CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +26 today
Follow

El secretismo del Banco de España en el ejercicio de la función supervisora | Miguel Ángel Blanes

From miguelangelblanes.com

En un sistema democrático todas las instituciones públicas deben rendir cuentas de su gestión. Esto parece indiscutible. Sin embargo, existen varias excepciones legales. Una de ellas es el Banco de España.
La Audiencia Nacional, en su Sentencia de fecha 16/10/2019, acaba de desestimar el recurso contencioso-administrativo interpuesto por unos accionistas y miembros del Consejo de Administración de la entidad Banco de Madrid, S.A.U., intervenida por el Banco de España.
Estas personas habían solicitado, ante la División de Gobernanza y Transparencia del Banco de España, el acceso a los documentos que forman parte del expediente administrativo que dio origen a la Resolución de 10 de marzo de 2015, de la Comisión Ejecutiva del Banco de España, por la que se acordó la intervención de Banco de Madrid, S.A.U.

No comment yet.

Transparencia: La Justicia investiga solo un 0,04% de los contratos públicos en España | NIUS

From www.niusdiario.es

El organismo creado en 2017 para fiscalizarlos reconoce que no tiene medios para investigar

El año pasado se presentaron solo 146 denuncias en las agencias anti-fraude

Solo La Comunidad Valenciana, Cataluña, Baleares y Madrid han puesto en marcha sus oficinas

Sobre el papel, los números son buenos. En 2018, se recibieron 146 denuncias por contratos públicos en las oficinas anti fraude de toda España. De ellas, sólo 112 llegaron a los tribunales, lo que supone el 0,04% sobre los 233.935 contratos públicos que se licitaron en España en 2018.

No comment yet.

La letra pequeña de las 35.000 inmatriculaciones de la Iglesia | Las Provincias

From www.lasprovincias.es

Para revertir los registros especiales de bienes católicos el Gobierno busca irregularidades en cada acta efectuada desde 1998.

No comment yet.

Consejo de Ministros: Sánchez dice que el Gobierno de coalición rendirá cuentas de su gestión cada 100 días | Diario Público

From www.publico.es

El Gobierno de coalición presidido por Pedro Sánchez parece que se ha hecho el propósito de ser más transparente y abandonar la etapa de secretismo con la que ha llevado su acción de Gobierno en los últimos meses.
Para ello, Sánchez anunció que su Ejecutivo rendirá cuentas de su gestión cada 100 días, según avanzó este martes el jefe del Ejecutivo tras la primera reunión del Consejo de Ministros.
El presidente aclaró que serán los departamento ministeriales los que rendirán cuentas de su gestión cada trimestre ante los medios de comunicación, donde explicarán la labor realizada y los objetivos de futuro. No dijo si él también iba a rendir cuentas, ni se volverá a la tradición de hacer un balance político al menos cada semestre que rompió este año.
Sánchez reconoció que su Gobierno ha pasado por una etapa de muy poca transparencia, que denominó como "peculiar y compleja"

No comment yet.

Canarias: El Comisionado de Transparencia propone sancionar a los incumplidores reiterados | El Día

From www.eldia.es

El comisionado de Transparencia y Acceso a la Información de Canarias, Daniel Cerdán, ha propuesto este martes introducir en la legislación algún tipo de elemento que posibilite multar a las administraciones que incumplen de forma reiterada o hace caso omiso de manera clara.
Durante su comparecencia en comisión parlamentaria para presentar el informe correspondiente a 2018, Daniel Cerdán indicó que también se podría sancionar a las entidades que no tienen página en internet, algo para lo que, recordó, no hace falta especialización ni mucho tiempo.

No comment yet.

C. Valenciana: El Síndic de Greuges revela la falta de recursos para atender derechos de los ciudadanos | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

El Síndic de Greuges de la Comunitat Valenciana, Ángel Luna, ha entregado el Informe Anual de 2018 a las Corts (...)

