CANAL RED FEMP POR LA TRANSPARENCIA Y LA PARTICIPACIÓN
224.8K views | +7 today
Follow

Ponferrada elaborará una ordenanza de transparencia con la colaboración de la ciudadanía | El Bierzo Digital

From www.elbierzodigital.com

El Ayuntamiento de Ponferrada ha puesto en marcha un proceso de consulta ciudadana de cara a la elaboración de una ordenanza de transparencia y acceso a la información en el municipio. Las aportaciones de la ciudadanía se podrán realizar a través del correo electrónico creado a tal efecto hasta el próximo 16 de marzo a las 14.00 horas. En el mismo se deberán indicar nombre y apellidos o razón social, así como un documento acreditativo de la identidad.
Con esta nueva ordenanza, que desarrolla la Ley 19/2013 de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, el Ayuntamiento de Ponferrada confía no solo en mejorar el rendimiento de las instituciones, sino también “legitimar su actuación acercándola al ciudadano. La transparencia, el acceso a la información pública y las normas de buen gobierno deben ser los ejes fundamentales de toda acción política”.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Ávila tendrá una nueva web y un nuevo portal de transparencia | Avilared

From avilared.com

La concejala de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Ávila, Julia Martín, ha presumido del "avance" que en materia de transparencia ha experimentado el Consistorio de la capital y ha anunciado una nueva web municipal.
La edil de Ciudadanos ha subrayado tanto la contratación como la publicidad de esos mismos contratos, así como en materia de contratación y publicidad de los contratos públicos, los presupuestos participativos y "la mejora de transparencia en la declaración de bienes de los cargos públicos del Consistorio".
Además, ha anunciado que se está trabajando en una nueva página web y un nuevo portal de transparencia que "cumplan con todos los ítems recomendados para los mismos".

No comment yet.

Bruselas propone normas para aumentar la transparencia sobre la brecha salarial de género en la UE | EuroEFE

From euroefe.euractiv.es

La Comisión Europea (CE) presentó este jueves una serie de propuestas para aumentar la transparencia salarial en la Unión Europea y abordar así una brecha de género en este ámbito que aún se sitúa en el 14,1 % de diferencia entre hombres y mujeres al mismo nivel laboral.

El paquete de medidas vinculantes propuesto por Bruselas se centra en la falta de transparencia salarial como uno de los grandes obstáculos para alcanzar el principio de “mismo salario por el mismo trabajo” que recogen tanto los tratados europeos como varias directivas, pero que no es aún una realidad en todos los Estados miembros.

No comment yet.

La Agencia Valenciana Antifraude presenta 11 enmiendas a la nueva Ley de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana | AVA

From www.antifraucv.es

La Agencia Valenciana Antifraude ha presentado un total de once enmiendas a la proposición de Ley de Transparencia y Buen Gobierno de la Comunitat Valenciana que en estos momentos se está debatiendo en el parlamento valenciano.
Las cuatro primeras enmiendas, todas ellas referidas al artículo 54, pretenden una regulación más completa, pormenorizada y coherente con la normativa vigente de los principios que deben regir la actuación de las personas al servicio de las administraciones públicas destinatarias de la Ley.
Se propone introducir los principios de ejemplaridad, neutralidad y buena administración, así como la necesaria rendición de cuentas no solo ante los órganos de control internos sino también ante órganos de control externos, con el fin de lograr una supervisión completa de las políticas públicas y su gestión. Todo ello daría lugar a un sistema de integridad generador de la confianza de la ciudadanía en el funcionamiento de las instituciones de la Comunitat Valenciana.

No comment yet.

El Gobierno defiende al presidente del Consejo de Transparencia ante quienes cuestionan su cercanía al PSOE | Europa Press

From www.europapress.es

El Gobierno defiende la imparcialidad e independencia del presidente del Congreso de Transparencia, José Luis Rodríguez Álvarez, ante quienes la ponen en cuestión por haber ocupado con anterioridad altos cargos en administraciones socialistas y por sus primeras decisiones al frente del organismo al que llegó el pasado mes de octubre.

