas de Botero, y la inmensa mayoría realizan su labor con sensatez, moralidad y respeto. Lo que  está claro que antes de alzarse en almirante de un buque local bien está conocer algo de las cartas de navegación y respetar al contramaestre; y es que es inimaginable que un Gerente de un hospital decida una intervención quirúrgica o no hacerla, saltándose el criterio del cirujano experto.

No comment yet.

Bases de los #PremiosNovaGob 2018 | NovaGob

From novagob.org

Nacidos como iniciativa de la propia comunidad NovaGob, los Premios NovaGob Excelencia llevan tres años visibilizando las buenas prácticas y los esfuerzos de las administraciones públicas en sus diferentes ámbitos de trabajo, galardonando las iniciativas más innovadoras del sector público iberoamericano. Además, los Premios NovaGob Excelencia se han convertido en una oportunidad para reconocer el valor del trabajo innovador que realiza la comunidad NovaGob a través de sus grupos, debates, blogs y WikiGobs.
¿Perteneces a una organización pública innovadora? ¿Te consideras miembro activo de la comunidad NovaGob? ¡Sigue leyendo y prepara tu candidatura para nuestra edición de 2018!
También puedes consultar nuestra página web de los Premios, donde encontrarás su recorrido histórico y podrás consultar las prácticas galardonadas en ediciones anteriores.
Importante: Se recomienda una lectura detenida de las bases. Contienen modificaciones sustantivas respecto a la edición anterior 2017.
Contenidos de las bases de los Premios NovaGob Excelencia 2018. siguiendo el enlace del titular.

EJES:

Eje 1. Eje de Personas | Talento humano para lograr la excelencia.

Eje 2. Eje de Valores | Ética pública, gobierno abierto y lucha contra la corrupción.

Eje 3. Eje de Tecnologías | Transformación digital para la generación de valor público.

Eje 4. Comunidad NovaGob.

Categoría Especial: Premio NovaGob Excelencia a la mujer destacada en el sector público.

Rafa Camacho's curator insight, April 30, 2018 3:07 PM

Presentada una nueva edición de los Premios Novagob, e los que en 2017 tuvimos el honor de recibir el reconocimiento al miembro más destacado de la comunidad Novagob.

¿Trabajas en/para/por la Administración Pública? ¿Te preocupa mejorar la calidad de los servicios? ¿Trabajas para innovar? ¡Presenta tu candidatura!

Plazo abierto hasta el 21 de mayo.

'RGPD y Google Analytics para Administraciones Públicas', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From blog.publilitica.es

Desde que se publica este artículo hasta la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) queda menos de un mes. En este momento o estás tranquilo porque has hecho los debers, o que estás un  preocupado por la que se viene encima. No es sencilla de aplicar, aunque supiéramos que venía, y las autoridades no invitan a tranquilizar a quien aplica. En este panorama, la configuración de la cuenta de Google Analytics de tu web sea la penúltima de tus preocupaciones. Es por eso que aquí en el blog quiero que sea el último y menos importante de tus problemas. Aquí os cuento qué tenéis que hacer para que vuestro Google Analytics cumpla la RGPD.

No comment yet.

'Guía básica para la implantación de #blockchain en la Administración', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

No vamos a definir a estas alturas lo que es #blockchain ¿o sí? Porque usted ya lo sabe ¿o no? En cuanto a su concepto, como no nos gusta mucho lo de “cadena de bloques”, les remito en primer lugar a la historia que incorporamos como Epílogo de la presente entrada. En cuanto a su impacto en la Administración tal y como la hemos conocido hasta la fecha, será tan grande que ni usted ni tampoco yo podemos llegar a concebirlo en este momento. Pero eso no significa que no podamos o incluso debamos hablar de ello…
De lo que realmente estamos hablando, al menos en mi opinión, es de la siguiente fase en la evolución de la burocracia. No solo la administrativa, sino también la civil.

No comment yet.