"Por otra parte, cabe resaltar que las quejas derivadas de la aplicación de la Ley de Transparencia han aumentado un 45%, pasando de 253, en 2017, a 369, en el periodo del que ahora damos cuenta. La mayor parte de ellas corresponden a los apartados de participación pública y transparencia.
La entrada en vigor de la citada Ley de Transparencia estimuló la presentación de quejas de los ciudadanos por falta de respuesta de las administraciones a sus solicitudes de acceso a la información pública. Otra vertiente de las quejas relativas a la falta de transparencia son aquellas que radican en la patrimonialización de la información por parte de los equipos de gobierno en detrimento de los representantes de la oposición."

No comment yet.

Una web facilita que el presupuesto 2020 del Cabildo de Tenerife sea más comprensible para la ciudadanía | YcodenDauteRadio

From elperiodicodeycodendaute.es

La consejera de Presidencia, Hacienda y Modernización del Cabildo de Tenerife, Berta Pérez, presentó este martes la página web a través de la que los usuarios pueden acceder al presupuesto de la corporación insular para este año de manera sencilla y con ayuda para su mejor comprensión.

La página web https://presupuestos.tenerife.es/ contiene los presupuestos accesibles del Cabildo de Tenerife que permiten tener una visión global de las cuentas y conocer al detalle en qué y cómo se gastan los recursos públicos.

No comment yet.

'Gobernanza 2020 (2): La Transparencia que nunca llega', por Rafael Jiménez Asensio | La Mirada Institucional

From rafaeljimenezasensio.com

Llevamos más de seis años desde la publicación, que no desde la entrada en vigor, de la Ley de Transparencia (Ley 19/2013, de 9 de diciembre). A ella le han seguido un amplio elenco de Leyes autonómicas (aprobadas por la práctica totalidad de Comunidades Autónomas) e innumerables Ordenanzas locales que regulan esa misma materia. La fiebre de la transparencia empezó siendo alta, pero parece haber descendido mucho. Sin embargo, hay algunas buenas prácticas en diferentes territorios, así como en algunas ciudades. Y justo es reconocerlo (*).

No comment yet.

Treinta ayuntamientos y operadores públicos de gestión de agua acuerdan criterios para comparar servicios e incrementar transparencia | Diputación de Badajoz

From www.dip-badajoz.es

La sede de Promedio ha acogido un encuentro que ha servido de lanzamiento de un proyecto piloto para mejorar la transparencia y la rendición de cuentas.
Una treintena de ayuntamientos y operadores públicos de abastecimiento y saneamiento se han reunido hoy en Badajoz para poner en marcha un sistema común de evaluación de servicios que mida su eficacia e incremente la transparencia de la gestión.
La sede del Consorcio de Gestión de Servicios Medioambientales de la Diputación de Badajoz, Promedio, ha servido de escenario de este encuentro del grupo que viene trabajando en esta materia dentro de la Asociación Española de Operadores Públicos de Abastecimiento y Saneamiento (AEOPAS).

No comment yet.

Valladolid: El Ayuntamiento tala los árboles del paseo del Obregón, una propuesta recogida en los presupuestos participativos | El Día de Valladolid

From www.eldiadevalladolid.com

El Servicio de Espacio Público e Infraestructuras comienza una actuación para dar respuesta a la demanda de los vecinos de solucionar los problemas de raíces que levantan las aceras, recogida en los Presupuestos Participativos

No comment yet.

Castillo de Locubín consulta a los vecinos para elaboración de sus presupuestos | Andalucía Información

From andaluciainformacion.es

El Ayuntamiento de Castillo de Locubín ha lanzado este lunes, 13 de enero, como novedad, la primera encuesta para que los ciudadanos participen en la elaboración de los presupuestos del ejercicio 2020. Con esta iniciativa se pretende recoger cuáles son los proyectos prioritarios para los vecinos de la localidad.
“Una vez más, este equipo de gobierno cree que el pilar fundamental de la actividad política debe ser la transparencia y la participación ciudadana. Por ello, se actúa en consecuencia y se presenta este formulario https://forms.gle/qsAJ288TCyqDzarU9, que se puede enviar hasta el día 24 de enero

No comment yet.