No comment yet.

Quart de Poblet testa entre la ciudadanía la calidad de la información pública para mejorar la transparencia municipal | Ajuntament Quart de Poblet

From www.quartdepoblet.org

El área de Gobierno Abierto lanza una encuesta a través de la aplicación iParticipo
El departamento de Gobierno Abierto de Quart de Poblet ha impulsado una pionera campaña de consulta ciudadana sobre transparencia y acceso a la información pública. Por ello, anima a los vecinos y vecinas a colaborar en esta iniciativa para evaluar la calidad de la información y mejorar los canales de comunicación entre el Ayuntamiento y la población a favor de una mayor transparencia. En esta encuesta, que se realizará a través de la aplicación iParticipo, podrán participar las personas empadronadas en el municipio a partir de 16 años.

Para formar parte del proceso hay que descargarse la aplicación de participación digital del Ayuntamiento iParticipo (creada por una empresa local), registrarse y entrar en los procesos abiertos. La herramienta está disponible para Android (Google Play: iParticipo: http://bit.ly/3pK2aEG) y Apple (iParticipo: http://apple.co/3tpsDth)
A través de este vídeo se muestra cómo acceder y utilizarla:
https://youtu.be/EStPtYC4Fhk

No comment yet.

El primer mapa de mortalidad por COVID en cada municipio muestra el fuerte impacto de la pandemia en España | eldiario.es

From www.eldiario.es

Más de 29.000 personas murieron con COVID-19 confirmado en España durante la primera ola de la pandemia, y otras 27.000 han fallecido desde verano hasta finales de enero de 2021. Con los nuevos datos que publica hoy elDiario.es, sabemos que solo 100 de los 8.131 municipios españoles acumulan más de la mitad de las defunciones que se produjeron desde el inicio de la pandemia en todo el país. En concreto, solo en la ciudad de Madrid han fallecido más de 7.000 personas desde febrero de 2020. En Barcelona capital, 2.100 personas.
Este es el primer esbozo del impacto de la pandemia en cada municipio, según el análisis realizado por elDiario.es a partir de los datos del Ministerio de Sanidad. Las cifras incluyen 56.000 muertes confirmadas con COVID-19 en las que se identificó la localidad de residencia del fallecido desde febrero de 2020 hasta el 26 de enero de 2021.
Una información publicada por primera vez en España gracias a una solicitud de información de elDiario.es amparada en la Ley de Transparencia y que el Gobierno, en un principio, se negó a responder.

No comment yet.

El Ayuntamiento de València firma un convenio con la Universitat de València para la creación de la nueva “Cátedra de Ludificació i Govern Obert a la Ciutat de València” | UVcàtedres

From www.uv.es

La cátedra surge por el deseo del Ayuntamiento de València de ir más allá del cumplimiento de la normativa de transparencia y acceso a información abierta apostando por ofrecer otros medios innovadores de conocimiento de la ciudad.
La cátedra tiene como objetivo fomentar el uso de herramientas de ludificación aplicada a la relación entre la ciudadanía y el gobierno municipal, la transparencia y el uso de datos abiertos. La ludificación será por tanto un instrumento para desarrollar el gobierno abierto y acercar el conocimiento a la sociedad de una forma más interactiva, accesible y atractiva.
La comisión mixta de la cátedra se ha reunido de forma telemática por primera vez (26/02/2021) para iniciar sus tareas, nombrándose codirectores a los profesores de la UV Inmaculada Coma Tatay y Francesc Josep Sánchez i Peris.
Han asistido por la Universitat de València la Vicerrectora de Innovación y Transferencia Mª Dolores Real, la profesora Inmaculada Coma Tatay y el profesor Francesc Sánchez i Peris. El Ayuntamiento de València ha sido representado por la Concejala delegada de Transparencia y Gobierno Abierto Elisa Valía Cotanda, la asesora de la concejala (como invitada) Elisa Maluenda Rico, la Jefa de Sección del Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto Pilar de la Torre Fornés y la Técnico del Servicio de Transparencia y Gobierno Abierto Elena Molina Puertos.

