CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.4K views | +0 today
Follow

Informe - '¿Son nuestros gobiernos locales innovadores? Una propuesta para la estandarización y evaluación de sus modelos de innovación' | Fundación COTEC

From cotec.es

Descripción: Estudio seleccionado en el Programa de Innovación Abierta (PIA) 2017 de Cotec. El informe sintetiza el proceso mediante el cual se ha generado un modelo estandarizado de evaluación de la innovación de los gobiernos locales.
Colaboración externa: Miguel de Bas Sotelo (Socio Director de Club de Innovación), Máximo Fraile Escrich (experto en evaluación de servicios y políticas públicas), Fernando Monar Rubia (experto en Calidad, Innovación y Evaluación), Francisco Rojas Martín (presidente fundación NOVAGOB).

Descarga del informe: ¿Son nuestros gobiernos locales innovadores? Una propuesta para la estandarización y evaluación de sus modelos de innovación

No comment yet.

'BISOC: un instrument per transformar les dades en coneixement vàlid i útil al servei de la gent'. Jesús Quiroga Martínez / Laura Comellas Esteruelas | EAPC Blog

From eapc.blog.gencat.cat

El Servei Públic d’Ocupació de Catalunya (SOC), per la seva pròpia naturalesa, genera i té al seu abast moltes dades. Dades que, tractades aïlladament, sovint no permeten esprèmer tot el potencial que tenen. Perquè una dada és com el petroli: un producte que té molt valor gràcies als seus derivats.
Per això, l’any 2016 es va crear el Business Intelligence (BISOC). Aquesta tecnologia emmagatzema un seguit de conceptes, tècniques i eines que permeten integrar i analitzar les dades conjuntament i globalment per facilitar l’obtenció de la informació i generar coneixement estratègic.

No comment yet.

'Hay solucionismo en la eAdministración', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hace unos años viendo la serie Silicon Valley (muy recomendable por su realismo y rigor técnico, a parte de las risas) escuché el término solucionismo. El contexto era una crítica de una aplicación que resolvía un problema que una aplicación previa generaba innecesariamente. A parte de la escena, que me hacía bastante gracia, el concepto me dió de lleno en la cabeza. Fue una de esas veces que uno encuentra una palabra que colma una necesidad que tenía conceptualmente y que ni siquiera sabía que existía. Así que quiero plantear una pregunta ¿Es la eAdministración un proyecto solucionista?
No comment yet.

La comunicación como elemento clave de las administraciones públicas | Amalia López Acera

From amalialopezacera.com

Los pasados 16, 17 y 18 de octubre tuvo lugar en Sevilla el VI Congreso de Innovación Pública organizado por Novagob. La edición de este año ha sido especial para mí ya que tuve la ocasión de impartir la conferencia principal de uno de los principales congresos que se celebran y que tienen a las administraciones públicas como protagonista.

He querido recoger en estas líneas las ideas más importantes que quise transmitir a las más de 500 personas que esa mañana se dieron cita en el Paraninfo de la Universidad Pablo de Olavide y que como no podía ser de otra manera tuvo como protagonista a la comunicación.
No comment yet.

'La contratación pública de tecnologías de la información', por Raquel Poncela | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Las Administraciones Públicas, como todas las organizaciones del siglo XXI, necesitan las tecnologías de la información para funcionar. Largo y tendido se habla en este blog de los servicios públicos digitales y de cómo diseñarlos. Sin embargo, no suele hablarse tanto de la contratación pública necesaria para prestar dichos servicios.
La escasez de funcionarios del Cuerpo Superior TIC provoca que la función de tecnologías de la información esté altamente externalizada, por lo que la contratación de tecnologías se convierte en un factor crítico para permitir el funcionamiento de nuestras administraciones.

No comment yet.

Un valiente nuevo mundo: algunas reflexiones para el próximo Congreso NovaGob | El Blog de Borja Colón

From borjacolon.blogspot.com

Esta semana empieza en Sevilla, los días 16, 17 y 18, la VI edición del Congreso Iberoamericano de Innovación Pública - NovaGob 2019, que tal y como reza su propia página web "sirve de punto de encuentro presencial a los profesionales más innovadores del ecosistema público que, venidos desde España y distintos países de Latinoamérica, han contribuido al debate y a la difusión de conocimiento para convertir dicha cita en uno de los principales referentes de la innovación pública".
Este año tendré el honor de coordinar una mesa muy pero que muy interesante (¡no os la podéis perder!) que se celebrará el jueves 17 a las 18:20h en el Aula 1 dentro de las llamadas Sesiones Paralelas, y cuya temática principal será analizar la tan manida inteligencia artificial desde tres puntos de vista fundamentales: su relación con la gestión de los RR.HH. (por María Dapena), la relación que existe entre ésta y el binomio privacidad - seguridad (Ascen Moro) y su gran utilidad para casos reales de uso en la gestión de los servicios públicos (Andrés Pastor).