Colaboraciones público-privadas para crear valor a partir de los datos | datos.gob.es

From datos.gob.es

Las colaboraciones público-privadas se podrían definir como contratos a largo plazo entre una agencia del gobierno y una entidad privada con el objetivo de proporcionar un activo o servicio público y en los que la parte privada asume una parte significativa de la responsabilidad, los riesgos y, generalmente, los posibles beneficios.
Si bien este tipo de colaboraciones se han venido utilizando de forma exitosa en múltiples sectores más tradicionales y de amplio recorrido, como por ejemplo en las grandes infraestructuras públicas, se trata de un campo que todavía no ha sido explorado en profundidad a la hora de trabajar con datos. No obstante, entidades públicas y privadas comparten interés por tener datos de gran calidad, accesibles y a un coste efectivo, y es por ello que se comienzan a explorar las nuevas oportunidades que ofrecen estos modelos de colaboración a la hora de compartir y explotar datos, y aprovechar el potencial de uso de los datos privados a la hora de resolver problemas de carácter público, particularmente en el área de las Smart Cities.

No comment yet.

Implicaciones del Reglamento General de Protección de Datos para las Administraciones Públicas | datos.gob.es

From datos.gob.es

El próximo 25 de mayo se acaba el plazo de dos años que la Unión Europea facilitó a las empresas y Administraciones Públicas para cumplir con el nuevo Reglamento General de Protección de Datos (GDPR en sus siglas en inglés). Este Reglamento afecta a cualquier empresa u organismo que gestione datos de carácter personal de ciudadanos de la U.E., sea cual sea su origen.
En un post anterior, ya vimos cómo GDPR influye en la apertura de datos personales. Ahora es el momento de centrarnos en cómo afecta a aquellas administraciones y empresas que capten y tramiten datos personales, ya vayan a publicarlos después de manera abierta o no.
GDPR supone un aumento de los derechos de los ciudadanos, lo cual repercute en un aumento de las obligaciones de las organizaciones, tal y como veremos a continuación.

No comment yet.

Canarias: La estructura del sector público se reformará para ganar transparencia | eldía.es

From eldia.es

El Gobierno de Canarias ha iniciado el estudio de la estructura y el funcionamiento del sector público autonómico para proponer modificaciones que permitan hacer más viable las políticas de transparencia y la participación de la ciudadanía. El proceso debe culminar, en el plazo máximo de un año, con la elaboración de un anteproyecto de ley en el que se plasmen los cambios necesarios.
No comment yet.

El CCN-CERT obliga a notificar los incidentes de ciberseguridad | CSO España

From cso.computerworld.es

Una Instrucción Técnica de Seguridad (ITS) publicada el pasado 19 de abril en el BOE y prevista en el Esquema Nacional de Seguridad señala la obligatoriedad de notificar cualquier incidente de seguridad con niveles Alto, Muy Alto y Crítico en función de la información manejada o los servicios prestados. En concreto, la ITS señala que una vez detectado un incidente, la entidad deberá clasificarlo y recopilar evidencias del mismos, documentadas y custodiadas con garantía, tal y como se indica en la Guía CCN-STIC 817 del CCN.
El CCN ha desarrollado la herramienta conocida como LUCIA (Listado Unificado de Coordinación de Incidentes y Amenazas) con el propósito de facilitar a las empresas los mecanismos de notificación, comunicación e intercambio de información sobre incidentes de seguridad, la cual se mantendrá permanentemente actualizada.

No comment yet.

'5 ejemplos de Inteligencia Artificial (IA) en la Administración ¿Presente o Futuro?', por Concepción Campos Acuña | NovaGob

From novagob.org

Uno de los temas que cualquier persona interesada en el futuro de la administración no debe dejar de analizar es el de la inteligencia artificial y sus posibilidades en el ámbito de la administración pública. Lo primero que tengo que decir es que de las imágenes más asociadas a la búsqueda de información sobre inteligencia artificial, es el título de libro de Terry Pratchett, que me provoca una serie de reflexiones que quizás (sólo quizás) ponga por escrito otro día “La estupidez real siempre vence a la inteligencia artificial” ¿es cierto? No me gustaría creer que sea así, lo que está claro es que se abren nuevos e inexplorados escenarios que pueden generar cierta resistencia en su implantación.
No comment yet.