No comment yet.

El Parlamento de Navarra creará una ponencia para abordar la reforma de su reglamento en materia de transparencia o transfuguismo | 20 minutos

From www.20minutos.es

La Comisión de Reglamento del Parlamento de Navarra ha aprobado este martes por unanimidad la creación de una ponencia dirigida a adecuar el Reglamento de la Cámara en materia de participación ciudadana, transparencia, transfuguismo, lenguaje inclusivo y cualquier otra cuestión que, en aras a su actualización, se estime pertinente.

El objeto inicial de la ponencia, aprobada por la Mesa el 15 de febrero a instancias de Podemos, se ceñía a adaptar el Reglamento a lo dispuesto en la disposición transitoria única de la Ley Foral 12/2019 de Participación Democrática en Navarra, donde, a fin de garantizar sin demora el ejercicio de los derechos recogidos en el artículo 5, se otorgaba a la Cámara un plazo máximo de seis meses.

No comment yet.

'Transparencia y rendición de cuentas para una recuperación sostenible y justa', por Javier Pérez y Belén Agüero | RecuperaciónSostenible

From www.porunarecuperacionsostenible.net

Javier Pérez, director de Political Watch, y la investigadora Belén Agüero presentan en este artículo ideas para integrar la transparencia y rendición de cuentas para una recuperación sostenible y justa.
Las posibilidades de que España se recupere de la crisis económica y social generada por la pandemia de la COVID-19, y de que esta recuperación sea sostenible, justa y duradera, dependen en gran medida de la forma en la que nuestro país diseñe y ejecute el plan de inversión de los 140.000 millones de euros que la Unión Europea va a poner a su disposición, en préstamos y transferencias, entre 2021 y 2026 a través del Fondo de Recuperación y Resiliencia, también conocido como Fondo Next Generation EU.

No comment yet.

Entrevista a Joaquín Meseguer Yebra | CEMCI Granada

From cemci.wordpress.com

El pasado 10 de febrero de 2021 se llevó a cabo en el CEMCI un interesantísimo Webinario en el que usted nos habló sobre el magnífico proyecto de transparencia que ha llevado a cabo la Junta de Castilla y León con motivo de la pandemia originada por el Covid-19. La elaboración de dicho proyecto ha sido liderada por usted, por lo que en primer lugar no podemos continuar sin antes darle nuestra más cordial enhorabuena ante tan magnífico proyecto y, en segundo lugar, dada su experiencia nos gustaría profundizar más sobre la transparencia en las entidades locales:

No comment yet.

'Los Dr. Excusatio, Nimú o de Morandi, los nuevos supervillanos de la transparencia'. Entrevista a Juan Carlos Melián y Rafa Camacho, por Beatriz C. Martisi | Compromiso Empresarial

From www.compromisoempresarial.com

En 2014 entró en vigor la Ley de transparencia, acceso a la información pública y buen gobierno, permitiendo a los españoles acceder a la información generada por las administraciones públicas del Estado, en todos sus niveles. Sin embargo, durante los años de ejercicio de este derecho se han detectado una serie de obstáculos e impedimentos que ha llevado a identificarlos como verdaderos enemigos de la transparencia y la sociedad.

No comment yet.