No comment yet.

'¿Transformar la Administración? ¿Lo cuálo…?', por Jordi Graells | Analítica Pública

From analiticapublica.es

breve reflexión de Jordi Graells sobre la situación de la asimilación de las tecnologías en la Administración que, quizá, se haga de esperar
No comment yet.

Tesis doctoral - "El principio de transparencia en la actividad contractual de la administración pública: especial referencia a la administración local" · Jordi Romeu Granados | Dialnet

From dialnet.unirioja.es

Autores: Jordi Romeu Granados
Directores de la Tesis: Enrique José Varela Álvarez (dir. tes.)
Lectura: En la Universidad Complutense de Madrid ( España ) en 2017

Tesis en acceso abierto en: E-Prints Complutense (pdf)

No comment yet.

'¿Está la Administración dispuesta a asumir el coste de la eAdministración?', por Sergio Jiménez | Analítica Pública

From analiticapublica.es

En varias ocasiones hemos hablado del problema de la contratación de todo lo relacionado con la Administración electrónica. Aspectos como la dificultad de planificar y gestionar plazos razonables, la complejidad de afinar características y la tendencia al precio estan entre las que hemos señalado. Sin embargo, hay un tema algo más profundo y de concepto que deberíamos plantearnos con honestidad. Cualquiera que se dedique a este trabajo sabe que la Administración pública en tecnología gasta bastante dinero (para que negarlo) pero en trabajos grandes. El problema viene en que esos costes tan extensivos no suelen orientarse a aspectos que son básicos para el éxito de los servicios digitales. Debemos plantearnos con toda honestidad, del coste de la eAdministración (buena) y si queremos pagarla.
No comment yet.

Programa GIGAPP X 2019

From congresox.gigapp.org

(Información preliminar sujeta a variaciones horarias menores). Nótese que se realizarán actividades en 3 sedes,
ACTIVIDADES PRECONGRESO DIA CERO (martes 24 septiembre)
Se celebrarán en Medialab Prado (dos talleres de entrenamiento) y en la sede de INAP (un taller de entrenamiento),
La SESION PLENARIA INAUGURAL se celebrará ese mismo día, por la tarde, en Medialab Prado.
El día lunes NO CELEBRAREMOS ACTIVIDADES EN LA UC3M
ACTIVIDADES DEL CONGRESO GIGAPP2019
Luego a partir del Miércoles, 25 septiembre y hasta el Viernes, 27 (del Día 1 al Día 3)
TODAS las actividades, plenarias y sesiones, se realizarán en la UC3M sede Getafe

 GIGAPP ha organizado este Evento con el apoyo de muy importantes entidades y organizaciones internacionales, entre las cuales están la Fundación Ortega y Gasset-Gregorio Marañón, El Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, el Instituto Nacional de Administración Pública de España, y el Ayuntamiento de Madrid, a través de su Escuela de Formación y de su Laboratorio de Innovación Ciudadana Medialab Prado, además de la Universidad Rey Juan Carlos y el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas.

No comment yet.

'La transformació digital de l’Administració es complica', por Esteve Almirall | VIA Empresa 

From www.viaempresa.cat

El professor Esteve Almirall explica com hauria de ser la transformació digital de l'administració, dels Estats Units a Catalunya
No comment yet.

'Agenda 2030: política municipal, desarrrollo sostenible y fortalecimiento institucional', por Rafael Jiménez Asensio | La Mirada Institucional

From rafaeljimenezasensio.com

"(...) Se trata, al fin y a la postre de construir modelos de Gobernanza Pública Local, que sean de carácter holístico, eficientes e inclusivos (ODS 16) y, por consiguiente, los ODS se materializarán en la medida en que logremos construir instituciones íntegras, transparentes, abiertas y participativas, así como basadas en la rendición de cuentas, pues todos esas dimensiones son la base sobre la que se debe asentar la implantación de los ODG en los gobiernos locales, así como en cualquier otro gobierno.(...)"

No comment yet.