Los guipuzcoanos decidirán el destino de 1,2 millones en los presupuestos de la Diputación de Gipuzkoa | Diario Vasco

From www.diariovasco.com

La ciudadanía podrá elegir qué iniciativas financiar de entre 12 proyectos sobre medio ambiente, las biociencias o del ámbito social.

Se podrá participar a partir del 21 de enero y hasta el 7 de febrero.

No comment yet.

Hondarribia: Taller de participación y visita guiada dentro del Plan Estratégico del casco histórico | El Diario Vasco

From www.diariovasco.com

La primera cita es mañana a las 18.00 en Zuloaga Etxea.

El taller se titula 'La realidad del casco histórico', mismo nombre que lleva la visita guiada que tendrá lugar el sábado, a partir de las 11.30 y saliendo desde Arma Plaza. Para ambas actividades es necesario apuntarse, a través de la página web http://www.hondarribia.eus/es/aldezaharra/Herritarren-partaidetza.

No comment yet.

Villajoyosa: La Vila Participa pretende profundizar en la participación real y efectiva de la ciudadanía | elperiodic

From www.elperiodic.com

El Ayuntamiento de la Vila Joiosa ha establecido la regeneración democrática como unos de sus pilares básicos. Una regeneración que pasa para dar voz a los ciudadanos y ciudadanas, y acercarlos a la toma de decisiones. Una participación que tiene por finalidad que la ciudadanía pueda lograr mayores cuotas de corresponsabilidad política “co-gobernando” junto con su ayuntamiento, su pueblo.
“Empezamos hace unos años con este formato de presupuestos participativos y en esta nueva edición, el proceso de participación será mucho más amplio, dinámico y fácil”, asegura el edil de Participación y Atención Ciudadana, Josep Castiñeira.

No comment yet.

¿Cuál es la lista de tareas de Nadia Calviño en transformación digital? | IT User

From www.ituser.es

AMETIC, Adigital y DigitalES, las tres asociaciones que aglutinan a buena parte del sector tecnológico y digital, han esgrimido a lo largo del último año sus planteamientos sobre cuáles son las medidas necesarias para impulsar la transformación digital de la economía española. Las resumimos.

No comment yet.

Entrevista a Mar España: “Hay expedientes a grandes empresas que pueden acabar en sanciones muy altas” | Cinco Días

From cincodias.elpais.com

Tras más de cuatro años de intensa actividad, Mar España, directora de la Agencia Española de Protección de datos (AEPD) se enfrenta a su última etapa de mandato. En CincoDías hace balance y reconoce estar satisfecha por haber dado los pasos adecuados en la dirección correcta.

No comment yet.

Vídeo - Estadísticas del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado. Diciembre 2019 | YouTube

From www.youtube.com

Publicado en canal Youtube Portal Transparencia - España
Canal oficial del Portal de la Transparencia de la Administración General del Estado de España. Dirección General de Gobernanza Pública. Ministerio de Política Territorial y Función Pública.
http://transparencia.gob.es

 

Boletín Estadístico del Portal de la Transparencia. Diciembre 2019.

Estadísticas del Portal de la Transparencia. Diciembre 2019.

Ver en formato ODS.

No comment yet.

CCOO crea el Observatorio de Contratación Pública para vigilar los pliegos | lariojacom

From www.larioja.com

El sindicato ha explicado que en La Rioja, el análisis realizado en el último trimestre de 2019 en contratación pública refleja una caída de un 26 % entre el precio de licitación y el de adjudicación.

La Federación de Construcción y Servicios de CCOO ha creado el Observatorio Sectorial de la Contratación Pública para realizar un seguimiento sobre los pliegos de licitación, mediante la identificación del precio de partida al que sale cada servicio licitado y el precio final por el que se concede.