El Gobierno dice tener ya "muy avanzado" el reglamento de la Ley de Transparencia, pendiente desde 2013 | Europa Press

From www.europapress.es

El real decreto relativo al Reglamento que desarrollará la Ley de Transparencia y Buen Gobierno, pendiente desde hace siete años y que se había previsto tener aprobado a finales de 2020, sigue en 'la cocina' pero ya está en una "fase de tramitación muy avanzada", según ha comunicado el Ejecutivo. En todo caso, y con independencia de la fecha de ese desarrollo, ya hablan de reformar en 2023 aquella Ley de Transparencia, que vio la luz con el Gobierno de Mariano Rajoy.
Así lo detalla el Ejecutivo en una serie de respuestas remitidas a Vox, algunos de cuyos diputados se interesaron por los plazos para la aprobación de ambas regulaciones.

No comment yet.

El Cabildo de Tenerife regula por primera vez la transparencia y el acceso a la información pública | Cabildo de Tenerife

From www.tenerife.es

La consejera insular de Presidencia, Hacienda y Modernización y vicepresidenta segunda, Berta Pérez, sitúa como prioridad una gestión transparente, ética y con una rendición de cuentas clara, "por lo que cumplimos el compromiso de reglamentarla y darle vocación de permanencia para hacer efectivo el derecho de acceso a la ciudadanía de la isla"

El Cabildo de Tenerife contará, por primera vez en su historia, con un reglamento que regulará de forma permanente la transparencia, el acceso a la información pública y la reutilización de dicha información, tras acordarse su aprobación inicial, por unanimidad, en el Pleno de la corporación insular. La consejera insular de Presidencia, Hacienda y Modernización y vicepresidenta segunda, Berta Pérez, destaca que "la transparencia y el gobierno abierto son pilares fundamentales de este mandato, por lo que cumplimos con el compromiso de reglamentarlo y darle vocación de permanencia para hacer efectivo el derecho de acceso a la ciudadanía de la isla".

No comment yet.

La ocultación de las observaciones esenciales del Consejo de Estado al Real Decreto-ley sobre los Fondos Europeos y su posible inconstitucionalidad | Miguel Ángel Blanes

From miguelangelblanes.com

Hoy, por fin, se ha puesto fin a la opacidad y se ha publicado en la página web del Consejo de Estado, su Dictamen nº 783, de fecha 21 de diciembre de 2020. Se puede consultar en este enlace.
Se trata de un dictamen facultativo, es decir, no obligatorio ni vinculante, emitido en relación con el Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Este Real Decreto-ley también es conocido como el decreto que regula la ejecución de los fondos europeos para la recuperación económica y social derivada de la pandemia provocada por la Covid-19.

No comment yet.

El Consejo de Estado recomendó reforzar los controles sobre los fondos europeos en su polémico informe | El País

From elpais.com

El Consejo de Estado ha publicado este lunes su dictamen sobre el decreto que regula la gestión de los fondos europeos. El PP y Ciudadanos habían acusado al Gobierno de ocultar el documento, que no era preceptivo ni vinculante, porque sus conclusiones eran “demoledoras”. El informe concluye en realidad que el proyecto del Ejecutivo “merece en su conjunto una opinión favorable”, aunque señala la necesidad de reforzar los controles sobre las ayudas y hace otras observaciones. La Moncloa recuerda que este dictamen se elaboró antes de la aprobación definitiva del decreto, y asegura que se incorporaron varias de sus recomendaciones en la versión final.

No comment yet.

Recursos informativos sobre transparencia elaborados en el marco colaborativo con los convenios de la Generalitat Valenciana con diferentes administraciones públicas | Generalitat Valenciana

From gvaoberta.gva.es

Entre otros recursos, incluye los materiales del ciclo de webinars realizados con al Diputación de Castellón sobre transparencia.

Vídeos y presentaciones del ciclo de webinars Una nueva gobernanza pública próxima a la ciudadanía organizados por la Diputación de Castellón y la Conselleria de Participación, Transparencia, Cooperación y Calidad Democrática:

 

Fuente: órgano competente en materia de transparencia
Fecha de creación: septiembre 2020
Periodicidad: cada vez que se produzca una modificación
Fecha de actualización: febrero 2021
Fundamento: iniciativa del departamento con competencias en transparencia

No comment yet.