'La renovación institucional de la administración pública', por Carles Ramió | Agenda Pública

From agendapublica.elperiodico.com

La Administración pública está en crisis. No es ninguna novedad, ya que seguramente lo ha estado siempre: en crisis por falta de legitimidad social, en crisis por su tormentosa relación con la política, por la dificultad de atender los retos de las demandas sociales, por su alambicado sistema de funcionamiento interno y por las constantes capturas corporativas.
No comment yet.

#CNIS2018 - Vídeo resúmen | Club de Innovación - Tribucle Media

Publicado el 12 abr. 2018 en canal Youtube  TribucleMedia VideoVault

Un repaso en imágenes a la octava edición del Congreso Nacional de Innovación y Servicios públicos.
No comment yet.

#CNIS2018 - Boletín del VIII Congreso CNIS | Club de Innovación

From www.cnis.es

VIII CNIS un paso adelante hacia la Nueva Administración
Hemos celebrado una nueva edición que desde su apertura a su cierre ha contado con un gran elenco de profesionales y un público muy activo que nos hace mirar con optimismo el futuro de nuestra administración.

Resumen, noticias y vídeos del VIII Congreso Nacional de Innovación y Servicios públicos. #CNIS2018

No comment yet.

'Transformación digital de pequeñas Administraciones Públicas: Filosofía start-up', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From blog.publilitica.es

La semana pasada estuve en el congreso del CNIS presentando algo de lo que ya os hablaré. En este encuentro, referente en la cosa tecnológica para AAPP te enteras de lo que se está haciendo. Este año ante la nueva ley de contratos y las leyes 39 y 40, la afluencia de proyectos interesantes ha sido muy alta. Blockchain, smart, certificados, analítica, bigdata… todo esto ha traido proyectos realmente impresionante. Sin embargo, si hay algo que me ha gustado especialmente ha sido el trabajo de instituciones pequeñas y medianas. Con esto no quiero decir que los grandes proyectos no me hayan gustado (de todo hay) sino que los pequeños proyectos me han conquistado.
No comment yet.

La AEPD publica un sistema de notificación electrónica para comunicar la designación de Delegados de Protección de Datos | Agencia Española de Protección de Datos

From www.agpd.es

El RGPD establece que los responsables o encargados del tratamiento deben publicar los datos de contacto de su Delegado de Protección de Datos y comunicarlos a la autoridad de control.
La figura del Delegado de Protección de Datos (DPD) es obligatoria para organizaciones que traten datos personales de forma intensiva o datos sensibles a gran escala, así como para organismos públicos
Las empresas que pese a no estar obligadas por el RGPD consideren necesario implantar esta figura pueden utilizar este formulario para comunicarlo
El próximo 25 de mayo será aplicable el Reglamento, por lo que la comunicación del nombramiento de los DPD del ámbito público y privado debe producirse con anterioridad a esa fecha.

El nuevo procedimiento para la comunicación del Delegado de Protección de Datos es un formulario online al que se accede con certificado electrónico, en cumplimiento del artículo 14 de la Ley 39/2015, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas.

No comment yet.

Call for Papers #GIGAPP2018. IX Congreso Internacional en Gobierno, Administracion y Politicas Publicas | GIGAPP

From congreso2018.gigapp.org

GIGAPP lanza su llamado a recibir propuestas de ponencias y comunicaciones para ser incluidas en los Grupos de Trabajo aceptados del IX Congreso #GIGAPP2018. Estas propuestas serán incluidas en los Grupos de Trabajo aceptados para participar en el Evento. 
No comment yet.