Este servicio, que se ha presentado este viernes con carácter nacional en Logroño, ofrecerá mensualmente los datos de la contratación pública de las administraciones estatal, autonómicas y municipales, salvo sanidad y educación, con el precio de licitación y el precio final de adjudicación de cada concurso, según recoge Efe en una nota.
No comment yet.

Una veintena de colectivos pide al Gobierno que haga público el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia | Europa Press

From www.europapress.es

La coordinadora Recuperando, que agrupa a una veintena de colectivos ciudadanos de diez comunidades autónomas, exige al Gobierno que retire el recurso contra el Consejo de Transparencia y haga público el listado de bienes inmatriculados por la Iglesia.
La organización patrimonialista considera incompatible anunciar en el Congreso la recuperación de los bienes indebidamente inmatriculados y mantener "en la opacidad la identidad de los casi
35.000 inmuebles inscritos irregularmente por la Iglesia desde 1998".

No comment yet.

El alumnado del colegio n.º 2 de Rafelbunyol decide el nombre de su centro escolar | Ayuntamiento de Rafelbunyol

Más de 370 estudiantes de educación infantil y primaria del CEIP n.º 2 de Rafelbunyol han votado durante la mañana de este lunes para decidir que Els Germanells sea el nombre oficial de su colegio.

El Colegio n.º 2 de Rafelbunyol, ahora Els Germanells, abrió sus puertas en septiembre de 2019 con el comienzo del curso escolar sin un nombre específico.

El Ajuntament de Rafelbunyol, en su compromiso por hacer partícipe a la ciudadanía de las decisiones públicas municipales, apostó desde el principio por que dicho nombre fuera decidido por los verdaderos protagonistas del colegio: su alumnado, y fomentar así la práctica de hábitos democráticos entre la infancia.

Es por ello, que desde la Concejalía de Educación, en colaboración con la de Gobierno Abierto, y la dirección del mencionado colegio, se ha llevado a cabo un proceso participativo para determinar su denominación, y en el que se ha tenido en cuenta a toda la comunidad educativa del mismo.

Así pues, el Consejo Escolar del Centro, en el cual están representados la dirección  y personal docente del mismo, madres/padres/representantes legales de su alumnado y el Ajuntament, aprobó en el pasado mes de diciembre cuatro propuestas de denominación específica del colegio, para que fueran votadas por el propio alumnado y, así, finalmente decidiesen el nombre oficial de su colegio.

De esta manera, durante la mañana de hoy, más de 370 estudiantes de educación infantil y primaria del CEIP n.º 2 de Rafelbunyol han decidido mediante sus votos que Els Germanells sea el nombre oficial de su colegio.

Rosa Azor, Concejala de Educación, ha recordado el compromiso del equipo de gobierno por hacer de la participación ciudadana un aspecto transversal de la gestión municipal, y en el que se ha querido que la infancia y la adolescencia tengan un protagonismo especial: “los niños y niñas de Rafelbunyol son nuestro presente, pero también nuestro futuro, y actuaciones como esta, junto con otras, como la reciente constitución del Consejo Local de Infancia y Adolescencia, o la elaboración de un Plan en este ámbito participado con este colectivo, están permitiendo que, desde edades, tempranas participen activamente para decidir el Rafelbunyol que quieren” ha declarado la Concejala.

Una vez decidido el nombre del centro educativo, éste será trasladado al Consejo Escolar Municipal para su ratificación y tramitación con la Conselleria de Educación.

No comment yet.

La CNMC declara la guerra a los cárteles de las licitaciones públicas | Social Empathy

From www.socialempathy.es

El pasado mes de marzo, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) provocaba un terremoto económico al imponer a 15 conocidas empresas una multa de 118 millones de euros por formar un cártel para monopolizar contratos de infraestructura ferroviaria de ADIF. Ahora que el Gobierno presidido por Pedro Sánchez tiene por fin vía libre, parece que va en serio la lucha contra esos chiringuitos de las licitaciones públicas que, según la propia CNMC, supone sobrecostes de 40.000 millones de euros anuales al presupuesto público.