Santa Pola lidera las reclamaciones en Transparencia: el Consell de Transparencia le insta (por segunda vez) a sancionar a los responsables | Alicante Plaza

From alicanteplaza.es

Los responsables del Consejo de Transparencia de la Comunitat Valenciana se les agota la paciencia con el Ayuntamiento de Santa Pola. Lo dijo su presidente, Ricardo García Macho, en una entrevista a Plaza, y lo confirma en la última resolución remitida al consistorio, al que insta, de una vez por todas, a iniciar el procedimiento sancionador contra el o los responsables de la posible comisión de faltas graves o muy graves por no facilitar la información solicitada por particulares o grupos políticos.

No comment yet.

Iván Redondo emula a Pedro Sánchez y elude informar sobre sus viajes oficiales | El Independiente

From www.elindependiente.com

El Consejo de Transparencia y Buen Gobierno (CTBG) considera que los viajes oficiales realizados por Iván Redondo en su condición de director del gabinete de la Presidencia del Gobierno constituyen «información pública» y no hay impedimento alguno para que se dé a conocer a la ciudadanía, por lo que le da un plazo de diez días hábiles a fin de que facilite los datos que trata de ocultar.
En una resolución fechada el pasado viernes, el CTBG estima la reclamación que había presentado este redactor después de que La Moncloa hubiera recurrido al silencio administrativo para no revelar la citada información.

No comment yet.

La Guardia Civil tiene 2.228 viviendas inhabitables por su conservación | El Independiente

From www.elindependiente.com

El número de pabellones que no se pueden utilizar se ha multiplicado por cuatro en los tres últimos años debido a la falta de inversiones para su mantenimiento

Asturias, Cádiz, Jaén y Cáceres son las provincias con más inmuebles inoperativos.

De acuerdo con la información facilitada por la Dirección General en contestación a una petición tramitada a través del Portal de la Transparencia, el Cuerpo tiene repartidas por las 50 provincias y las dos ciudades autónomas un total de 36.329 viviendas, de las que se están utilizando hoy el 69 % (25.107). Del parque total, 2.228 están inhabitables, algo más del 6 %.

No comment yet.

El Ayuntamiento de Ayamonte diseña un proyecto de 'smartcity' | Huelva Información

From www.huelvainformacion.es

El Ayuntamiento de Ayamonte pretende subsanar el déficit de soluciones smart que actualmente hay implantadas en el municipio. Para ello, quiere mejorar el uso de los recursos para que puedan prestarse mejores servicios al conjunto de los ciudadanos y cubrir las necesidades de la población de una manera más eficiente. (...)

Del mismo modo, se redefinirán algunos de los servicios on-line que actualmente presta el Ayuntamiento, generando un nuevo portal de gobierno abierto, desde el que se potenciará la transparencia, la participación ciudadana y los datos abiertos.

No comment yet.

Catalunya: El Govern aprueba el decreto sobre la transparencia y el derecho de acceso a la información pública | Govern Obert Catalunya

From governobert.gencat.cat

El Gobierno de la Generalitat ha aprobado el Decreto 8/21 sobre la transparencia y el derecho de acceso a la información pública que tiene como finalidad garantizar una implementación más homogénea, efectiva y exhaustiva de la Ley 19/2014 de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Buen Gobierno.
El decreto clarifica conceptos jurídicos y resuelve dudas interpretativas aprovechando la valiosa experiencia adquirida por las administraciones públicas de Cataluña en la aplicación de la ley a lo largo de los últimos seis años. Con respecto a la petición de información por parte de la ciudadanía, el decreto añade una novedad que permite agilizar la tramitación de respuesta de la Administración cuando la solicitud del ciudadano es estimada.

No comment yet.