24 nuevos proyectos recibirán apoyo del Programa de Innovación Abierta de Cotec | Fundación Cotec

From cotec.es

La Fundación Cotec ha comenzado ya a trabajar con los 24 proyectos finalmente seleccionados a través de su Programa de Innovación Abierta (PIA).
Los 24 nuevos proyectos de apoyo a la innovación de Cotec fueron seleccionados entre cerca de 2.000 candidaturas y provienen de universidades, consultorías, asociaciones, empresas u organismos internacionales, entre otros. En total se han visto beneficiadas 12 entidades privadas y 12 públicas, con participación de 10 comunidades autónomas (Madrid, Cataluña, Andalucía, Galicia, Asturias, Baleares, Extremadura, Aragón, Comunidad Valenciana y Castilla y León). Uno de los proyectos seleccionados se desarrollará en México.

De las tres líneas de actuación planteadas en esta segunda edición del PIA, la que mejor respuesta obtuvo fue la categoría de Sector público innovador, que protagonizará 10 de los 24 proyectos seleccionados e incluye propuestas para mejorar el funcionamiento de la Administración de ayuntamientos y consejerías, entre otras entidades públicas. Las otras dos categorías propuestas, Automatización para un futuro más humano  y El valor de lo intangible, contarán, respectivamente, con 7 y 7 proyectos seleccionados.

DESCARGA: Listado de proyectos seleccionados

Rafa Camacho's curator insight, April 15, 2018 7:45 PM

Entre los proyectos ganadores destacamos la presencia de Innovacion On Tour, una iniciativa en la que hemos participado y a la que nos sentimos vinculados

Avance del Programa de las Décimas Jornadas de Modernización y Calidad en la Administración Local | X JOMCAL

From jomcal.malaga.eu

El Ayuntamiento de Málaga y la Federación Española de Municipios y Provincias, en su compromiso de satisfacer a todas aquellas personas que esperan cada dos años esta cita, no podían faltar a ella.

Como cada edición, las X JOMCAL también serán fieles a su estructura e idiosincrasia a la vez que se reinventan; en esta ocasión queremos iniciar un proceso para conformar las JOMCAL de forma compartida con quienes año tras año sentís este encuentro como vuestro.

ASÍ QUE OS PEDIMOS QUE APORTÉIS VUESTRAS IDEAS INNOVADORAS, PROPUESTAS O SUGERENCIAS.

Lema: El hilo conductor de las Jornadas se construirá con vuestras sugerencias; el apuntado al principio es un ejemplo.

(...)

Consultar Documento.

No comment yet.

'El Delegado de Protección de Datos en la Administración Local #DPO', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

Según la Agencia Española de Protección de Datos (consultar la fuente), “el Reglamento General de Protección de Datos (RGPD) configura una serie de “medidas de responsabilidad activa” aplicables a los responsables, y en ocasiones, también a los encargados de tratamiento. En la Guía del Reglamento General de Protección de Datos para responsables de tratamiento se analizan estas medidas distinguiendo las siguientes: análisis de riesgos, registro de actividades de tratamiento, protección de datos desde el diseño y por defecto, medidas de seguridad, notificación de “violaciones de seguridad de los datos”, evaluación de impacto sobre la protección de datos, y finalmente, el delegado de protección de datos.

No comment yet.

¿Es necesario un Compliance Officer en el Sector Público? | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

Compliance. Este término, todavía muy desconocido para el público en general y que se traduciría en nuestro país como cumplimiento normativo, hace referencia “una función independiente que identifica, asesora, alerta, monitorea y reporta los riesgos de cumplimiento en las organizaciones, es decir, el riesgo de recibir sanciones por incumplimientos legales o regulatorios, sufrir pérdidas financieras o pérdidas de reputación por fallas de cumplimiento con las leyes aplicables, las regulaciones, los códigos de conducta y los estándares de buenas prácticas”.
No comment yet.