No comment yet.

Canarias: Nuevos mapas digitales del Comisionado de Transparencia reflejan las puntuaciones de calidad de los portales de transparencia | eldiario.es

From www.eldiario.es

El mapa interactivo sintetiza al máximo toda la amplia información sobre los portales de transparencia recogida en los informes anuales de 2016, 2017 y 2018.

Unos nuevos mapas digitales reflejan las puntuaciones de todos los portales públicos de Canarias (Gobierno, cabildos, ayuntamientos, universidades y entidades dependientes) en el Índice de Transparencia de Canarias #ITCanarias en este enlace, informa el Comisionado de Transparencia en una nota de prensa.

No comment yet.

Entra en vigor la Ley de Transparencia de la Comunidad de Madrid | ABC

From www.abc.es

La nueva Ley de Transparencia y Participación, aprobada al límite de la anterior legislatura -a finales de marzo de 2019-, ha entrado en vigor el 1 de enero de 2020. En ella se recogen desde la obligación de informar sobre los grupos de presión o «lobbies», hasta la exigencia de datos exhaustivos sobre las agendas diarias de los políticos o sus gastos de transporte, alojamiento y manutención durante los viajes institucionales. Ya es ley, por lo que todos están obligados a cumplirlo.

No comment yet.

Cataluña. El TSJ confirma la competencia de la GAIP para resolver reclamaciones de electos locales en el acceso a información de su corporación | GAIP

From www.gaip.cat

La Diputación de Girona presentó un recurso contenciosos administrativo contra diversas resoluciones de la GAIP estimatorias de reclamaciones de acceso de miembros de la Diputación, alegando que la GAIP era incompetente ya que el procedimiento de garantía ante la GAIP se había previsto en la ley de transparencia en beneficio exclusivamente de los particulares como tales, mientras que los electos debían canalizar sus peticiones de acceso a información pública a través de los mecanismos específicos que prevé la legislación de Régimen Local. La sentencia desestima el recurso y subscribe íntegramente la argumentación y fundamentación jurídica de la GAIP en favor de la admisibilidad de las reclamaciones de los electos locales –como garantía complementaria y sin perjuicio del resto de vías de recurso o garantía que prevé la legislación local-, porque “aquellos que representan a la ciudadanía en las instituciones públicas no pueden disfrutar de un derecho de acceso a la documentación pública de alcance o de calidad inferior que cuando este mismo derecho lo ejercitan sus representados individualmente considerados”. (...)

Consulta la sentencia íntegra

No comment yet.

Clases de responsabilidad de los empleados públicos. Una revisión tras la Ley de Transparencia y la Ley de Procedimiento | Concepción Campos Acuña

From concepcioncampos.org

“Al que no cumple que se le abra un expediente disciplinario”. Ésta era hasta no hace mucho prácticamente el único supuesto de responsabilidad que se atribuía a los empleados públicos y para qué engañarnos, no demasiado eficaz. Sin embargo, los altos niveles de ejemplaridad que, tras la crisis, la ciudadanía ha impuesto a la administración pública, de exigir responsabilidad a los actores públicos, a todos, políticos y empleados públicos, dirigen esta responsabilidad hacia nuevos paradigmas.
Nuevos paradigmas que encuentran su origen, básicamente, en la normativa en materia de transparencia, pero también, en la transformación que está experimentando la administración pública, en la introducción, de un modo abierto, de la innovación en los modelos de gestión pública. Nos encontramos así ante una renovada visión de la responsabilidad de los empleados públicos, en la que coexisten las nuevas con las tradicionales, y que se pueden sistematizar en las siguientes:

No comment yet.