Vídeo - Mesa 9: "Transparencia y Administración Pública" I Congreso sobre el principio de transparencia en la contratación predispuesta | ICAB · vLex

From vimeo.com

Viernes 19 de febrero de 2021
13:15h a 14:30h
Novena Mesa: Transparencia y Administración Pública
Excma. Sra. Dña. Mª Eugènia Gay Rosell, Decana del Colegio de la Abogacía de Barcelona
Sra. Dña. Gemma Calvet i Barot,
Directora de la Agencia de Transparencia de la AMB
Sra. Dña. Concepción Campos Acuña
Secretaria de Gobierno Local del Ayuntamiento de Vigo
Sra. Dña. Elena Biurrun Sainz de Rozas, Ex alcaldesa de Torrelodones
Presenta:
Excmo. Sr. D. Jose María Alonso Puig,
Decano del Colegio de Abogados de Madrid
Moderan:
Excmo. Sr. D. Juan Antonio Rodríguez Rodríguez, Decano del Colegio de Abogados de S/c de La Palma
Ilma. Sra. Dña. Susana Ferrer Delgadillo,
Diputada del Colegio de la Abogacía de Barcelona
Relatora:
Ilma. Sra. Mª del Mar Hermano Rivera
Diputada del Colegio de Abogados de Sevilla

No comment yet.

Estudiantes de la UPV presentan un trabajo sobre solicitudes de información pública al Grupo de trabajo sobre transparencia de la RED FEMP

El pasado 23 de febrero se celebró un encuentro entre un grupo de estudiantes del Grado de Ciencia de Datos de la Universitat Politécnica de València (UPV) y representantes del Grupo de Trabajo Acceso a la Información Pública de la RED FEMP.

Este encuentro, promovido por Nuria Portillo, profesora de Estadística de la UPV y coordinadora de CTALENT, estaba enmarcado en los objetivos del ejercicio práctico que desarrollaron sobre aspectos relacionados con datos y transparencia. Después de elaborar su trabajo, que trataba sobre las solicitudes de acceso a la información denegadas en el Portal de Transparencia de España, debían presentarlo a un colectivo interesado en la temática, y el GT de la RED recibió y aceptó la invitación para conocer su trabajo.

Por parte de la RED estuvieron presentes Joaquín Meseguer Yebra e Itziar Ayerdi, que tras atender a la exposición de las alumnas y alumnos que componían el grupo, realizaron algunas sugerencias tanto para desarrollar su trabajo como para prepararlo para publicaciones, así como algunas aportaciones para que comprendieran mejor la teoría del derecho de acceso. Tanto Meseguer como Ayerdi valoraron muy positivamente su trabajo y se interesaron por cuestiones relacionadas con el procedimiento que siguieron, tanto a nivel metodológico como en las solicitudes de acceso a la información que realizaron. Respecto a esto, están pendientes de recibir respuesta  a las peticiones de información que han formulado sobre las solicitudes inadmitidas, aceptadas y finalizadas de otras formas.

No comment yet.

C. Valenciana: Los partidos aplauden el pacto histórico que les obligará a detallar sus cuentas en las Corts | Levante-EMV

From www.levante-emv.com

En una legislatura con seis grupos en el parlamento valenciano y en la que los acuerdos unánimes prácticamente no existen, los seis grupos de las Corts se han puesto de acuerdo tal vez en lo más complicado: la forma de dar transparencia a sus propios gastos, ocultos a la ciudadanía durante décadas. El presidente de las Corts, Enric Morera, asegura que la cámara valenciana se pone al máximo nivel en transparencia. «Seremos el parlamento con la gestión más clara y más fiscalizada porque tenemos la interna y la externa que realiza el Tribunal de Cuentas; hay que valorar que el acuerdo adoptado es unánime».
Los partidos quedan ahora obligados a rendir cuentas con el máximo nivel de detalle. El síndic del PSPV, Manolo Mata, asegura que es un paso adelante en transparencia, algo que no ocurre en el Congreso ni en 13 de los 17 parlamentos autonómicos.

No comment yet.