NovaGob desarrollará la propuesta estratégica para la puesta en marcha de un laboratorio de gobierno en la AGE | NovaGob

From novagob.org

NovaGob ejecutará para la Universidad Complutense de Madrid (UCM) el proyecto para crear un laboratorio de gobierno para la innovación pública en la Administración General del Estado (AGE), un trabajo que incluirá la definición y propuesta estratégica para su puesta en marcha.
Los laboratorios de gobierno son espacios para la colaboración, exploración y experimentación en el sector público que facilitan un nuevo enfoque horizontal, flexible e inclusivo, incorporando a diferentes actores del entorno para poder encontrar soluciones creativas a problemas concretos. Pueden constituirse, por tanto, en una herramienta muy útil para innovar en diversas áreas de la gestión pública, dando una mejor respuesta a las demandas de la ciudadanía a través de la participación y colaboración.

No comment yet.

Congreso Novagob: una apuesta por la innovación en la Administración | Think Big

From empresas.blogthinkbig.com

Suele hablarse de la transformación de las empresas, pero hay otra de vital importancia: la de la Administración pública. En este blog hemos escrito bastante de ella, de los retos del sector público para adaptarse a los nuevos tiempos, ser más eficiente y facilitar las cosas a los ciudadanos. Hemos visto también ejemplos de intraemprendedores en este ámbito, que se abre paso un nuevo perfil de empleado público, modelos de compra distintos…, que lo de siempre empieza a ser diferente y las cosas se pueden hacer de otra manera. El cambio ha empezado y no hay marcha atrás, de hecho hay que pisar el acelerador, eso sí. A ello contribuirá el VI Congreso de innovación pública Novagob, que se celebrará entre los próximos días 16 y 18 de octubre en Sevilla, en el que, con la originalidad de la que siempre hacen gala, se abrirá una “capsula del tiempo” que nos situará en la administración de dentro de un lustro, en 2024, gracias a un ejercicio de imaginación conjunto.
No comment yet.

R. Murcia- Los nuevos directores generales toman posesión de sus cargos: José David Hernández, en Regeneración y Modernización Administrativa; y David Martínez, en Gobierno Abierto y Cooperación | ...

From www.laverdad.es

La consejera de Transparencia, Participación y Administración Pública, Beatriz Ballesteros, presidió este lunes la toma de posesión de los directores generales de su Consejería. transparencia. En la fotografía, de izquierda a derecha, Pablo Ruiz Palacios, al frente de Seguridad Ciudadana y Emergencias; Elena García Quiñones, secretaria general; la consejera Beatriz Ballesteros; José David Hernández, en Regeneración y Modernización Administrativa; y David Martínez Victorio, en Gobierno Abierto y Cooperación.

No comment yet.

Vídeo - Novedades de la LOPD para el sector público | Agencia Española de Protección de Datos

From www.youtube.com

Publicado el 9 jul. 2019 en canal YouTube Agencia Española de Protección de Datos
 
Estas son las principales novedades de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD) 3/2018 para el sector público.
No comment yet.

'Cómo debe ser la Administración pública según los ciudadanos', por Danella Porras Esmeral | Think Big  · Telefónica

From empresas.blogthinkbig.com

Entre los próximos 16 y 18 de octubre, en el marco de la VI edición del Congreso NovaGob, se celebrarán los talleres “Experiment@ talento” en los que, uniendo teoría y práctica y a través de metodología ad hoc, se intentará encontrar soluciones para algunos de los «50 retos 2019 para la Administración pública desde la perspectiva ciudadana», que desde esta red vertical se identificaron a comienzo de año.

Atravesando el ecuador de 2019, quiero hacer una reflexión sobre estos nuevos desafíos que, a diferencia de los planteados para 2018, se han realizado desde la perspectiva de los ciudadanos.
No comment yet.

Ciberseguridad en las administraciones públicas: el factor humano | Julián Villodre

From julianvillodre.home.blog

Mapa de ciber-amenazas capturado el día 26 de agosto a las 16:45 horas (horario peninsular español). Es mantenido por la empresa Kapersky.

La ciberseguridad se está convirtiendo cada vez más en un tema central para la acción de gobierno. Según el Centro Criptológico Nacional, en 2018 se registraron más de 34.000 incidentes relacionados con ataques cibernéticos en entidades públicas en España. En los últimos años, muchos incidentes de seguridad informática en el sector público han saltado a la palestra. Sin ir más lejos, el ransomware (software malicioso que encripta el contenido de un disco duro y pide un rescate para recuperarlo) “WannaCry”, atacó con efectos devastadores al National Health Service de Reino Unido, entre muchas otras instituciones públicas y privadas del mundo. En España, mi amigo Rafa Camacho tuiteaba el otro día un interesante artículo donde se veía cómo varias cuentas de Twitter de ayuntamientos españoles habían sido robadas. Más recientemente, nuestros compañeros de TransparenteGob sufrían un ataque de similares características.

No comment yet.

Entrevista a Silvina Bacigalupo: “La transparencia es un principio de gobernanza para quien administra bienes ajenos” | Compromiso Empresarial

From www.compromisoempresarial.com

Silvina Bacigalupo es, desde el pasado mes de enero, la presidenta de Transparency International España. La primera mujer al frente de esta organización desde que se fundara en 2006 en España de la mano de Antonio Garrigues Walker con la finalidad de trabajar a favor de la prevención y la lucha contra la corrupción.
Entrevista realizada por Yolanda del Valle @legalcomplianc

No comment yet.

Málaga: El Ayuntamiento pregunta a la ciudad cuáles son sus retos y busca soluciones innovadoras | La Opinión de Málaga

From www.laopiniondemalaga.es

Los concejales de Participación Ciudadana, Ruth Sarabia y de Recursos Humanos y Calidad, Jacobo Florido, han presentado en la mañana de este lunes el I Plan de Innovación Social para identificar retos de la ciudad, ofrecer soluciones diferentes a problemas sociales y generar nuevas ideas perdurables que puedan ser replicadas. El Plan está compuesto por varias fases, la primera de las cuales ya ha comenzado. Para garantizar su éxito, la participación ciudadana ha resultado ser un elemento fundamental para lograr una visión global de la ciudad, de sus necesidades y expectativas. "La primera fase es la de participación y queríamos conocer lo que quiere la ciudadanía y también, los propios trabajadores de áreas municipales, qué quieren del Ayuntamiento y si entienden qué es la innovación social" ha señalado la concejala Ruth Sarabia.

No comment yet.

La AEPD publica un modelo de informe para ayudar a las Administraciones Públicas a realizar evaluaciones impacto en la protección de datos | Agencia Española de Protección de Datos

From www.aepd.es

Recopila todos los aspectos que deben ser tenidos en cuenta por las AAPP para elaborar un informe de Evaluación de Impacto (EIPD), complementando a la Guía práctica publicada por la Agencia
El modelo ha sido elaborado en colaboración con el Ministerio de Trabajo, Migraciones y Seguridad Social y el Centro de Seguridad de la Información de la Gerencia de Informática de la Seguridad Social

(...)

Modelo de informe.

No comment yet.

'Ciudadanía y Rendición de Cuentas', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Avanzamos con nuestro estudio sobre las herramientas de rendición de cuentas digitales. Si hemos hablado ya de un modelo teórico para entender su funcionamiento y de lo que necesitan las AAPP, ahora toca hablar de la ciudadanía. A fin de cuentas, la rendición de cuentas es algo que se hace del gobierno a la ciudadanía. Lo lógico es que hagamos un modelo orientado a satisfacer las necesidades de la ciudadanía para conocer la acción de sus gobiernos. Sin embargo mi experiencia en estas tareas me da que pensar que en muy rara ocasión se analiza estas necesidades y expectativas. Yo lo hice en el portal de gobierno abierto de la Diputación de Castellón, pero creo que no hay un estudio sobre la materia. Así que antes de analizar los resultados de la encuesta, nos vamos a centrar en un modelo teórico sobre las herramientas de rendición de cuentas.

No comment yet.

'2019: el momento de planificar para la rendición de cuentas', por Alberto Ortiz de Zárate | Administraciones en red

From eadminblog.net

En el día después de las elecciones municipales, forales y, en muchos casos, autonómicas, toca prepararse para el gran reto de gobierno abierto de estos cuatro años: generalizar la rendición de cuentas de los planes de mandato.

No comment yet.

'¿Los datos de los empleados públicos son públicos?', por Víctor Almonacid | NoSoloAytos

From nosoloaytos.wordpress.com

O dicho de una manera menos redundante: en esta entrada hablaremos de los datos de los empleados públicos y su publicidad. La cuestión no es baladí, habida cuenta de que al clásico conflicto, o más bien “juego de equilibrios”, entre transparencia y protección de datos, se incorpora el matiz de la condición de empleado público que ostentamos algunas personas (y que somos “ciudadanos cualificados” desde el punto de vista del Derecho público).

No comment yet.

'Herramientas de Rendición de Cuentas. La visión de las AAPP', por Sergio Jiménez Meroño | Analítica Pública

From analiticapublica.es

Hace ya un tiempo lanzamos junto a Populate dos encuestas sobre las herramientas de rendición de cuentas: una sobre lo que hacen (o quieren hacer) las Administraciones y otra sobre lo que espera la ciudadanía. Después de unas cuantas respuestas (muchas gracias a todas las personas que han participado), tenemos algunas ideas más de cómo funcionan estos sistemas y herramientas. Y vamos a empezar hablando de las Administraciones públicas.

No comment yet.